fideicomiso para la cineteca nacional …...ejercicio de los derechos humanos de acceso a la...

77
CIUDAD DE MÉXICO, A 30 DE OCTUBRE DE 2018. I. Marco jurídico de actuación El Fideicomiso para la Cineteca Nacional (Cineteca Nacional), tiene el siguiente marco jurídico de actuación: Normatividad Externa: 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos- Última Reforma 24/02/2017. 2. Ley General de Bienes Nacionales- Última Reforma 01/06/2016. 3. Ley General de Responsabilidades Administrativas – Publicada 18/07/2016. 4. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información- Publicada 04/05/2015. 5. Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados- Nueva Ley 26/01/2017. 6. Ley General de Cultura y Derechos Culturales- Publicada 19/06/2017. 7. Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción - Publicada 18/07/2016. 8. Ley Federal de Archivos- Última reforma 19/01/2018. 9. Ley Federal de Cinematografía- Última reforma 17/12/2015. 10. Ley Federal de Derechos- Última reforma 07/12/2016. 11. Ley Federal de las Entidades Paraestatales- Última reforma 18/12/2015. 12. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional- Ultima reforma 02/04/2014. 13. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria- Última reforma 30/12/2015. 14. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos- Ley abrogada a partir del 19-07-2017 por Decreto DOF 18-07-2016. 15. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública- Última reforma 27/01/2017. 16. Ley Federal del Derecho de Autor- Última reforma 13/01/2016. 17. Ley Federal del Trabajo- Última reforma 12/06/2015. 18. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público- Última reforma 10/11/2014. 19. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas- Última reforma 13/01/2016. 20. Ley del Impuesto al Valor Agregado- Última reforma 30/11/2016. 21. Ley del Impuesto Sobre la Renta- Última reforma 30/11/2016. 22. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado- Última reforma 24/03/2016. 23. Ley del Seguro Social- Última reforma 12/11/2015. 24. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal- Última reforma 19/05/2017. 25. Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa- Última reforma 18/07/2016. 26. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, última reforma 24/01/2017. 27. Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, Última reforma 10/01/2017 28. Código Civil Federal- Última reforma 19/01/2018. 29. Código Fiscal de la Federación- Última reforma 27/01/2017. 30. Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público- Publicado 28/07/2010. 31. Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas- Publicado 28/07/2010. 32. Reglamento de la Ley Federal de Archivos- Publicado 13/05/2014. 33. Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales- Última Reforma 23/11/2010. 34. Reglamento de la Ley Federal de Cinematografía- Publicado 20/03/2001. 35. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria- Última Reforma 30/03/2016. 36. Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares- Publicado 21/12/2011. FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018 Página 1 de 77

Upload: others

Post on 17-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

CIUDAD DE MÉXICO, A 30 DE OCTUBRE DE 2018.

I. Marco jurídico de actuación

El Fideicomiso para la Cineteca Nacional (Cineteca Nacional), tiene el siguiente marco jurídico de actuación:

Normatividad Externa:

1.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos- Última Reforma 24/02/2017.

2.Ley General de Bienes Nacionales- Última Reforma 01/06/2016.

3.Ley General de Responsabilidades Administrativas – Publicada 18/07/2016.

4.Ley General de Transparencia y Acceso a la Información- Publicada 04/05/2015.

5.Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados- Nueva Ley 26/01/2017.

6.Ley General de Cultura y Derechos Culturales- Publicada 19/06/2017.

7.Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción - Publicada 18/07/2016.

8.Ley Federal de Archivos- Última reforma 19/01/2018.

9.Ley Federal de Cinematografía- Última reforma 17/12/2015.

10.Ley Federal de Derechos- Última reforma 07/12/2016.

11.Ley Federal de las Entidades Paraestatales- Última reforma 18/12/2015.

12.Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional- Ultima reforma

02/04/2014.

13.Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria- Última reforma 30/12/2015.

14.Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos- Ley abrogada a partir del 19-07-2017 por Decreto

DOF 18-07-2016.

15.Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública- Última reforma 27/01/2017.

16.Ley Federal del Derecho de Autor- Última reforma 13/01/2016.

17.Ley Federal del Trabajo- Última reforma 12/06/2015.

18.Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público- Última reforma 10/11/2014.

19.Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas- Última reforma 13/01/2016.

20.Ley del Impuesto al Valor Agregado- Última reforma 30/11/2016.

21.Ley del Impuesto Sobre la Renta- Última reforma 30/11/2016.

22.Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado- Última reforma 24/03/2016.

23.Ley del Seguro Social- Última reforma 12/11/2015.

24.Ley Orgánica de la Administración Pública Federal- Última reforma 19/05/2017.

25.Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa- Última reforma 18/07/2016.

26.Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, última reforma 24/01/2017.

27.Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, Última reforma 10/01/2017

28.Código Civil Federal- Última reforma 19/01/2018.

29.Código Fiscal de la Federación- Última reforma 27/01/2017.

30.Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público- Publicado 28/07/2010.

31.Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas- Publicado 28/07/2010.

32.Reglamento de la Ley Federal de Archivos- Publicado 13/05/2014.

33.Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales- Última Reforma 23/11/2010.

34.Reglamento de la Ley Federal de Cinematografía- Publicado 20/03/2001.

35.Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria- Última Reforma 30/03/2016.

36.Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares- Publicado 21/12/2011.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 1 de 77

Page 2: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

37.Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental- Publicado 11/06/2003.

38.Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor- Última Reforma 14/09/2005.

39.Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así

como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio

Profesional de Carrera- Última Reforma 04/02/2016.

40.Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación

General en Materia de Control Interno- Publicado 03/11/2016.

41.Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y

Servicios del Sector Público- Última Reforma 03/02/2016.

42.Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios

Relacionados con las Mismas- Última Reforma 03/02/2016.

43.Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Recursos Financieros- Última Reforma

15/07/2011.

44.Acuerdo por el que se expide el protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias,

permisos, autorizaciones y concesiones- Publicado 20/08/2015.

45.Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones Generales para la Transparencia y los Archivos de la Administración Pública Federal

y el Manual Administrativo de Aplicación General en las materias de Transparencia y Archivos- Última Reforma 23/11/2012.

46.Acuerdo por el que se establecen las disposiciones en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generales- Última Reforma

05/04/2016.

47.Acuerdo que tiene por objeto emitir el Código de Ética de los servidores públicos del Gobierno Federal, las Reglas de Integridad

para el ejercicio de la función pública, y los Lineamientos generales para propiciar la integridad de los servidores públicos y para

implementar acciones permanentes que favorezcan su comportamiento ético, a través de los Comités de Ética y de Prevención de

Conflictos de Interés- Publicado 20/08/2015.

48.Acuerdo que tiene por objeto emitir las políticas y disposiciones para la Estrategia Digital Nacional, en materia de Tecnologías de la

Información y comunicaciones, y en la seguridad de información, así como establecer el Manual Administrativo en dichas materias-

Última Reforma 04/02/2016.

49.Lineamientos de Protección de Datos Personales- Publicado 30/09/2005.

50.Lineamientos Generales para la organización y conservación de los archivos de las Dependencias y Entidades de la Administración

Pública Federal- Publicado 20/02/2014.

51.Lineamientos por los que se establecen las medidas de austeridad en el gasto de operación en las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal- Publicado 22/02/2016.

52.Acuerdo por el que se modifica el diverso que tiene por objeto emitir el Código de Ética de los Servidores Públicos del Gobierno

Federal, las Reglas de Integridad para el ejercicio de la función pública, y los Lineamientos Generales para propiciar la integridad de los

servidores públicos para implementar acciones permanentes que favorezcan su comportamiento ético, a través de los Comités de Ética

y Prevención de Conflictos de Interés- Publicado 02/09/2016.

53.Acuerdo por el que se agrupan las entidades paraestatales que se indican al sector coordinado por la Secretaría de Cultura-

Publicado 02/02/2017.

54.Acuerdo mediante el cual se aprueba la tabla de aplicabilidad de las obligaciones de transparencia comunes de los sujetos

obligados del ámbito federal, en términos del último párrafo del artículo 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la

Información Pública- Publicado 03/11/2016.

55.Acuerdo mediante el cual se aprueba el procedimiento para la modificación de la tabla de aplicabilidad para el cumplimiento de las

obligaciones de transparencia comunes de los sujetos obligados en el ámbito federal- Última Reforma 13/01/2017.

56.Acuerdo mediante el cual se aprueban las modificaciones a los lineamientos que deberán observar las dependencias y entidades de

la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental

que formulen los particulares, así como su resolución y notificación, y la entrega de información en su caso, con excusión de las

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 2 de 77

Page 3: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

solicitudes de acceso a datos personales y su corrección, y los lineamientos que deberán observar las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento, trámite, resolución y notificación de las solicitudes de acceso a datos

personales que formulen los particulares, con exclusión a las solicitudes de corrección de dichos datos- Publicado 18/08/2015.

57.Acuerdo mediante el cual se aprueban los Lineamientos que establecen el procedimiento de denuncia por incumplimiento a las

obligaciones de transparencia previstas en los artículos 70 a 83 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

y 69 a 76 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública- Publicado 17/02/2017.

58.Acuerdo mediante el cual se aprueban los Lineamientos que establecen el procedimiento de verificación y seguimiento del

cumplimiento de las obligaciones de transparencia que deben publicar los sujetos obligados del ámbito federal en los portales de

Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia, así como el Manual de procedimientos y metodología de evaluación para

verificar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia que deben de publicar los sujetos obligados del ámbito federal en los

portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia- Última Reforma 20/02/2017.

59.Acuerdo mediante el cual se aprueban los Lineamientos que establecen el procedimiento para la atención de solicitudes de

ampliación del periodo de reserva por parte del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos

Personales- Última Reforma 15/02/2017.

60.Acuerdo mediante el cual se aprueban los nuevos Lineamientos Generales para que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso

a la Información y Protección de Datos Personales ejerza la facultad de atracción- Última Reforma 16/02/2017.

61.Acuerdo mediante el que se aprueban los Lineamientos Generales que regulan las atribuciones de las áreas encargadas de calificar

la gravedad de las faltas, así como de la notificación y ejecución de las medidas de apremio previstas en la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública- Última Reforma 15/02/2017.

62.Acuerdo del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos

Personales, por el que se emiten los Criterios para que los Sujetos Obligados Garanticen Condiciones de Accesibilidad que Permitan el

Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado

13/04/2016.

63.Acuerdo mediante el cual se aprueban los Lineamientos Técnicos Federales para la publicación, homologación y estandarización de

la información de las obligaciones establecidas en el Título Tercero, Capítulos I y II de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública, que deben de difundir los sujetos obligados en el ámbito federal en los portales de Internet y en la Plataforma

Nacional de Transparencia- Última Reforma 17/04/2017.

64.Acuerdo mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la

Administración Pública Federal- Publicado 31/05/2017.

65.Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018- Publicado 20/05/2013.

Normatividad Interna:

•Administrativa

1.Quinto Convenio Modificatorio del Fideicomiso para la Cineteca Nacional- De fecha 04/04/2017.

2.Reglas de Operación del Fideicomiso para la Cineteca Nacional- Emisión- 2da. Sesión Ordinaria 2002. 10/06/2002.

3.Manual de Organización del Fideicomiso para la Cineteca Nacional- Emisión- 3ra. Sesión Ordinaria 2009. 24/08/2009.

4.Lineamientos y procedimientos para el registro, afectación, disposición final y baja de bienes muebles- Emisión 24/06/2005.

5.Políticas bases y lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios del Fideicomiso para la Cineteca Nacional-

Emisión 29/03/2008.

6.Código de Conducta- Última Modificación 21/12/2017.

7.Manual de integración y funcionamiento del Comité de Bienes Muebles del Fideicomiso para la Cineteca Nacional- Emisión

29/11/2010.

8.Manual de integración y funcionamiento del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios- Publicado 24/09/2010.

9.Manual de integración y funcionamiento del Comité Interno para el uso eficiente de la energía del Fideicomiso para la Cineteca

Nacional- Emisión 09/11/2011.

10.Bases para la celebración de actos jurídicos mediante los cuales se podrá otorgar el uso o aprovechamiento de espacios (locales

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 3 de 77

Page 4: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

comerciales) en el Fideicomiso para la Cineteca Nacional- Última Modificación 09/10/2014.

11.Bases para la celebración de actos jurídicos mediante los cuales se podrá otorgar el uso o aprovechamiento de espacios de

estacionamiento (pensiones) en el Fideicomiso para la Cineteca Nacional- Emisión 21/02/2013.

12.Circular SRH/0314/2008, relativa a la declaración anual. Eliminada 14/11/2014.

13.Lineamientos por los que se establece el proceso de calidad regulatoria en el FICINE. Eliminada 15/05/2016.

14.Manual de Procedimientos del almacén general. Eliminada 20/10/2016.

15.Manual de integración y funcionamiento del Comité de Obras Públicas del Fideicomiso para la Cineteca Nacional- Eliminada

06/12/2017.

16.Políticas, bases y lineamientos en materia de obras públicas y servicios relacionados por las mismas del Fideicomiso para la

Cineteca Nacional- Eliminada 06/12/2017.

•Sustantiva

17.Políticas para el préstamo y consulta de películas y materiales del acervo de la Cineteca Nacional a usuarios externos- Emisión

18/05/2006.

18.Criterios y procedimientos para dar de baja materiales fílmicos muy deteriorados en el Fideicomiso para la Cineteca Nacional-

Emisión 30/10/2006.

19.Lineamientos para el uso de bóvedas del Fideicomiso para la Cineteca Nacional- Última Modificación 07/02/2017.

20.Políticas para elaborar convenios de colaboración entre instituciones- Última Modificación 10/03/2015.

21.Estatutos para el Grupo de Trabajo para la valoración de los proyectos de restauración del Laboratorio Digital “Elena Sánchez

Valenzuela” en el Fideicomiso para la Cineteca Nacional- Última Modificación 10/03/2015.

***Disponibles en la normateca interna y en el SANI (Sistema de Administración de Normas Internas)

En el periodo correspondiente del 01 de enero al 30 de junio de 2018, se publicó la siguiente normatividad aplicable a la Cineteca

Nacional:

Normatividad Externa:

63.Acuerdo mediante el cual se aprueban las disposiciones administrativas de carácter general para la elaboración, presentación y

valoración de evaluaciones de impacto en la protección de datos personales- Publicado 23/01/2018.

64.Acuerdo mediante el cual se aprueba el Programa Nacional de Protección de Datos Personales- Publicado 23/01/2018.

65.Acuerdo mediante el cual se aprueban los Lineamientos que establecen los parámetros, modalidades y procedimientos para la

portabilidad de datos personales- Publicado 12/02/2018.

66.Disposiciones Generales que establecen los mecanismos de identificación digital y control de acceso que deberán observar las

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y las empresas productivas del Estado- Publicadas 10/05/2018.

67.Decreto por el que se expide la Ley General de Archivos- Publicado 15/06/2018.

En el periodo correspondiente de julio a noviembre de 2018, se publicó la siguiente normatividad aplicable a la Cineteca Nacional:

Normatividad Externa:

68. Acuerdo por el que se modifican las políticas y disposiciones para la Estrategia Digital Nacional, en materia de Tecnologías de la

Información y Comunicaciones, y en la de Seguridad de la Información, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en

dichas materias- Última Reforma 23/07/2018.

69. Acuerdo que reforma el diverso por el que se emiten las Disposiciones y el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia

de Control Interno- Última Reforma 05/09/2018.

Normatividad Interna:

Políticas para el préstamo y consulta de películas y materiales del Acervo de la Cineteca Nacional a Usuarios Externos. Eliminada

22/08/2018.

II. El Resultado de los programas, proyectos, estrategias y aspectos relevantes y/o prioritarios

a. Los objetivos, metas, políticas y estrategias de gobierno

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 4 de 77

Page 5: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Ejercicios 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016

La Cineteca Nacional, cumple con sus objetivos en apego a lo dispuesto en el Artículo 41, Fracción I, inciso e) de la Ley Federal de

Cinematografía, que establece: “La Secretaría de Cultura tendrá las atribuciones siguientes: I. A través de las unidades administrativas

que determine su Reglamento Interior: e) Coordinar las actividades de la Cineteca Nacional, cuyos objetivos son el rescate,

conservación, protección y restauración, de las películas y sus negativos, así como la difusión, promoción y salvaguarda del patrimonio

cultural cinematográfico de la Nación. Organizar eventos educativos y culturales que propicien el desarrollo de la cultura

cinematográfica en todo el territorio nacional”.

Meta

Programa: Preservación del patrimonio cinematográfico. Preservar y ampliar el patrimonio cinematográfico, la memoria fílmica del país,

así como los materiales documentales e iconográficos más valiosos y representativos.

Ingreso de materiales fílmicos al acervo de la Cineteca Nacional, se refiere al número de títulos en soporte fílmico ingresado a base de

datos y a bóvedas con temperatura y humedad controladas. Del 1 al 31 de diciembre del 2012: 25; 2013: 370; 2014: 540; 2015: 540;

2016: 540.

Ingreso de materiales videográficos al acervo de la Cineteca Nacional, se refiere al número de títulos en soporte videográfico ingresado

a base de datos y a bóvedas con temperatura y humedad controladas. Del 1 al 31 de diciembre del 2012:70; 2013: 1,520; 2014: 1,520;

2015: 1,520; 2016: 1,520.

Ingreso de materiales iconográficos al acervo de la Cineteca Nacional, se refiere al número de material iconográfico ingresado a base

de datos y a bóvedas con temperatura y humedad controladas. Del 1 al 31 de diciembre del 2012: 250; 2013: 5,000; 2014: 5,000; 2015:

5,000; 2016: 5,100.

Ingreso de libros al acervo de la Cineteca Nacional, se refiere al número de libros donados o adquiridos por la Cineteca Nacional, los

cuales son puestos en servicio para consulta del público. Del 1 al 31 de diciembre del 2012:35; 2013: 700; 2014: 750; 2015: 750; 2016:

750.

Programa: Promoción de la cultura cinematográfica. Difundir el cine mexicano e internacional de calidad, ampliando los circuitos

culturales y comerciales, habilitando espacios públicos y privados.

Programas Cinematográficos para adultos en las instalaciones de la Cineteca Nacional, se refiere al público adulto que asiste a

funciones cinematográficas en la Cineteca Nacional. Del 1 al 31 de diciembre del 2012:35,000; 2013: 402,750; 2014: 800,000; 2015:

800,000; 2016: 800,000.

Programas Cinematográficos para niños en las instalaciones de la Cineteca Nacional, se refiere al público infantil que asiste a funciones

cinematográficas en la Cineteca Nacional. Del 1 al 31 de diciembre del 2012:500; 2013: 6,300; 2014: 5,400; 2015: 5,400; 2016: 5,400.

Programas Cinematográficos en espacios gestionados por personas físicas u otras instituciones, se refiere al total del público que

asiste a funciones cinematográficas organizadas por el Fideicomiso para la Cineteca Nacional en recintos externos. Del 1 al 31 de

diciembre del 2012:10,000; 2013: 136,350; 2014: 136,350; 2015: 136,350; 2016: 128,000.

Ejercicio 2017

Objetivo. El objetivo de la Cineteca Nacional, en términos de lo previsto en el Artículo 41, fracción l, inciso e) de la Ley de

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 5 de 77

Page 6: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Cinematografía, son el rescate, conservación, protección y restauración, de las películas y sus negativos, así como la difusión,

promoción y salvaguarda del patrimonio cultural cinematográfico de la Nación. Organizar eventos educativos y culturales que propicien

el desarrollo de la cultura cinematográfica en todo el territorio nacional.

Meta

Programa: Preservación del patrimonio cinematográfico. Preservar y ampliar el patrimonio cinematográfico, la memoria fílmica del país,

así como los materiales documentales e iconográficos más valiosos y representativos.

Material fílmico dado de alta en el acervo de la Cineteca Nacional, se refiere al número de títulos en soporte fílmico ingresado a base de

datos y a bóvedas con temperatura y humedad controladas. 2017: 490.

Material videográfico dado de alta en el acervo de la Cineteca Nacional, se refiere al número de títulos en soporte videográfico

ingresado a base de datos y a bóvedas con temperatura y humedad controladas. 2017: 1,600.

Material iconográfico dado de alta en el acervo de la Cineteca Nacional, se refiere al número de material iconográfico ingresado a base

de datos y a bóvedas con temperatura y humedad controladas. 2017: 5,100.

Libro dado de alta en el acervo de la Cineteca Nacional, se refiere al número de libros donados o adquiridos por la Cineteca Nacional,

los cuales son puestos en servicio para consulta del público. 2017: 600.

Usuarios del Centro de Documentación y videoteca digital, se refiere al total de usuarios atendidos con los servicios del Centro de

Documentación y de la Videoteca Digital. 2017: 5,000.

Expedientes de investigación elaborados, se refiere al total de expedientes de investigación que se elaboran acerca de películas

nacionales e internacionales. 2017: 600.

Meta

Programa: Promoción de la cultura cinematográfica. Difundir el cine mexicano e internacional de calidad, ampliando los circuitos

culturales y comerciales, habilitando espacios públicos y privados.

Asistente a programas cinematográficos para adultos en las instalaciones del FICINE, se refiere al público adulto que asiste a funciones

cinematográficas en la Cineteca Nacional. 2017: 1’100,000.

Asistente a programas cinematográficos para niños en las instalaciones del FICINE, se refiere al público infantil que asiste a funciones

cinematográficas en la Cineteca Nacional. 2017: 7,000.

Asistente a programas cinematográficos realizados en recintos externos, se refiere al total del público que asiste a funciones

cinematográficas organizadas por el Fideicomiso para la Cineteca Nacional en recintos externos. 2017: 140,000.

Asistente a eventos educativos organizados en las instalaciones del FICINE, se refiere al público en general que asiste a cursos sobre

cultura cinematográfica. 2017: 8,000.

Visitas al sitio de internet (www.cinetecanacional.net), se refiere al total de visitas a la página de internet de la Cineteca Nacional. 2017:

14’300,000.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 6 de 77

Page 7: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Ejercicio 2018 (Enero – junio)

Objetivo. El objetivo de la Cineteca Nacional, en términos de lo previsto en el Artículo 41, fracción l, inciso e) de la Ley de

Cinematografía, Coordinar las actividades de la Cineteca Nacional, cuyos objetivos son el rescate, conservación, protección y

restauración, de las películas y sus negativos, así como la difusión, promoción y salvaguarda del patrimonio cultural cinematográfico de

la Nación. Organizar eventos educativos y culturales que propicien el desarrollo de la cultura cinematográfica en todo el territorio

nacional.

Meta

Programa: Preservación del patrimonio cinematográfico. Preservar y ampliar el patrimonio cinematográfico, la memoria fílmica del país,

así como los materiales documentales e iconográficos más valiosos y representativos.

Material fílmico dado de alta en el acervo de la Cineteca Nacional, se refiere al número de títulos en soporte fílmico ingresado a base de

datos y a bóvedas con temperatura y humedad controladas. Del 1 de enero al 30 de junio de 2018, se programaron 250 y se

alcanzaron 317.

Material videográfico dado de alta en el acervo de la Cineteca Nacional, se refiere al número de títulos en soporte videográfico

ingresado a base de datos y a bóvedas con temperatura y humedad controladas.Del 1 de enero al 30 de junio de 2018, se programaron

830 y se alcanzaron 843.

Material iconográfico dado de alta en el acervo de la Cineteca Nacional, se refiere al número de material iconográfico ingresado a base

de datos y a bóvedas con temperatura y humedad controladas. Del 1 de enero al 30 de junio de 2018, se programaron 2,550 y se

alcanzaron 2,583.

Libro dado de alta en el acervo de la Cineteca Nacional, se refiere al número de libros donados o adquiridos por la Cineteca Nacional,

los cuales son puestos en servicio para consulta del público. Del 1 de enero al 30 de junio de 2018, se programaron 281 y se

alcanzaron 281.

Usuarios del Centro de Documentación y videoteca digital, se refiere al total de usuarios atendidos con los servicios del Centro de

Documentación y de la Videoteca Digital. Del 1 de enero al 30 de junio de 2018, se programaron 3,385 y se alcanzaron 3500.

Expedientes de investigación elaborados, se refiere al total de expedientes de investigación que se elaboran acerca de películas

nacionales e internacionales. Del 1 de enero al 30 de junio de 2018, se programaron 275 y se alcanzaron 275.

Meta

Programa: Promoción de la cultura cinematográfica. Difundir el cine mexicano e internacional de calidad, ampliando los circuitos

culturales y comerciales, habilitando espacios públicos y privados.

Asistente a programas cinematográficos para adultos en las instalaciones del FICINE, se refiere al público adulto que asiste a funciones

cinematográficas en la Cineteca Nacional. Del 1 de enero al 30 de junio de 2018, se programaron 587,633 y se alcanzaron 658,211.

Asistente a programas cinematográficos para niños en las instalaciones del FICINE, se refiere al público infantil que asiste a funciones

cinematográficas en la Cineteca Nacional. Del 1 de enero al 30 de junio de 2018, se programaron 2,303 y se alcanzaron 2,849.

Asistente a programas cinematográficos realizados en recintos externos, se refiere al total del público que asiste a funciones

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 7 de 77

Page 8: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

cinematográficas organizadas por el Fideicomiso para la Cineteca Nacional en recintos externos. Del 1 de enero al 30 de junio de 2018,

se programaron 81,950 y se alcanzaron 93,817.

Asistente a eventos educativos organizados en las instalaciones del FICINE, se refiere al público en general que asiste a cursos sobre

cultura cinematográfica. Del 1 de enero al 30 de junio de 2018, se programaron 577 y se alcanzaron 641.

Visitas al sitio de internet (www.cinetecanacional.net), se refiere al total de visitas a la página de internet de la Cineteca Nacional. Del 1

de enero al 30 de junio de 2018, se programaron 7,023,522 y se alcanzaron 7,036,722.

Ejercicio 2018 (julio – noviembre)

Objetivo. El objetivo de la Cineteca Nacional, en términos de lo previsto en el Artículo 41, fracción l, inciso e) de la Ley de

Cinematografía, Coordinar las actividades de la Cineteca Nacional, cuyos objetivos son el rescate, conservación, protección y

restauración, de las películas y sus negativos, así como la difusión, promoción y salvaguarda del patrimonio cultural cinematográfico de

la Nación. Organizar eventos educativos y culturales que propicien el desarrollo de la cultura cinematográfica en todo el territorio

nacional.

Meta

Programa: Preservación del patrimonio cinematográfico. Preservar y ampliar el patrimonio cinematográfico, la memoria fílmica del país,

así como los materiales documentales e iconográficos más valiosos y representativos.

Material fílmico dado de alta en el acervo de la Cineteca Nacional, se refiere al número de títulos en soporte fílmico ingresado a base de

datos y a bóvedas con temperatura y humedad controladas. En los meses de julio y agosto de 2018 se alcanzaron 60, y se tiene

previsto alcanzar 90 para el periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018.

Material videográfico dado de alta en el acervo de la Cineteca Nacional, se refiere al número de títulos en soporte videográfico

ingresado a base de datos y a bóvedas con temperatura y humedad controladas. En los meses de julio y agosto de 2018 se alcanzaron

400, y se tiene previsto alcanzar 600 para el periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018.

Material iconográfico dado de alta en el acervo de la Cineteca Nacional, se refiere al número de material iconográfico ingresado a base

de datos y a bóvedas con temperatura y humedad controladas. En los meses de julio y agosto de 2018 se alcanzaron 902, y se tiene

previsto alcanzar 1,250 para el periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018.

Libro dado de alta en el acervo de la Cineteca Nacional, se refiere al número de libros donados o adquiridos por la Cineteca Nacional,

los cuales son puestos en servicio para consulta del público. En los meses de julio y agosto de 2018 se alcanzaron 104, y se tiene

previsto alcanzar 156 para el periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018.

Usuarios del Centro de Documentación y videoteca digital, se refiere al total de usuarios atendidos con los servicios del Centro de

Documentación y de la Videoteca Digital En los meses de julio y agosto de 2018 se alcanzaron 1,422, y se tiene previsto alcanzar 1,935

para el periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018.

Expedientes de investigación elaborados, se refiere al total de expedientes de investigación que se elaboran acerca de películas

nacionales e internacionales. En los meses de julio y agosto de 2018 se alcanzaron 96, y se tiene previsto alcanzar 144 para el periodo

comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 8 de 77

Page 9: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Meta

Programa: Promoción de la cultura cinematográfica. Difundir el cine mexicano e internacional de calidad, ampliando los circuitos

culturales y comerciales, habilitando espacios públicos y privados.

Asistente a programas cinematográficos para adultos en las instalaciones del FICINE, se refiere al público adulto que asiste a funciones

cinematográficas en la Cineteca Nacional. En los meses de julio y agosto de 2018 se alcanzaron 240,990, y se tiene previsto alcanzar

329,424 para el periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018.

Asistente a programas cinematográficos para niños en las instalaciones del FICINE, se refiere al público infantil que asiste a funciones

cinematográficas en la Cineteca Nacional. En los meses de julio y agosto de 2018 se alcanzaron 1,279, y se tiene previsto alcanzar

1,626 para el periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018.

Asistente a programas cinematográficos realizados en recintos externos, se refiere al total del público que asiste a funciones

cinematográficas organizadas por el Fideicomiso para la Cineteca Nacional en recintos externos. En los meses de julio y agosto de

2018 se alcanzaron 30,152, y se tiene previsto alcanzar 31,520 para el periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre

de 2018.

Asistente a eventos educativos organizados en las instalaciones del FICINE, se refiere al público en general que asiste a cursos sobre

cultura cinematográfica. En los meses de julio y agosto de 2018 se alcanzaron 297, y se tiene previsto alcanzar 259 para el periodo

comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018.

Visitas al sitio de internet (www.cinetecanacional.net), se refiere al total de visitas a la página de internet de la Cineteca Nacional. En los

meses de julio y agosto de 2018 se alcanzaron 2,917,932, y se tiene previsto alcanzar 3,488,241 para el periodo comprendido del 01 de

septiembre al 30 de noviembre de 2018.

b. Las acciones y los resultados de los programas sectoriales, institucionales, transversales, regionales y especiales; los programas

sujetos a reglas de operación o cualquier otro, los proyectos estratégicos y/o prioritarios

La Cineteca Nacional, cumple con sus objetivos en apego a lo dispuesto en el Artículo 41, Fracción I, inciso e) de la Ley Federal de

Cinematografía, que establece: “La Secretaría de Cultura tendrá las atribuciones siguientes: I. A través de las unidades administrativas

que determine su Reglamento Interior: e) Coordinar las actividades de la Cineteca Nacional, cuyos objetivos son el rescate,

conservación, protección y restauración, de las películas y sus negativos, así como la difusión, promoción y salvaguarda del patrimonio

cultural cinematográfico de la Nación. Organizar eventos educativos y culturales que propicien el desarrollo de la cultura

cinematográfica en todo el territorio nacional”.

Alineación con el Plan Nacional de Desarrollo y Programa Especial de Cultura y Arte

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Meta Nacional: México con Educación de Calidad.

Objetivo de la Meta Nacional: Objetivo 3. Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación integral de los ciudadanos.

Estrategias del Objetivo de la Meta Nacional: Estrategia 4. Fomentar el desarrollo cultural del país a través del apoyo a industrias

culturales y vinculando la inversión en cultura con otras actividades productivas.

Programa Especial de Cultura y Arte 2014-2018

Objetivos:

Objetivo 4.- Preservar, promover y difundir el patrimonio y la diversidad cultural.

Objetivo 5.- Apoyar la creación artística y desarrollar las industrias creativas para reforzar la generación y acceso de bienes y servicios

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 9 de 77

Page 10: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

culturales.

Ejercicio 2012

En virtud de lo anterior, la Cineteca Nacional obtuvo sus resultados de conformidad con sus objetivos, metas, estrategias y acciones

alineadas al Programa Anual de Trabajo 2012 de esta entidad.

Preservación del patrimonio fílmico: En lo que respecta al rescate, conservación de las películas y sus negativos, del 1 al 31 de

diciembre del 2012 se lograron alcanzar las metas planeadas, ingresando 8 materiales fílmicos al acervo de la Cineteca Nacional; el

ingreso de 152 materiales videográficos al acervo de la Cineteca Nacional; el ingreso de 463 materiales iconográficos al acervo de la

Cineteca Nacional; dando así un total de 372,904 materiales iconográficos en acervo; 37,901 materiales videográficos en acervo; un

ingreso de 22 libros al acervo de la Cineteca Nacional; 15,093 Libros procesados en acervo y 46 expedientes de investigación

elaborados.

Promoción de la Cultura Cinematográfica: Se alcanzó la cantidad de 7,436 asistentes a programas Cinematográficos en espacios

gestionados por personas físicas u otras instituciones; 76,596 asistentes a programas Cinematográficos para adultos y para niños en

las instalaciones de la Cineteca Nacional, y 42 usuarios del centro de documentación e información.

Ejercicio 2013

En el Ejercicio 2013, la Cineteca Nacional obtuvo sus resultados de conformidad con sus objetivos, metas, estrategias y acciones de

conformidad con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de

mayo de 2013, el Programa Institucional 2013-2018 y Programa Anual de Trabajo 2013 de esta entidad.

