fiebre

17
Fiebre grupo 2-19 Armenta Coronad Dania Gpe. Armenta Pérez Dagoberto UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA Facultad de Medicina Extensión Mazatlán Propedéutica Dra. Galarza

Upload: dagoberto-armenta-perez

Post on 21-Apr-2017

51 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Fiebre

grupo 2-19

Armenta Coronad Dania Gpe.Armenta Pérez Dagoberto

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOAFacultad de Medicina Extensión Mazatlán

PropedéuticaDra. Galarza

FIEBRE

Elevación anormal de la temperatura

corporal

Cambios en centro

termorregulador

Fiebre e hipertermiaFiebre Hipertermia

<41 °C >41 °C

Se suda No se suda

Responde a antitérmicos No responde a antitérmicos

Ritmo circadiano No ritmo circadiano

Criterios clínicos

Temperatura

37° C

36.8°C

±0.4,

37.2°C

37.7°C

37.2°

C 37.7°

C

Medición de la temp corporal

AXILAR 36-37.0 °C ORAL 36-37.4 °C RECTAL 36-37.6 °C OTICA 36.6-37.7 °C

Febrícula Fiebre Hiperpirexia hipertermia

Sustancias que producen fiebre

PIROGENOS

Exógenos

Ajenos al huésped

Endógenos

Producidos por el

Etiología

Inflamatorios /infecciosos Procesos metabólicos Neoplasias

Producen :IL1IL6FNTα

FISIOPATOLOGIA Fiebre: + del valor de referencia de la temp.

corporalP E + valor de

ref.Org= V R

hip

R: agente activo células Citocinas

L E

Afectan los

sensores+ valor de

r

Mecanismo de la fiebre

PATRONES DE FIEBRE

DIAGNOSTICO

Debe realizarse mediante termometría clínica y constarse por el medico

Aumento de la temperatura corporalEscalofríosArtralgias y mialgiasTaquicardiaAnorexia

MANIFESTACIONES CLINICAS

Escalofríos Artralgias y mialgias Dolor de espalda Anorexia Somnolencia Sudoración Cambios en el nivel de

conciencia Convulsiones Herpes labial • Albuminuria

• Aumento de la temperatura corporal

• Taquicardia• Aumento de la PA,

con aumento de la TA diferencial

• Piel fría y seca en la primer etapa. Caliente en la etapa de meseta. Sudorosa en la defervescencia

Fiebre

• Ascenso de la TEMPERATURA

Etapa l

• Meseta

Etapa ll • Descenso de

la TEMPERATURA

Etapa lll

MANEJO DE LA FIEBRE

Manejo inicial debe incluir la aplicación de medios físicos

ANTIPIRÉTICOS Acido acetil salicílico (ASA) y derivadosAcetaminofenOtros antiinflamatorios no esteroideos (AINES) diclofenaco

EFECTOS

Positivos• Incrementa

respuestas mediadas por la IL1

Negativos• Malestar• Trastornos

metabólicos• Cambios en

el SNC

EFECTOS NEGATIVOS

Sobre carga funcional Deshidratación Catabolismo muscular