El programa anual de trabajo 2013 se encuentra alineado en correspondencia directa con el programa institucional de mediano plazo

2013-2018, organizado de conformidad con los procesos sustantivos de la Cineteca Nacional.

Preservación del patrimonio fílmico: Se fortaleció el proceso de alta del material fílmico, videográfico e iconográfico, mejorando el alta

del acervo con el ingreso de 750 materiales fílmicos al acervo de la Cineteca Nacional; 16,980 materiales fílmicos en acervo; el ingreso

de 5,112 materiales iconográficos en el acervo de la Cineteca Nacional; 378,016 materiales iconográficos en acervo; el ingreso de

9,018 materiales videográficos en el acervo de la Cineteca Nacional; 46,919 materiales videográficos en acervo; 724 Libros ingresados;

15,817 Libros procesados en acervo y 853 expedientes de investigación elaborados.

Promoción de la Cultura Cinematográfica: Se alcanzó la cantidad de 135,288 asistentes a programas Cinematográficos en espacios

gestionados por personas físicas u otras instituciones; 823,030 asistentes a programas Cinematográficos para adultos y para niños en

las instalaciones de la Cineteca Nacional y 4,411 usuarios del centro de documentación e información.

Ejercicio 2014

En el ejercicio 2014, la Cineteca Nacional obtuvo sus resultados de conformidad con sus objetivos, metas, estrategias y acciones de

conformidad con lo establecido en el PND, el Programa Especial de Cultura y Arte 2014-2018 (PECA), publicado en el DOF el 28 de

abril de 2014, el Programa Institucional 2013-2018 y Programa Anual de Trabajo 2014 de esta entidad.

El programa anual de trabajo 2014 se encuentra alineado en correspondencia directa con el programa institucional de mediano plazo

2013-2018, organizado de conformidad con los procesos sustantivos de la Cineteca Nacional.

Preservación del patrimonio fílmico: En cuanto al rescate, conservación de las películas y sus negativos, se alcanzaron las metas

planeadas respecto al ingreso de materiales fílmicos en el acervo de la Cineteca Nacional con 541 películas para su conservación y

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 10 de 77

Page 11: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

custodia; 5,046 materiales iconográficos ingresados en el acervo de la Cineteca Nacional; 1,936 materiales videográficos ingresados en

el acervo de la Cineteca Nacional; 762 Libros ingresados y 865 expedientes de investigación elaborados.

Durante este periodo, se revisaron 4,119 películas y se hizo el diagnóstico técnico de 8,204 rollos. Esto representó un incremento del

10 y 5% respectivamente, en comparación a los logros del ejercicio fiscal anterior.

Se cumplió con la tarea de catalogar las películas nacionales y extranjeras depositadas en las bóvedas de la Cineteca Nacional

utilizando los más adecuados principios metodológicos. En este periodo se validaron 3,700 registros para tener la información básica

necesaria. Por otra parte, se incrementó la información sobre titulares de los derechos patrimoniales de 509 películas mexicanas

llegando a un total de 3,609 registros.

Al cierre del ejercicio 2014, el acervo contó con 17,521 títulos propios, contenidos en 71,373 rollos, así como con 17,521 títulos en

custodia, 48,855 videos, 383,062 piezas iconográficas (fotografías, carteles, fotomontajes, diapositivas y negativos) y 16, 579 libros

procesados en acervo.

Promoción de la Cultura Cinematográfica: Se realizaron durante el periodo, 44 estrenos mexicanos (largometrajes y cortometrajes).

Asimismo, y con la instrumentación de una efectiva programación y estrategias de difusión de la oferta cinematográfica de la Cineteca

Nacional, se obtuvo un total de 1’124,474 asistentes a programas Cinematográficos para adultos y para niños en las instalaciones de la

Cineteca Nacional en 10,383 funciones con lo que se rebasó en un 36% la asistencia en relación al año 2013.

Cada vez es más relevante el papel que juegan los medios digitales en la difusión de la cultura y sus diferentes actividades entre el

público interesado, así como su acercamiento a nuevos públicos. Hubo 12’200,626 visitas en nuestra página Web; 828, 979 seguidores

en Facebook; 618,538 en Twitter; y, 4,226 en Instagram.

El “Circuito Cineteca Nacional”, tiene como propósito enviar películas de calidad a salas de arte, cinetecas o cine clubes, que son

programados por secretarías o institutos estatales de cultura, casas de cultura, recintos universitarios o por asociaciones civiles en

diversas ciudades del interior de la República Mexicana. En el ejercicio 2014, se registraron 127,935 asistentes a programas

Cinematográficos en espacios gestionados por personas físicas u otras instituciones en las distintas funciones a lo largo de la

República Mexicana.

Se realizaron durante el 2014 Diplomados, cursos, ciclos y conferencias, charlas, relacionando a expertos en distintos temas relativos a

la cultura cinematográfica con la población en general, tuvo un alcance total de 3,890 asistentes a los diferentes eventos académicos

organizados.

Con la apertura de la Videoteca Digital que permitió a investigadores, estudiantes y al público interesado al visionado de películas en un

catálogo de títulos digitalizados, se tuvo la asistencia de 693 usuarios con un total de 927 títulos consultados. El Centro de

Documentación, que es otro servicio que ofrece la entidad a investigadores, profesores, estudiantes y al público en general interesado

tuvo una afluencia de 7,162 usuarios.

Ejercicio 2015

En el Ejercicio 2015, la Cineteca Nacional obtuvo sus resultados de conformidad con sus objetivos, metas, estrategias y acciones

consideradas en el PND, PECA, Programa Institucional 2013-2018 y Programa Anual de Trabajo 2015 de esta entidad.

El programa anual de trabajo 2015 se encuentra alineado en correspondencia directa con el programa institucional de mediano plazo

2013-2018, organizado de conformidad con los procesos sustantivos de la Cineteca Nacional.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 11 de 77

Page 12: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Preservación del patrimonio fílmico: En cuanto al rescate, conservación de las películas y sus negativos se logró alcanzar las metas

planeadas con el ingreso de 540 materiales fílmicos en el acervo de la Cineteca Nacional para su conservación y custodia; 5,226

materiales iconográficos ingresados en el acervo de la Cineteca Nacional; 1,615 materiales videográficos ingresados en el acervo de la

Cineteca Nacional; 761 Libros ingresados y 804 expedientes de investigación elaborados.

Durante este periodo, se revisaron 3,687 películas y se hizo el diagnóstico técnico de 8,340 rollos. Esto cumpliendo con la meta

programada al periodo que se reporta. Con respecto a la preservación de materiales fílmicos, el Laboratorio de Restauración Digital

“Elena Sánchez Valenzuela” digitalizó, 61 materiales fílmicos.

Se catalogaron las películas nacionales y extranjeras depositadas en las bóvedas de la Cineteca Nacional. En este periodo se validaron

9,143 registros para tener la información básica necesaria. Por otra parte, se incrementó la información sobre titulares de los derechos

patrimoniales de 220 películas mexicanas.

Al cierre del ejercicio 2015, el acervo contó con 18,061 títulos propios, contenidos en 73,843 rollos, así como con 18,061 títulos en

custodia, 50,440 videos, 388,288 piezas iconográficas (fotografías, carteles, fotomontajes, diapositivas y negativos) y 17,340 libros

procesados en acervo.

Promoción de la Cultura Cinematográfica: Gracias a una amplia oferta cinematográfica la entidad obtuvo como resultado en 2015:

1’147,760 asistentes a programas Cinematográficos para adultos y para niños en las instalaciones de la Cineteca Nacional, superando

la cifra correspondiente a 2014 que fue de 1’124,474.

El programa “Circuito Cineteca”, registró una cifra de 150,423 asistentes a programas Cinematográficos en espacios gestionados por

personas físicas u otras instituciones, para las más de 3,500 proyecciones en salas del interior del país.

Se mejoró la educación artística y cultural a través de programas de extensión académica con la finalidad para formar nuevos públicos

como investigadores y especialistas en la cultura cinematográfica, en 2015 se ofrecieron charlas, cursos, conferencias, diplomados,

entre otros, en los que se dieron cita 7,950 asistentes.

La Videoteca Digital tuvo la asistencia de 2,488 usuarios. El Centro de Documentación que es otro servicio que ofrece la entidad a

investigadores, profesores, estudiantes y al público en general interesado tuvo una afluencia de 8,496 usuarios.

Este periodo la institución vio concluido su proceso de remodelación con la apertura de La Galería, espacio donde se inauguró la

exposición “Cineteca Nacional 40 años de historia 1974-2014”, la cual recibió hasta el 31 de diciembre de 2015 un total de 13,582

asistentes.

La Cineteca Nacional a través de los medios digitales coadyuvó en la difusión de la cultura y sus diferentes actividades entre el público

interesado, así como su acercamiento a nuevos públicos. Se tuvieron 13’661,834 visitas en nuestra página Web, lo cual representa un

11% más que en 2014, que fue de 12’200,626 visitantes; 957,198 seguidores en Facebook; y 1’164,189 seguidores en Twitter.

Ejercicio 2016

En el Ejercicio 2016, la Cineteca Nacional obtuvo sus resultados de conformidad con sus objetivos, metas, estrategias y acciones

consideradas en el PND, PECA, Programa Institucional 2013-2018 y Programa Anual de Trabajo 2016 de esta entidad.

El programa anual de trabajo 2016 se encuentra alineado en correspondencia directa con el programa institucional de mediano plazo

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 12 de 77

Page 13: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

2013-2018, organizado de conformidad con los procesos sustantivos de la Cineteca Nacional.

Preservación del patrimonio fílmico: En lo que respecta al rescate, conservación de las películas y sus negativos se logró alcanzar las

metas planeadas con los siguientes resultados: 542 materiales fílmicos ingresados en el acervo de la Cineteca Nacional para su

conservación y custodia; 5,144 materiales iconográficos ingresados en el acervo de la Cineteca Nacional; 1,649 materiales

videográficos ingresados en el acervo de la Cineteca Nacional; 740 Libros ingresados y 712 expedientes de investigación elaborados.

En este periodo, se revisaron 3,130 películas y se hizo el diagnóstico técnico de 8,260 rollos. Esto cumpliendo con la meta programada

al periodo que se reporta. En referencia a la preservación de materiales fílmicos, el Laboratorio de Restauración Digital “Elena Sánchez

Valenzuela” digitalizó 119 materiales fílmicos, lo que representó un incremento del 48.7 % con relación al ejercicio fiscal 2015. Por otra

parte, se incrementó la información sobre titulares de los derechos patrimoniales de 121 películas mexicanas.

Al cierre del ejercicio 2016, el acervo contó con 18,227 títulos propios, 52,089 videos, 393,432 piezas iconográficas (fotografías,

carteles, fotomontajes, diapositivas y negativos) y 18,080 libros procesados en acervo.

Promoción de la Cultura Cinematográfica: Derivado de una cartelera que combinó estrenos de películas de calidad de reciente

producción, tanto nacional como internacional, además de una política de precios de admisión accesible y con una amplia gama de

descuentos que le permitió a un público mayoritariamente joven acceder a la exhibición de películas de calidad en condiciones más

favorables que las que les ofrece la exhibición comercial, así como la realización de exposiciones, conciertos musicales, eventos

especiales y actividades académicas; la entidad obtuvo como resultado 1’137,941 asistentes a programas Cinematográficos para

adultos y para niños en las instalaciones de la Cineteca Nacional.

En el “Circuito Cineteca” se exhibieron películas en sedes regulares que fueron enviadas por la Cineteca, obteniendo así, 130,239

asistentes a programas Cinematográficos en espacios gestionados por personas físicas u otras instituciones para las más de 3,500

proyecciones en salas del interior del país.

En lo referente a la educación artística y cultural a través de programas de extensión académica con la finalidad de formar nuevos

públicos como investigadores y especialistas en la cultura cinematográfica, en 2016 se ofrecieron charlas, cursos, conferencias,

diplomados, entre otros, en los que se dieron cita 9,521 asistentes, lo que representó un incremento del 16.5% con relación al año

anterior.

El servicio de la Videoteca Digital tuvo 3,172 usuarios como investigadores, estudiantes y público interesado al visionado de películas

en un catálogo de títulos digitalizados. El Centro de Documentación tuvo una afluencia de 9,012 usuarios, 5.7% de incremento en

comparación con el año inmediato anterior.

Se realizaron las siguientes exhibiciones en las salas de exposiciones temporales: David Bowie “El hombre que una vez cayó en

México” y “Lotte Reiniger”, en el vestíbulo de la sala 3, Fernando de Fuentes; “El automóvil gris, historia de una restauración”, Rainer

Werner Fassbinder (lobby de la sala 2, Salvador Toscano); Viva la Muestra, exposición de la 60 muestra, 100 años de Roald Dahl

(lobby de la sala 1, Jorge Stahl), una exposición de la revista Positif (lobby de la sala 4); y, en la Galería de la Cineteca Nacional, Los

vestidos de Dolores del Río; Gunther Gerzo, el arte de lo efímero, Arcady Boytler y la exposición ¿Actuamos como caballeros o como lo

que somos? y Stanley Kubrick: la exposición.

La Cineteca Nacional a través de los medios digitales coadyuvó en la difusión de la cultura y sus diferentes actividades entre el público

interesado, así como su acercamiento a nuevos públicos. Se tuvieron 13’458,032 visitas en nuestra página Web, 1’072,153 amigos en

Facebook y 2’215,441 seguidores en Twitter.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 13 de 77

Page 14: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Ejercicio 2017

En el Ejercicio 2017, la Cineteca Nacional obtuvo sus resultados de conformidad con sus objetivos, metas, estrategias y acciones

consideradas en el PND, PECA, Programa Institucional 2013-2018 y Programa Anual de Trabajo 2017 de esta entidad.

El programa anual de trabajo 2017 se encuentra alineado en correspondencia directa con el programa institucional de mediano plazo

2013-2018, organizado de conformidad con los procesos sustantivos de la Cineteca Nacional.

Preservación del patrimonio fílmico: La Cineteca Nacional continuó fortaleciendo la capacidad de rescate y conservación de la

cinematografía nacional al recibir, ya sea en donación o en custodia, negativos y copias de películas mexicanas que se produjeron en

nuestro país. Lo anterior detonó no solo el incremento de material fílmico sino también videográfico e iconográfico.

En cuanto al rescate, conservación de las películas y sus negativos, se logró alcanzar las metas planteadas con los siguientes

resultados: 855 piezas de material fílmico dado de alta en el acervo de la Cineteca Nacional, para su conservación y custodia, 2,652

piezas de materiales videográficos dados de alta en el acervo de la Cineteca Nacional, y 5,119 piezas de material iconográfico dado de

alta en el acervo de la Cineteca Nacional. Así como 600 libros dados de alta en el acervo de la Cineteca Nacional.

Durante el período, se revisaron 3,034 películas y se hizo el diagnóstico técnico de 8,324, rollos lo que permitió rebasar en 15.9% y

0.7% la meta programada respectivamente.

Con respecto a la restauración de las películas y sus negativos, con la entrega en su totalidad el Laboratorio de Restauración Digital

“Elena Sánchez Valenzuela”, proyecto pionero en México, cumple con su objetivo de rescatar materiales fílmicos de valor histórico

utilizando los más modernos procesos digitales. Durante el periodo de enero a diciembre se digitalizaron 613 rollos de película; y se

estabilizaron 780 rollos.

En 2017 se incorporó a la base de datos del acervo de la Cineteca Nacional, información sobre los titulares de los derechos

patrimoniales de las películas, para facilitar la tarea de gestionar autorizaciones de exhibición y de apoyar en los trámites de permisos.

Se contó con 229 títulos de derechos patrimoniales, 18,717 materiales fílmicos en acervo; 398,551 materiales iconográficos en acervo;

54,741 materiales videográficos en acervo; 18,680 Libros procesados en acervo y 600 expedientes de investigación elaborados.

Promoción de la Cultura Cinematográfica: En 2017, la Cineteca Nacional conformó una oferta permanente en su programación y obtuvo

una gran respuesta por parte del público. En el periodo se registró un total de 1´184,781 asistentes a programas cinematográficos para

adultos y para niños en las instalaciones del FICINE, superando la cifra correspondiente a 2016 que fue de 1’137,941.

El programa “Circuito Cineteca”, registró una cifra de 147,525 asistentes a programas cinematográficos realizados en recintos externos

para las más de 3,592 funciones de cine organizadas en salas del interior del país.

Se fortaleció la educación artística y cultural a través de programas de extensión académica con el propósito de continuar fomentando

nuevos públicos como investigadores y especialistas en la cultura cinematográfica, en el periodo se ofrecieron charlas, cursos,

conferencias, diplomados, entre otros, en los que se dieron cita 16,057 asistentes a eventos educativos organizados en las

instalaciones del FICINE, lo que representó un incremento del 40.7% con relación al año anterior.

Cabe destacar que la Cineteca Nacional estableció un convenio con la Universidad de Guadalajara para ofrecer la Maestría en Estudios

Cinematográficos, con el propósito de fomentar la formación de especialistas que desarrollen un conocimiento integral del cine nacional

e internacional, con la capacidad de investigar tanto las tendencias estéticas y creativas, como de entender los contextos sociales y

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 14 de 77

Page 15: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

políticos de los que emana la cultura cinematográfica de nuestro país. La primera generación está integrada por 17 alumnos.

El servicio de la Videoteca Digital se consolidó al contar con 3,494 usuarios 41% más de acuerdo a lo programado en el periodo, este

servicio benefició a investigadores, estudiantes y público interesado al visionado de películas en un catálogo de títulos digitalizados. El

Centro de Documentación tuvo una afluencia de 4,481 usuarios 6.2% de incremento conforme a lo programado en el periodo.

La Cineteca Nacional fortaleció la difusión de la cultura y sus diferentes actividades entre el público interesado, así como su

acercamiento a nuevos públicos. Se tuvieron 13’691,390 visitas al sitio de internet (www.cinetecanacional.net), un 2% más en

comparación con el año 2016; sin embargo, no se alcanzó la meta programada, debido a que los usuarios optaron por consultar

nuestros eventos a través de las páginas alternas como los micro sitios que se crean cuando hay una exposición en la Galería,

asimismo se informaron por medio de las publicaciones que se realizan en las redes sociales como Facebook y Twitter, por lo cual, en

estos indicadores se alcanzaron 1’150,095 seguidores en Facebook y 2’789,340 seguidores de Twitter.

Ejercicio 2018 (Enero – junio)

En el primer semestre del ejercicio 2018, la Cineteca Nacional obtuvo resultados de conformidad con sus objetivos, metas, estrategias y

acciones consideradas en el PND, PECA, Programa Institucional 2013-2018 y Programa Anual de Trabajo 2018 de esta entidad.

El programa anual de trabajo 2018 se encuentra alineado en correspondencia directa con el programa institucional de mediano plazo

2013-2018, organizado de conformidad con los procesos sustantivos de la Cineteca Nacional.

Preservación del patrimonio fílmico: En el periodo de enero a junio de 2018, la Cineteca Nacional continuó fortaleciendo la capacidad

de rescate y conservación de la cinematografía nacional al recibir, ya sea en donación o en custodia, negativos y copias de películas

mexicanas que se produjeron en nuestro país. Lo anterior detonó no solo el incremento de material fílmico sino también videográfico e

iconográfico.

En cuanto al rescate, conservación de las películas y sus negativos, se alcanzaron las metas planteadas con los siguientes resultados:

317 piezas de material fílmico dado de alta en el acervo de la Cineteca Nacional, para su conservación y custodia, 843 piezas de

materiales videográficos dados de alta en el acervo de la Cineteca Nacional, y 2,583 piezas de material iconográfico dado de alta en el

acervo de la Cineteca Nacional. Asimismo, se estabilizaron 178 rollos de película, se digitalizaron 290 rollos de película, en el acervo de

la Cineteca Nacional.

Se revisaron 1,351 películas y se hizo el diagnóstico técnico de 4,102 rollos, lo que permitió rebasar en 5.55% y 0.05% la meta

programada respectivamente.

Respecto a la restauración de las películas y sus negativos, con la entrega en su totalidad el Laboratorio de Restauración Digital “Elena

Sánchez Valenzuela”, se digitalizaron 167 piezas de material fílmico (material fílmico transferido cortometrajes y largometrajes).

Se registró la cantidad de 19,034 materiales fílmicos en el acervo; 401,134 materiales iconográficos en acervo; 55,584 materiales

videográficos en acervo; 18,961 Libros procesados en acervo y 275 expedientes de investigación elaborados.

Promoción de la Cultura Cinematográfica: En el periodo de enero a junio de 2018, la Cineteca Nacional conformó una oferta

permanente en su programación y obtuvo una gran respuesta por parte del público. Se registró un total de 662,394 asistentes a

programas cinematográficos para adultos y para niños en las instalaciones del FICINE, en las 5,887 funciones de cine organizadas para

adultos y las 97 funciones de cine para niños.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 15 de 77

Page 16: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

El programa “Circuito Cineteca”, registró una cifra de 93,817 asistentes a programas cinematográficos realizados en recintos externos

para las 2,144 funciones de cine organizadas en salas del interior del país.

En este primer semestre se proyectaron 728 títulos, asimismo se proyectaron 209 películas mexicanas y se obtuvo una asistencia de

91,260 espectadores en este rubro.

Se fortaleció la educación artística y cultural a través de programas de extensión académica con el propósito de continuar fomentando

nuevos públicos como investigadores y especialistas en la cultura cinematográfica, en el periodo se ofrecieron cursos, diplomados,

entre otros, en los que se dieron cita 1,014 asistentes a eventos educativos organizados en las instalaciones del FICINE.

En la Maestría en Estudios Cinematográficos, la primera generación finalizó el primer semestre con 15 alumnos.

El servicio de la Videoteca Digital se consolidó al contar con 1,543 usuarios, este servicio benefició a investigadores, estudiantes y

público interesado en el visionado de películas en un catálogo de títulos digitalizados. El Centro de Documentación tuvo una afluencia

de 1,957 usuarios, 8.12% de incremento conforme a lo programado en el periodo.

La Cineteca Nacional fortaleció la difusión de la cultura y sus diferentes actividades entre el público interesado, así como su

acercamiento a nuevos públicos. Se tuvieron 7,036,722 visitas al sitio de internet (www.cinetecanacional.net), logrando alcanzar la meta

programada. En lo que respecta a las redes sociales como Facebook y Twitter, en estos indicadores se alcanzaron 1,180,731

seguidores en Facebook y 2,903,255 seguidores de Twitter.

Ejercicio 2018 (julio – noviembre)

La Cineteca Nacional obtuvo resultados de conformidad con sus objetivos, metas, estrategias y acciones consideradas en el PND,

PECA, Programa Institucional 2013-2018 y Programa Anual de Trabajo 2018 de esta entidad.

El programa anual de trabajo 2018 se encuentra alineado en correspondencia directa con el programa institucional de mediano plazo

2013-2018, organizado de conformidad con los procesos sustantivos de la Cineteca Nacional.

Preservación del patrimonio fílmico: En cuanto al rescate, conservación de las películas y sus negativos, se alcanzaron las metas

planteadas con los siguientes resultados: En los meses de julio y agosto de 2018 se ingresaron 60 piezas de material fílmico al acervo

de la Cineteca Nacional, para su conservación y custodia, asimismo, se tiene previsto alcanzar 90 para el periodo comprendido del 01

de septiembre al 30 de noviembre de 2018; 400 piezas de materiales videográficos dados de alta en el acervo de la Cineteca Nacional

en los meses de julio y agosto de 2018, y se tiene previsto alcanzar 600 para el periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de

noviembre de 2018; 902 piezas de material iconográfico dado de alta en el acervo de la Cineteca Nacional en los meses de julio y

agosto de 2018, y se tiene previsto alcanzar 1,250 para el periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018;

adicionalmente se obtuvo la cantidad de 104 libros dados de alta en el acervo de la Cineteca Nacional en los meses de julio y agosto de

2018, y se tiene previsto alcanzar 156 para el periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018.

En los meses de julio y agosto de 2018, se revisaron 460 películas, y se tiene previsto alcanzar 710 para el periodo comprendido del 01

de septiembre al 30 de noviembre de 2018; también se hizo el diagnóstico técnico de 1,500 rollos en los meses de julio y agosto de

2018, y se tiene previsto alcanzar 2,250 para el periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018, lo cual

permitirá alcanzar la meta programada respectivamente.

Respecto a la restauración de las películas y sus negativos, en el Laboratorio de Restauración Digital “Elena Sánchez Valenzuela”, se

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 16 de 77

Page 17: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

digitalizaron 48 piezas de material fílmico en los meses de julio y agosto de 2018, asimismo, se tiene previsto alcanzar 71 para el

periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018. (Material fílmico transferido, cortometrajes y largometrajes).

Al 31 de julio de 2018, se registró la cantidad de 19,064 piezas de materiales fílmicos en el acervo, para el 30 de agosto de 2018, se

registró la cantidad de 18,816 materiales fílmicos en el acervo, esta disminución en la cifra, se debió a una depuración que se realizó

con el objetivo de optimizar espacios en las bóvedas de los acervos; adicionalmente, se tiene previsto alcanzar 18,936 piezas al 30 de

noviembre de 2018. En los meses de julio y agosto de 2018, se registraron 402,036 materiales iconográficos en acervo y se tiene

previsto alcanzar 403,251 al 30 de noviembre de 2018; 55,984 materiales videográficos en acervo y se tiene previsto alcanzar 56,571 al

30 de noviembre de 2018; 19,065 Libros procesados en acervo, se tiene previsto alcanzar 19,221 al 30 de noviembre de 2018. De igual

forma, se logró la cantidad de 96 expedientes de investigación elaborados y se tiene previsto alcanzar 144 para el periodo comprendido

del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018.

Promoción de la Cultura Cinematográfica: En los meses de julio y agosto de 2018, la Cineteca Nacional conformó una oferta

permanente en su programación y obtuvo una gran respuesta por parte del público. Se registró un total de 242,269 asistentes a

programas cinematográficos para adultos y para niños en las instalaciones del FICINE, para el periodo comprendido del 01 de

septiembre al 30 de noviembre de 2018 se pretende alcanzar una asistencia de 331,050. En los meses de julio y agosto, se realizaron

2,026 funciones de cine organizadas para adultos y 44 funciones de cine para niños; para el periodo comprendido del 01 de septiembre

al 30 de noviembre de 2018, se tiene previsto realizar 3,000 funciones de cine organizadas para adultos y 39 funciones de cine para

niños.

El programa “Circuito Cineteca”, registró una cifra de 30,152 asistentes a programas cinematográficos realizados en recintos externos

en los meses de julio y agosto de 2018, para las 806 funciones de cine organizadas en salas del interior del país durante el mismo

periodo. Se tiene programado alcanzar una asistencia de 31,520 para las 893 funciones que se realizarán en el periodo comprendido

del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018

Durante los meses de julio y agosto de 2018, se proyectaron 316 títulos, y se tiene previsto proyectar 425 títulos para el periodo

comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018. Asimismo, en los meses de julio y agosto de 2018, se proyectaron 64

películas mexicanas y se obtuvo una asistencia de 38,568 espectadores en este rubro; para el periodo comprendido del 01 de

septiembre al 30 de noviembre de 2018, se tiene programado proyectar 99 películas mexicanas y alcanzar una asistencia de 41,250.

Se fortaleció la educación artística y cultural a través de programas de extensión académica con el propósito de continuar fomentando

nuevos públicos como investigadores y especialistas en la cultura cinematográfica, en el periodo se ofrecieron cursos, diplomados,

entre otros, en los que se dieron cita 297 asistentes a eventos educativos organizados en las instalaciones del FICINE en los meses de

julio y agosto de 2018. Para el periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018 se tiene previsto contar con 259

asistentes a eventos educativos organizados en las instalaciones del FICINE.

En la Maestría en Estudios Cinematográficos, la primera generación finalizó el primer semestre con 15 alumnos.

El servicio de la Videoteca Digital se consolidó al contar con 774 usuarios en los meses de julio y agosto de 2018, este servicio

benefició a investigadores, estudiantes y público interesado en el visionado de películas en un catálogo de títulos digitalizados. El

Centro de Documentación tuvo una afluencia de 648 usuarios, 1% de incremento conforme a lo programado en el periodo. Cabe

mencionar que para el periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018 se tiene programado contar con 1,005

usuarios de la Videoteca Digital y 930 usuarios en el Centro de Documentación.

La Cineteca Nacional fortaleció la difusión de la cultura y sus diferentes actividades entre el público interesado, así como su

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 17 de 77

Page 18: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

acercamiento a nuevos públicos. Se obtuvo la cantidad de 2,917,932 visitas al sitio de internet (www.cinetecanacional.net) en los

meses de julio y agosto de 2018, logrando alcanzar la meta programada, para el periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de

noviembre de 2018, se tiene previsto lograr 3,488,241 visitas. En lo que respecta a las redes sociales como Facebook y Twitter, al 30

de agosto de 2018, se alcanzó 1,193,095 seguidores en Facebook y 2,892,685 seguidores de Twitter. Para el periodo comprendido del

01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018, se pretende alcanzar 1,232,507 seguidores en Facebook y 2,890,782 seguidores de

Twitter.

c. Los avances en los programas sustantivos, con base en la información reportada en las cuentas públicas que correspondan a cada

año de gobierno

La Cineteca Nacional, cuenta con el siguiente programa presupuestario E022 Servicios Cinematográficos y operado en conjunto con las

siguientes instancias del Sector Cultura: Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC); Estudios Churubusco Azteca, S.A.

(ECHASA) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

En lo que corresponde a la Cineteca Nacional, el programa presupuestario tiene como objetivo apoyar al desarrollo de las actividades

sustantivas de preservación y difusión de la cultura cinematográfica.

2012 (Del 1 al 31 de diciembre)

En 2012 la Cineteca Nacional ejerció su presupuesto a través de la operación de 3 programas presupuestarios inscritos en la finalidad

Desarrollo Social, función Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales, sub función Cultura; y actividades institucionales:

Servicios de Apoyo Administrativo para el caso del Programa Presupuestario M001 “Actividades de Apoyo Administrativo”, y “Fomento

y promoción de la cultura” para el caso de los programas presupuestarios E022 “Otorgamiento y promoción de servicios

cinematográficos” y K046 “Proyectos de infraestructura cultural”.

El gasto ejercido, así como los resultados obtenidos en dichos programas presupuestarios se desglosan como sigue:

K046 Proyectos de Infraestructura Cultural. - En este programa se ejerció el 87.4% del total del gasto neto programable, es decir

518,403.7 miles de pesos, cantidad que significó un incremento de 381.6% en comparación al presupuesto aprobado, debido

principalmente a ampliaciones líquidas para el pago del convenio de terminación de obra por el proyecto Cineteca Nacional Siglo XXI.

E022 Otorgamiento y Promoción de Servicios Cinematográficos. - En este programa se ejerció el 12.2% del total del gasto neto

programable, es decir 72,469.6 miles de pesos, cantidad que significó un decremento 11.2%, respecto al presupuesto aprobado, debido

a la falta de captación de recursos propios por el cierre de las instalaciones por la remodelación y construcción del proyecto Cineteca

Nacional Siglo XXI.

En materia de preservación del patrimonio cinematográfico, durante el periodo se realizó el ingreso de 8 películas; 463 materiales

iconográficos; y 152 materiales en video, y 22 libros; y se elaboraron 46 expedientes de investigación.

Respecto a la difusión de la cultura cinematográfica se alcanzó la cantidad de 7,436 asistentes a funciones cinematográficas

organizadas por la Cineteca Nacional en recintos externos; 76,596 asistentes de público adulto e infantil a funciones cinematográficas y

42 usuarios del centro de documentación e información.

Al programa presupuestario M001 “Actividades de Apoyo Administrativo” se ejerció el 0.4% del total del gasto neto programable, es

decir 532.5 miles de pesos.

Ejercicio 2013

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 18 de 77

Page 19: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

En 2013 la Cineteca Nacional ejerció su presupuesto a través de la operación de 3 programas presupuestarios inscritos en la finalidad

Desarrollo Social, función Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales, sub función Cultura; y actividades institucionales:

Servicios de Apoyo Administrativo para el caso del Programa Presupuestario M001 “Actividades de Apoyo Administrativo”, y “Fomento

y promoción de la cultura” para el caso de los programas presupuestarios E022 “Otorgamiento y promoción de servicios

cinematográficos” y K046 “Proyectos de infraestructura cultural”.

El gasto ejercido, así como los resultados obtenidos en dichos programas presupuestarios se desglosan como sigue:

K046 Proyectos de Infraestructura Cultural. - En este programa se ejerció el 20.0% del total del gasto neto programable, es decir

22,000.0 miles de pesos, cantidad que significó un incremento de 100% en comparación al presupuesto aprobado, debido

principalmente a ampliaciones líquidas para el pago del convenio de terminación de obra por el proyecto Cineteca Nacional Siglo XXI.

E022 Otorgamiento y Promoción de Servicios Cinematográficos. - En este programa se ejerció el 80.0% del total del gasto neto

programable, es decir 88,272.9 miles de pesos, cantidad que significó un incremento del 17.8%, respecto al presupuesto aprobado.

En materia de preservación del patrimonio cinematográfico, se observó un cumplimiento de 97.8% respecto a la calificación prevista

como meta aprobada, al alcanzar 14,050 ingresos de películas y videogramas que ingresan regularmente por el mecanismo de

depósito legal. Los resultados del indicador permitieron llevar a cabo el seguimiento de la búsqueda de donaciones de coleccionistas

privados, productores y organismos gubernamentales, ofreciendo óptimas condiciones para el resguardo y conservación de los

materiales.

Respecto a la difusión de la cultura cinematográfica se observó un cumplimiento de 98.2% respecto a la calificación prevista como meta

aprobada, al alcanzar 958,318 asistentes a actividades artísticas y culturales, cifra que incluye los asistentes a función cinematográfica

en las instalaciones de la Cineteca Nacional público adulto e infantil, así como a los asistentes a funciones realizadas en recintos

externos. Los resultados del indicador permitieron llevar a cabo la investigación sobre cine mexicano, que es una tarea fundamental en

la Cineteca Nacional, ya que proporciona elementos teórico – metodológicos para llevar a cabo su labor de conservación, curaduría y

catalogación, además beneficia a investigadores de otras disciplinas.

Al programa presupuestario M001 “Actividades de Apoyo Administrativo” no se ejercieron los recursos programados.

Ejercicio 2014

En 2014 la Cineteca Nacional ejerció su presupuesto a través de la operación de 3 programas presupuestarios inscritos en la finalidad

Desarrollo Social, función Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales, sub función Cultura; y actividades institucionales:

Servicios de Apoyo Administrativo para el caso del Programa Presupuestario M001 “Actividades de Apoyo Administrativo”, y “Fomento

y promoción de la cultura” para el caso de los programas presupuestarios E022 “Otorgamiento y promoción de servicios

cinematográficos” y K009 “Proyectos de infraestructura social del sector educativo”.

El gasto ejercido, así como los resultados obtenidos en dichos programas presupuestarios se desglosan como sigue:

K046 Proyectos de infraestructura social del sector educativo. - En este programa se ejerció el 19.0% del total del gasto neto

programable, es decir 27,748.2 miles de pesos, cantidad que significó un incremento de 100% en comparación al presupuesto

aprobado, debido principalmente a ampliaciones líquidas para el pago del convenio de terminación de obra por el proyecto Cineteca

Nacional Siglo XXI.

E022 Otorgamiento y Promoción de Servicios Cinematográficos. - En este programa se ejerció el 81.0% del total del gasto neto

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 19 de 77

Page 20: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

programable, es decir 118,430.8 miles de pesos, cantidad que significó un incremento del 44.2%, respecto al presupuesto aprobado.

En materia de preservación del patrimonio cinematográfico, se tiene el indicador Porcentaje de material cinematográfico ingresado y

preservado con respecto a lo programado, cuya unidad de medida es “material cinematográfico ingresado”, se tenía programado el

ingreso de 7,060 materiales cinematográficos (fílmico, videográfico e iconográfico), y se logró el ingreso de 7,523. Esto refleja un

incremento en la meta por 6.6%, lo que se debe a que en el mes de septiembre se realizó el ingreso de una colección recibida en

donación. La colección se compone por impresos de películas extranjeras y en menor número, de películas mexicanas exhibidas en

cines de la Ciudad de México en el periodo de 1927 a 1935. La colección se estabilizó y catalogó para formalizar su ingreso (5,046), así

mismo durante el año se mantuvo el ingreso constante de material fílmico para cumplir la meta programada llegando a 541. Aunque

cabe mencionar que la película en 35mm como formato de exhibición en las salas cinematográficas del país ha sido reemplazada por

archivos digitales, por lo que se ha reducido considerablemente el ingreso de materiales fílmicos entregados por la Dirección de

Cinematografía. La meta del indicador de video ingresado se rebasó debido a un incremento en las donaciones (entre ellas, la de la

señora Lucía Camino, colección conformada por películas), así como por el aumento del número de materiales donados por RTC,

llegando a una meta de videos ingresados de 1,936 piezas.

Respecto al indicador Porcentaje de cobertura de público en general atendido con los servicios de la Cineteca Nacional, cuya unidad de

medida es “público asistente”, se tenía programada la atención a 1,141,750 personas y se alcanzó la atención a 1,252,409, cifra que

incluye los asistentes a función cinematográfica en las instalaciones de la Cineteca Nacional público adulto e infantil, así como a los

asistentes a funciones realizadas en recintos externos. Esto refleja que la meta fue superada en un 9.7%. Esto se debe a que la

programación de calidad en instalaciones modernas, mejor acondicionadas y confortables ha contribuido a que Cineteca Nacional

tenga un mejor posicionamiento entre el público y que se traducen en una mayor asistencia, de modo que se cumplió con el objetivo de

promover y difundir las más destacadas obras de la cinematografía nacional y mundial, al tiempo que se estimula la formación de

nuevos públicos en la apreciación y reflexión del cine.

Al programa presupuestario M001 “Actividades de Apoyo Administrativo” no se ejercieron los recursos programados.

Ejercicio 2015

En 2015 la Cineteca Nacional ejerció su presupuesto a través de la operación de 2 programas presupuestarios inscritos en la finalidad

Desarrollo Social, función Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales, sub función Cultura; y actividades institucionales:

Servicios de Apoyo Administrativo para el caso del Programa Presupuestario M001 “Actividades de Apoyo Administrativo”, y” Fomento

y promoción de la cultura” para el caso del programa presupuestario E022 “Otorgamiento y promoción de servicios cinematográficos”

El gasto ejercido, así como los resultados obtenidos en dichos programas presupuestarios se desglosan como sigue:

E022 Otorgamiento y Promoción de Servicios Cinematográficos. - En este programa se ejerció el 99.9% del total del gasto neto

programable, es decir 128,633.2 miles de pesos, cantidad que significó un incremento del 29.1%, respecto al presupuesto aprobado.

En materia de preservación del patrimonio cinematográfico, se tiene el indicador Porcentaje de material cinematográfico ingresado y

preservado con respecto a lo programado, cuya unidad de medida es “material cinematográfico ingresado”, se ingresaron 540 películas

para su conservación y custodia; 5,226 materiales iconográficos ingresados; 1,615 materiales en video ingresado, es decir, 7,381

materiales cinematográficos ingresados que comparados con los 6,960 programados originalmente, se observa un cumplimiento de la

meta de 106.0% .

Respecto al indicador Porcentaje de cobertura de público en general atendido con los servicios de la Cineteca Nacional, cuya unidad de

medida es “público asistente”, se tenía programada la atención a 1,142,750 personas y se alcanzó la atención a 1,298,183, cifra que

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 20 de 77

Page 21: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

incluye los asistentes a función cinematográfica en las instalaciones de la Cineteca Nacional público adulto e infantil, así como a los

asistentes a funciones realizadas en recintos externos. Esto refleja que la meta fue superada en un 13.6%. Esto se debe a que la

programación de calidad en instalaciones modernas, mejor acondicionadas y confortables ha contribuido a que Cineteca Nacional

tenga un mejor posicionamiento entre el público y que se traducen en una mayor asistencia, de modo que se cumplió con el objetivo de

promover y difundir las más destacadas obras de la cinematografía nacional y mundial, al tiempo que se estimula la formación de

nuevos públicos en la apreciación y reflexión del cine.

Al programa presupuestario M001 “Actividades de Apoyo Administrativo” se ejercieron 98.8 miles de pesos, lo que representa un 0.1%

del gasto neto programable ejercido.

Ejercicio 2016

En 2016 la Cineteca Nacional ejerció su presupuesto a través de la operación de 2 programas presupuestarios inscritos en la finalidad

Desarrollo Social, función Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales, sub función Cultura; y actividades institucionales:

Servicios de Apoyo Administrativo para el caso del Programa Presupuestario M001 “Actividades de Apoyo Administrativo”, y “Fomento

y promoción de la cultura” para el caso del programa presupuestario E022 “Otorgamiento y promoción de servicios cinematográficos”

El gasto ejercido, así como los resultados obtenidos en dichos programas presupuestarios se desglosan como sigue:

E022 Otorgamiento y Promoción de Servicios Cinematográficos. - En este programa se ejerció el 93.6% del total del gasto neto

programable, es decir 135,092.7 miles de pesos, cantidad que significó un incremento del 28.8%, respecto al presupuesto aprobado.

En materia de preservación del patrimonio cinematográfico, se tiene el indicador Porcentaje de material cinematográfico ingresado y

preservado con respecto a lo programado, cuya unidad de medida es “material cinematográfico ingresado”, se ingresaron 542 películas

para su conservación y custodia; 5,144 materiales iconográficos ingresados; 1,649 materiales en video ingresado, es decir, 7,335

materiales cinematográficos ingresados que comparados con los 7,240 programados originalmente, se observa un cumplimiento de la

meta de 101.3% .

Respecto al indicador Porcentaje de cobertura de público en general atendido con los servicios de la Cineteca Nacional, cuya unidad de

medida es “público asistente”, se tenía programada la atención a 1,346,040 personas y se alcanzó la atención a 1,346,630, cifra que

incluye a los asistentes a función cinematográfica en las instalaciones de la Cineteca Nacional público adulto e infantil, a los asistentes

a funciones realizadas en recintos externos, asistentes a la Galería, población infantil atendida en la FILIJ así como a los asistentes a

cursos y a los usuarios del Centro de Documentación y Videoteca. Esto refleja que la meta fue alcanzada al 100.1%. Esto se debe a

que la programación de calidad en instalaciones modernas, mejor acondicionadas y confortables ha contribuido a que Cineteca

Nacional tenga un mejor posicionamiento entre el público y que se traducen en una mayor asistencia, de modo que se cumplió con el

objetivo de promover y difundir las más destacadas obras de la cinematografía nacional y mundial, al tiempo que se estimula la

formación de nuevos públicos en la apreciación y reflexión del cine.

Al programa presupuestario M001 “Actividades de Apoyo Administrativo” se ejercieron 9,258.5 miles de pesos, lo que representa un

6.4% del gasto neto programable ejercido, destinado principalmente al rubro de mantenimiento de las instalaciones de servicio al

público.

Ejercicio 2017

En 2017 la Cineteca Nacional ejerció su presupuesto a través de la operación de 2 programas presupuestarios inscritos en la finalidad

Desarrollo Social, función Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales, sub función Cultura; y actividades institucionales:

Servicios de Apoyo Administrativo para el caso del Programa Presupuestario M001 “Actividades de Apoyo Administrativo”, y “Fomento

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 21 de 77

Page 22: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

y promoción de la cultura” para el caso del programa presupuestario E022 “Otorgamiento y promoción de servicios cinematográficos”

El gasto ejercido, así como los resultados obtenidos en dichos programas presupuestarios se desglosan como sigue:

E022 Servicios Cinematográficos. - En este programa se ejerció el 95.0% del total del gasto neto programable, es decir 131,482.6 miles

de pesos, cantidad que significó un incremento del 21.7%, respecto al presupuesto aprobado.

En materia de preservación del patrimonio cinematográfico, se tiene el indicador Porcentaje de material cinematográfico ingresado y

preservado con respecto a lo programado, cuya unidad de medida es “material cinematográfico ingresado”, se ingresaron 855 películas

para su conservación y custodia; 5,119 materiales iconográficos ingresados; 2,652 materiales en video ingresado, es decir, 8,626

materiales cinematográficos ingresados que comparados con los 7,190 programados originalmente, se observa un cumplimiento de la

meta de 120.0%.

Respecto al indicador Porcentaje de cobertura de público en general atendido con los servicios de la Cineteca Nacional, cuya unidad de

medida es “público asistente”, se tenía programada la atención a 1,311,728 personas y se alcanzó la atención a 1,356,338, cifra que

incluye a los asistentes a función cinematográfica en las instalaciones de la Cineteca Nacional público adulto e infantil, a los asistentes

a funciones realizadas en recintos externos, así como a los asistentes a cursos y a los usuarios del Centro de Documentación y

Videoteca. Esto refleja que la meta fue alcanzada al 103.4%. Esto se debe a que la programación de calidad en instalaciones

modernas, mejor acondicionadas y confortables ha contribuido a que Cineteca Nacional tenga un mejor posicionamiento entre el

público y que se traducen en una mayor asistencia, de modo que se cumplió con el objetivo de promover y difundir las más destacadas

obras de la cinematografía nacional y mundial, al tiempo que se estimula la formación de nuevos públicos en la apreciación y reflexión

del cine.

Al programa presupuestario M001 “Actividades de Apoyo Administrativo” se ejercieron 6,874.1 miles de pesos, lo que representa un

5.0% del gasto neto programable ejercido, destinado principalmente al rubro de mantenimiento de las instalaciones de servicio al

público.

La Cineteca Nacional, cuenta con el siguiente programa presupuestario E022 Servicios Cinematográficos y operado en conjunto con las

siguientes instancias del Sector Cultura: Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC); Estudios Churubusco Azteca, S.A.

(ECHASA) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

En lo que corresponde a la Cineteca Nacional, el programa presupuestario tiene como objetivo apoyar al desarrollo de las actividades

sustantivas de preservación y difusión de la cultura cinematográfica.

Ejercicio 2018 (Enero - junio)

Durante el primer semestre del año la Cineteca Nacional ejerció su presupuesto a través de la operación de 2 programas

presupuestarios inscritos en la finalidad Desarrollo Social, función Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales, sub función

Cultura; y actividades institucionales: Servicios de Apoyo Administrativo para el caso del Programa Presupuestario M001 “Actividades

de Apoyo Administrativo”, y “Fomento y promoción de la cultura” para el caso del programa presupuestario E022 “Otorgamiento y

promoción de servicios cinematográficos”.

El gasto ejercido, así como los resultados obtenidos en dichos programas presupuestarios se desglosan como sigue:

E022 Servicios Cinematográficos. - En este programa se ejerció el 99.0% del total del gasto neto programable, es decir 66,020.3 miles

de pesos.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 22 de 77

Page 23: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

En materia de preservación del patrimonio cinematográfico, se tiene el indicador Porcentaje de material cinematográfico ingresado y

preservado con respecto a lo programado, cuya unidad de medida es “material cinematográfico ingresado”, se ingresaron 317 películas

para su conservación y custodia; 2,583 materiales iconográficos ingresados; 843 materiales en video ingresado, es decir, 3,743

materiales cinematográficos ingresados que comparados con los 3,630 programados originalmente, se observa un cumplimiento de la

meta de 103.1%.

Respecto al indicador Porcentaje de cobertura de público en general atendido con los servicios de la Cineteca Nacional, cuya unidad de

medida es “público asistente”, se tenía programada la atención a 671,886 personas y se alcanzó la atención a 756,211, cifra que

incluye a los asistentes a función cinematográfica en las instalaciones de la Cineteca Nacional público adulto e infantil, a los asistentes

a funciones realizadas en recintos externos, así como a los asistentes a cursos y a los usuarios del Centro de Documentación y

Videoteca. Esto refleja que la meta fue alcanzada al 112.6%. Esto se debe a que la programación de calidad en instalaciones

modernas, mejor acondicionadas y confortables ha contribuido a que Cineteca Nacional tenga un mejor posicionamiento entre el

público y que se traducen en una mayor asistencia, de modo que se cumplió con el objetivo de promover y difundir las más destacadas

obras de la cinematografía nacional y mundial, al tiempo que se estimula la formación de nuevos públicos en la apreciación y reflexión

del cine.

Al programa presupuestario M001 “Actividades de Apoyo Administrativo” se ejercieron 639.8 miles de pesos, lo que representa un 1.0%

del gasto neto programable ejercido, destinado principalmente al rubro de mantenimiento de las instalaciones de servicio al público.

La Cineteca Nacional, cuenta con el programa presupuestario E022 Servicios Cinematográficos, operado en conjunto con las siguientes

instancias del Sector Cultura: Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC); Estudios Churubusco Azteca, S.A. (ECHASA) y el

Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

En lo que corresponde a la Cineteca Nacional, el programa presupuestario tiene como objetivo apoyar al desarrollo de las actividades

sustantivas de preservación y difusión de la cultura cinematográfica.

Ejercicio 2018 (julio – noviembre))

Hasta el 31 de agosto de 2018, la Cineteca Nacional ejerció su presupuesto a través de la operación de 2 programas presupuestarios

inscritos en la finalidad Desarrollo Social, función Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales, sub función Cultura; y

actividades institucionales: Servicios de Apoyo Administrativo para el caso del Programa Presupuestario M001 “Actividades de Apoyo

Administrativo”, y Fomento y promoción de la cultura para el caso del programa presupuestario E022 “Servicios cinematográficos”.

El gasto ejercido, así como los resultados obtenidos en dichos programas presupuestarios se desglosan como sigue:

E022 Servicios Cinematográficos. - En este programa se ejerció el 99.0% del total del gasto neto programable, es decir 85,262.9 miles

de pesos; y se espera que al 30 de noviembre se haya ejercido el 97% del gasto neto programable a esa fecha, es decir 127,090.3

miles de pesos.

En materia de preservación del patrimonio cinematográfico, se tiene el indicador Porcentaje de material cinematográfico ingresado y

preservado con respecto a lo programado, cuya unidad de medida es “material cinematográfico ingresado”, se ingresaron 377 películas

para su conservación y custodia; 3,485 materiales iconográficos ingresados; 1,243 materiales en video ingresado, es decir, 5,105

materiales cinematográficos ingresados que comparados con los 4,990 programados originalmente, se observa un cumplimiento de la

meta de 102.3%. Se espera que al cierre de la administración las metas estén alcanzadas al 100% logrando el ingreso de 6,930

materiales cinematográficos al acervo.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 23 de 77

Page 24: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Respecto al indicador Porcentaje de cobertura de público en general atendido con los servicios de la Cineteca Nacional, cuya unidad de

medida es “público asistente”, se tenía programada la atención a 983,106.00 personas y se alcanzó la atención a 1,067,842.00, cifra

que incluye a los asistentes a función cinematográfica en las instalaciones de la Cineteca Nacional público adulto e infantil, a los

asistentes a funciones realizadas en recintos externos, así como a los asistentes a cursos, a eventos de Difusión, a la Galería y a los

usuarios del Centro de Documentación y Videoteca. Esto refleja que la meta fue alcanzada al 108.6%. Esto se debe a que la

programación de calidad en instalaciones modernas, mejor acondicionadas y confortables ha contribuido a que la Cineteca Nacional

tenga un mejor posicionamiento entre el público y que se traducen en una mayor asistencia, de modo que se cumplió con el objetivo de

promover y difundir las más destacadas obras de la cinematografía nacional y mundial, al tiempo que se estimula la formación de

nuevos públicos en la apreciación y reflexión del cine. Al cierre de la administración se espera haber alcanzado la atención de

1,331,053 usuarios.

Al programa presupuestario M001 “Actividades de Apoyo Administrativo” se ejercieron 733.0 miles de pesos, lo que representa un 1.0%

del gasto neto programable ejercido, destinado principalmente al rubro de mantenimiento de las instalaciones de servicio al público. Al

30 de noviembre se tiene programado el gasto del 3% del gasto neto programable a esa fecha, que ascendería a 3,930.6 miles de

pesos.

d. Las reformas de gobierno aprobadas

La Cineteca Nacional, fue constituida el 29 de marzo de 1974, a través del Contrato de Fideicomiso que, para cubrir gastos de la

Cineteca Nacional, celebraron el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y como Fiduciario el

Banco Nacional Cinematográfico S.A.

El contrato de Fideicomiso ha tenido las siguientes modificaciones:

-Con fecha 23 de julio de 1987, se celebró el Primer Convenio Modificatorio, por el cual, se llevó a cabo la sustitución del Banco

Nacional Cinematográfico, S.A., por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo.

-Con fechas 30 de mayo de 1990 (Segundo Convenio Modificatorio) y 30 de julio de 1993 (Tercer Convenio Modificatorio),

respectivamente, se celebraron convenios modificatorios al contrato de fideicomiso a efecto de entre otros, ampliar los fines del mismo.

-Con la Reforma a la Ley Federal de Cinematografía de fecha 07 de mayo de 1996, la dirección y administración de la Cineteca

Nacional, pasó al ámbito de competencia de la Secretaría de Gobernación a la Secretaría de Educación Pública, lo que se estableció

en el Cuarto Convenio Modificatorio, de fecha 30 de junio de 1997, en donde además se modificaron íntegramente las estipulaciones

contractuales.

Quinto Convenio Modificatorio (vigente). Con fecha 17 de diciembre de 2015, se publicó en el DOF el “Decreto por el que se reforman,

adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como de otras leyes para

crear la Secretaria de Cultura”, en cuyo artículo Noveno, se reformó, entre otros, el artículo 41, párrafo primero, fracción I, de la Ley

Federal de Cinematografía, estableciendo como atribución de la Secretaría de Cultura, a través de las unidades administrativas que

determine su Reglamento Interior, la de coordinar las actividades de la Cineteca Nacional.

Con fecha 02 de febrero de 2017, se publicó en el DOF el “Acuerdo por el que se agrupan las entidades paraestatales que se indican al

sector coordinado por la Secretaría de Cultura”, previendo en su artículo Primero, fracción VII, que la Cineteca Nacional, se agrupa al

sector coordinado por la Secretaría de Cultura, además de disponer en su disposición Segunda Transitoria su modificación.

Derivado de lo anterior, con fecha 04 de abril de 2017, se suscribió el Quinto Convenio Modificatorio al Contrato de Fideicomiso Público

considerado Entidad Paraestatal denominado Fideicomiso para la Cineteca Nacional.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 24 de 77

Page 25: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

e. Las acciones realizadas y los resultados de los programas para democratizar la productividad, consolidar un gobierno cercano y

moderno, y fomentar la perspectiva de género en su ámbito de competencia, derivados de las estrategias transversales del Plan

Nacional de Desarrollo

Ejercicio 2012 (Del 1 al 31 de diciembre)

En este periodo, no se llevaron a cabo acciones para consolidar un gobierno cercano y moderno, en virtud de que la publicación del

programa se realizó en el ejercicio 2013.

Ejercicio 2013.

El día 30 de agosto de 2013, se publicó en el DOF el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM).

Ejercicio 2014.

El 21 de febrero de 2014 se firman las Bases de colaboración que celebran la Secretaría de Educación Pública y el Fideicomiso para la

Cineteca Nacional con el objeto de: a) Establecer acciones que modernicen y mejoren la prestación de los servicios públicos,

promocionen la productividad en el desempeño de sus funciones y reduzcan gastos de operación, a fin de incrementar la eficiencia y

eficacia del Fideicomiso para la Cineteca Nacional, así como cumplir con los objetivos previstos en el PGCM 2013-2018; b) Formalizar

los compromisos y sus respectivos indicadores de desempeño respecto de las acciones a que hace referencia el inciso anterior y que

se describen en el Anexo Único a efecto de buscar y mejorar el cumplimiento de las metas de sus programas aprobados en el

presupuesto de egresos; c) Establecer la definición de las metas por parte del Fideicomiso para la Cineteca Nacional.

Mejora Regulatoria. En enero de 2014, se llevó a cabo la revisión de inventarios de normas internas administrativas y sustantivas al

cierre del ejercicio 2013, lo cual, fue remitido a la Unidad de Políticas de Mejora de la Gestión por oficio FCN/DAF/020/2014, de fecha

05 de febrero de 2014, y se aprobó el Programa de Revisión de Normas 2014, en la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Mejora

Regulatoria Interna del Fideicomiso para la Cineteca Nacional (COMERI). Se publicó en la página institucional la Normateca Interna, y

se incorporó el inventario de normatividad en el Sistema de Administración de Normas Internas (SANI).

De las 19 normas registradas por la Cineteca Nacional, en el ejercicio 2014 se eliminó 1 norma administrativa y se modificó 1 norma

administrativa, que representó un avance del 10.52% en la revisión normativa.

Participación ciudadana. En cumplimiento a la Guía Anual de Acciones de Participación Ciudadana 2014, la Cineteca Nacional, llevó a

cabo 3 ejercicios de participación ciudadana, con los temas: “Asistente a función cinematográfica (público adulto)”, “Usuarios al Centro

de Documentación”, y “Visitas al Sitio de Internet”. Se entregaron 15 invitaciones para cada uno de los temas, y los eventos se llevaron

a cabo el día 02 de julio de 2014, sin embargo, no se contó con la presencia de invitados en ninguno de los ejercicios, en el apartado

correspondiente de la página de internet institucional, se encuentra la evidencia de la realización de los eventos.

Transparencia Focalizada. Conforme a la Guía anual de acciones de transparencia 2014, se realizó la revisión, actualización y

homologación de la sección “Transparencia”, conforme al MAAAGMTA, se llevó a cabo la identificación de necesidades de información,

seleccionando los temas “Laboratorio Digital”, “Cartelera Foro”, “Cartelera Muestra” y “Certificación de competencias laborales”; se dio

cumplimiento a todas las actividades establecidas en la guía.

Ejercicio 2015

El 14 de diciembre de 2015 se firma el convenio modificatorio a las Bases de colaboración que celebran la Secretaría de Educación

Pública y el Fideicomiso para la Cineteca Nacional. Lo anterior derivado de la revisión del Anexo Único

Acceso a la Información. En este ejercicio se continuó con la desclasificación sistemática de expedientes reservados e información bajo

el principio de máxima publicidad. Del periodo 1 de enero al 31 de diciembre 2015, se realizó la Clasificación de: a) Primera, Segunda y

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 25 de 77

Page 26: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Tercera Sesión Ordinaria 2015 del Comité Técnico; b) Primera, Segunda y Tercera Sesión Ordinaria 2015 del Comité de Control y

Desempeño Institucional; c) Informe Anual del Estado que Guarda el Control Interno Institucional del Ejercicio 2015. Se Desclasifico: a).

Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Sesión Ordinaria 2014 del Comité Técnico; b) Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Sesión

Ordinaria 2014 del Comité de Control y Desempeño Institucional y; c) Informe Anual del Estado que Guarda el Control Interno

Institucional del Ejercicio 2014. El Fideicomiso recabó y trató datos personales con estricto apego al derecho de protección

constitucional de los mismos, específicamente en el Servicio de Videoteca. En los contratos celebrados con personas físicas se incluyó

la cláusula de datos personales, en donde se aclara el trato que se darán a los datos. Se actualizó la información del Sistema Personal.

Se dio respuesta a las solicitudes de acceso a la información recibidas, dentro de los tiempos establecidos por la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, el promedio de respuesta fue en veinte días.

Archivos. El Titular de la Cineteca Nacional designó y notificó a la AGN mediante oficio No. FCN/DG/179/2015 a el Coordinador de

Archivos de la entidad. Lo anterior, de conformidad con el artículo 11 de la Ley Federal de Archivos y 9 de su Reglamento. Se cuenta

con un espacio físico para el archivo de concentración, así mismo en las áreas de la Cineteca Nacional se cuenta con un archivo de

trámite. Se elaboró un cronograma de trabajo para realizar las actividades para la organización de los archivos de la Cineteca Nacional.

Contrataciones Públicas. En las convocatorias de licitación pública e invitación a cuando menos tres personas, se describen los datos

generales del Órgano Interno de Control, con fundamento en lo dispuesto en el Artículo 65 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos

y Servicios del Sector Público (LAASSP) y conforme a los Artículos 66 y 67 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función

Pública, publicado en DOF el 27 de mayo de 2005 y reformado el 15 de abril de 2009, para que los licitantes puedan presentar algún

escrito de inconformidad. En las mismas convocatorias, se mencionaron que las inconformidades serán presentadas a elección del

promovente, por escrito o a través de medios remotos de comunicación electrónica mediante COMPRANET, dentro de los plazos

establecidos en el Artículo 65 de la LAASSP. Con base en los artículos 17 y 41 fracción III de la LAASSP, se buscó la contratación de

bienes y servicios con proveedores que tuvieran contratos vigentes previamente adjudicados mediante licitación pública y aceptaran

otorgar los mismos bienes y servicios en iguales condiciones de precios, características y calidad, evitando así pérdidas o costos

adicionales, obteniendo las mejores condiciones para el Estado. Tal es el caso del servicio de fotocopiado, arrendamiento de equipo de

cómputo y servicio de limpieza integral. Por otra parte, nos incorporamos a la licitación pública con el Consejo Nacional para la Cultura

y las Artes (CONACULTA), para la contratación del servicio de telefonía. Los procedimientos de contratación de bienes, servicios y

arrendamientos realizados en el ejercicio de 2015, se efectuaron en apego a lo dispuesto en el Acuerdo por el que se establecen las

disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado

Compranet. Los contratos suscritos por la Cineteca Nacional, contaron con la cláusula del procedimiento de conciliación. En la

convocatoria de licitación pública e invitación a cuando menos tres personas, se indica que las controversias que se susciten en el

proceso de licitación, se resolverán con apego a lo previsto en las disposiciones que establece la LAASSP, su Reglamento y demás

disposiciones legales aplicables y vigentes en la materia; y en el supuesto que se suscite una controversia relacionada con la

información enviada por Medios Remotos de Comunicación Electrónica, la autoridad competente podrá solicitar a la Secretaria de la

Función Pública, exhiba los archivos electrónicos que obran en poder de Compranet, así como la impresión de éstos debidamente

certificados, a efecto de desahogar las pruebas a que haya lugar conforme a las disposiciones normativas que resulten aplicables

Mejora Regulatoria. En la Primera Sesión del COMERI 2015, se aprobaron programas de trabajo para la revisión de normas, en el

ejercicio se modificaron 2 normas sustantivas, que representó un avance acumulado del 21.05% en la revisión normativa.

Optimización del uso de los Recursos en la APF. Derivado de la modificación del artículo 41, fracción I, inciso e) de la Ley Federal de

Cinematografía, así como la remodelación y ampliación de la infraestructura física, surgen nuevas actividades y responsabilidades, así

como incremento en el volumen de las mismas. Se realizó el diseño del redimensionamiento de la organización estructural del

Fideicomiso a nivel de mando, el cual, fue presentado y autorizado por el Comité Técnico en la Tercera Sesión Ordinaria del 2014. Por

otra parte, se dejó de realizar la publicación impresa de la revista ICONICA y no se programó gasto alguno para comunicación social, lo

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 26 de 77

Page 27: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

que permitió optimizar el uso de recursos. Se ha llevó un control del gasto en servicios personales. Durante el 1er trimestre de 2015 se

erogaron 5.7 millones de pesos, y durante el mismo periodo de 2014 el gasto fue por 7.4 millones de pesos. En el 2do Trimestre se

erogaron 11.1 millones de pesos, y durante el mismo periodo de 2014 el gasto fue por 12.4 millones de pesos. En el 3er Trimestre

erogaron 14.4 millones de pesos, y durante el mismo periodo de 2014 el gasto fue por 15.8 millones de pesos. En el 4to Trimestre se

erogaron 25.7 millones de pesos, y durante el mismo periodo de 2014 el gasto fue por 28.5 millones de pesos. Se redujo el presupuesto

destinado a viáticos convenciones y gastos de representación. En 2015 se ejercieron 1,250.0 miles de pesos, y durante el mismo

periodo de 2014 se erogaron 1,550.4 miles de pesos.

Participación Ciudadana. Conforme a lo establecido en la Guía de Acciones de Participación Ciudadana 2015, el día 10 de junio de

2015, se llevó a cabo el ejercicio de participación ciudadana, con el tema: “Vinculación académica”, hubo diez participantes, y se

recibieron tres propuestas de los actores sociales, la información específica, se encuentra publicada en la página de internet

institucional.

Política de Transparencia. Conforme a los Criterios para la homologación de la sección Transparencia de los portales instituciones en

internet 2015, se llevó a cabo la modificación de la estructura del apartado Transparencia Focalizada. Conforme a la Guía de Acciones

de Transparencia 2015, se identificaron necesidades de información socialmente útil o focalizada; se analizaron y seleccionaron las

necesidades de información socialmente útil o focalizada, se construyeron los temas: “Cartelera” y “Muestra y Foro”, y se realizaron

todas las actividades establecidas en la guía.

Presupuesto basado en Resultados. Se participó en diversas reuniones convocadas por parte de la Coordinadora Sectorial, derivado de

lo cual, se revisó la Matriz de Indicadores para Resultados para 2016, se ajustaron las metas con base en la dinámica que tuvieron los

indicadores durante 2015. Se envió dicha información a través del SIPSE como parte de los trabajos correspondientes a la integración

del anteproyecto de presupuesto. Derivado de los trabajos de integración del anteproyecto de presupuesto para 2016, se revisó la

estructura programática de la Cineteca Nacional, misma que permaneció sin cambios, ya que sus actividades sustantivas únicamente

participan en el programa presupuestario E022 "Otorgamiento y promoción de servicios cinematográficos”.

Procesos. Se revisó el proceso de control de flujo de efectivo entre el Área de Tesorería y el Departamento de Operación de Salas, así

como también se implementaron mejoras en el control del estacionamiento. En ambos casos se optimizaron los controles de ingresos,

definiendo tanto políticas hacia los usuarios como políticas internas. Se dispersó la nómina quincenalmente de conformidad con el

marco normativo de la Cuenta Única de Tesorería de la Federación, sistema que permite que los servidores públicos puedan elegir la

institución bancaria de su preferencia para establecer la cuenta en la que deseen recibir el pago electrónico correspondiente. Se dio

seguimiento al timbrado fiscal de nóminas, mismo que permite informar al SAT que dicho documento se ha creado, haciéndole saber la

información que contiene (todos los pagos efectuados por concepto de prestación de servicios, finiquitos, liquidación, etc.).

Recursos Humanos. En seguimiento a la certificación de estándares de competencia otorgados por el "CONOCER": Custodia de

Material Fílmico y Evaluador de Competencias, se practicó la auditoría correspondiente por parte del acreditante y se instalaron en

lugar estratégico dentro de las Instalaciones de la Cineteca Nacional, las constancias que avalan la acreditación como Entidad de

Certificación de Estándares de Competencia, así como la inicial de los estándares EC0076 "Evaluación de la competencia EC0292

Custodia de Material Fílmico" para su difusión pública. Se diseñó encuesta de satisfacción a nuestros usuarios la cual se entregará al

final de cada proceso de evaluación. Se realizó la RENOVACIÓN de ACREDITACIÓN del Fideicomiso con número ECE108-13. Se

promovieron 3 candidatos del área de preservación a fin de certificarse con el estándar de competencia "Custodia de material fílmico".

Se realizó intercambio de apoyos de capacitación con la UNAM y el CCC, entre otros. Se conciliaron las bases de datos del RUSP con

la Dirección de Información Estratégica de la SFP, con el fin de coadyuvar en la migración de la información al Sistema Único de

Recursos Humanos de la Administración Pública Federal.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 27 de 77

Page 28: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Tecnologías de la información. Se tiene en operación el Sistema de Adquisiciones, Presupuesto y Afectación Contable (SIAPAC), en

fase productiva. Se realizaron las adecuaciones necesarias para enviar correos electrónicos notificando sobre las acciones realizadas y

las acciones pendientes en una solicitud de compra. Se implementaron todos los módulos del sistema Vista Cinema adquirido para el

control de la operación de salas y todas las actividades alrededor de ella. Se encuentra en fase productiva la venta de boletos para las

funciones cinematográficas por internet. Se han adecuado los aplicativos de Acervo y Almacén para generar reportes en formato

electrónico (PDF, XML, etc.), algunos de ellos se emiten automáticamente y son enviados por correo electrónico evitando el uso de

papel. Se designó al Director de Administración y Finanzas como el responsable de la seguridad de la información en la institución y

también se nombraron a los miembros del grupo estratégico de la seguridad de la información. A través de oficio FCN/DG/107/2015, del

30 de junio quedó formalizada la designación del Enlace y Administrador de Datos Abiertos, ante la Coordinadora de Estrategia Digital

Nacional.

Ejercicio 2016

El 19 de julio se realizó reunión de trabajo del programa E022 para llevar a cabo la definición de la matriz de indicadores del programa

dentro de la Secretaría de Cultura para el ejercicio 2017. El 21 de julio se llevó acabo la revisión, modificación o visto bueno de la

misma para su captura en el PASH y el SISC. El 13 de septiembre se capturaron los datos cuantitativos de cada indicador para PASH y

SISC.

Acceso a la Información. Se realizaron las siguientes clasificaciones y desclasificaciones de expedientes. Clasificación: Primera a

Cuarta Sesión Ordinaria 2016 del Comité Técnico. Desclasificación: a) Primera a Tercera Sesión Ordinaria del Comité Técnico 2015; b)

Primera a Tercera Sesión Ordinaria del Comité del Desempeño Institucional 2015. Se celebraron Comités y Grupos de Trabajo,

conforme al calendario de sesiones, realizando cuatro sesiones ordinarias y una extraordinaria del Comité de Transparencia. Se

continuó entregando a los usuarios de la Videoteca el formato de confidencialidad respecto al manejo de sus datos, se tuvieron 3,171

usuarios. En este periodo no se realizaron actualizaciones al Sistema Persona. Se dio respuesta solicitudes de acceso a la información

recibidas, dentro de los tiempos establecidos por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. En el 4to.

trimestre de 2016 el promedio de respuesta fue de 12.5 días. En el 3er. trimestre del 2016 el promedio de respuesta fue en 10.3 días,

notándose un incremento de 2 días con respecto al tercer trimestre. Personal de la Cineteca Nacional, a través del INAI, se capacitó en

los temas: Recurso de Revisión; y Clasificación y Desclasificación de Información.

Archivos. Se asistió a la Primera Sesión Ordinaria Plenaria del Comité Técnico Consultivo de Archivos del Ejecutivo Federal

(COTECAEF), como parte del proyecto de fortalecimiento de los sistemas institucionales de archivos, revisión de instrumentos de

control archivístico y su alineación con los procesos institucionales, y presentación de los programas de capacitación por parte del

Archivo General de la Nación para el ejercicio 2016. Derivado de dicha reunión, la Cineteca Nacional se incorporó al grupo de trabajos

sectorial, para el inició de las actividades encaminadas al fortalecimiento de su sistema institucional de archivos. Se asistió a la totalidad

de las reuniones realizadas por el Grupo de Trabajo Sectorial, a fin de determinar las acciones necesarias para dar cumplimiento al

Proyecto de Fortalecimiento de los Sistemas Institucionales de Archivos del Sector Educación y Cultura, en dichas reuniones se inició la

integración y análisis del catálogo de disposición documental. Las áreas de la Cineteca Nacional designaron un responsable de archivo

de trámite. Se capacitó a personal del Fideicomiso en los siguientes cursos: Taller para la elaboración del trámite de baja documental y

posteriormente al Taller de procesos técnicos de la Unidad de Correspondencia y Archivo de Trámite.

Contrataciones Públicas. En las convocatorias de licitación pública e invitación a cuando menos tres personas, se describen los datos

generales del Órgano Interno de Control, con fundamento en lo dispuesto en el Artículo 65 de la LAASSP y conforme a los Art 66 y 67

del Reglamento Interior de la SFP, publicado en DOF el 27 de mayo de 2005 y reformado el 15 de abril de 2009, para que los licitantes

puedan presentar algún escrito de inconformidad. En las mismas convocatorias, se mencionaron que las inconformidades serán

presentadas a elección del promovente, por escrito o a través de medios remotos de comunicación electrónica mediante COMPRANET,

dentro de los plazos establecidos en el Artículo 65 de la LAASSP. Con base en los artículos 17 y 41 fracción III de la LAASSP, se buscó

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 28 de 77

Page 29: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

la contratación de bienes y servicios con proveedores que tuvieran contratos vigentes previamente adjudicados mediante licitación

pública y aceptaran otorgar los mismos bienes y servicios en iguales condiciones de precios, características y calidad, evitando así

pérdidas o costos adicionales, obteniendo las mejores condiciones para el Estado. Tal es el caso del servicio de fotocopiado,

arrendamiento de equipo de cómputo y servicio de limpieza integral. Por otra parte, nos incorporamos a la licitación pública con

CONACULTA, para la contratación del servicio de telefonía. Los procedimientos de contratación de bienes, servicios y arrendamientos

realizados en el ejercicio de 2016, se efectuaron en apego a lo dispuesto en el Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que

se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado Compranet. Los

contratos suscritos por la Cineteca Nacional, contaron con la cláusula del procedimiento de conciliación. En la convocatoria de licitación

pública e invitación a cuando menos tres personas, se indica que las controversias que se susciten en el proceso de licitación, se

resolverán con apego a lo previsto en las disposiciones que establece la LAASSP, su Reglamento y demás disposiciones legales

aplicables y vigentes en la materia; y en el supuesto que se suscite una controversia relacionada con la información enviada por Medios

Remotos de Comunicación Electrónica, la autoridad competente podrá solicitar a la SFP, exhiba los archivos electrónicos que obran en

poder de Compranet, así como la impresión de éstos debidamente certificados, a efecto de desahogar las pruebas a que haya lugar

conforme a las disposiciones normativas que resulten aplicables.

Inversión e infraestructura. Se registró el registro el programa 1511L9Y0001 "Programa de Equipamiento 2016", mismo que está

alineado al PND.

Mejora Regulatoria. En atención a lo establecido por el Oficio Circular número SP/100/667/2015, en el ejercicio 2016 se eliminaron el

COMERI y los “Lineamientos por los que se establece el proceso de calidad regulatoria en el FICINE”, y se implementó un Programa

Anual de Trabajo. En este ejercicio se eliminaron 2 normas administrativas, y se modificó una norma sustantiva, que representó un

avance acumulado del 36.84% en la revisión normativa.

Optimización del uso de los recursos. El Fideicomiso decidió canalizar recursos a aspectos sustantivos de Cineteca Nacional, por lo

que durante 2016 no se destinaron recursos financieros a comunicación social. La proporción del gasto de servicios personales en

relación con respecto al gasto programado en 2015 fue de 36.63% y en 2016 fue de 42.53%. El gasto de operación en relación con

2015 disminuyó un 15.86%, y la inflación del mismo periodo fue de 3.36%, por lo que el gasto de operación estuvo 19.22% por debajo

de la misma.

Participación Ciudadana. Conforme a lo establecido en la Guía de Acciones de Participación Ciudadana 2016, el día 28 de junio de

2016, se llevó a cabo el ejercicio de participación ciudadana, con el tema: “Videoteca”, hubo once participantes, y se recibieron dieciséis

propuestas de los actores sociales, la información específica, se encuentra publicada en la página de internet institucional.

Política de Transparencia. Conforme a la Guía de Transparencia Focalizada 2016, se identificaron las necesidades de información

socialmente mente útil; se analizaron y seleccionaron las necesidades de información; se construyeron los temas “Muestra”, “Foro”,

“Talento Emergente”, “Catálogo Videoteca” y “Certificación de competencias laborales”; y se realizaron todas las actividades

establecidas en la guía. Se continuó con la campaña de difusión del apartado "Transparencia Focalizada" en redes sociales (twitter y

Facebook). El anexo 6, relativo a incentivar el uso, intercambio y difusión de los temas con información socialmente útil en la población,

fue remitido el día 29 de junio, y se planteó continuar con la difusión del apartado "Transparencia Focalizada" con menciones

mensuales en redes sociales, del periodo de julio a diciembre de 2016.

Tecnologías de la información. Se tiene en operación el Sistema de Adquisiciones, Presupuesto y afectación Contable (SIAPAC), en

fase productiva. Se llevaron a cabo modificaciones para abrir y trabajar en el ejercicio 2017. Se concluyó las diferentes etapas para la

operación del esquema de datos abiertos en poder de la institución y se da seguimiento a la publicación de los mismos.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 29 de 77

Page 30: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Ejercicio 2017

Acceso a la Información. En el periodo que se reporta las áreas de la Cineteca Nacional no clasificaron expedientes como reservados,

ni tampoco desclasificaron documentos o expedientes. Lo anterior considerando que la información generada es de carácter público.

En el periodo que se reporta se atendieron 58 solicitudes de acceso a la información de las cuales el comité de Transparencia confirmó

la inexistencia de información de 6 solicitudes. Lo anterior debido a que la información existe en los archivos y es pública, motivo por el

cual fue entregada a los peticionarios en tiempo y forma. Se continuó entregando a los usuarios de la Videoteca el formato de

confidencialidad respecto al manejo de sus datos, en el periodo correspondiente, se han atendieron 1,130 usuarios. Se dio respuesta a

la mayoría de las solicitudes recibidas, dentro de los tiempos establecidos por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública. En el ejercicio 2017 el promedio de respuesta fue de 13.43 días. En el 2016 el promedio de respuesta fue de 12.32

días, notándose un incremento de 1.6 días, con respecto al año anterior.

Archivo. Se estructuró el cuadro general de clasificación archivística y se envió al Archivo General de la Nación (AGN) mediante correo

electrónico para su visto bueno. Cabe mencionar que fuera del periodo que se reporta se notifica que el AGN realizó observaciones al

documento en comento mismas que fueron atendidas y enviado al AGN para su revisión final. El personal responsable del archivo de

trámite asistió al "taller de procesos técnicos de la unidad de correspondencia y archivo de trámite", el cual fue impartido por el Archivo

General de la Nación. Se cuenta con un Programa de Detección de Necesidades del INAI, donde se ha considerado al personal del

Fideicomiso responsable del archivo de trámite, concentración y otros a cursos en materia archivística. Se estructuró el Cuadro General

de Clasificación Archivística y se envió al Archivo General de la Nación (AGN) para su análisis y comentarios; mediante correo

electrónico de fecha 18 de diciembre de 2017, dirigido al Director del Sistema Nacional de Archivos del AGN, se solicitó una cita para

una asesoría sobre la estructuración del Cuadro misma que se llevará a cabo el día 3 de enero del 2018 en las instalaciones del AGN.

Contrataciones públicas. En las convocatorias de licitación pública e invitación a cuando menos tres personas, se describen los datos

generales del Órgano Interno de Control, con fundamento en lo dispuesto en el Artículo 65 de la LAASSP y conforme a los Art 66 y 67

del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, publicado en DOF el 27 de mayo de 2005 y reformado el 15 de abril de

2009, para que los licitantes puedan presentar algún escrito de inconformidad. En las mismas convocatorias, se mencionaron que las

inconformidades serán presentadas a elección del promovente, por escrito o a través de medios remotos de comunicación electrónica

mediante Compranet, dentro de los plazos establecidos en el Artículo 65 de la LAASSP. Con base en los artículos 17 y 41 fracción III

de la LAASSP, se buscó la contratación de bienes y servicios con proveedores que tuvieran contratos vigentes previamente

adjudicados mediante licitación pública y aceptaran otorgar los mismos bienes y servicios en iguales condiciones de precios,

características y calidad, evitando así pérdidas o costos adicionales, obteniendo las mejores condiciones para el Estado. Tal es el caso

del servicio de fotocopiado, arrendamiento de equipo de cómputo y servicio de limpieza integral. Por otra parte, nos incorporamos a la

licitación pública con Conaulta, para la contratación del servicio de telefonía. Los procedimientos de contratación de bienes, servicios y

arrendamientos realizados en el ejercicio de 2017, se efectuaron en apego a lo dispuesto en el Acuerdo por el que se establecen las

disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado

Compranet. Los contratos suscritos por la Cineteca Nacional, contaron con la cláusula del procedimiento de conciliación. En la

convocatoria de licitación pública e invitación a cuando menos tres personas, se indica que las controversias que se susciten en el

proceso de licitación, se resolverán con apego a lo previsto en las disposiciones que establece la LAASSP, su Reglamento y demás

disposiciones legales aplicables y vigentes en la materia; y en el supuesto que se suscite una controversia relacionada con la

información enviada por Medios Remotos de Comunicación Electrónica, la autoridad competente podrá solicitar a la Secretaria de la

Función Pública, exhiba los archivos electrónicos que obran en poder de Compranet, así como la impresión de éstos debidamente

certificados, a efecto de desahogar las pruebas a que haya lugar conforme a las disposiciones normativas que resulten aplicables.

Inversión e infraestructura. En la planeación anual del Fideicomiso para la Cineteca Nacional no se contempló la implementación de

ningún proyecto de inversión ni se contó con asignación de recursos para tal fin.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 30 de 77

Page 31: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Mejora Regulatoria. En este ejercicio se realizó la modificación de una norma sustantiva, y se inició con el procedimiento en el SANI,

para la baja de dos normas administrativas, que representó un avance acumulado del 52.63% en la revisión normativa.

Optimización del uso de los recursos en la APF. Durante la Primera Sesión Extraordinaria 2017 del Comité Técnico, aprobó el acuerdo

para llevar a cabo las gestiones ante las instancias correspondientes para la re nivelación compensada y reestructuración

organizacional de la Cineteca Nacional. Se llevó un estricto control del gasto en servicios personales, al 4to trimestre de 2017 se

erogaron 23,999.3 miles de pesos, y durante el mismo periodo de 2016 el gasto fue por 25,163.6 miles de pesos. Asimismo, en 2017 el

gasto administrativo representa el 2.83% del total ejercido, al mismo periodo de 2016, representó el 2.43% del total ejercido. En 2017

se ejercieron 1,788.7 miles de pesos, y al mismo periodo de 2016 se erogaron 2,037.3 miles de pesos. Se utilizan focos ahorradores y

de iluminación led. Se cuenta con una planta de tratamiento de aguas pluviales, para su reutilización en los baños y riego de áreas

verdes. Se actualizó la información de los inmuebles en el Sistema de Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal

(PIFP), Sistema de contratos de arrendamientos y el Registro Único de Servidores Públicos (RUSP) en los campos de "Superficie

construida en metros cuadrados" y "Número de empleados-servidores públicos-por inmueble", promoviendo el mejor uso y

aprovechamiento de los inmuebles en Destino, uso o arrendamiento.

Participación Ciudadana. Conforme a la Guía de Gobierno Abierto 2017, los “Lineamientos para el impulso, conformación, organización

y funcionamiento de los mecanismos de participación ciudadana en las dependencias y entidades de la Administración Pública

Federal”, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 11 de agosto de 2017, así como el video de capacitación sobre la Guía de

Gobierno Abierto, y una vez realizada la búsqueda correspondiente, se informó a la Secretaría de la Función Pública (SFP), que la

Cineteca Nacional no cuenta con Mecanismos de Participación Ciudadana.

Política de Transparencia. Con la publicación de la Guía de Gobierno Abierto 2017, el día 28 de julio de 2017, por oficio

FCN/DG/129/2017, se realizó la designación del Enlace de Transparencia Proactiva. De acuerdo al apartado B Información útil, se

definió el proyecto de construcción de información útil, se implementó la hoja de ruta de proyecto, se realizó un reporte del proyecto, y

se dio cumplimiento a todas las actividades establecidas en la guía, con los temas “Catálogo videoteca” y “Catálogo Acervo

Bibliográfico”. De lo anterior, se recibieron evaluaciones y opiniones por parte del Órgano Interno de Control en la Cineteca Nacional

sobre los cumplimientos de los compromisos establecidos, de la cual se generaron recomendaciones que se atendieron en su mayoría

en tiempo y forma. En cumplimiento a la actividad 1 del Anexo 6, se modificó la página web institucional para actualizar la información

contenida en el apartado de transparencia focalizada a transparencia proactiva. En cumplimiento a la actividad 2 del Anexo 6, se realizó

la difusión en redes sociales correspondiente al mes de septiembre de 2017. Con fecha 30 de noviembre de 2017, por correo

electrónico a [email protected], en cumplimiento de la actividad 3.b, se remitió el reporte de trabajo de "Transparencia

proactiva", el cuestionario (anexo 3) y la evidencia de la difusión realizada en redes sociales, con lo que se cumplieron las actividades

programadas para el ejercicio 2017.

Presupuesto basado en resultados. Se dio seguimiento a los indicadores registrados en el SISC, que en coordinación con la Secretaría

de Cultura se actualizan en forma mensual incluyendo aquellos considerados en la matriz de indicadores para resultados (MIR).

Cineteca Nacional participa en el programa presupuestario E022 "Servicios Cinematográficos", al cual se dirigen todas las actividades

sustantivas y al que se destina el 96.5% del presupuesto. Asimismo, tiene un porcentaje mínimo de su presupuesto (3.5%) en el

Programa M001 "Actividades de Apoyo Administrativo", por lo anterior se considera que no existe duplicidad alguna, y se concluye que

tiene una estructura programática eficiente y acorde a la Misión y Objetivos de la entidad.

Procesos. Se dio seguimiento el timbrado fiscal de nóminas, mismo que permite informar al SAT que dicho documento se ha creado,

haciéndole saber la información que contiene (todos los pagos efectuados por concepto de prestación de servicios, finiquitos,

liquidación, etc.). Se continúa dispersando la nómina quincenalmente de conformidad con el marco normativo de la Cuenta Única de

Tesorería de la Federación, sistema que permite que los servidores públicos puedan elegir la institución bancaria de su preferencia

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 31 de 77

Page 32: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

para establecer la cuenta en la que deseen recibir el pago electrónico correspondiente.

Recursos Humanos. Se mantiene con CONOCER el estándar "Custodio de Material Fílmico" conforme a convenio establecido. Se

continuó con el convenio de colaboración con la Universidad de Guadalajara, el cual tiene como uno de sus objetivos la oferta y gestión

del programa de posgrado a nivel maestría, denominado Maestría en estudios cinematográficos. Se adecuó el estudio realizado

"Intervención para el Desarrollo Organizacional" a los componentes establecidos por la SFP en línea de Acción 4.4.1 del PGCM. Se

reportó oportunamente y sin salvedades la actualización de información de movimientos de personal al "Registro Único de Servidores

Públicos" de la SFP.

Tecnologías de la información. Se tiene en proceso la instrumentación del MAAGTICSI, acotándola a las dimensiones de la institución.

Se llevó a cabo el registro de los estudios de factibilidad necesarios para llevar a cabo las contrataciones del ejercicio 2017. Se utiliza la

Herramienta de Gestión de la Política TIC donde se reporta el avance de la implementación; el registro y seguimiento de los estudios de

factibilidad, así como las iniciativas de proyectos, para el ejercicio 2017. Se llevó a cabo el reporte de seguimiento al proceso de

Seguridad de la Información.

Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. (PROIGUALDAD)

Ejercicio 2012. Se publicó en la página de Intranet de la Cineteca Nacional, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres,

con el propósito de dar a conocer la política e instrumentos en materia de igualdad entre mujeres y hombres. La Dirección General

emitió el Pronunciamiento para prevenir y atender el hostigamiento y acoso sexual laboral. Se llevó a cabo la Primera Sesión del

Subcomité de Prevención de Hostigamiento y Acoso Sexual en el ámbito laboral de la Cineteca Nacional, donde se ratifica el “Protocolo

de Intervención para casos de Hostigamiento y Acoso Sexual”, acordándose su implementación y difusión.

Ejercicio 2013. Se difundió vía Intranet el mecanismo y procedimiento administrativo para la prevención del hostigamiento y acoso

sexual en el ámbito laboral de la Cineteca Nacional.

Ejercicio 2014. Se aplicó el Cuestionario de Cultura Organizacional 2014, emitido por el INMUJERES, al personal de la Administración

Pública Federal.

Ejercicio 2015. Capacitación del personal en temas relacionados con “Equidad y Género” y “Habilidades de Servicio al Cliente”.

Ejercicio 2016. En la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Ética y Prevención de Conflicto de Interés se aprobó el Procedimiento y

Protocolo para someter quejas y denuncias ante dicho Comité por incumplimiento del Código de Ética y Condigo de Conducta

Institucional. Se hizo del conocimiento del personal de la Cineteca Nacional, el “Pronunciamiento de cero tolerancia al hostigamiento

sexual y al acoso sexual en el Fideicomiso para la Cineteca Nacional” y su ubicación en la Intranet. Se difundió vía correo electrónico

los circulares relacionados a “Permiso por Paternidad” y “Campaña Potenciación Vida”

Ejercicio 2017. Se adiciona dentro de las funciones del Comité de Ética y Prevención de Conflicto de Interés: “Vigilar el desarrollo y la

implementación de las prácticas de igualdad laboral y no discriminación en el FICINE”, actividades que atienden la Norma Mexicana

NMX-R-025-SCFI-2015 “IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN”. Se adecua el Protocolo de Atención de quejas y denuncias

por incumplimiento a los Códigos de Ética y Conducta para alinearlos a la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 “IGUALDAD

LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN”. Difusión de la creación del “lactario” para uso de todo el personal que lo requiera. Actualización

del Código de Conducta considerando nuevas disposiciones en materia de ética, reiterando la importancia del trato digno y de calidez

humana que debe de brindarse al público usuario, eliminando el lenguaje sexista y no incluyente, así como el cuidado de protocolos de

atención.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 32 de 77

Page 33: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Mediante oficio No. OIC.48.TOIC/0884/2018 el Órgano Interno de Control (OIC) realizó la verificación y análisis del “Reporte trimestral

de avances de las Bases de Colaboración” del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018 (PGCM), efectuado por el

FICINE al cierre del segundo trimestre del año en curso. Lo anterior, con la finalidad de coadyuvar al cumplimiento de los compromisos

adquiridos por el FICINE en el marco de las Bases de Colaboración; al respecto se presentó el informe de opinión del OIC, mismo que

contiene las áreas de oportunidad identificadas, así como las recomendaciones para su atención.

Ejercicio 2018 (Enero – junio)

De los 56 compromisos firmados en las Bases de Colaboración, 51 se consideran de observancia obligatoria para el FICINE, derivado

del análisis de las evidencias remitidas por la Institución al OIC para atender dichos compromisos: Acceso a la Información 8

compromisos validados; Archivos 2 compromisos validados; Inversión e infraestructura 5 compromisos validados; Mejora regulatoria 1

compromiso validado; Optimización del uso de recursos 11 compromisos validados, 3 parcialmente validados y 1 No validado;

Participación ciudadana 1 compromiso validado; Política de transparencia 1 compromiso validado y 2 compromisos sin información

reportada; Presupuesto basado en resultados 1 compromisos validado, 1 compromiso parcialmente validado, 1 No validado; Procesos

sin información reportada; Recursos humanos 4 compromisos validados, 2 compromisos parcialmente validados, 2 compromisos No

validados; TIC´s 2 compromisos validados, y 2 compromisos parcialmente validados; y Contrataciones públicas 2 compromisos

validados y 2 compromisos validados parcialmente.

Acceso a la Información. En el periodo no se clasificaron expedientes como reservados, ni tampoco desclasificaron documentos o

expedientes. Lo anterior, considerando que la información generada es de carácter público. Se atendieron 20 solicitudes de acceso a la

información de las cuales las áreas del Fideicomiso no declararon como inexistencia de información ante el Comité de Transparencia.

Lo anterior debido a que la información existe en los archivos y es pública, motivo por el cual fue entregada a los peticionarios en

tiempo y forma. Se continuó entregando a los usuarios de la Videoteca el formato de confidencialidad respecto al manejo de sus datos,

en el periodo correspondiente, se han atendido 1,543 usuarios. Se busca dar respuesta a la mayoría de las solicitudes recibidas, dentro

de los tiempos establecidos por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. En el 2do. trimestre de 2018 el

promedio de respuesta fue de 7 días. En el 1er. trimestre del 2018 el promedio de respuesta fue de 9.5 días, notándose un decremento

de 2.5 días.

Archivo. Se sometió a aprobación del Comité de Transparencia el Cuadro General de Clasificación Archivística del FICINE. Se procedió

su reconocimiento y aprobación del Cuadro General de Clasificación Archivística por parte del AGN mediante oficio No.

DSNA/0193/2018 con fecha 20 de febrero del presente año firmado por el Director del Sistema Nacional de Archivos, Lic. Rogelio

Cortés Espinoza. Se envió al AGN el Catálogo de Disposición Documental de las Áreas Sustantivas únicamente, así como con sus

respectivas Fichas Técnicas de Valoración Documental mediante oficio No. FCN/DAF/SRMSG/034/2018 con fecha 28 de febrero del

presente año firmado por el Coordinador de Archivos. Se actualizó el Directorio de los Responsables de Archivo de Trámite (RAT's)

mediante oficio No. FCN/DAF/SRMSG/189/2018 de fecha 29 de mayo del presente año anexando a la misma Cédula de Registro de

RAT o Suplente. Se elaboró el Plan Anual de Desarrollo Archivístico (PADA) 2018 por la Coordinación de Archivos, presentado y

aprobado por el Comité de Transparencia del FICINE en la Primera Sesión Extraordinaria celebrada el 1 de Junio del presente año

mediante acuerdo SE/I-18/02,R. Se realizó la inscripción de 2 personas al curso en línea del CEVINAI denominado "Metodología para

la valoración y disposición documental aspectos teóricos e instrumentales", y 4 personas al curso denominado "Metodología para la

valoración y disposición documental 2". En este periodo 18 personas acreditaron el curso " Metodología para el diseño, formulación de

sistemas de clasificación y ordenación archivística", el cual, se realizó en línea.

Contrataciones públicas. En las convocatorias de licitación pública e invitación a cuando menos tres personas, se describen los datos

generales del Órgano Interno de Control, con fundamento en lo dispuesto en el Artículo 65 de la LAASSP y conforme a los Art 66 y 67

del Reglamento Interior de la SFP, publicado en DOF el 27 de mayo de 2005 y reformado el 15 de abril de 2009, para que los licitantes

puedan presentar algún escrito de inconformidad. En las mismas convocatorias, se mencionaron que las inconformidades serán

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 33 de 77

Page 34: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

presentadas a elección del promovente, por escrito o a través de medios remotos de comunicación electrónica mediante COMPRANET,

dentro de los plazos establecidos en el Artículo 65 de la LAASSP. Con base en los artículos 17 y 41 fracción III de la LAASSP, se buscó

la contratación de bienes y servicios con proveedores que tengan contratos vigentes previamente adjudicados mediante licitación

pública y éste acepte otorgar los mismos bienes y servicios en iguales condiciones de precios, características y calidad, evitando así

pérdidas o costos adicionales, obteniendo las mejores condiciones para el Estado. La Cineteca Nacional en coordinación con la

Secretaría de Cultura, participó en la consolidación de servicios tales como seguro de bienes patrimoniales y boletaje aéreo. Los

procedimientos de contratación de bienes, servicios y arrendamientos realizados en el ejercicio de 2018, se efectuaron en apego a lo

dispuesto en el Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico

de Información Pública Gubernamental denominado Compranet. Durante el primer semestre del ejercicio 2018 se realizaron cinco

licitaciones públicas en forma electrónica y cero de manera presencial, de las cuales dos se declararon desiertas. Los contratos

suscritos por la Cineteca Nacional, contaron con la cláusula del procedimiento de conciliación. En la convocatoria de licitación pública e

invitación a cuando menos tres personas, se indica que las controversias que se susciten en el proceso de licitación, se resolverán con

apego a lo previsto en las disposiciones que establece la LAASSP, su Reglamento y demás disposiciones legales aplicables y vigentes

en la materia; y en el supuesto que se suscite una controversia relacionada con la información enviada por Medios Remotos de

Comunicación Electrónica, la autoridad competente podrá solicitar a la Secretaría de la Función Pública, exhiba los archivos

electrónicos que obran en poder de Compranet, así como la impresión de éstos debidamente certificados, a efecto de desahogar las

pruebas a que haya lugar conforme a las disposiciones normativas que resulten aplicables.

Inversión e infraestructura. En la planeación anual del Fideicomiso para la Cineteca Nacional no se contempló la implementación de

ningún proyecto de inversión ni se contó con asignación de recursos para tal fin.

Mejora Regulatoria. Las modificaciones realizadas en la normatividad interna, se registraron debidamente en el SANI. El FICINE no

cuenta con COMERI, derivado del Oficio Circular número SP/100/667/2015, sin embargo, se cuenta con un programa de revisión de

normas para el ejercicio 2018. Se enviaron memorándums a la Dirección de Acervos y a la Subdirección de Recursos Materiales y

Servicios Generales, con la finalidad de establecer la fecha límite para concluir con la revisión de la normatividad pendiente.

Optimización del uso de los recursos en la APF. Se inició la alineación de la estructura organizacional a sus objetivos señalados en el

art. 41 fracción I, inciso e) de la Ley Federal de Cinematografía. Actualmente se desarrollan las descripciones y perfiles de puestos del

personal de mando para ingresarlos al SIVAL con apoyo de la Secretaría de Cultura. Al 30 de junio se encuentran terminadas la

descripción y la valuación de puestos de Director General y Coordinador General. Se ha llevado un estricto control del gasto en

servicios personales, al 2do trimestre de 2018 se erogaron 10,222.6 miles de pesos, y durante el mismo periodo de 2017 el gasto fue

por 10,099.6 miles de pesos. Al mes de junio el gasto administrativo representa el 2.0% del total ejercido, al mismo periodo de 2017,

representó el 3.24% del total ejercido. Al periodo que se reporta se ejercieron 838.4 miles de pesos, y al mismo periodo de 2017 se

erogaron 654.4 miles de pesos. Cabe señalar que el gasto realizado corresponde principalmente al rubro de "Congresos y

Convenciones" en donde registramos los gastos ocasionados por los eventos destinados al público asistente: presencia de cineastas

nacionales e internacionales, premieres de ciclos y retrospectivas, eventos académicos como cursos y conferencias. En Cineteca

Nacional no se realizó impresiones de libros ni publicaciones que no tengan relación con la función sustantiva de la institución.

Participación ciudadana. Una vez revisada la Guía, con fecha 11 de abril de 2018, a través de oficio FCN/DG/060/2018, dirigido al

Titular de la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación, y la Titular de la Unidad de Apertura

Gubernamental y Cooperación Internacional, emitido por el Director General del Fideicomiso para la Cineteca Nacional, se llevó a cabo

el nombramiento del servidor público designado y suplente, para atención del tema, adicionalmente se envió por correo electrónico el

día 12 de abril, al asesor. El día 19 de abril, se asistió a la Reunión de Trabajo con Enlaces de Participación Ciudadana de la APF. Por

oficio FCN/DAF/083/2018, se informó que la Cineteca Nacional no cuenta con Mecanismos de Participación Ciudadana.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 34 de 77

Page 35: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Política de Transparencia. En el primer trimestre no se realizaron acciones, toda vez que la Guía de Gobierno Abierto 2018 fue recibida

por correo electrónico de fecha 23 de marzo de 2018. En cumplimiento a la Guía de Gobierno Abierto, en cumplimiento a la Acción 1,

se remitió el nombramiento por oficio FCN/DG/061/2018, de fecha 04 de abril de 2018, se realizó nombramiento del servidor público y

suplente designados para la atención del tema "Política de Transparencia". En cumplimiento a las acciones 2 y 3, con fecha 26 de

junio, se remitió el Anexo 3, debidamente firmado por el enlace y la Titular del Órgano Interno de Control.

Presupuesto basado en resultados. En el primer trimestre de 2018 se dio seguimiento a los indicadores registrados en el Sistema de

Información del Sector Cultura (SISC), que en coordinación con la Secretaría de Cultura se actualizan en forma mensual incluyendo

aquellos considerados en la matriz de indicadores para resultados (MIR). Cineteca Nacional participa en el programa presupuestario

E022 "Servicios Cinematográficos", al cual se dirigen todas las actividades sustantivas y al que se destina el 96.5% del presupuesto.

Asimismo, tiene un porcentaje mínimo de su presupuesto (3.5%) en el Programa M001 "Actividades de Apoyo Administrativo", por lo

anterior se considera que no existe duplicidad alguna, y se concluye que tiene una estructura programática eficiente y acorde a la

Misión y Objetivos de la entidad. El Fideicomiso no cuenta con Programas presupuestarios que transfieran recursos a las entidades

federativas a través de aportaciones federales, subsidios o convenios. Por tal motivo no se identificaron y transparentaron aspectos de

mejora derivados de evaluaciones externas.

Procesos. Se dio seguimiento el timbrado fiscal de nóminas, mismo que permite informar al SAT que dicho documento se ha creado,

haciéndole saber la información que contiene (todos los pagos efectuados por concepto de prestación de servicios, finiquitos,

liquidación, etc.). Se continúa dispersando la nómina quincenalmente de conformidad con el marco normativo de la Cuenta Única de

Tesorería de la Federación, sistema que permite que los servidores públicos puedan elegir la institución bancaria de su preferencia

para establecer la cuenta en la que deseen recibir el pago electrónico correspondiente.

Recursos Humanos. Se mantiene con CONOCER el estándar "Custodio de Material Fílmico" conforme a convenio establecido. Se

continuó con el convenio de colaboración con la Universidad de Guadalajara, el cual tiene como uno de sus objetivos la oferta y gestión

del programa de posgrado a nivel maestría, denominado Maestría en estudios cinematográficos. Se adecuó el estudio realizado

"Intervención para el Desarrollo Organizacional" a los componentes establecidos por la SFP en línea de Acción 4.4.1 del PGCM. Se

reportó oportunamente y sin salvedades la actualización de información de movimientos de personal al "Registro Único de Servidores

Públicos" de la Secretaría de la Función Pública. Se cuenta con un Manual de Ascensos que se formuló conforme a la Norma de

I g u a l d a d y n o D i s c r i m i n a c i ó n N M X - R - 0 2 5 - S C F I - 2 0 1 5 . L i g a d e a c c e s o :

http://intranet.cinetecanacional.net/images/archivos/r_humanos/MANUALDEPROMOCION.pdf. Se cuenta con un Manual de

desempeño que se formuló conforme a la Norma de Igualdad y no Discriminación NMX-R-025-SCFI-2015, sin embargo, se ajustará a

metas estratégicas institucionales. Se planea concluir su adecuación a más tardar el 31 de julio de 2018.

Tecnologías de la información. Las áreas administrativas (Subdirección de Recursos Financieros, Unidad Jurídica, Subdirección de

Recursos Materiales y Servicios), no manifestaron la existencia de procedimientos administrativos a digitalizar durante el primer

semestre, situación que no ha cambiado hasta este momento desde su solicitud a principios del presente ejercicio. Se dio seguimiento

a cuatro estudios de factibilidad relacionados con las TIC's, mismos que se han registrado en la HGPTIC y se les ha dado seguimiento

para su aprobación por parte del OIC atendiendo sus recomendaciones y envío a la UGD para su dictaminación favorable.

Posteriormente se turnó a la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, para su contratación. También se inició el

registro de otros seis proyectos de este tipo.

Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. (PROIGUALDAD)

En el periodo del 01 de enero al 30 de junio de 2018, no se realizaron acciones adicionales en el programa PROIGUALDAD.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 35 de 77

Page 36: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Ejercicio 2018 (julio - noviembre)

Acceso a la Información. En el periodo no se clasificaron expedientes como reservados, ni tampoco desclasificaron documentos o

expedientes, ya que la información generada es de carácter público. Se atendieron 10 solicitudes de acceso a la información de las

cuales no se declaró inexistencia de información ante el Comité de Transparencia, debido a que la información existe en los archivos y

es pública, lo que permitió entregarla a los peticionarios en tiempo y forma, teniendo un promedio de respuesta 8.9 días al 31 de agosto

de 2018, y se estima que al mes de noviembre el promedio será de 8.0 días. Se continuó entregando a los usuarios de la Videoteca el

formato de confidencialidad respecto al manejo de sus datos, al 31 de agosto de 2018, se atendieron 1,109 usuarios. Para el periodo

comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018 se tiene programado contar con 1,005 usuarios de la Videoteca Digital.

Al 31 de agosto de 2018 asistieron 15 personas a los cursos siguientes: " Obligaciones de Transparencia", "Gestión de Documentos y

Administración de Archivos", "Metodología para la Valoración y Disposición Documental ", "Introducción a la Administración Pública

Mexicana", "Inducción a la Administración de Documentos y Archivos de los Sujetos Obligados del Sistema Nacional de

Transparencia". Del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018, se planea capacitar a 10 personas. Se promovió y publicó

información proactiva con el propósito de propiciar la generación de conocimiento público y contribuir a mejorar la toma de decisiones

de los ciudadanos y de las autoridades.

Archivo. Se sometió a aprobación del Comité de Transparencia el Cuadro General de Clasificación Archivística del FICINE. Mediante el

Oficio DSNA/1066/2018, con fecha de recepción 10 de julio, el Archivo General de la Nación, dio respuesta sobre el Catálogo de

Disposición Documental del Fideicomiso para la Cineteca Nacional, y emite algunas consideraciones, mismas que fueron solventadas.

Por oficio No. FCN/DAF/SRMSG/204/2018 de fecha 12 de septiembre, se solicitó al AGN, el registro y validación del Catálogo de

Disposición Documental para 2018. Se mantiene comunicación con el AGN vía correo electrónico para una retroalimentación de la

información. Se brindaron asesorías archivísticas de manera presencial, vía telefónica o correo electrónico a los Responsables de los

Archivos de Trámite (RAT’s) del FICINE. Se realizó la inscripción de personal del Fideicomiso (7 personas) a cursos en materia de

archivos. Se estima que, al 30 de noviembre de 2018, se contará con el Catálogo de Disposición Documental (CADIDO) dictaminado

por el AGN.

Contrataciones públicas. Se continúan realizando las acciones reportadas en el primer semestre del ejercicio 2018, para dar

cumplimiento a la LAASSP. Durante el tercer trimestre del ejercicio se llevaron a cabo cuatro licitaciones públicas electrónicas, no se

realizó alguna invitación a cuando menos tres personas, En el periodo del 01 de agosto al 30 de noviembre de 2018 no se llevarán a

cabo procedimientos de contratación.

Inversión e infraestructura. En la planeación anual del Fideicomiso para la Cineteca Nacional no se contempló la implementación de

ningún proyecto de inversión ni se contó con asignación de recursos para tal fin.

Mejora regulatoria. En la Tercera Sesión Ordinaria del Comité Técnico, de fecha 22 de agosto de 2018, se aprobó: 1. Dejar sin efectos

las Políticas para préstamo y consulta de películas y materiales del acervo de la Cineteca Nacional a usuarios externos; 2. Aprobó las

Normas y Bases para cancelar adeudos a cargo de terceros y a favor del Fideicomiso para la Cineteca Nacional. Estas modificaciones

se registraron en el SANI, siendo aprobada la baja de la primera el 20 de septiembre de 2018. Por otra parte, respecto a la

normatividad de la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, el día 19 de septiembre, a través de memorándum

número FCN/DAF/SRMSG/2216/2018, dicha Subdirección indicó que no realizará modificaciones a la normatividad existente. Con lo

anterior, se concluye la revisión de la normatividad interna de la Entidad, que formó parte del inventario utilizado como línea base para

el cumplimiento de este tema.

Optimización del uso de los recursos en la APF. Se cuenta con una estructura autorizada, en donde no existe duplicidad de funciones y

está alineada a los objetivos señalados en el art. 41 fracción I, inciso e) de la Ley Federal de Cinematografía, la cual, no se estima

modificar al 30 de noviembre de 2018. Durante la Primera Sesión Extraordinaria 2017 del Comité Técnico, se aprobó el acuerdo para

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 36 de 77

Page 37: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

llevar a cabo las gestiones ante las instancias correspondientes para la renivelación compensada y reestructuración organizacional del

FICINE. Mediante oficio FCN/DG/OF-181/2017 se solicitó autorización a la Secretaría de Cultura de dicho proyecto, dependencia que

mediante oficio DGA/3774/2017 hizo el planteamiento oficial a la SHCP, misma que por oficio 315-A-4491 emitió un rechazo,

solicitando a su vez la realización de diversas acciones, como valuación de puestos en sistema (SIVAL), elaboración de

profesiogramas, entre otros, con el fin de replantearlo en 2018, mediante el nuevo sistema de servicios personales que en su caso se

habilite.

Mediante Oficio FCN/DAF/OF-209/2018 de fecha 29 de agosto del año en curso, se presentó ante la Secretaría de Cultura el "Proyecto

de reestructuración organizacional del Fideicomiso para la Cineteca Nacional por medio de movimientos compensados". La

reestructura organizacional del FICINE, misma que consta de 97 puestos (27 de mando y 70 operativos), resultado de la cancelación de

130 plazas y creación de estas 97 plazas, contempla la creación de un área de atención directa a la sociedad en materia de desarrollo

académico. Se enviaron oportunamente y sin observación alguna las actualizaciones de plantilla de personal al Sistema de Registro

Único de Servidores Públicos de la Secretaría de la Función Pública (RUSP). Durante el periodo que se reporta se promovieron 22

cursos en línea para todo el personal en diversos temas relacionados con derechos humanos, rendición de cuentas, presupuesto, entre

otros. El Fideicomiso para la Cineteca Nacional no cuenta con plazas de honorarios autorizadas en el capítulo de Servicios. Se ha

llevado un estricto control del gasto en servicios personales, al mes de agosto de 2018 se erogaron 13,594.0 miles de pesos, y durante

el mismo periodo de 2017, el gasto fue por 13,515.3 miles de pesos. Cabe señalar que el ligero incremento en el gasto se debe a los

incrementos salariales autorizados por la SHCP.

Al mes de agosto de 2018, el gasto administrativo representa el 0.85% del total ejercido, al mismo periodo de 2017, representó el

4.28% del total ejercido. Al mes de agosto de 2018 se han ejercido 1,286.3 miles de pesos, y al mismo periodo de 2017 se erogaron

1,222.3 miles de pesos. Cabe señalar que el gasto realizado corresponde principalmente al rubro de "Congresos y Convenciones", en

donde se registran los gastos ocasionados por los eventos destinados al público asistente: presencia de cineastas nacionales e

internacionales, premieres de ciclos y retrospectivas, eventos académicos como cursos y conferencias.

En Cineteca Nacional no se realizan impresiones de libros ni publicaciones que no tengan relación con la función sustantiva de la

institución. La Cineteca Nacional no realiza aportaciones, cuotas, donativos y contribuciones a Organismos Internacionales y no las

tiene previstas en su presupuesto. De conformidad con lo establecido por el artículo 27, fracción XXXlX, de la Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal, 38 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 15 del Presupuesto de Egresos

de la Federación para el ejercicio fiscal 2018, la Cineteca Nacional no tiene asignados recursos fiscales para acciones de

Comunicación Social, y aun cuando se pudiesen tramitar recursos propios en la partida 36101, se asignarán para aspectos sustantivos

de Cineteca Nacional. Se tienen programados $50,000.00 a la partida 33605 que se destinarán a publicaciones en el Diario Oficial de la

Federación con motivo de las licitaciones públicas, principalmente. Por lo anterior, se solicitó al Comité Técnico del Fidecomiso en su

Primera Sesión Ordinaria, la autorización para la no realización del Programa Comunicación Social 2018, debido a que no se cuenta

con recursos asignados para acciones en dicha materia.

Participación ciudadana. La Cineteca Nacional no cuenta con Mecanismos de Participación Ciudadana.

Política de Transparencia. El 28 de septiembre de 2018 se dio atención a las actividades 4 a 8. Conforme a la Guía, las acciones 9 a 11

serán atendidas a más tardar el 30 de noviembre de 2018.

Presupuesto basado en resultados. La Cineteca Nacional participa en el programa presupuestario E022 "Servicios Cinematográficos",

al cual se dirigen todas las actividades sustantivas y al que se destina el 99.0% del presupuesto. Asimismo, tiene un porcentaje mínimo

de su presupuesto (1.0%) en el Programa M001 "Actividades de Apoyo Administrativo", por lo anterior se considera que no existe

duplicidad alguna, y se concluye que tiene una estructura programática eficiente y acorde a la Misión y Objetivos de la entidad. La

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 37 de 77

Page 38: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Cineteca Nacional no realiza transferencias de recursos a las entidades federativas bajo ninguna modalidad y no las tiene previstas en

su presupuesto.

Procesos. Se realizaron proyectos de mejora denominados "Eficientar la inspección de material cinematográfico" y "Vinculación

Académica, de estos se concluyeron las actividades comprometidas en los programas de trabajo y se registraron en la herramienta

Sistema de Información de Proyectos de mejora Gubernamental (SIPMG), al 30 de noviembre de 2018, se estima concluir las

actividades pendientes del proyecto de Vinculación Académica. La Cineteca Nacional se incorporó al Proyecto de desarrollo del

sistema de nómina "SIGEDI" implementado por la Secretaría de Cultura para todo el sector; se ingresaron las bases de datos, se

configuraron parámetros en acompañamiento del proveedor, se hicieron pruebas de proceso, reporte y validación. Actualmente se

encuentra en periodo de pruebas. Este nuevo sistema permitirá la digitalización de expedientes y administración de incidencias,

optimizando recursos, productos de nómina e informe a terceros. Al 30 de noviembre de 2018, se continuará con su implementación.

Profesionalización de Servidores Públicos. Durante el periodo que se reporta, se dio continuidad al contrato de fecha 28 de febrero de

2013 y convenio modificatorio de fecha 18 de mayo de 2016, celebrados con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de

Competencias Laborales (CONOCER), logrando que la entidad cuente con registro como entidad Certificadora. En seguimiento a la

certificación de estándares de competencia otorgados por el “CONOCER”: Custodia de Material Fílmico y Evaluador de Competencias,

se practicó la auditoría correspondiente por parte del acreditante y se instalaron en lugar estratégico dentro de las Instalaciones de la

Cineteca Nacional, las constancias que avalan la acreditación como Entidad de Certificación de Estándares de Competencia, así como

la inicial de los estándares EC0076 "Evaluación de la competencia EC0292 Custodia de Material Fílmico" para su difusión pública. Se

diseñó encuesta de satisfacción a nuestros usuarios la cual se entregará al final de cada proceso de evaluación. Se realizó la

renovación de la acreditación del Fideicomiso con número ECE108-13. Se continúa con la "Maestría en estudios cinematográficos", la

cual, es también una opción de profesionalización para el personal de la Cineteca Nacional.

Tecnologías de la Información. Las áreas administrativas no manifestaron la existencia de procedimientos administrativos a digitalizar

durante el ejercicio 2018. Se registraron y se obtuvo dictamen técnico favorable para todos los estudios de factibilidad registrados en la

herramienta durante este trimestre. Se mantienen publicados los 7 conjuntos de datos comprometidos por la institución.

Blindaje Electoral. Para dar cumplimiento a la Guía de Gobierno Abierto 2018, específicamente en tema de Blindaje Electoral, se

realizaron las siguientes acciones: Difusión de mensajes sobre Blindaje electoral a través del correo electrónico institucional; difusión de

mensajes sobre Blindaje Electoral a través de colocación de diversos diseños de papel tapiz en los equipos de cómputo institucional;

difusión de mensajes sobre Blindaje Electoral a través de la página institucional “intranet” y se envió un correo semanal recordando que

el material del blindaje estaba en la página; inclusión de mensajes alusivos al Blindaje Electoral, en los recibos de pago de los

servidores públicos de la entidad; capacitación en línea a servidores públicos de la entidad en materia de Blindaje Electoral; verificación

y resguardo de inmuebles y vehículos, durante el fin de semana de la jornada electoral.

Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. (PROIGUALDAD). En el

periodo del 01 de julio al 31 de agosto de 2018, no se realizaron acciones adicionales en el programa PROIGUALDAD, no se tienen

programadas actividades para el periodo del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018.

f. Los principales proyectos de inversión terminados y aquellos que se encuentren en proceso, reportando para estos últimos su avance

físico y financiero, y justificando el grado de avance y estado que guardan

En 2011 y 2012 se llevó a cabo el Proyecto de Inversión Cineteca Nacional Siglo XXI, el cual, consideró la edificación nueva y

remodelación de alguna obra existente, consistente en: Construir y equipar dos bóvedas unidas para el almacenamiento de material

cinematográfico bajo exigencias y normas técnicas internacionales, a fin de atender la demanda actual de su conservación; edificar y

equipar un laboratorio digital para la restauración de material cinematográfico que acusaba un grave deterioro y estaba en riesgo de

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 38 de 77

Page 39: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

pérdida total; ampliar de 6 a 10 el número de salas de exhibición, que implicó la construcción de cuatro nuevas salas con características

de espacio y equipo actualizado; así como la remodelación de las seis existentes, que permitiera apegarse a las normas isópticas

(relación entre el ángulo de la pantalla y las butacas) y acústicas, ampliar los pasillos entre butacas para darle más espacio, logrando

un importante confort; edificar y equipar un estacionamiento vertical de seis plantas, con lo que se aumentó en 57% el número de

cajones disponibles, y se liberó al mismo tiempo espacio que ocupaba el estacionamiento, con lo que se logró abrir áreas verdes para

la recreación, proveer de instalaciones y facilidades para personas con discapacidad, remodelar las oficinas administrativas para un

mejor desempeño de las funciones, se acondicionó la sala 7 Alejandro Galindo para transformarse en una Videoteca Digital, un espacio

destinado al análisis y consulta cinematográficos; construir un edificio de cuatro plantas, para la instalación de la Galería especialmente

diseñada para exposiciones; se adecuaron los locales comerciales; proveer de instalaciones para la mejor permanencia y tránsito de

los asistentes en espacios públicos comunes, mediante la edificación de una cubierta, la creación de una plaza pública techada, un

incremento de áreas verdes, el Foro de cine al aire libre y la remodelación de la Plaza Central, logrando generar un espacio público de

acuerdo con las necesidades actuales de fomentar Arte y Cultura. En esta etapa se ejercieron $622’387,204.96 destinados tanto a

inversión física como a equipamiento de las instalaciones.

Durante los años 2013 a 2015, se llevaron a cabo los procedimientos de cierre y finiquito de obra de cada uno de los 10 contratos de

obra pública, así como de los de servicios relacionados, y el cierre administrativo de los mismos con actas de entrega – recepción. En

este proceso se canalizaron $66’448,176.00 para el pago de aquellos conceptos complementarios o no considerados en la Primera

Etapa.

Por otra parte, se realizó la tramitación de los avisos y autorizaciones ante las Autoridades locales, y se elaboró un dictamen valuatorio

o reporte conclusivo, por parte del INDAABIN, para proceder al registro contable tanto del terreno como del edificio construido, ya que

para desarrollar el proyecto denominado Cineteca Nacional Siglo XXI, en 2012 se desincorporaron del régimen de dominio público de la

Federación, los inmuebles que ocupa la Cineteca Nacional, y se aportaron en forma gratuita al patrimonio del Fideicomiso para la

Cineteca Nacional.

La información relativa a la conclusión de la obra que se llevó a cabo en la presente administración, se integrará en la Memoria

Documental sobre el cierre de la obra denominada “Cineteca Nacional Siglo XXI”.

III. Los principales logros alcanzados en los programas, proyectos, estrategias y aspectos relevantes y/o prioritarios

a. Los principales logros alcanzados y sus impactos

Ejercicio 2012

Preservación del Patrimonio Cinematográfico. La ampliación y transformación de la planta física de la Cineteca Nacional fortaleció la

capacidad de rescate y conservación de la cinematografía nacional al recibir, ya sea en donación o en custodia, negativos y copias de

películas mexicanas que se hayan producido en nuestro país. Lo anterior ha detonado no solo el incremento de material fílmico sino

también videográfico e iconográfico.

Durante este periodo se ingresaron 678 copias de películas en 35 mm y 16 mm. La Cineteca adquirió directamente 129 copias con el

fin de incrementar su acervo y programarlas. Por donación ingresaron 357 copias de películas por parte de diversas instituciones como

la Embajada de Checoslovaquia y la embajada China.

En el mes de diciembre de 2012 se revisaron 199 películas para determinar su estado físico, tanto para el acervo como para

programación, también se realizó el ingreso de 8 películas, se ingresaron 158 videos y 463 piezas de material iconográfico.

Difusión y Promoción de la Cultura Cinematográfica. La Cineteca Nacional ofreció material de calidad, obteniendo una respuesta

consistente del público, por lo cual, en el mes de diciembre de 2012 se registró una asistencia de 76,596 personas en 816 funciones

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 39 de 77

Page 40: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

para adultos y niños.

Un logro principal por parte de la institución es la edición de Icónica, una nueva revista trimestral que alentó el pensamiento crítico y

reflexivo –además de la generación de nuevos públicos- sobre el quehacer cinematográfico tanto nacional como extranjero, a partir de

ensayos temáticos y criticas de diferentes películas.

Por primera vez y en alianza con Cinépolis, Cineteca Nacional dedicó un ciclo a la creación nacional contemporánea: la Semana de

Cine Mexicano Independiente (SMI), que llegó a 5 ciudades de Centroamérica: Guatemala, Guatemala; San Salvador, El Salvador;

Tegucigalpa, Honduras; San José, Costa Rica; Ciudad de Panamá; y por supuesto, a México. Representando un acontecimiento

histórico y materializando nuevos destinos para nuestro cine.

Ejercicio 2013

Preservación del Patrimonio Cinematográfico. Se puso en funcionamiento un Laboratorio de Restauración Digital, cuyo equipamiento

había sido parte integral del redimensionamiento de la Cineteca Nacional, se iniciaron actividades de digitalización de películas de corto

y largo metraje. Este proceso no se había realizado con anterioridad porque no se contaba con el equipo ni con el personal

especializado para llevarlo a cabo.

Se restauró la imagen de cuatro rollos de nitrato originales, correspondientes a la Revolución Mexicana, donados por el American Film

Institute a la Cineteca Nacional en la década de los 80’s, recuperando los colores originales.

Se digitalizó y restauró la imagen y el sonido del cortometraje “El que la traga la paga” (primer trabajo fílmico de Germán Valdés, antes

de adoptar el sobrenombre de Tin Tan), que fue donado a la Cineteca Nacional, por Edmundo Jijón (Edmundo Miller), hijo del

comediante Paco Miller, director del corto.

Se inició la recepción de una colección fílmica de gran importancia, por su valor histórico, político y social. Se trata del acervo de

películas de la familia del ex Presidente Luis Echeverría, que ingresó al acervo de la Cineteca Nacional como una donación, se

digitalizaron 36 títulos de esta colección, entre los que se encuentran la Toma de posesión, I Informe de Gobierno, II Informe de

Gobierno y III Informe de Gobierno.

Se establecieron vínculos con diferentes cinetecas, filmotecas e instituciones afines para la preservación, digitalización y posible

restauración de diversos materiales fílmicos.

Al cierre del ejercicio 2013 se contó con 2,220 registros de derechos y se recibieron 750 películas en donativo, se revisaron 3,600

películas para determinar su estado físico. Se digitalizaron 228 rollos, se ingresaron 5,454 fotografías; en cuanto a videos, se tenía un

acervo de 46,919 piezas, y esta paridad se debió a la adquisición de 7, 000 videos de la colección videodromo, que incrementó

notablemente la cifra que teníamos programada. En el centro de documentación e información, durante este periodo se atendieron a

4,411 usuarios.

Difusión y Promoción de la Cultura Cinematográfica. La razón del incremento de público a la Cineteca Nacional derivó de varios

factores; el primero, el atractivo de sus nuevas instalaciones y la comodidad de sus salas, no solo en lo que se refiere a los espacios

entre asientos sino a que éstas están dotadas de sistemas de proyección digital de alta tecnología, lo que les permite competir en

condiciones muy favorables contra los servicios que ofrecen las salas comerciales; el segundo, el abanico de opciones que presenta

una cartelera que combina estrenos de películas de calidad de reciente producción, tanto nacional como internacional, con la

programación de ciclos y retrospectivas de directores, géneros y corrientes cinematográficas y semanas de cine de países invitados

como el tour de cine francés o la semana de cine alemán y la proyección de cintas clásicas que se presentan digitalizadas en pantalla

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 40 de 77

Page 41: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

grande; tercero, una política de precios de admisión muy accesibles y con una amplia gama de descuentos que le permite a un público

mayoritariamente joven acceder a la exhibición de películas de calidad en condiciones más favorables que las que les ofrece la

exhibición comercial.

En materia de asistencia 2013 fue un año excepcional para la Cineteca Nacional, se recibieron 823,030 asistentes, una cifra mucho

mayor a la esperada y que refrendó nuestro primer lugar como la Cineteca más visitada del mundo. En cuanto a los ciclos itinerantes

(Muestra, Foro, Semana de Cine Mexicano Independiente) y el programa de apoyo a cineclubes “Cineteca Va”, consiguieron en

conjunto llegar a 194 sedes de 27 estados. Es importante destacar que la asociación de “Cineteca Va” con programas como “Cine

Sillita”, en Guerrero, y “Carreta Móvil”, en Morelos, llevó programación mexicana de calidad a comunidades marginales, coadyuvando a

regenerar el tejido social por medio de la cultura.

En lo que respecta a la difusión en las redes sociales de la Cineteca Nacional se convirtieron en una herramienta más efectiva para

comunicar nuestra programación y objetivos. El 82% de los asistentes consultaron las redes sociales o la página web para informarse

sobre los detalles de la programación.

Ejercicio 2014

La Cineteca Nacional en 2014 cumplió cuarenta años de ser fundada, por lo que la puesta en marcha de sus instalaciones, al máximo

de su capacidad, permitió ofrecer un mejor servicio al siempre creciente público asistente.

Por otra parte, durante el 2014, se pusieron en funcionamiento un conjunto de servicios que no se ofrecían a nuestro público, como

son la Videoteca Digital, con un acervo de 5,000 películas digitalizadas para consulta de estudiantes, profesores e investigadores; la

sala de exposiciones (antes museo del cine), un espacio de 800 metros cuadrados complementado por otras dos salas menores, en el

cual se montó la primera exposición de este recinto “Cineteca Nacional 40 años de historia 1974-2014”, en el ejercicio 2015, o el

Laboratorio de Restauración Digital, el cual comenzó a ofrecer un servicio de alta calidad para la digitalización y restauración de obras

clásicas del cine mexicano.

Preservación del Patrimonio Cinematográfico. Cabe mencionar que se cumplieron los objetivos principales de esta institución: el

resguardo, preservación y restauración de material fílmico, videográfico e iconográfico relacionado con la cultura fílmica nacional e

internacional, incrementando en un 10% en la revisión técnica de títulos de nueva adquisición y el diagnóstico de películas del acervo

en comparación con el mismo periodo de 2013, rebasando las metas comprometidas para estos rubros; en igual proporción se

rebasaron en un porcentaje similar las metas propuestas en lo que se refiere a la digitalización y restauración de materiales fílmicos.

Durante este periodo ingresaron 541 copias de películas en 35mm y 16mm. Se digitalizaron también rollos de nitrato coloreados de

1915 pertenecientes a la colección Guerra Zacarías y diversas cintas de producción estatal de las décadas 70 y 80.

Difusión y Promoción de la Cultura Cinematográfica. Como resultado de una atractiva oferta fílmica de un cine de calidad nacional e

internacional, se incrementó la asistencia del público en un 27% en comparación con el año 2013 al contabilizar 1’124,474 asistentes a

funciones cinematográficas.

Ejercicio 2015

La Cineteca Nacional se consolidó como el mayor espacio de exhibición cinematográfica cultural del país, lo anterior debido a las

novedades en su programación y una gran cantidad de actividades académicas y eventos especiales, marcaron un gran año.

Preservación del Patrimonio Cinematográfico. En cuanto a la preservación de materiales fílmicos, el Laboratorio de Restauración Digital

Elena Sánchez Valenzuela digitalizó, además de varios cortos, 25 largometrajes.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 41 de 77

Page 42: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Difusión y Promoción de la Cultura Cinematográfica. La Cineteca Nacional conformó una oferta permanente y de calidad obteniendo

gran respuesta por parte del público. En 2015 se registró un número record de asistencia con 1’147,760 personas.

El programa “Circuito Cineteca”, tiene como objetivo e impacto fortalecer el tejido social, principalmente en zonas marginadas, a través

de la cultura. Durante este ejercicio, registró una cifra de 150,423 asistentes para las más de 3,500 proyecciones en salas del interior

del país. Las sedes con mayor asistencia fueron el Museo de la Ciudad de Querétaro, El Cineforo de la Ciudad de Guadalajara y la

Universidad Autónoma de Aguascalientes.

A lo largo del año la Cineteca Nacional, promovió en festivales de México y el extranjero varios filmes nacionales, los cuales fueron

escaneados. Destacan los ciclos presentados en conjunto con la Filmoteca de la UNAM y el Festival Internacional de Cine de Morelia,

en el Festival Lumiere de Lyon, en el MoMA y las cinematecas de Argentina y Río de Janeiro, entre otros. Al igual que la presentación

en el Festival de Pordenone, el más importante de cine silente en el mundo, de la versión restaurada integralmente, de 3 horas 45

minutos, de El automóvil gris (1919).

Se reconoció la labor y trayectoria de creadores nacionales e internacionales. Por ello, se realizaron los homenajes a Ismael Rodríguez

y Germán Valdés Tin Tan, las retrospectivas de Serguéi Eisenstein, Agnès Varda o Serguéi Loznitsa; y la entrega de las medallas

Salvador Toscano a Sergio Olhovich y Cineteca Nacional a Costa-Gavras y Atom Egoyan, respectivamente.

Se fortaleció la educación artística y cultural a través de programas de desarrollo académico con la finalidad de formar nuevos públicos

como investigadores y especialistas en la cultura cinematográfica, se ofrecieron charlas, cursos, conferencias, diplomados, entre otros,

en los que se dieron cita 7,950 asistentes. Entre los eventos que se llevaron a cabo destacan el Diplomado en Historia del Cine

Mundial, el Primer Encuentro Internacional de Investigadores de Cine Mexicano e Iberoamericano y el Seminario de la Crítica

Cinematográfica.

La institución vio concluido su proceso de remodelación con la apertura de La Galería, espacio donde en el mes de agosto se inauguró

la exposición “Cineteca Nacional: 40 años de historia 1974-2014”, la cual, hasta el cierre de 2015, recibió un total de 13,582 asistentes.

Ejercicio 2016

Preservación del Patrimonio Cinematográfico. En cuanto a la preservación de materiales fílmicos, el Laboratorio de Restauración Digital

“Elena Sánchez Valenzuela”, digitalizó, 29 películas de largometraje entre las que destacan Rosenda (1948), La sombra del caudillo

(1960), El principio (1972), Cascabel (1976) y Naufragio (1977).

Difusión y Promoción de la Cultura Cinematográfica. Se amplió la oferta cinematográfica complementada con exposiciones, eventos

especiales y actividades académicas, el 2016 consolidó a la Cineteca Nacional como una sede de cultura cinematográfica única.

La Cineteca Nacional se consolidó como el mayor exhibidor en el país en lo que se refiere al cine de calidad, lo que se conoce en los

circuitos internacionales como cine de arte y ensayo, se ofreció material de calidad, obteniendo una respuesta consistente del público,

en 2016 se registró una asistencia de 1’137,941 personas en funciones para adultos y niños.

El programa Circuito Cineteca, que tiene como propósito la descentralización de la oferta de la Cineteca Nacional, registró una cifra de

130,239 asistentes para las más de 3,340 proyecciones en salas del interior del país. Las sedes con mayor asistencia fueron la

Universidad de Guadalajara, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Museo de la Ciudad de Querétaro.

Se hicieron proyecciones gratuitas en 70 espacios distribuidos en 20 Estados de la República

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 42 de 77

Page 43: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Este año se entregó la Medalla Salvador Toscano al director Alfonso Araú y la Medalla Cineteca Nacional a Adolfo Aristarain, se dedicó

un ciclo para cada uno de ellos. Se programaron las retrospectivas de los directores: Roberto Rossellini, George Wilhelm Pabsty,

Edmund Goulding, Aldo Garay, Rainer Werner Fassbinder, Reinhold Shünzel y Stanley Kubrick.

Tanto para formar nuevos públicos como investigadores y especialistas en la cultura cinematográfica, en 2016 se ofrecieron charlas,

cursos, conferencias, diplomados, entre otros, en los que se dieron cita 9,521 asistentes. Entre los eventos que se llevaron a cabo

destacan el Diplomado en Historia del Cine Mundial, el Encuentro Internacional de Investigadores de Cine Mexicano e Iberoamericano,

el Seminario de la Crítica Cinematográfica, Diplomado en Historia del Cine Mundial, Diplomado Teoría y Análisis Cinematográfico,

Curso El cine de Stanley Kubrick, y Curso Western.

Del 21 al 24 de junio de 2016, se realizó la Segunda Edición del Encuentro de Investigadores de Cine Mexicano e Iberoamericano, un

evento único que reunió a ponentes de México y Brasil que generaron vínculos y colaboraciones gracias a este evento.

En el mes de diciembre de 2016, se inauguró la Exposición Stanley Kubrick: La exposición, en la Galería.

Ejercicio 2017

Preservación del Patrimonio Cinematográfico. En 2017 se incorporó a la base de datos del acervo de la Cineteca Nacional, información

sobre los titulares de los derechos patrimoniales de las películas, para facilitar la tarea de gestionar autorizaciones de exhibición y de

apoyar en los trámites de permisos. Se contó con 229 títulos de derechos patrimoniales, 47% más que en 2016.

En este año el IMCINE, la Cineteca Nacional y las cinetecas de Nuevo León, Zacatecas y Tijuana programaron un ciclo de películas

mexicanas contemporáneas que simbolizan la diversidad y grandeza de nuestro cine e identidad. En total se exhibieron 20

largometrajes y 20 cortometrajes entre las cuatro sedes.

Difusión y Promoción de la Cultura Cinematográfica. En 2017 la Cineteca Nacional alcanzó 1,184,781 asistentes (de los cuales 26,726

correspondieron a público infantil), mediante la organización de 11,733 funciones y la exhibición de más de 2,274 títulos entre

largometrajes y cortometrajes. La asistencia superó en 4% a las registrada en el periodo anterior.

El proyecto de Circuito Cineteca en 2017 apoyó con diversos programas y ciclos a distintos espacios como universidades, cineclubes,

museos y centros culturales. Se realizaron proyecciones gratuitas en más de 20 entidades del país, se organizaron 10 ciclos en 112

sedes en 32 estados, con una asistencia de 147,525 personas, un aumento del 15% en comparación a 2016.

Se llevaron a cabo catorce exposiciones relacionadas al cine, entre ellas están: la clausura de Stanley Kubrick: La exposición, la cual,

permaneció en la Galería de Cineteca Nacional de diciembre de 2016 a julio de 2017; asimismo, se montaron dos exposiciones

informativas en las instalaciones de la institución: se instaló la exposición complementaria a la celebración del Día Nacional del Cine

Mexicano, la cual proveía a los asistentes de datos duros y estadísticas relacionadas a la situación actual de la cinematografía nacional;

la segunda exposición que se montó fue en el lobby de la Sala 1, la cual estaba dedicada a la tercera edición de Talento Emergente, a

través de ella se brindaron datos acerca de los realizadores de esta muestra. Así mismo, se montaron dos exposiciones en la Galería:

“México y Walt Disney: un encuentro mágico”, y “El arte de Coco”.

Se estableció un Convenio con la Universidad de Guadalajara para la realización de la Maestría en Estudios Cinematográficos, de esta

manera participan académicos de dicha universidad.

Se implementaron sistemas de proyección digital de alta tecnología, lo que les permite competir en condiciones muy favorables con los

servicios que ofrecen las salas comerciales.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 43 de 77

Page 44: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Ejercicio 2018 (Enero – junio)

Preservación del Patrimonio Cinematográfico. Se incorporó a la base de datos del acervo de la Cineteca Nacional, información sobre

los titulares de los derechos patrimoniales de películas mexicanas, para facilitar la tarea de gestionar autorizaciones de exhibición y de

apoyar en los trámites de permisos. Asimismo, se realizó la revisión y la actualización de 690 copias fílmicas, y se revisaron e

investigaron 1,812 registros en la Base de Datos, tanto de ficción como de no-ficción, mexicanos y extranjeros. Al contar con

información de los derechos patrimoniales de algunas películas, en especial películas mexicanas, se apoya a los investigadores

(internos y externos) que requieren tener conocimiento de esta información para el objetivo de la investigación, por otra parte, se

contribuye a proteger el derecho que el autor tiene para explotar de manera exclusiva su obra o de autorizar su explotación.

Difusión y Promoción de la Cultura Cinematográfica. La Cineteca Nacional alcanzó la cifra de 662,394 asistentes (de los cuales 2,849

correspondieron a público infantil), mediante la organización de 5,984 funciones y la exhibición de 958 títulos entre largometrajes y

cortometrajes. La asistencia superó en 5% a la registrada en el mismo periodo del año anterior, de modo que se consolidó una nutrida y

atractiva programación fílmica, fortaleciendo con ello la formación de nuevos públicos.

El proyecto de Circuito Cineteca apoyó con diversos programas y ciclos a distintos espacios como universidades, cineclubes, museos y

centros culturales. Se realizaron proyecciones gratuitas y se organizaron 14 ciclos en 82 sedes en 32 estados, con una asistencia de

93,817 personas, un aumento del 24% en comparación con 2017. Con lo anterior se dio cumplimiento a la descentralización de

exhibiciones cinematográficas en la Ciudad de México para fomentar la cultura cinematográfica en el Interior de la República.

Se implementaron sistemas de proyección digital de alta tecnología, lo que les permite competir en condiciones muy favorables con los

servicios que ofrecen las salas comerciales.

Por otro lado, con el fin de destacar la labor cinematográfica de los creadores, directores, actores, guionistas, fotógrafos de México y el

mundo, se llevan a cabo ciclos y retrospectivas cuyo propósito es proyectar su obra. Entre los ciclos y retrospectivas de este año

sobresalen las dedicadas a Andrzej Wajda, Wes Anderson, Jan Švankmajer, Frederick Wiseman, Nobuhiro Suwa, Nicolás Pereda, Raúl

Perrone, Gabriel Retes, además de Clásicos del cine catalán, los festivales Calarts, La Ola, Quebec Cine MX y Premios Platino,

además de semanas de cine dedicadas a diferentes países, tales como Portugal, Irán, Finlandia, Brasil y Rumania. La población en

general tuvo acceso a una amplia oferta de calidad, tanto nacional como internacional. Además, captamos la atención del público joven,

con retrospectivas de vanguardia y de cineastas consagrados, de hecho, la retrospectiva con mayor asistencia durante este periodo es

Todo Wes Anderson con 15,822 asistentes. De este modo, se logró un balance en los resultados de la exhibición, pues además de los

exitosos estrenos que se integran a la cartelera, se abre otro nicho importante de afluencia en la programación de ciclos, donde se

recupera el cine de autor y grandes clásicos.

En mayo se otorgó la Medalla Cineteca Nacional al realizador checo Jan Švankmajer, quien ofreció una clase magistral con la que se

dio inicio a una retrospectiva con lo más representativo de su filmografía. Además, en el vestíbulo de la Sala 1 – Jorge Stahl se montó

una exposición de entrada libre compuesta por siete carteles originales de sus trabajos más representativos, 24 stills y una

reproducción de El pequeño Otik. Se recuperó para la memoria cinéfila mexicana, sobre todo el sector juvenil, a uno de los más

grandes creadores de animación de las últimas 5 décadas.

Dentro del ciclo de fin de semana Clásicos en pantalla grande se exhibieron 26 películas que han dejado una marca indeleble en la

memoria cinéfila y se alcanzó una asistencia de 10,826 personas. El desarrollo de la cultura cinematográfica se vio enriquecido

mediante una mirada a los diferentes cineastas, épocas y países que han dejado huella en la memoria cinéfila.

También se realizaron eventos dedicados al público infantil como la Matinée día de Reyes, el ciclo El legado de Pixar y funciones de

matinée con títulos como Coco, Abril y el mundo extraordinario, El cavernícola, ¿Dónde está el caballo de Winky? y El ángel en el reloj.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 44 de 77

Page 45: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Se alcanzó una asistencia en funciones para niños de 2,849, mediante una mirada a los diferentes cineastas, épocas y países que han

dejado huella en la memoria cinéfila.

Respecto a la difusión del cine producido en nuestro país, se exhibieron 290 películas mexicanas, 20 de ellas como estreno y el resto

como parte de los ciclos Miradas del Presente, Muestra CCC y la Muestra Fílmica del CUEC. La Cineteca Nacional es un nicho natural

para la exhibición de cine mexicano del presente y del pasado, significando para el espectador pensar en el país por medio de nuestro

arte fílmico.

Durante el primer semestre de 2018 se logró negociar con 3 agentes de ventas la adquisición de derechos de distribución en México de

3 películas sin un pago de garantía mínima: Fátima, La helada y Santa y Andrés (dos de ellas para ser incluidas en el 38 Foro

Internacional de Cine en julio). Con ello se fortaleció la oferta de películas de nuestra programación y el catálogo de películas que se

distribuye en territorio nacional sin que ello significara un gasto en nuestro presupuesto.

A través de los años, la visión editorial de la Cineteca Nacional se ha enfocado en cumplir con el objetivo de difundir la cultura

cinematográfica a partir de la lectura. Durante el primer semestre de este año se editaron los libros MexNoir, Carlos Monsiváis, Los

retos de Retes, Andrzej Wajda dentro de la colección Grandes Autores, además del catálogo Clásicos en pantalla grande y los

programas mensuales enero-junio. Reunir los ensayos y artículos de cine mexicano de uno de los principales intelectuales del México

contemporáneo, Carlos Monsiváis, que se encontraban desperdigados en múltiples publicaciones. Establecer que un estilo

cinematográfico, film noir, de gran prestigio por sus temas y estética también se manifestó en el cine mexicano. Es tarea primordial

recuperar para la memoria cinéfila a los grandes autores del cine nacional e internacional. El programa mensual es la publicación

periódica más antigua y valiosa que da cuenta para la cultura cinéfila de la programación de Cineteca Nacional.

Conscientes del relevante papel que juegan los medios digitales en la difusión de nuestras actividades, cartelera, servicios y campañas

de películas adquiridas por Cineteca, durante este primer semestre se registraron 7’036,722 visitas en nuestra página web; 1’180,731

amigos en Facebook; 2’903,255 seguidores en Twitter. De tal suerte que se logró consolidar la función de democratizar el cine y

ponerlo al alcance de un mayor número de ciudadanos.

Ejercicio 2018 ( julio - noviembre)

Preservación del Patrimonio Cinematográfico. Se incorporó a la base de datos del acervo de la Cineteca Nacional, información sobre

los titulares de los derechos patrimoniales de películas mexicanas, para facilitar la tarea de gestionar autorizaciones de exhibición y de

apoyar en los trámites de permisos. Asimismo, se realizó la revisión y la actualización de 460 copias fílmicas, y se revisaron e

investigaron 1,103 registros en la Base de Datos, tanto de ficción como de no-ficción, mexicanos y extranjeros, en los meses de julio y

agosto.

La proyección del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018, es la siguiente: Material fílmico ingresado: 90; Material fílmico en

acervo acumulado: 18,846; Material fílmico revisado: 70; Rollo de película diagnosticado: 2,250; Pieza estabilizada: 600; Material

videográfico ingresado: 600; Material videográfico en acervo (acumulativo): 56,584; Material iconográfico ingresado: 1,200; Material

iconográfico acumulativo; 403,236. Al contar con la información de derechos patrimoniales, se continúa apoyando a investigadores y se

contribuye a proteger el derecho que el autor tiene para explotar su obra.

Difusión y Promoción de la Cultura Cinematográfica. Dentro de la programación se combinó una selección de 16 estrenos de películas

de reciente producción, tanto nacional (6) como internacional (10), así como ciclos y retrospectivas y de la realización de exposiciones,

eventos especiales, charlas, conferencias y actividades académicas. Durante el periodo del 1 de julio al 31 de agosto del 2018 se

reportó una asistencia a función cinematográfica de 242, 269 personas. Se espera mantener una tendencia creciente en el siguiente

trimestre debido a la esperada exposición del maestro del suspenso, Alfred Hitchcock, a la 65 Muestra Internacional de Cine, al Tour de

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 45 de 77

Page 46: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Cine francés y demás programas y alcanzar la cifra de alrededor 331,050 asistentes del 1° septiembre al 30 de noviembre del 2018.

En los meses de julio y agosto se llevaron a cabo dos de nuestros ciclos más importantes: por un lado, el Foro Internacional de

Cineteca, donde tienen lugar propuestas radicales y de vanguardia del arte cinematográfico. Las películas que han integrado cada

edición se caracterizan por presentar fórmulas poco convencionales que apelan a la metáfora y la reflexión. Este año, en su edición 38,

se alcanzó una asistencia de 19,609 personas en Cineteca Nacional. Por otro lado, el 14 de septiembre arrancó la cuarta edición de

Talento Emergente, ciclo que alberga operas primas o segundas obras de realizadores debutantes provenientes de diferentes partes

del mundo con el objetivo de ser una plataforma de difusión de películas con narrativa o estética experimental

Durante el 2018, se ha impulsado en particular el cine mexicano clásico en el Circuito Cineteca de exhibición nacional, con ciclos como:

Cine mexicano de la época de oro y Cine mexicano clásico. En el caso de éste último, se programó una corrida especial para llevar

esta muestra a Sudamérica. Entre julio y agosto se exhibió en Córdoba, Argentina, en septiembre se exhibirá en La Paz, Bolivia, en

octubre en el Festival de Viña del Mar, de Chile y también en Colombia. De julio a agosto Circuito Cineteca programó: 64 Muestra

Internacional de Cine, 38 Foro Internacional de Cine, Cine Finlandés, Cine Mexicano Clásico, Cine Mexicano de la Época de Oro, Cine

Mexicano de los Setenta, Clásicos en la Pantalla Grande, Semana de Cine Argentino, Cinespace, Vinculación Comunitaria y estrenos

Cineteca.

Entre los ciclos y retrospectivas de este periodo sobresalen las dedicadas a Fernando Solanas, Ingmar Bergman y Andrés Veiel, así

como la Semana de Cine Alemán. Dentro del ciclo de fin de semana Clásicos en pantalla grande se exhibieron 8 películas que han

dejado una marca indeleble en la memoria cinéfila y se alcanzó una asistencia de 3,782 personas. Este ciclo continuará programado lo

que resta del año

También se realizaron eventos dedicados al público infantil como: La Matatena 23° festival internacional de cine para niños y las

matinées de fin de semana. De julio a agosto se alcanzó una asistencia en funciones para niños de 1,279. De seguir esta tendencia,

esperamos lograr un total de 1,626 asistentes a funciones para niños del 1° de septiembre al 30 de noviembre del 2018.

Durante julio y agosto se logró negociar con 3 agentes de ventas internacionales la adquisición de derechos de distribución en México

de 3 películas sin un pago de garantía mínima: Los silencios, La noche de 12 años y Namme.

Por otro lado, se ha dado seguimiento y continuidad al proyecto “Sedes destacadas de Circuito Cineteca” conformado por 30 sedes que

abarcan toda la República Mexicana y que programan constantemente los contenidos de la Cineteca Nacional en sus espacios.

Durante este periodo se han firmado cinco convenios Marco de colaboración para formalizar el carácter de las sedes de Circuito

Cineteca como sedes oficiales y comprometidas a exhibir la Muestra Internacional de Cine y/o el Foro Internacional de la Cineteca, así

como otros ciclos. Hasta el 31 de agosto de 2018 se firmaron convenios con las siguientes sedes: Secretaría de Cultura de Colima,

Instituto Cultural de León, Oaxaca Cine, Centro Cultural Tamaulipas y Cineteca Tijuana y hay en proceso de firma otros convenios más.

Se editaron las siguientes publicaciones impresas: programas mensuales correspondientes a agosto, septiembre, octubre, noviembre y

diciembre; catálogo de la octava temporada de Clásicos en Pantalla Grande; programas de mano tanto para la cuarta edición de

Talento Emergente, el ciclo Alfred Hitchcock, Más allá del suspenso y la sexagésima quinta Muestra Internacional de Cine, y los libros

Alfred Hitchcock, de Guillermo del Toro; Guionistas del cine mexicano, de Alejandro Medrano Platas; Un cineasta llamado Ismael

Rodríguez, de Rafael Aviña, Memoria Fílmica 83-84 de Leonardo García Tsao y Eduardo de la Vega y el libro que condensa los logros

alcanzados durante la gestión gubernamental del 2013 al 2018 en el Fideicomiso para la Cineteca Nacional

A través del área de medios digitales se contó con más de 1 millón de visitas mensuales al sitio de internet del Fideicomiso, incrementó

el número de seguidores en algunas redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, alcanzando casi 4 millones de seguidores en

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 46 de 77

Page 47: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

todas las redes sociales de la institución. El sitio oficial de la Cineteca Nacional se alimentó con la programación mensual, además de

difundir en redes sociales los ciclos, estrenos, retrospectivas, charlas de cine, conferencias y funciones especial. Se realizaron

cineminutos para difundir los ciclos de la Cineteca, así como las exposiciones y actividades académicas. El área de prensa realizó

conferencias y funciones de prensa (tanto internas como de apoyo), generó notas periodísticas y boletines para medios, además de

realizar envíos masivos de invitaciones y recordatorios a redacciones, editores, reporteros y agencias de noticias. También se agendan

entrevistas para radio, tv, prensa impresa y en línea, además de coordinar coberturas.

b. La identificación de los programas, proyectos, estrategias y aspectos relevantes y/o prioritarios que se consideren deban tener

continuidad con la justificación correspondiente

De conformidad con lo establecido por el artículo 41, fracción I, inciso e) de la Ley Federal de Cinematografía, la Cineteca Nacional,

tiene como objetivos el rescate, conservación, protección y restauración, de las películas y sus negativos, así como la difusión,

promoción y salvaguarda del patrimonio cultural cinematográfico de la Nación. Organizar eventos educativos y culturales que propicien

el desarrollo de la cultura cinematográfica en todo el territorio nacional. Durante el periodo 2012-2017, se llevaron a cabo una serie de

programas, proyectos y estrategias, cuya ejecución derivó en el alcance de aspectos relevantes, los cuales, se realizaron tomado como

base los objetivos institucionales.

Se detallan los programas y proyectos que se considera deben tener una continuidad, así como la justificación correspondiente:

Ingresos de materiales cinematográficos al acervo: Como parte esencial del objetivo de la Cineteca Nacional, se ingresan materiales

tanto fílmicos, videográficos e iconográficos para la protección del patrimonio cultural cinematográfico, los cuales se resguardan en

condiciones adecuadas de temperatura y humedad controlada en bóvedas de almacenamiento.

Preservación y conservación: Además de resguardar tanto las películas como los materiales creados en torno a una obra

cinematográfica, se realizan tareas de preservación y conservación de los mismos, con la finalidad de dar cumplimiento al rescate,

conservación, protección y restauración del patrimonio cultural cinematográfico. Esto se ha logrado mediante las tareas de

estabilización de materiales iconográficos y la revisión física del material fílmico, que tienen como resultado poder controlar el deterioro

y actualizar el estado en que se encuentran.

Laboratorio de Restauración Digital: tiene como objetivo recuperar las películas cinematográficas mediante la digitalización y

restauración de cortometrajes y largometrajes. Durante su funcionamiento ha digitalizado películas de la historia de nuestro cine que

cuentan con un valor cinematográfico en términos de su relevancia histórica, cultural, estética y de representatividad de la época en la

que fueron producidas, de igual forma se han digitalizado rollos fílmicos de nitrato, que presentan un alto grado de complejidad en su

transferencia por su composición.

A través del Laboratorio de Restauración Digital se cumple el objetivo de rescatar, restaurar y difundir el patrimonio cultural

cinematográfico, mostrando algunas de las películas digitalizadas en salas del país y el extranjero, dentro de ciclos, muestras y

programas diversos que se exhiben en festivales, embajadas y otros centros culturales, sin fines de lucro.

Otro de los objetivos de la Cineteca Nacional, es promover y difundir la cultura cinematográfica en nuestro país con la programación y

proyección de las más destacadas obras de la cinematografía nacional e internacional, para ello, año con año se programa:

a)Muestra Internacional de Cine (2 ediciones al año: primavera y otoño) con la finalidad de exhibir las propuestas más sobresalientes

de la cinematografía mundial, avalada por su reconocimiento en festivales internacionales y la trayectoria de sus realizadores.

b)Foro Internacional de Cine donde tienen lugar propuestas radicales y de vanguardia del arte cinematográfico. Las películas que han

integrado cada edición se caracterizan por presentar fórmulas poco convencionales que apelan a la metáfora y la reflexión. Esta

característica hace del Foro una plataforma de difusión para cintas que por su naturaleza tienen dificultades para encontrar un espacio

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 47 de 77

Page 48: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

en los circuitos de exhibición en México.

c)Talento Emergente que alberga operas primas o segundas obras de realizadores debutantes provenientes de diferentes partes del

mundo con el objetivo de ser una plataforma de difusión de películas con narrativa o estética experimental. Surgió en la programación

de Cineteca Nacional en 2015.

Cineteca Nacional ha difundido y creado puentes con las cinematografías menos convencionales y de alta calidad, además de dar a

conocer las obras más importantes de cineastas consagrados, nuevos realizadores y visiones de diversas latitudes.

Ciclos y retrospectivas: Por otro lado, con el fin de destacar la labor cinematográfica de los creadores, directores, actores, guionistas,

fotógrafos y escritores de cine de México y el mundo, se llevan a cabo ciclos y retrospectivas cuyo propósito es proyectar su obra.

Reconocimientos a la labor cinematográfica: Además, se han otorgado reconocimientos a la labor dentro de la cinematografía, tal es el

caso de la entrega de:

a)Medalla Salvador Toscano, se ha entregado a cineastas (Jaime Humberto Hermosillo-2012, Sergio Olhovich-2014, Alfonso Arau-

2015), guionistas (Paz Alicia Garcíadiego-2013) y cinefotógrafos (Arturo de la Rosa-2016).

b)Medalla Cineteca Nacional, comenzó a otorgarse a partir de 2015, con la cual, fueron galardonados los cineastas: Atom Egoyan,

Costa-Gavras, Adolfo Aristarain y Miguel Littín. Sumado a ello, desde enero de 2015.

Clásicos de Cine en Pantalla Grande: La Cineteca Nacional ha emprendido la tarea de proyectar en pantalla grande aquellas cintas que

han dejado una marca indeleble en la memoria cinéfila en el ciclo Clásicos en pantalla grande.

Eventos dedicados al público infantil: Se realizaron eventos dedicados al público infantil. Desde el año 2012 hasta el 2017 se programó

la Matinée Infantil durante los fines de semana y la Matinée día de Reyes el 6 de enero de cada año desde el 2014. Cineteca Nacional

ha sido sede del Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) – Matatena y programó ciclos y estrenos enfocados al

público infantil como el de Michel Ocelot y Clásicos infantiles en pantalla chica (segundo semestre de 2015), 100 años de Roald Dahl

(en 2016).

Difusión de Cine Mexicano: Respecto a la difusión del cine producido en nuestro país, en 2012 se realizó la Semana de Cine Mexicano

Independiente, la cual se celebró en cinco ciudades de Centroamérica. Asimismo, se realizaron festivales nacionales año con año (de

2013 a 2017) como Docs DF, Shorts México, Grandes Figuras del Arte Mexicano, Rumbo al Ariel y muestras de cine tanto del Centro

de Capacitación Cinematográfica, como del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, entre otros.

Asistencia a festivales y mercados internacionales: Con el fin de difundir una mayor variedad de producciones fílmicas de actualidad y

mantener las características de programación de la Cineteca Nacional, se asiste a festivales y mercados internacionales de cine para

negociar la adquisición de derechos de difusión en México de películas de calidad que forman parte de diversos ciclos como la Muestra

Internacional de Cine, Foro Internacional de la Cineteca y Talento Emergente, y que, posteriormente, se explotan en diferentes

ventanas (estreno en salas de cine, televisión, DVD, VOD, internet). Entre 2012 y 2017 se adquirieron las licencias de 74 películas.

Visión Editorial: A través de los años, la visión editorial de la Cineteca Nacional se ha enfocado en cumplir con el objetivo de difundir la

cultura cinematográfica a partir de la lectura. Además, con el fin de dar difusión a la investigación y a la reflexión crítica en torno a la

cinematografía, en 2012 comenzó la edición de la revista Icónica, la cual se imprimió periódicamente hasta el año 2015.

Red Cinetecas: En cumplimiento al objetivo de la Cineteca Nacional de difundir el patrimonio cultural en nuestro país, la institución

apoyó la consolidación de una red de Cinetecas y salas de arte nacionales conformada por más de 27 sedes en la república que

exhiben los ciclos, muestras de cine y estrenos de la Cineteca Nacional de forma regular, así como más de 120 espacios (desde

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 48 de 77

Page 49: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

museos, universidades, cineclubes, hasta centros culturales) con programación de la Cineteca Nacional.

Difusión de actividades realizadas por la Cineteca Nacional: La institución ha echado mano de diversos medios tanto impresos como

electrónicos para difundir sus actividades. A partir del año 2013, se realizaron convenios de colaboración con diversos medios, los

cuales se ven reflejados en la aparición de esta institución en publicaciones periódicas como Cinemanía, Dónde Ir, Arqueología,

Relatos e Historia, INAH, Indie Rocks, Gatopardo, Publicidad Efectiva, Cine Toma, la Revista de la Universidad de México, El Fanzine,

y en medios televisivos como Canal 11, Canal 22 y Proyecto 40, y radiofónicos como IMER, W. y Radio Educación.

Redes sociales: Por otra parte, para captar y fortalecer la comunicación y difusión entre el público juvenil, se dio mayor presencia en el

ciberespacio a Cineteca Nacional. Desde el año 2012 se difundieron las actividades y logros de la Cineteca Nacional en redes sociales,

principalmente Facebook y Twitter y a partir de 2016 se hizo presente en las redes como Spotify: cinetecanacional y SoundCloud:

cineteca-soundcloud.com/cineteca-nacional-m-xico.

Todas las actividades de difusión se complementan también con La Galería, este espacio abrió sus puertas en el ejercicio 2014, de

agosto de 2015 a marzo de 2016, se presentaron en este espacio las exposiciones, que, desde su apertura, ha presentado ocho

exposiciones (“40 años de la Cineteca Nacional”, “El arte Efímero de Gunther Gerzo”, “Los vestidos de Dolores del Río” y “Arcady

Boytler”, “¿Actuamos como caballeros o como lo que somos?, humor en el cine mexicano”, “Stanley Kubrick la exposición”, “La magia

de Disney en México” y “El arte de coco”; adicionalmente, se ha utilizados los lobbys de las salas para presentar diversas exposiciones.

Centro de Documentación: además de ser un espacio que reúne un gran acervo de documentos especializados en cine, los cuales, se

ponen a disposición de estudiosos y cinéfilos, contribuye a la misión de organizar eventos educativos y culturales que propicien el

desarrollo de la cultura cinematográfica

Servicios Académicos: Con la finalidad de contribuir a la organización de eventos educativos y culturales, se implementaron actividades

de Servicios Académicos, con charlas con creadores mexicanos, diplomados de Historia del Cine y Teoría y Análisis Cinematográfico,

así como cursos de apreciación y cultura cinematográfica.

Diplomado a Distancia: Se han iniciado pláticas con Institutos culturales estatales para implementar el diplomado a distancia de historia

del cine, así como la contratación del proveedor para la integración de la plataforma de educación en línea. Como proyecto de

educación formal, se firmó un a través de un Convenio de Colaboración suscrito con la Universidad de Guadalajara, se imparte la

“Maestría en estudios cinematográficos”.

En el periodo del 01 de julio al 30 de noviembre de 2018, se recomienda dar continuidad a la celebración de convenios con diversas

sedes de la República Mexicana, con la finalidad de ampliar y fortalecer el alcance de la difusión del patrimonio cultural, con la

programación de Circuito Cineteca.

c.Las recomendaciones o propuestas de políticas y estrategias que contribuyan a su seguimiento

Continuar con la recepción de materiales cinematográficos al acervo, con la finalidad de salvaguardar el patrimonio cultural

cinematográfico.

Continuar con las labores de preservación y conservación mediante la revisión y estabilización con la finalidad de controlar y actualizar

su estado de preservación.

Dar continuidad al plan de digitalización para la recuperación los largometrajes seleccionados por su valor cinematográfico en términos

de relevancia histórica, cultural, estética y/o de representatividad, así como de los materiales de nitrato o copias únicas con valor

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 49 de 77

Page 50: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

histórico.

Dar continuidad a los ciclos más destacados que por años han difundido y creado puentes con las corrientes cinematográficas de

calidad, experimentación y vanguardia de cineastas consagrados y nuevos creadores, tales como la Muestra Internacional de Cine

(desde su creación en 1971), el Foro Internacional (desde 1980); y a partir de 2015 Talento Emergente; así como la programación de

aquellas cintas emblemáticas de la historia del cine que han conformado Clásicos en Pantalla Grande. Lo anterior para promover y

difundir las más destacadas obras de la cinematografía nacional y mundial, y al mismo tiempo estimular la formación de nuevos

públicos en la apreciación y reflexión del cine de arte.

Continuar la tarea de adquirir derechos de difusión de películas en territorio nacional para reforzar las acciones de Cineteca Nacional no

solo como exhibidor, sino también como difusor de cine de calidad, al tiempo que se nutre la programación de los diferentes ciclos

programados. En este sentido, se debe dar seguimiento al estreno de los títulos adquiridos y su explotación en diferentes ventanas, así

como a la entrega puntual de reportes de regalías.

Mantener el cumplimiento de difundir la cultura cinematográfica a partir de la lectura, toda vez que presentar cine culturalmente valioso

no significa solamente la exhibición en salas, sino también el acercar al público a contenidos editoriales que complementen lo visto en

pantalla, a través libros de géneros, de carácter histórico y biofilmografías autorales; además de buscar en el espectador la motivación

necesaria para que se inicie –o acreciente– en la reflexión hacia nuevos campos de estudios cinematográficos a partir de la publicación

de críticas razonadas, ensayos y análisis.

Celebrar convenios con más sedes en la República Mexicana para ampliar y fortalecer el alcance de la difusión del patrimonio cultural.

Con base en los resultados positivos obtenidos con las estrategias de difusión de las actividades de Cineteca, mantener los convenios

de colaboración con diversos medios y la presencia de la institución en redes sociales y el sitio oficial en internet.

Buscar opciones para exposiciones en la Galería, lobbys y rejas de la Cineteca Nacional.

Aprovechar la inercia creada con los eventos semanales de Cine y literatura y Conversando con nuestros cineastas, del mismo modo,

ya se tiene la programación de cursos para los primeros seis meses de 2019, con temática y ponentes, se deberá dar seguimiento a la

promoción e inscripciones.

Concluir las charlas y firmar convenios con los institutos culturales estatales para la impartición del Diplomado en Historia del Cine. Dar

seguimiento a la implementación de la plataforma y el arranque de los cursos. Ambos proyectos deberán iniciar con el módulo de Cine

Mexicano 1.

Para el Convenio de Colaboración con la Universidad de Guadalajara se tiene el compromiso por una promoción, de dos años,

actualmente está concluyendo el semestre 2018A, restando 3 semestres más para concluir el programa de la primera generación, a la

cual se le deberá dar seguimiento administrativo y académico de conformidad con los procedimientos de la universidad de Guadalajara.

Ejercicio 2018 ( julio - noviembre)

Para continuar con la programación de Circuito Cineteca, algunas de las actividades y acciones que se realizan para el adecuado

funcionamiento del área son: a) Programación de ciclos nuevos (búsqueda-planeación-programación-confirmación-seguimiento); b)

Elaboración de la cartelera semanal para compartirla al área de Difusión; c) Coordinación y seguimiento de ciclos, que incluye la

suscripción de Convenios Marco; d) Actualización de Catálogos de Programación de Circuito Cineteca; e) Realización de reportes

mensuales, trimestrales y anuales indicando el comportamiento de sedes, ciclos y del Circuito en general, así como entrega de

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 50 de 77

Page 51: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

indicadores mensuales y trimestrales; f) Solicitud de artwork (diseño de carteles, programa de mano), stills, sinopsis a las áreas de

Difusión y Acervos.

Considerar la contratación de publicidad digital, la cual, es una opción económica y aceptable para los usuarios de la Cineteca

Nacional, lo cual permitiría ampliar la difusión de las actividades de la Entidad y no limitarla únicamente a redes sociales.

IV. Los Recursos presupuestarios y financieros, humanos y materiales

Recursos presupuestarios y financieros

a) Los recursos financieros, ingresos y egresos autorizados y ejercidos

Ejercicio 2012.

En 2012, el presupuesto aprobado fue de 188,857.5 miles de pesos, de los cuales 162,018.1 corresponden a recursos fiscales y

26,839.4 miles de pesos a recursos propios. En el transcurso del ejercicio se obtuvieron ampliaciones de recursos fiscales

principalmente para dar suficiencia al proyecto de remodelación “Cineteca Nacional Siglo XXI”, llegando a un presupuesto modificado

de 601,585.5 miles de pesos, integrados por 575,481.3 miles de pesos de recursos fiscales y 26,104.3 miles de pesos de recursos

propios. El presupuesto pagado fue de 593,079.1 miles de pesos, 575,481.3 miles de pesos de recursos fiscales y 17,597.8 miles de

pesos de recursos propios. El menor gasto con relación al presupuesto modificado se debe a que durante la obra de remodelación los

ingresos propios fueron menores a lo programado originalmente.

Las erogaciones en Servicios Personales registraron un incremento de 10.7% respecto al presupuesto aprobado, debido a que nuestra

coordinadora de sector nos transfirió recursos para cubrir el déficit presupuestal que se tenía de origen para el cumplimiento de los

compromisos al cierre del ejercicio presupuestal.

En el rubro de Gasto de Operación se registró un menor ejercicio presupuestario de 19.9%, en comparación con el presupuesto

aprobado debido a la reducción presupuestal por las medidas de ahorro dictadas para el ejercicio fiscal de 2012, y principalmente por la

falta de captación de recursos propios, ya que la Cineteca Nacional, se mantuvo cerrada por causa de la remodelación y construcción

del proyecto “Cineteca Nacional Siglo XXI”, por esta razón se llevó a cabo la programación en diversas sedes alternas, ubicadas en

diferentes puntos del Distrito Federal, con lo que se redujo en un 39.9% la captación de ingresos propios contra lo que se tenía

programado.

En el rubro de Otros de Corriente, se observó un gasto pagado por -853.3 miles de pesos, que corresponde al efecto neto de las

partidas de operaciones ajenas generadas tanto por los ingresos captados, como por el gasto ejercido durante el periodo.

El Gasto de Inversión fue mayor en 384.0% con relación al presupuesto aprobado debido a las transferencias recibidas por parte de la

Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), IMCINE y CANAL 22, como apoyo al

proyecto integral de remodelación “Cineteca Nacional Siglo XXI”, que consistió en obra pública y equipamiento para instalaciones

consistentes en: construcción de 6 salas de cine y remodelación de las 4 existentes, construcción y equipamientos del Laboratorio de

Restauración Digital, de una Videoteca Digital, una Galería, adecuación de locales comerciales, construcción de un estacionamiento así

como acondicionamiento de áreas verdes.

Otros de Inversión se observó un gasto pagado por 2,526.4 miles de pesos, que corresponde a las operaciones ajenas generadas tanto

por los ingresos captados, como por el gasto ejercido durante el periodo.

Ejercicio 2013.

En 2013, el presupuesto aprobado fue de 75,973.9 miles de pesos, de los cuales 47,366.6 corresponden a recursos fiscales y 28,607.3

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 51 de 77

Page 52: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

miles de pesos a recursos propios. En el transcurso del ejercicio se obtuvieron ampliaciones de recursos fiscales y propios, llegando a

un presupuesto modificado de 110,274.1 miles de pesos, integrados por 71,633.3 miles de pesos de recursos fiscales y 38,640.8 miles

de pesos de recursos propios. El presupuesto pagado fue de 110,272.9 miles de pesos, 71,633.3 miles de pesos de recursos fiscales y

38,639.6 miles de pesos de recursos propios. En 2013 el presupuesto pagado fue 45.1% mayor con relación al presupuesto aprobado

debido a ampliaciones de recursos fiscales principalmente para el pago de finiquitos de la obra pública “Cineteca Nacional Siglo XXI”,

así como por una mayor captación de recursos propios debido a la reapertura de las instalaciones de servicio al público.

Las erogaciones en Servicios Personales registraron un mayor ejercicio presupuestario de 13.0%, respecto al presupuesto aprobado,

debido principalmente a la aplicación de una reducción por las medidas de ahorro presupuestario de 1,248.2 miles de pesos, quedando

en 24,839.6 miles de pesos, que resultaron insuficientes para cubrir las obligaciones laborales de la Cineteca Nacional, ya que el gasto

en este rubro es del orden de 29,467.5 miles de pesos, que representó la presión de gasto de 4,627.9 miles de pesos al cierre del

ejercicio.

En el rubro Gasto de Operación se registró un mayor ejercicio presupuestario de 16.4%, en comparación con el presupuesto aprobado,

ya que, aunque se aplicó una reducción presupuestaria por las medidas de ahorro dictadas para el ejercicio fiscal de 2013, la

coordinadora de sector transfirió recursos por 3,000.0 miles de pesos, para cubrir el déficit presupuestal que se tenía de origen para el

cumplimiento de los compromisos al cierre del ejercicio presupuestal.

En el rubro de Otros de Corriente, se observó un gasto pagado por -12,556.0 miles de pesos, que corresponde al efecto neto de las

partidas de operaciones ajenas generadas tanto por los ingresos captados, como por el gasto ejercido durante el periodo.

El Gasto de Inversión no tuvo un presupuesto aprobado, pero durante el ejercicio se asignaron 22,000.00 miles de pesos a Obra

Pública, como complemento de la cartera de inversión número 1311L9Y001 CINETECA NACIONAL SIGLO XXI, mismos que fueron

ejercidos en su totalidad, quedando pendiente la recepción de 27,700.0 miles de pesos para el finiquito de la obra contratada.

Otros de Inversión se observó un gasto pagado por 13,303.2 miles de pesos, que corresponde a las operaciones ajenas generadas

tanto por los ingresos captados, como por el gasto ejercido durante el periodo.

Ejercicio 2014.

En 2014, el presupuesto aprobado fue de 82,656.9 miles de pesos, de los cuales 47,813.2 corresponden a recursos fiscales y 34,843.6

miles de pesos a recursos propios. En el transcurso del ejercicio se obtuvieron ampliaciones de recursos fiscales, llegando a un

presupuesto modificado de 140,605.7 miles de pesos, integrados por 105,762.0 miles de pesos de recursos fiscales y 34,843.6 miles de

pesos de recursos propios. El presupuesto pagado fue de 152,515.6 miles de pesos, 105,226.2 miles de pesos de recursos fiscales y

47,289.4 miles de pesos de recursos propios. En 2014 el presupuesto pagado fue 84.5% mayor con relación al presupuesto aprobado

debido a ampliaciones de recursos fiscales, así como por una mayor captación de recursos propios debido a la atractiva oferta de

actividades de difusión de la cultura cinematográfica dirigidas al público.

Las erogaciones pagadas en Servicios Personales registraron un ejercicio presupuestal 10.8% mayor respecto al presupuesto

aprobado, debido a que al inicio del ejercicio la asignación para este rubro era insuficiente para cubrir el costo de las plazas

contratadas, por lo que se obtuvieron ampliaciones por un importe de 2,782.9 miles de pesos, con lo que se alcanzó un presupuesto

modificado por 28,530.0 miles de pesos, mismos que se ejercieron en su totalidad, gracias a lo cual la Cineteca Nacional logró cubrir

sus compromisos en materia laboral.

En el rubro de Gasto de Operación se registró un ejercicio presupuestario mayor en 44.2%, en comparación con el presupuesto

aprobado, por el efecto neto de los movimientos compensados y ampliaciones líquidas, que reflejaron un menor gasto en Materiales y

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 52 de 77

Page 53: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Suministros, y un mayor ejercicio presupuestario en Servicios Generales debido a que se realizaron ampliaciones líquidas por parte de

CONACULTA por 36,500.0 miles de pesos para impulsar y atender el desempeño de las funciones administrativas, estratégicas y

sustantivas de la Cineteca Nacional, en aras de la promoción de la cultura y de la conservación de la historia y la actualidad en el

material fílmico e iconográfico; por reasignaciones presupuestarias por parte del Sector, el gasto de operación sufrió reducciones por 8,

9,351.9 miles de pesos, y se canalizaron 8,097.6 miles de pesos al capítulo 5000, para el programa de equipamiento.

Durante 2014 se superaron las metas programadas, de modo que se cumplió con el objetivo de promover y difundir las más destacadas

obras de la cinematografía nacional y mundial, al tiempo que se estimula la formación de nuevos públicos en la apreciación y reflexión

del cine de arte internacional, provocando así ingresos excedentes con respecto del programa original durante el ejercicio, mismos que

fueron canalizados al desarrollo de las actividades sustantivas.

En el rubro de Otros de Corriente, se observó un gasto pagado por 1,192.3 miles de pesos, que corresponde al efecto neto de las

partidas: Erogaciones por resoluciones por autoridad competente y operaciones ajenas generadas tanto por los ingresos captados,

como por el gasto ejercido durante el periodo.

En Bienes Muebles e Inmuebles (capítulo 5000) se canalizaron 8,097.6 miles de pesos para el “Programa de Adquisiciones 2014”,

mismo que fue autorizado con clave de cartera 1411L9Y0001. Debido a que se obtuvieron mejores precios en la compra del equipo, se

ejercieron 7,831.5 miles de pesos y 266.1 miles de pesos se redujeron del presupuesto de la entidad como parte de las medidas de

cierre. Con este proyecto se equipó a la Cineteca Nacional con una Unidad de Almacenamiento para atender las necesidades

crecientes del Laboratorio de Restauración Digital, responsable de la preservación del acervo fílmico nacional, y con 4 proyectores de

última generación, gracias a lo cual el público asistente a las salas de proyección podrá gozar de la proyección de películas con mayor

nitidez y con tecnologías que encuentra en los complejos que exhiben cine comercial, convirtiéndose en una gran probabilidad de

mantener y acrecentar ese nuevo mercado, lo cual, redunda en una mayor captación de recursos propios, en beneficio de las

actividades sustantivas de la Cineteca Nacional.

En Obra Pública se obtuvieron ampliaciones por 34,748.2 miles de pesos, de los cuales 27,748.2 miles de pesos se destinaron al

finiquito de los contratos originales del Proyecto “Cineteca Nacional Siglo XXI”. Por reasignaciones presupuestarias por parte del

Sector, el gasto de este capítulo sufrió reducciones por 7,000.0 miles de pesos en este rubro.

Otros de Inversión se observó un gasto pagado por 5,144.3 miles de pesos, que corresponde a las operaciones ajenas generadas tanto

por los ingresos captados, como por el gasto ejercido durante el periodo.

Ejercicio 2015.

En 2015, el presupuesto aprobado fue de 100,165.6 miles de pesos, de los cuales 50,165.6 corresponden a recursos fiscales y

50,000.0 miles de pesos a recursos propios. En el transcurso del ejercicio se obtuvieron ampliaciones de recursos fiscales, llegando a

un presupuesto modificado de 120,313.1 miles de pesos, integrados por 70,313.1 miles de pesos de recursos fiscales y 50,000.0 miles

de pesos de recursos propios. El presupuesto pagado fue de 130,211.0 miles de pesos, 70,313.1 miles de pesos de recursos fiscales y

59,897.9 miles de pesos de recursos propios. En 2015 el presupuesto pagado fue 30.0% mayor con relación al presupuesto aprobado

debido a ampliaciones de recursos fiscales, así como por una mayor captación de recursos propios generada.

Las erogaciones pagadas en Servicios Personales registraron un ejercicio presupuestal 8.5% menor respecto al presupuesto aprobado,

el presupuesto modificado para este rubro fue de 28,539.9 miles de pesos. Derivado de la aplicación de estrictas medidas de control del

gasto en este rubro únicamente se ejercieron 25,753.7 miles de pesos, por lo que 71.4 miles de pesos fueron transferidos al Ramo 23

como resultado de la conversión de plazas autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y 2,714.8 miles de pesos fueron

canalizados al apoyo de otras entidades del Subsector Cultura.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 53 de 77

Page 54: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

En el rubro de Gasto de Operación se registró un gasto pagado mayor en 19.8%, en comparación con el presupuesto aprobado, por el

efecto neto de los movimientos compensados y ampliaciones líquidas, así como a una mayor captación de recursos propios. En

comparación con el presupuesto aprobado, se registró un menor gasto en Materiales y Suministros, y un incremento en el gasto de

Servicios Generales, ya que se recibieron ampliaciones líquidas por parte de CONACULTA y de la Secretaría de Educación Pública por

23,264.9 miles de pesos para impulsar y atender el desempeño de las funciones administrativas, estratégicas y sustantivas de la

Cineteca Nacional, en aras de la promoción de la cultura y el entretenimiento, así como el incremento de la conservación de la historia y

la actualidad en el material fílmico e iconográfico. Los apoyos otorgados se canalizaron de la siguiente manera: 16,700.0 miles de

pesos para el finiquito de cuatro contratos pendientes que presentaba la Cineteca Nacional con la constructora denominada Consorcio

de Ingenieros Constructores y Consultores, S.A. de C.V. (CICSA), que permitirían concluir las gestiones administrativas siguientes: i) la

expedición de constancias de terminación de obra, ii) el visto bueno de seguridad y operación de inmuebles; iii) el uso y ocupación de

inmuebles y iv) el cumplimiento de condicionantes (medio ambientales y de desarrollo urbano). Y 6,564.9 miles de pesos para atender

diversos compromisos indispensables para la operación de la entidad.

Durante 2015 se superaron las metas programadas, de modo que se cumplió con el objetivo de promover y difundir las más destacadas

obras de la cinematografía nacional y mundial, al tiempo que se estimula la formación de nuevos públicos en la apreciación y reflexión

del cine de arte internacional, provocando así ingresos excedentes con respecto del programa original durante el ejercicio, mismos que

fueron canalizados al desarrollo de las actividades sustantivas. En el presupuesto original se había programado la captación anual de

50,000.0 miles de pesos de recursos propios, sin embargo, debido a la mayor demanda de los servicios que ofrece esta entidad, la

captación de recursos propios se incrementó considerablemente, se captaron 60,464.6 miles de pesos, por lo que se obtuvieron

10,464.6 miles de pesos de recursos propios adicionales, cifra que representa un incremento del 21.0% en comparación con lo

estimado originalmente.

En el rubro de Otros de Corriente, se observó un gasto pagado por 10,375.0 miles de pesos, que corresponde al efecto neto de las

partidas: Erogaciones por resoluciones por autoridad competente y operaciones ajenas generadas tanto por los ingresos captados,

como por el gasto ejercido durante el periodo.

No se destinaron recursos a los rubros de bienes muebles e inmuebles ni a obra pública, en el rubro de Otros de Inversión, se observó

un gasto pagado por 7,803.3 miles de pesos, que corresponde a las operaciones ajenas generadas tanto por los ingresos captados,

como por el gasto ejercido durante el periodo.

Ejercicio 2016.

En 2016, el presupuesto aprobado fue de 105,374.9 miles de pesos, de los cuales 50,374.9 corresponden a recursos fiscales y

55,000.0 miles de pesos a recursos propios. En el transcurso del ejercicio se obtuvieron ampliaciones de recursos fiscales y propios,

llegando a un presupuesto modificado de 146,421.2 miles de pesos, integrados por 59,131.2 miles de pesos de recursos fiscales y

87,290.0 miles de pesos de recursos propios. El presupuesto pagado fue de 144,351.2 miles de pesos, 59,131.2 miles de pesos de

recursos fiscales y 85,220.0 miles de pesos de recursos propios. En 2016 el presupuesto pagado fue 37.0% mayor con relación al

presupuesto aprobado debido a ampliaciones de recursos fiscales, así como por una mayor captación de recursos propios generada

por la atractiva y diversa oferta de actividades de difusión de la cultura cinematográfica dirigidas al público.

Las erogaciones en servicios personales registraron un ejercicio presupuestal 11.3% menor respecto al presupuesto aprobado, debido

a que la asignación para Servicios Personales fue de 28,358.4 miles de pesos, y en el trascurso del año se obtuvieron dos

ampliaciones por un total de 761.7 miles de pesos para cubrir los incrementos salariales autorizados al personal operativo y al personal

de mando adscritos a la entidad, dando un total de 29,120 miles de pesos. Derivado de la aplicación de estrictas medidas de control del

gasto en este rubro únicamente se ejercieron 25,163.6 miles de pesos, por lo que 3,732.9 miles de pesos fueron canalizados al apoyo

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 54 de 77

Page 55: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

de otras entidades del Subsector Cultura, y 223.6 miles de pesos fueron transferidos al Ramo 23 “Provisiones Salariales y

Económicas”, en el concepto: Reasignaciones presupuestarias medidas de cierre servicios personales.

En Materiales y Suministros se registró un gasto pagado mayor en 29.7%, en comparación con el presupuesto aprobado, debido

principalmente a la ampliación de recursos propios autorizada, así como a movimientos compensados, para dotar de recursos a

partidas que de origen presentaban déficit presupuestario como son: 23801 Mercancías para su comercialización en tiendas del sector

público, 29401 Refacciones y accesorios para equipo de cómputo y telecomunicaciones, 21401 Materiales y útiles consumibles para el

procesamiento en equipos y bienes informáticos, 24801 Materiales complementarios, y 24901 Otros materiales y artículos de

construcción y reparación.

El presupuesto pagado en Servicios Generales fue mayor en 52.9% respecto al presupuesto aprobado, que se explica principalmente

por la aplicación de ampliaciones líquidas autorizadas para dotar de recursos rubros que de origen presentaban déficit presupuestario

como son: servicios integrales, mantenimiento y conservación de inmuebles de servicio al público, patentes y regalías (derechos por la

exhibición de películas), servicio de vigilancia y arrendamiento de equipo de cómputo. La ampliación presupuestal en los recursos

fiscales ejercidos en este capítulo se debe al efecto neto de los movimientos compensados y apoyos por parte de la Secretaría de

Cultura por un total de 11,090.0 miles de pesos, principalmente para apoyar el montaje de la exposición de Stanley Kubrick, así como

para apoyar la difusión del patrimonio cultural cinematográfico; y al mayor gasto pagado con recursos propios respecto al presupuesto

aprobado por 27,972.9 miles de pesos.

En el presupuesto original se había programado la captación anual de 55,000.0 miles de pesos de recursos propios, sin embargo,

debido a la mayor demanda de los servicios que ofrece esta entidad, la captación de recursos propios se incrementó

considerablemente, se generaron 85,227.7 miles de pesos, por lo que se obtuvieron 30,227.7 miles de pesos de recursos propios

adicionales a lo programado originalmente.

En Otros de Corriente, se observó un gasto pagado por 7,376.3 miles de pesos, que corresponde al efecto neto de las partidas:

Erogaciones por resoluciones por autoridad competente y operaciones ajenas generadas tanto por los ingresos captados, como por el

gasto ejercido durante el periodo.

No se realizó ningún gasto en los rubros de bienes muebles e inmuebles ni de obra pública, en Otros de Inversión se observó un gasto

pagado por 11,208.0 miles de pesos que corresponde a las operaciones ajenas generadas tanto por los ingresos captados, como por el

gasto ejercido durante el periodo.

Ejercicio 2017.

En 2017, el presupuesto aprobado fue de 112,453.3 miles de pesos, de los cuales 47,453.3 corresponden a recursos fiscales y

65,000.0 miles de pesos a recursos propios. En el transcurso del ejercicio se obtuvieron ampliaciones de recursos fiscales y propios,

llegando a un presupuesto modificado de 141,508.4 miles de pesos, integrados por 47,286.5 miles de pesos de recursos fiscales y

94,221.9 miles de pesos de recursos propios. El presupuesto pagado fue de 138,489.5 miles de pesos, 47,286.5 miles de pesos de

recursos fiscales y 91,203.0 miles de pesos de recursos propios. En 2017 el presupuesto pagado fue 23.0% mayor con relación al

presupuesto aprobado debido a ampliaciones de recursos fiscales, así como por una mayor captación de recursos propios generada

por la atractiva y diversa oferta de actividades de difusión de la cultura cinematográfica dirigidas al público.

Las erogaciones en servicios personales registraron un ejercicio presupuestal 19.5% menor respecto al presupuesto aprobado. La

asignación para Servicios Personales fue de 29,798.3 miles de pesos, y en el trascurso del año se obtuvieron dos ampliaciones por un

total de 815.2 miles de pesos para cubrir los incrementos salariales autorizados al personal operativo y al personal de mando adscritos

a la entidad, dando un total de 30,613.6 miles de pesos. Derivado de la aplicación de estrictas medidas de control del gasto en este

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 55 de 77

Page 56: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

rubro únicamente se ejercieron 23,999.3 miles de pesos, por lo que 6,614.2 miles de pesos fueron canalizados al apoyo de otras

entidades del Subsector Cultura.

En el rubro de Gasto de Operación se registró un gasto pagado mayor en 38.5%, en comparación con el presupuesto aprobado, por el

efecto neto de los movimientos compensados, ampliaciones y reducciones líquidas, así como a una mayor captación de recursos

propios. En comparación con el presupuesto aprobado, se registró un mayor gasto tanto en Materiales y Suministros, como en

Servicios Generales, debido principalmente a las ampliaciones de recursos propios y fiscales autorizadas para complementar rubros

que de origen presentaban déficit presupuestario como son: mercancías para su comercialización, patentes y regalías (derechos por la

exhibición de películas), arrendamiento de mobiliario y de maquinaria y equipo, mantenimiento y conservación de inmuebles para la

prestación de servicios públicos, servicio de vigilancia y subcontratación de servicios con terceros.

En el presupuesto original se había programado la captación anual de 65,000.0 miles de pesos de recursos propios, sin embargo,

debido a la mayor demanda de los servicios que ofrece esta entidad, la captación de recursos propios se incrementó

considerablemente, se generaron 91,331.4 miles de pesos, por lo que se obtuvieron 26,331.4 miles de pesos de recursos propios

adicionales a lo programado originalmente.

En Otros de Corriente, se observó un gasto pagado por -11,154.0 miles de pesos, que corresponde al efecto neto de las partidas:

Erogaciones por resoluciones por autoridad competente y operaciones ajenas generadas tanto por los ingresos captados, como por el

gasto ejercido durante el periodo.

No se destinaron recursos a los rubros de bienes muebles e inmuebles ni a obra pública, en el rubro de Otros de Inversión, se observó

un gasto pagado por 12,454.0 miles de pesos, que corresponde a las operaciones ajenas generadas tanto por los ingresos captados,

como por el gasto ejercido durante el periodo.

Ejercicio 2018 (Enero - junio).

El monto de recursos fiscales autorizados en el presupuesto original fue por la cantidad de 47,216.7 miles de pesos, durante el 2do.

trimestre del año se obtuvo una ampliación por 1,500.0 miles de pesos para apoyar la difusión del patrimonio cultural cinematográfico, y

se canalizaron 244.6 miles de pesos a Radio Educación de conformidad con el Convenio de Colaboración con el propósito de lograr la

producción y transmisión de 26 programas radiofónicos dentro de la serie: “Linterna Mágica en la radio: un recorrido por la Cineteca

Nacional a través del cine, las películas y sus creadores”; llegando a un presupuesto modificado anual por 48,472.1 miles de pesos.

Al 30 de junio, el monto de recursos fiscales programados fue de 21,449.4 miles de pesos, mismos que fueron ejercidos al 99.1%

debido a que 191.1 del capítulo 1000 corresponden al ISR de nómina, pendiente de aplicarse hasta el momento de hacer la declaración

mensual en los primeros días de julio.

Con respecto a recursos propios, en el presupuesto original se programó la captación anual de 70,000.0 miles de pesos de recursos

propios, de los cuales 45,401.8 miles de pesos corresponden al periodo enero-junio. Sin embargo, debido a la mayor demanda de los

servicios que ofrece esta entidad, se superó el monto programado alcanzando los 49,803.2 miles de pesos, es decir 4,401.5 miles de

pesos por arriba de lo programado al trimestre que se reporta, lo que equivale a un 9.7%.

El gasto programado de recursos propios fue de 45,401.8 miles de pesos, mismos que se ejercieron al 100%, gracias a los buenos

resultados en la captación de ingresos, a las medidas de control del gasto y a la realización oportuna de los movimientos

presupuestales necesarios, se logró realizar los pagos del impuesto predial por los años 2014 a 2017, sin afectar las metas

institucionales comprometidas.

Ejercicio 2018 (julio - noviembre)

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 56 de 77

Page 57: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

El monto de recursos fiscales autorizados en el presupuesto original fue por la cantidad de 47,216.7 miles de pesos, durante los

primeros 8 meses del año se obtuvo una ampliación por 1,500.0 miles de pesos para apoyar la difusión del patrimonio cultural

cinematográfico, otra por 357.4 miles de pesos de conformidad con el Convenio de Colaboración suscrito entre IMCINE y la Cineteca

Nacional para coordinar acciones con el propósito de lograr la edición del libro: “Memoria Fílmica 1983-84” y editar una colección de 12

películas en formato Blu-ray con subtítulos en inglés, y una más por 496.3 miles de pesos para cubrir la actualización del tabulador del

personal de mando adscrito a la entidad, y se canalizaron 244.6 miles de pesos a Radio Educación de conformidad con el Convenio de

Colaboración con el propósito de lograr la producción y transmisión de 26 programas radiofónicos dentro de la serie: “Linterna Mágica

en la radio: un recorrido por la Cineteca Nacional a través del cine, las películas y sus creadores”; llegando a un presupuesto

modificado anual de recursos fiscales por 49,325.8 miles de pesos.

Al 31 de agosto, el monto de recursos fiscales programados fue de 29,385.1 miles de pesos, mismos que fueron ejercidos al 99.1%.

En cuanto a los recursos propios originalmente se programó la captación anual de 70,000.0 miles de pesos, sin embargo, se registró un

incremento de 10,470.0 miles de pesos, por lo cual se amplió el techo presupuestal, situación que fue registrada y autorizada en el

Módulo de Adecuaciones Presupuestarias de Entidades (MAPE) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con folio No. 2018-48-

L9Y-5; está en proceso de autorización una segunda ampliación por 8,455,2 miles de pesos, misma que ha sido registrada por la

Unidad de Política de Ingresos con folio 2018-48-L9Y-69, y otra más por 3,235.7 captados durante el mes de agosto que se presentará

al Comité Técnico en su próxima sesión. Durante el periodo se obtuvo una captación de 68,696.9 miles de pesos, 22,160.9 miles de

pesos de recursos propios adicionales a lo estimado originalmente, cifra que representa un incremento del 47.6% de lo estimado al

cierre de agosto, lo anterior derivado de una mayor afluencia de público asistente a las salas cinematográficas, así como a los diversos

servicios que se ofrecen en la Cineteca Nacional, destacando la gran cantidad de asistentes a la exposición de Walt Disney: un

encuentro mágico y El arte de Coco.

Hasta agosto de 2018, se ejercieron 56,863.5 miles de pesos con recursos propios los cuales se destinaron al gasto de operación para

el desarrollo de las actividades sustantivas y estratégicas de la Cineteca Nacional, 8,691.9 miles de pesos al capítulo 2000 y 48,171.6

miles de pesos al capítulo 3000 considerando el impacto de las operaciones ajenas. El incremento en los recursos propios captados

permitió a la entidad impulsar y atender el desempeño de sus funciones estratégicas y sustantivas al cumplir con los objetivos

institucionales de promover y difundir las más destacadas obras de la cinematografía nacional y mundial, al tiempo que se estimula la

formación de nuevos públicos en la apreciación y reflexión del cine, así como el incremento de la conservación de la historia y la

actualidad en el material fílmico e iconográfico.

Al 30 de noviembre se tiene programado haber captado 87,109.4 miles de pesos de recursos propios, así como el ejercicio de los

recursos fiscales por 43.911.6 miles de pesos y de los recursos propios conforme al calendario de gasto autorizado a esa fecha.

b) El informe del resultado de las metas de balance de operación, de presupuesto y financieras de las entidades paraestatales de

control presupuestario directo

La Cineteca Nacional no es una entidad paraestatal de control presupuestario directo, ya que sus ingresos no están comprendidos en la

Ley de Ingresos ni sus gastos en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, sino que se integra al Presupuesto de

Egresos por los subsidios y transferencias que recibe a través del Presupuesto de Egresos de la Federación.

c) El informe que dé cuenta del monto, destino y aplicación de los recursos federales transferidos a las entidades federativas; a

fideicomisos públicos, mandatos o contratos análogos no considerados entidades paraestatales, así como a fideicomisos constituidos

por entidades federativas o particulares y de los donativos o subsidios otorgados por la Dependencia o Entidad

La Cineteca Nacional es un fideicomiso que cuenta con una estructura orgánica, personalidad jurídica y patrimonio propios, que opera

con las características económicas propias de las entidades paraestatales, por lo que no recibe y no transfiere recursos federales en los

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 57 de 77

Page 58: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

términos de este inciso.

Recursos humanos

a) La estructura con las plantillas desglosadas del personal de base y de confianza; considerando los contratos por honorarios y el

personal de carácter eventual; indicando los cambios estructurales y operativos realizados durante el periodo que se informa y su

impacto presupuestario

Ejercicio 2012.

El refrendo de la Estructura Organizacional de la plantilla de la Cineteca Nacional, con vigencia del 1° de enero de 2012 fue autorizado

mediante los oficios N° SSFP/408/0897/2012 y SSFP/408/DGOR/1147/2012 emitidos por la SFP, estructura conformada por un total de

131 plazas de confianza; 1 Dirección General, 3 Direcciones de Área, 11 Subdirecciones de Área, 23 Jefaturas de Departamento y 93

plazas operativas (78 de confianza y 15 de base), durante este ejercicio no se contó con personal eventual o de honorarios.

Ejercicio 2013.

El refrendo de la Estructura Organizacional de la plantilla del Fideicomiso para la Cineteca Nacional, con vigencia del 1° de enero de

2013 fue autorizado mediante los oficios N° SSFP/408/0457/2013 y SSFP/408/DGOR/0741/2013 emitidos por la SFP, la estructura

ocupacional no tuvo modificación en comparación con la del ejercicio 2012, durante este ejercicio no se contó con personal eventual o

de honorarios.

Ejercicio 2014.

El refrendo de la Estructura Organizacional de la plantilla del Fideicomiso para la Cineteca Nacional, con vigencia del 16 de febrero de

2014 fue autorizado mediante los oficios N° SSFP/408/0287/2014 y SSFP/408/DGOR/0401/2014 emitidos por la SFP, la estructura

ocupacional no tuvo modificación en comparación con la del ejercicio 2013, durante este ejercicio no se contó con personal eventual o

de honorarios.

Ejercicio 2015.

El refrendo de la Estructura Organizacional de la plantilla del Fideicomiso para la Cineteca Nacional, con vigencia del 01 de enero de

2015 fue autorizado mediante los oficios N° SSFP/408/0283/2014 y SSFP/408/DGOR/0560/2015 emitidos por la SFP.

Mediante Oficio N° DGPyRF.- 10.3/11304 signado por la Dirección General de Presupuesto y Recursos Financieros de la Misma

Secretaría, se autoriza la cancelación de dos plazas operativas y creación de una nivel 7 con vigencia a partir del 1° de junio de 2015,

modificándose la estructura organizacional de 131 a 130 plazas, 1 Dirección General, 3 Direcciones de Área, 11 Subdirecciones de

Área, 23 Jefaturas de Departamento y 92 plazas operativas (115 de confianza y 15 de base), cabe destacar que esta conversión

representó un ahorro presupuestal de $71,423.92, mismo que fue transferido al Ramo General 23 “Provisiones Salariales y

Económicas”, en el concepto “Concentración de Recursos por Conversión de Plazas”, durante este ejercicio no se contó con personal

eventual o de honorarios.

Ejercicio 2016.

Derivado del Decreto de Creación publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de diciembre de 2015, por el que se reforman,

adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como de otras leyes para

crear la Secretaría de Cultura, mediante oficio N° DGA/DPDCH/001842/2016, de fecha 14 de septiembre de 2016, la Dirección de

Planeación y Desarrollo del Capital Humano de la misma Secretaría, recomendó que previo a la solicitud del trámite de refrendo de la

estructura organizacional para el ejercicio 2016, se contara con la estructura programática y económica del Ramo 48 Secretaría de

Cultura (cambio del Ramo 11 “SEP” al 48 Secretaría de Cultura), la cual, se encuentra en proceso de emisión y aprobación, por lo que

será al obtener ese instrumento que se pueda gestionar la aprobación y registro de la estructura de la Cineteca Nacional, durante

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 58 de 77

Page 59: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

este ejercicio no se contó con personal eventual o de honorarios.

Ejercicio 2017.

En seguimiento a lo recomendado en el ejercicio 2016, se está en espera de instrucciones por parte de la Secretaría de Cultura, para

gestionar lo concerniente a la Estructura Ocupacional del ejercicio 2017, durante este ejercicio no se contó con personal eventual o de

honorarios.

Durante le Primera Sesión Extraordinaria del Comité Técnico celebrada el 22 de diciembre, se aprobó el acuerdo para llevar a cabo las

gestiones ante las instancias correspondientes para la renivelación compensada y reestructuración organizacional de la Cineteca

Nacional; se tiene contemplada la creación de 2 plazas de mando: “Coordinador General”, Nivel K21, Director de Desarrollo

Académico”, nivel M21, así como reasignación de funciones de 13 plazas de mando y 22 operativas, reduciendo la estructura de 130 a

97 plazas mediante figura de conversión, destacando que dicho proceso no representará modificación alguna en el presupuesto

asignado.

Ejercicio 2018 (Enero - junio)

A solicitud de la Dirección de Planeación y Desarrollo del Capital Humano de la Secretaría de Cultura, se validó la información extraída

del SAREO, a fin de realizar las modificaciones correspondientes, y estar en condiciones de realizar la transferencia a RHnet en Ramo

11 por el momento. No hubo variaciones en la estructura en el periodo del 01 de enero al 30 de junio de 2018.

Ejercicio 2018 (julio - noviembre).

Se realizó la transferencia a RHnet en Ramo 11 de la estructura organizacional actual, siendo confirmado por la Secretaría de la

Función Pública mediante oficio No. SSFP/408/DGOR/1300/2018, SSFP/408/DGDHSPC/0951/2018 de fecha 23 de agosto. Se espera

que, en el periodo de septiembre a noviembre de 2018, que la Secretaría de la Función Pública, determine lo conducente a todo el

sector para migrar, dentro del sistema RHnet del Ramo 11 al Ramo 48, a fin de estar en posibilidad legal de dictaminar la estructura de

la Cineteca Nacional. No hubo variaciones en la estructura en el periodo que se informa.

Mediante oficio FCN/DAF/OF-209/2018, de fecha 30 de agosto de 2018, se presentó el “Proyecto de reestructuración organizacional

del FICINE mediante movimientos compensados” ante la Dirección General Adjunta de la Dirección General de Administración de la

Secretaría de Cultura.

Mediante oficio DGA/4173/2018 de fecha 21 de septiembre del mismo, con motivo de la suspensión temporal del registro de

movimientos en el SCPSP, la Dirección General Adjunta de la Secretaría de Cultura, comunicó disposiciones para realizar

modificaciones a la estructura por medio de dicho sistema y señaló recomendaciones que deberán atenderse en caso de un

replanteamiento.

Se deberá dar seguimiento al proyecto y solicitar a la Dirección de Capital Humano de dicha Dependencia, el ingreso y valuación de

puestos en el sistema SIVAL de las 27 descripciones de mando propuestas.

Conforme al planteamiento de reestructuración organizacional, analizar y determinar las gestiones de autorización ante la SFP y la

SHCP, para continuar con la modificación de su Reglamento Interior, estructura orgánica y perfiles de puestos.

b) La relación de puestos de libre designación y puestos sujetos a la normatividad que regule el servicio profesional de carrera que

corresponda

El Régimen laboral de la Cineteca Nacional, se regula por el Apartado “A” del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, además de ser una entidad paraestatal, en consecuencia, a este Fideicomiso no le aplica el Servicio Profesional de

Carrera, por lo que las 130 plazas autorizadas son de libre designación.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 59 de 77

Page 60: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

En el periodo comprendido del 01 de enero al 30 de junio de 2018, el Régimen laboral de la Cineteca Nacional, continúa regulándose

por el Apartado “A” del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que no le aplica el Servicio

Profesional de Carrera. No hubo variaciones en la estructura en el periodo del 01 de enero al 30 de junio de 2018.

Al 30 de noviembre de 2018, no hubo modificación en la relación de puestos de libre designación y no aplica el Servicio Profesional de

Carrera.

c) La referencia a las Condiciones Generales de Trabajo o del contrato colectivo de trabajo o sus equivalentes

Contrato Colectivo de Trabajo celebrado el 1° de enero de 2015 por tiempo indeterminado entre el Fideicomiso para la Cineteca

Nacional y el Sindicato Mexicano de Trabajadores en Servicios Especializados, Emergentes, Asistenciales y Administrativos (Sección

cuarta CTM).

En el periodo del 01 de enero al 30 de junio de 2018, continúa vigente el Contrato Colectivo de Trabajo suscrito el 1° de enero de 2015

con el Sindicato Mexicano de Trabajadores en Servicios Especializados, Emergentes, Asistenciales y Administrativos (Sección cuarta

CTM).

Al 30 de noviembre de 2018, continúa vigente el Contrato Colectivo de Trabajo, la siguiente negociación se realizará en el ejercicio

2019, a solicitud del Sindicato.

Recursos materiales

a) La situación de los bienes muebles e inmuebles

Bienes muebles. Respecto de los bienes muebles, se informa que la Cineteca Nacional cuenta con un registro de 11,298 bienes

inventarios, con un costo de compra de $161,989,863.14, y cuyo valor contable es de $65,906,719.00, de los cuales 10,187 bienes

están verificados, registrados y cuentan con un registro fotográfico que los identifica, así como sus respectivos resguardos, y 1,111

bienes se encuentran en proceso de verificación y registro.

Bienes inmuebles. La Cineteca Nacional se ubica en tres inmuebles, ubicados en Avenida México Coyoacán número 389 (con una

superficie de 25,082.90 m2), Mayorazgo número 10 (con una superficie de 450.00 m2) y Mayorazgo 61 (3,400.00 m2), Colonia Xoco,

Delegación Benito Juárez, Código Postal 03330, en la Ciudad de México.

Dichos inmuebles se destinaron a las instalaciones de la Cineteca Nacional, a través del “Acuerdo por el que se retiran del servicio de

la Secretaría de Gobernación, y sin desincorporar del régimen del dominio público de la Federación, se destinan al servicio del

Fideicomiso para la Cineteca Nacional, tres inmuebles con superficies de 25,082.90, 450.00 y 3,400.00 metros cuadrados, ubicados en

la avenida México – Coyoacán número 389, calle Mayorazgo número 10 y calle Mayorazgo número 61, respectivamente, colonia Xoco,

Delegación Benito Juárez, Distrito Federal, a efecto de que los continúe utilizando con las instalaciones de la Cineteca Nacional”,

publicado en el DOF, el 13 de febrero de 2006.

El inmueble fue aportado gratuitamente al patrimonio de la Cineteca Nacional, a través del “Acuerdo por el que se autoriza la aportación

gratuita de tres inmuebles, al Fideicomiso para la Cineteca Nacional”, publicado en el DOF el 06 de noviembre de 2016, del cual derivó

la suscripción del Contrato que asigna la Aportación Gratuita, en cumplimiento al acuerdo secretarial del 06 de noviembre de 2012, de

fecha 07 de noviembre de 2012, celebrado entre el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) y la

Cineteca Nacional.

Derivado de dicha aportación, al momento de concluir el cierre administrativo de la obra pública, fue necesario registrar en la

contabilidad de la Cineteca Nacional la obra con un valor histórico para lo cual se llevó a cabo el traspaso contable de los

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 60 de 77

Page 61: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

$592,238,681.00 invertidos en la remodelación de la cuenta de Activo Fijo "Obras de construcción para edificios no habitacionales”, a la

cuenta de “Edificios no Habitacionales" y el terreno por un monto de $1,328,263,146.00 conforme al Dictamen Valuatorio o Reporte

Conclusivo, emitido por el INDAABIN.

Ejercicio 2018 (Enero - junio)

Bienes muebles. Respecto de los bienes muebles, se informa que la Cineteca Nacional cuenta con un registro de 11,298 bienes

inventarios, con un costo de compra de $161,989,863.14, y cuyo valor contable al 30 de junio de 2018. es de $58’225,321.00, de los

cuales 10,187 bienes están verificados, registrados y cuentan con un registro fotográfico que los identifica, así como sus respectivos

resguardos, y 1,111 bienes se encuentran en proceso de verificación y registro.

Bienes inmuebles. En el periodo comprendido del 01 de enero al 30 de junio de 2018, la Cineteca Nacional continúo ocupando los

mismos inmuebles.

Ejercicio 2018 (julio - noviembre).

Al 31 de agosto de 2018, se cuenta con un registro de 10,662 bienes inventariados, con un costo de compra de $161,989,863.14, y

cuyo valor contable es de $55,674.781.00; de los cuales, 9,814 bienes están verificados, registrados y cuentan con un registro

fotográfico que los identifica, así como sus respectivos resguardos, y 848 bienes se encuentran en proceso de verificación y registro, no

se estima realizar modificaciones a los bienes muebles al 30 de noviembre de 2018.

Bienes inmuebles. Al 30 de noviembre de 2018, la Cineteca Nacional continuó ocupando los mismos inmuebles.

b) Los recursos tecnológicos, debiendo describir la situación de los sistemas de cómputo, de software, de licencias y patentes, de

Internet e Intranet, así como la disponibilidad de servicios y trámites electrónicos gubernamentales

Se cuenta con sistemas administrativos comerciales para los cuales contamos con licencias de uso como son: Aspel-COI (8 usuarios),

NOI (3 usuarios), Bancos (3 usuarios) y SAE (6 usuarios), Vista Cinema de para el control y administración de las salas de cine y

programación (ilimitado), control de estacionamiento (ilimitado); sistemas de desarrollo propio cuya licencia de uso es ilimitado como

son: sistema de activo fijo, de adquisiciones y presupuesto, de almacén, de control y administración de Acervos, difusión y sitio web.

Se tiene licencias por suscripción (arrendados) de programas y paquetería de Microsoft (250 licencias), antivirus (250 licencias),

seguridad perimetral (1 licencia), Acrobat (8 licencias perpetuas), AutoCAD (1 licencia perpetua y 1 por suscripción), principalmente.

Se cuenta con una intranet para uso interno y un sitio web externo ligado a varios dominios. Se tiene automatizado el servicio de

estacionamiento y venta de boletos y productos en cafetería, fuente de sodas y dulcerías. No contamos con trámites electrónicos, y en

el tema de servicios electrónicos la institución tiene la venta de boletos de cine por internet.

Se cuenta con contratos de arrendamiento de equipo de cómputo para uso de oficina (155 equipos de escritorio, 15 laptops, 10

monitores adicionales), equipo de diseño (8 iMac), servidores de datos (5 servidores) y multifuncionales (16 equipos) principalmente y

existen otros recursos tecnológicos como: cámaras de CCTV, switches, computadoras, workstations, MacPro, MiniMac, servidores,

entre otros propiedad de la institución, ubicados principalmente en el laboratorio de restauración digital, videoteca y en menor

proporción en oficinas y otras áreas.

En el periodo del 01 de enero al 30 de junio de 2018, la Cineteca Nacional tiene sistemas administrativos comerciales para los cuales

se cuenta con licencias de uso como son: Aspel-COI (8 usuarios), NOI (3 usuarios), Bancos (3 usuarios) y SAE (6 usuarios), Vista

Cinema para el control y administración de las salas de cine y programación (ilimitado), control de estacionamiento (ilimitado); sistemas

de desarrollo propio cuya licencia de uso es ilimitado como son: sistema de activo fijo, de adquisiciones y presupuesto, de almacén, de

control y administración de acervos, difusión y sitio web. Se cuenta con licencias para suscripción (arrendados) de programas de

paquetería de Microsoft (250 licencias), antivirus (250 licencias), seguridad perimetral (1 licencias) Acrobat (8 licencias perpetuas),

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 61 de 77

Page 62: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

AutoCAD (1 licencia perpetua y 1 por suscripción), principalmente. Se tiene una intranet para uso interno y un sitio web externo ligado a

varios dominios.

El servicio de estacionamiento, venta de boletos, productos en cafetería, fuente de sodas, dulcerías y terraza se encuentra

automatizado. No se cuenta con trámites electrónicos, y respecto a servicios electrónicos, se realiza la venta de boletos por internet. Se

cuenta con contratos de arrendamiento de equipo de cómputo para uso de oficina (155 equipos de escritorio, 15 laptops, 10 monitores

adicionales), equipo de diseño (8 iMac), servidores de datos (5 servidores) y multifuncionales (16 equipos); se cuenta además con otros

recursos tecnológicos como: cámaras de CCTV, switches, computadoras, workstations, MacPro, MiniMac, servidores, entre otros,

propiedad de la institución, ubicados principalmente en el laboratorio de restauración digital, videoteca, y en menor proporción en

oficinas y otras áreas.

Al 31 de agosto de 2018, los recursos tecnológicos se mantuvieron prácticamente sin cambios con lo reportado en el primer semestre

del ejercicio, sólo se modificaron: Licencias por suscripción (arrendados) de programas y paquetería de Microsoft (220 licencias Office

365, 1 SQLServer, 220 CALs, VisualStudio, Visio y Windows Server); respecto al servicio automatizado, se incluyó a la tienda; por lo

que hace a otros recursos tecnológicos se agregó NVR, no se tiene proyectado realizar modificaciones en los recursos tecnológicos al

30 de noviembre de 2018.

V. Los convenios, procesos y procedimientos

a) La situación de logros relevantes de los instrumentos jurídicos en materia de desempeño y de administración por resultados

La Cineteca Nacional, en el periodo correspondiente del 01 de diciembre de 2012 al 31 de diciembre de 2017, no suscribió convenio o

bases de desempeño, por lo que no se encuentra en el supuesto del artículo 45 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad

Hacendaria.

Sin embargo, el día 28 de febrero de 2013, la Cineteca Nacional suscribió un Contrato de Acreditación de Entidad de Certificación y

Evaluación con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), contrato modificado por

convenio de 14 de marzo de 2016, a través del cual, la Cineteca Nacional puede fungir como “Entidad de Certificación y Evaluación”, se

certificó a seis servidores públicos en 2 estándares: Custodia de Material Fílmico Cinematográfico yEvaluación de Competencia de

Candidatos con base en estándares de competencia.

En total, fueron doce certificados, dos certificados por persona.

b) Los procesos de desincorporación de entidades paraestatales, en sus diferentes modalidades, haciendo mención de los impactos

presupuestales y laborales de los mismos, explicando las razones de haber llevado a cabo dichos procesos

El Fideicomiso para la Cineteca Nacional, en el periodo correspondiente del 01 de diciembre de 2012 al 31 de diciembre de 2017, no

participó en ningún proceso para desincorporación de Entidades del Sector Paraestatal, de conformidad con lo establecido por el

Capítulo II “De la Constitución y Extinción de las Entidades” del Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

c) La relación de litigios o procedimientos ante otras autoridades, indicando una descripción de su contenido, el monto al que asciende

de ser el caso, las acciones realizadas, el estado que guardan y la prioridad de atención

Al 31 de diciembre de 2012

LABORALES:

6791/2003 con un pasivo de $343,715.45. En amparo en contra del laudo emitido el día 09/08/2012.

555/2006 con un pasivo de $2’007,632.62. El amparo interpuesto por el actor, en contra de la sentencia favorable para FICINE.

595/2006 con un pasivo de $1’966,290.62. Se presentaron las constancias de aportaciones al SAR del trabajador, para dar

cumplimiento al laudo y se está a la espera del acuerdo que declare el cumplimiento y el asunto como concluido.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 62 de 77

Page 63: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

297/2004 con un pasivo de $503,452.78. En proceso de ejecución.

Al 31 de diciembre de 2013

LABORALES:

6791/2003 con un pasivo de $375,008.45. El amparo no fue favorable para FICINE y se está a la espera que el actor inicie el proceso

de ejecución.

555/2006 con un pasivo de $2’249,117.62. Se logró un laudo absolutorio, pero el actor interpuso un amparo, condenando a FICINE al

pago de horas extras, se presentó el amparo en contra del nuevo laudo, mismo que está en trámite.

297/2004 con un pasivo de $105,537.83, cantidad que resulta después de habérsele pagado la cantidad de $418,688.88, por auto de

ejecución al 26/07/2013. En proceso de ejecución.

1722/2012 con un pasivo de $153,809.67. En trámite en desahogo de pruebas.

1723/2012 con un pasivo de $461,444.61. En trámite en desahogo de pruebas.

Al 31 de diciembre de 2014

LABORALES:

6791/2003 con un pasivo de $207,195.41, cantidad que resulta después de habérsele pagado la cantidad de $197,909.41, el día

27/03/2017 por auto de ejecución de fecha 29/08/2012. Se presentó un Incidente de No Acatamiento de Laudo, mismo que se

encuentra en trámite.

555/2006 con un pasivo de $2’577,560.44. A la espera del acuerdo que declare el cumplimiento de la sentencia por parte de FICINE

para poder solicitar la baja de este pasivo.

297/2004 con un pasivo de $201,672.68. A la espera del acuerdo con la fecha de reinstalación, como fue solicitado por FICINE.

1722/2012 con un pasivo de $258,141.24. En trámite en desahogo de pruebas.

1723/2013 con un pasivo de $700,236.26. En trámite un Recurso de Revisión interpuesto por el Actor, en contra del amparo concedido

al FICINE por el defecto en el emplazamiento.

109/2014 con un pasivo de $133,856.27. En trámite en desahogo de pruebas.

690/2013 con un pasivo de $91,513.56. En trámite en desahogo de pruebas.

Al 31 de diciembre de 2015

LABORALES:

6791/2003 con un pasivo de $238,402.54. El Incidente de No Acatamiento de Laudo para evitar la reinstalación, fue desechado. El día

26/11/2015, en la diligencia de Reinstalación se le ofreció al trabajador una plaza similar a la que ocupaba, pero no la aceptó.

555/2006 con un pasivo de $2’851,830.04. En espera del acuerdo emitido por la Junta Federal que declare el cabal cumplimiento del

laudo por parte de FICINE.

297/2004 con un pasivo de $181,894.71, cantidad que resulta después de habérsele pagado la cantidad de $118,894.71. En espera del

acuerdo, se presentó una denuncia penal en contra del actor el 11/09/2015.

1722/2012 con un pasivo de $349,080.99. En trámite en desahogo de pruebas.

1723/2013 con un pasivo de $996,248.48. En trámite en desahogo de pruebas.

109/2014 con un pasivo de $361,239.62. En trámite en desahogo de pruebas.

690/2013 con un pasivo de $168,897.74. En trámite en desahogo de pruebas.

1438/2014 con un pasivo de $163,466.05. En trámite.

722/2011 con un pasivo de $341,680.05. Expediente fue turnado para proyecto de resolución.

CIVILES:

70/2015. FV VS FICINE, ambas partes interpusieron una apelación contra la sentencia definitiva. En trámite.

393/2015 FICINE VS GABRIELA BELLO. FICINE pide terminación de contrato de arrendamiento y desalojo del local. En trámite el

Recurso de Apelación presentado por la demandada en contra de la sentencia definitiva que fue favorable a FICINE.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 63 de 77

Page 64: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

ADMINISTRATIVO:

V-50415/2015. FICINE VS PROCU FISCAL. FICINE pide la nulidad de la negativa de la exención de pago de impuesto predial por

negativa ficta, en etapa de contestación de demanda.

Al 31 de diciembre de 2016

LABORALES:

6791/2003 con un pasivo de $269,695.54. En acuerdo en virtud del requerimiento y regularización efectuada por este FICINE el día

23/11/2016 para que se cumpla el Laudo de fecha 9/08/2012 y se le reinstale al actor en el puesto de TAQUILLERO.

297/2004 con un pasivo de $268,772.13. En acuerdo porque se promovió la Reinstalación del actor y el 26/08/2016 se turnó con el

dictaminador para resolver la aclaración solicitada por el actor.

1722/2012 con un pasivo de $440,269.89. En trámite en desahogo de pruebas.

109/2014 con un pasivo de $460,720.50. Hay una prueba pendiente de desahogar para turnarlo a proyecto de sentencia. Se presentó

una denuncia penal en contra del actor el 11/09/2015.

690/2013 con un pasivo de $232,881.62. Turnado para elaboración del laudo.

1438/2014 con un pasivo de $234,447.03. Turnado para elaboración del laudo.

722/2011 con un pasivo de $789,850.66. Por laudo dictado el 15/03/2016 y notificado el 07/07/2016, se condenó a la Cineteca a la

cantidad de $698,497.19, calculado al 07/03/2016. En trámite amparo en contra de Laudo.

CIVILES:

70/2015 En trámite los dos amparos promovidos por las partes en contra de la resolución de la Sala Superior.

393/2015 En trámite el Recurso de Apelación presentado por la demandada en contra de la sentencia definitiva que fue favorable a

FICINE.

479/2016 PUERTAS FINAS VS FICINE, PUERTAS FINAS demanda el pago de $37,920.31 por modificaciones a las dulcerías.

Pendiente de dictar sentencia.

ADMINISTRATIVO:

V-50415/2015 En etapa de contestación de demanda.

Al 31 de diciembre de 2017

LABORALES:

6791/2003 con un pasivo de $295,687.54. El 10/05/2017 se llevó la reinstalación del trabajador, queda pendiente el incidente para el

pago de salarios caídos.

297/2004 con un pasivo de $355,412.18. En trámite un amparo indirecto interpuesto por el actor, así como un Recurso de Revisión,

interpuesto por el actor también.

1722/2012 con un pasivo de $521,613.87. Turnado para el proyecto de Laudo.

109/2014 con un pasivo de $571,048.08. Pendiente de desahogar una prueba para poder pasar a proyecto de Laudo.

690/2013 con un pasivo de $288,343.37. Turnado para el proyecto de Laudo.

1438/2014 con un pasivo de $298,259.98. Turnado para el proyecto de Laudo.

722/2011con un pasivo de $882,731.78. Se pagó al actor y queda pendiente presentar las constancias de pago del IMSS y SAR en

cumplimiento del Laudo.

40/2017 con un pasivo de $452,345.06. Está en etapa de emplazamiento.

CIVILES:

70/2015. Se encuentra en trámite el Recurso de Inconformidad presentado por FICINE, lo que tiene suspendidos los amparos

promovidos por las partes en contra de la nueva sentencia definitiva.

393/2015. En el incidente de liquidación se condenó a la demandada al pago de $596,597.56. Se pidió al Juez la elaboración de oficios

dirigidos al Registro Público, solicitando búsqueda de propiedades de la demandada, para embargar bienes.

479/2016 En trámite el juicio de amparo promovido por la parte actora, toda vez que el Colegiado ordenó primero al Juzgado de Origen,

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 64 de 77

Page 65: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

que dictara sentencia condenando al FICINE, pero tras presentar el amparo, el Colegiado ordenó dictar nuevamente sentencia donde

se absuelve al FICINE.

237/2017 FICINE VS RIVERDALE. FICINE demanda el pago de diversas facturas que suman $187,426.77, la sentencia fue favorable,

pero la demandada interpuso un amparo y el FICINE un adhesivo, ambos se encuentran en trámite

ADMINISTRATIVO:

V-50415/2015. FICINE interpuso un Recurso de Inconformidad en contra de la resolución de Amparo que confirma la negativa ficta,

mismo que está en trámite.

Del 1 de enero al 30 de junio de 2018 se dio seguimiento a los siguientes asuntos:

LABORALES:

6791/2003 con un pasivo de $295,687.54. Pendiente el incidente para el pago de salarios caídos.

297/2004 con un pasivo de $398,376.15. El 18 de junio del año en curso, se celebró audiencia en el Incidente de Liquidación promovido

por el Fideicomiso, ordenándose por parte de la Junta del conocimiento, el desahogo de un Informe requerido por esta Institución a la

SHCP, respecto a los incrementos salariales de los años 2015 al 2017, lo anterior con la finalidad de fijar un salario con el cual se podrá

reinstalar al actor.

1722/2012 con un pasivo de $566,710.02. En el área de actuarios, se están llevando pláticas conciliatorias con la actora, a efecto de

llegar a un convenio favorable a los intereses del Fideicomiso.

109/2014 con un pasivo de $597,446.13. Pendiente de desahogar una prueba para poder pasar a proyecto de Laudo. Se han enviado

oficios recordatorios, sin embargo, el IMSS no ha enviado a la Junta dicho oficio.

690/2013 con un pasivo de $315,846.32. Turnado para el proyecto de Laudo.

1438/2014 con un pasivo de $329,904.21. Turnado para el proyecto de Laudo.

722/2011con un pasivo de $882,731.78. Se pagó al actor y está pendiente el acuerdo de la Junta donde declare el asunto concluido y

se pueda dar de baja del pasivo.

40/2017 con un pasivo de $341,197.48 al 16 de abril del 2018, a través de Medios Alternativos de Solución de Controversias se llegó al

convenio para dar por concluida la demanda en contra del Fideicomiso y en comparecencia de fecha 19 de abril del 2018, se llegó a

convenio y se le pagó a la actora la cantidad de $60,938.58 para el desistimiento de la demanda. Con esto se tuvo como concluido el

presente asunto.

4369/2017 Está en etapa de emplazamiento.

6089/2017 con un pasivo de $472,296.33. en espera de que se señale fecha para la Audiencia de Pruebas, Alegatos y Resolución.

Paralelamente, se están efectuando pláticas conciliatorias con el actor, con el propósito de llegar a un convenio.

32/2018 con un pasivo de $611,778.74. Mediante audiencia de fecha 06 de julio del 2018, el FICINE dio contestación a la demanda. El

17 de agosto del presente año se realizará la audiencia ofrecimiento de pruebas.

CIVILES:

70/2015. La contingencia en el presente asunto es por la cantidad de $2,701,035.90. Al ser declarado improcedente el Recurso de

Inconformidad presentado por este Fideicomiso, se levantó la suspensión de la tramitación del Amparo presentado por este

Fideicomiso, mismo que se encuentra en trámite.

393/2015. En el incidente de liquidación se condenó a la demandada al pago de $596,597.56. Se pidió al Juez la elaboración de oficios

dirigidos al Registro Público, solicitando búsqueda de propiedades de la demandada, para embargar bienes, pero ante la negativa, se

han realizado trámites ante el Registro Público de la Propiedad de esta Ciudad para localizar inmuebles propiedad de la demandada,

sin embargo, las búsquedas no arrojan que la demandada tenga inmuebles a su nombre. Se tramitó en las oficinas de SEDUVI la

constancia de Lote y Manzana, para realizar una búsqueda oficial en el Registro Público de la Propiedad de esta Ciudad, esperando

que con la búsqueda oficial se tenga mayor información.

479/2016. La empresa demandó el pago de la cantidad de $37,920.31. Mediante sesión de fecha 14 de junio del 2018 el Quinto

Tribunal Colegiado en Materia Civil resolvió negar a este Fideicomiso el Amparo y Protección de la Justicia, por lo que este Fideicomiso

presentó un Recurso de Revisión, mismo que se encuentra en trámite.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 65 de 77

Page 66: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

237/2017. Se demanda el pago de diversas facturas que suman $187,426.77, la sentencia fue favorable y mediante los embargos

realizados los días 12 y 13 de julio del 2018, se descubrió que la empresa demandada, ya no tiene como domicilio fiscal el señalado en

la demanda del FICINE, por lo tanto, no se pudo realizar la diligencia, pero se solicitará la coadyuvancia del que ocupa el inmueble para

localizar a la empresa.

ADMINISTRATIVO:

V-50415/2015. FICINE interpuso un Recurso de Inconformidad en contra de la resolución de Amparo que confirma la negativa ficta,

mismo que fue desfavorable, al no haber otro recurso que interponer, los días 27 y 28 de junio, se realizaron los pagos

correspondientes, a los ejercicios 2014 a 2016.

A continuación se señala la relación de litigios, los avances son reportados al 30 de septiembre de 2018, y el monto de pasivos está

calculado al 30 de noviembre de 2018:

LABORALES:

6791/2003. $295,687.54. El 28/08/2018 se llevó a cabo audiencia en el Incidente de Liquidación promovido por este Fideicomiso,

reservándose la Sala el acuerdo admisorio correspondiente, señalando el día 01/10/2018 para su continuación.

297/2004. $434,693.76. Se encuentra en mesa de enlace a efecto de que se pase a dictamen y resolver sobre el Incidente de

Liquidación planteado por este Fideicomiso, determinando el salario bajo el cual se le reinstalará al actor.

1722/2012. $604,829.97. El 01/08/2018 se notificó a este Fideicomiso el Laudo que condena a este Organismo, esencialmente, a la

Reinstalación de la actora y al pago de salarios caídos. El 24/08/2018 se promovió Incidente de No Acatamiento de Laudo, porque la

actora se desempeñó como Especialista en Acervos, puesto de Confianza, solicitando a la autoridad eximir al Fideicomiso de Reinstalar

a la Actora.

109/2014. $636,414.68. Sin cambios.

690/2013. $339,094.67. Continúa en proyecto de Laudo.

1438/2014. $356,653.20. Continúa en proyecto de Laudo.

722/2011. $882,731.78. Sin cambios.

4369/2017. En etapa de emplazamiento.

6089/2017. $566,475.48. El expediente se encuentra en el Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito para que

resuelva el conflicto competencial presentado por este Fideicomiso.

32/2018. $660,172.58. El 17/08/2018 se verificó audiencia de Ofrecimiento de Pruebas, señalándose el día 3 de septiembre del año en

curso para la Reinstalación de la actora.

92/2017 $1’258,780.65. El 24/08/2018 se celebró Audiencia de Conciliación, Demanda y Excepciones, señalándose para el día 13 de

septiembre de los corrientes, audiencia de Ofrecimiento de Pruebas.

d) La relación de las observaciones de auditorías realizadas por las diversas instancias de fiscalización que se encuentren en proceso

de atención

La Cineteca Nacional, al 31 de agosto cuenta con 1 observación en proceso de atención, emitida por el despacho de auditores externos

derivada de la revisión de los estados financieros al 31 de diciembre de 2017, referente a contar con un avalúo que permita actualizar

los m2 de suelo y construcción ante la Secretaría de Finanzas. Con fecha 27 de septiembre, se emitieron 8 observaciones por parte del

Órgano Interno de Control: 1. Llevar a cabo el cierre de la Terraza y Café 8 ½ y presentar un informe por escrito sobre la justificación

para su puesta en operación, sin contar con la autorización del Comité Técnico. 2. Presentar un informe detallado del inventario

practicado a los bienes del activo fijo en el segundo semestre de 2017 y primer semestre de 2018. 3. Presentar justificación de los

motivos por lo que se omitió presenta al Comité Técnico para su autorización los precios de los bienes ofertados en los locales

administrados por la Cineteca Nacional. 4. Presentar un informe fundado y motivado, detallando las razones por los que se contrató

prestadores de servicios profesionales para llevar a cabo funciones de personal de estructura. 5. Proporcionar relatoría sustentada en

documentos que constituyan evidencias de las acciones realizadas ate la cabeza de Sector para dar cumplimiento a la Normatividad en

materia de registro de estructura ante la Secretaría de la Función Pública. 6. El Director General instruya y supervise la revisión

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 66 de 77

Page 67: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

periódica de la normatividad interna y se mantenga permanente actualizada. 7. Presentar justificaciones debidamente sustentadas de

los motivos por los cuales se eximió del registro de asistencia del personal de las subdirecciones y direcciones de área, sin contar con

la autorización por escrito del Oficial Mayor o equivalente. 8. Aclarar y/o justificar porque la investigación de mercado no cuenta con los

requisitos mínimos de la LAASSP; realizar consulta a la Unidad encargada de interpretar la Ley en materia de Tic’s de la Secretaría de

la Función Pública, respecto a la obligación de presentar el Estudio de Factibilidad para arrendamiento de videoproyectores; aclarar la

razón por la que no se realizaron los trabajos de habilitación de locales y corredor de acceso principal al amparo de la LOPySRM.

e) El grado de cumplimiento de las disposiciones en materia de: datos abiertos, ética e integridad pública, padrones de beneficiarios de

programas gubernamentales y transparencia y acceso a la información

Datos abiertos.

Se ha cumplido con todos los objetivos y publicación del conjunto de datos comprometidos por la institución para su publicación en el

portal www.datos.gob.mx. La institución cuenta con los siguientes conjuntos de datos liberados: 1. Número de funciones que se llevan a

cabo en la Cineteca Nacional. 2. Número de libros en el Centro de Documentación de la Cineteca Nacional.3. Número de materiales:

Carteles, fotografías, otros. 4. Número de películas en material: Fílmico; Videográfico y Digital. 5. Número de películas mexicanas que

se proyectan en la Cineteca Nacional. 6. Número de títulos proyectados en las salas de cine y Foro al aire libre de la Cineteca Nacional.

7. Número de usuarios de las salas de cine y foro al aire libre de la Cineteca Nacional.

Ética e integridad pública.

Ejercicio 2012. Creación del Subcomité para la prevención del hostigamiento y acoso sexual en el ámbito laboral de la Cineteca

Nacional.

Ejercicio 2014. Revisión y aprobación del “Código de Conducta”, así como su difusión al personal de la Cineteca Nacional.

Ejercicio 2015. Aprobación del Plan de Trabajo del Comité de Ética dando énfasis en continuar con la mejora de difusión en medios

impresos y medios audiovisuales del “Código de Conducta”, así como su actualización con contenidos de atención de calidad en el

servicio al personal que labora en la Cineteca Nacional, igualdad de género y no discriminación; así como la continua difusión de los

valores y principios del Código en los recibos de nómina. Presentación del “Acuerdo que emite el Código de Ética de los Servidores

Públicos del Gobierno Federal, Reglas de Integridad para el Ejercicio de la Función Pública y los Lineamientos Generales para propiciar

la integridad de los Servidores Públicos y para implementar acciones permanentes que favorezcan su comportamiento ético, a través

del Comité de Ética y Conflicto de Interés”. Autorización para la instalación del Comité de Ética de la Cineteca Nacional, de acuerdo a

los cuatro niveles jerárquicos del personal de mando y tres operativos. Se cumplió al 100% con lo establecido en el DOF del 20 de

agosto del mismo año, integrando e instalando el CEPCI.

Ejercicio 2016. Se aprueban las bases para la organización y funcionamiento del Comité de Ética y Prevención de Conflicto de Interés

alineadas a las guías de la SFP y adecuadas a la Cineteca Nacional. Se adiciona al Plan de Trabajo establecer un mecanismo interno

que capte las opiniones y mejore la comunicación entre el personal de la Cineteca Nacional. Se actualiza el Código de Conducta

considerando nuevas disposiciones en materia de ética, trato digno y de calidez humana que debe de brindarse al público usuario, así

como el cuidado de protocolos de atención. Se aprueba el procedimiento y protocolo para someter quejas y/o denuncias por

incumplimiento al Código de Ética y de Conducta. Se difunde el Boletín “La Gaceta” de manera mensual, informando al personal de la

Cineteca Nacional sobre temas relevantes y actividades realizadas por el Comité de Ética. La Unidad de Ética, Integridad Pública y

Prevención de Conflictos de Intereses de la SFP, evaluó el cumplimiento con 97 puntos, conforme a los puntos obtenidos en una escala

de 0 a 100, calificando como “Excelente”.

Ejercicio 2017. Se adiciona al Plan de Trabajo la actividad “Certificación en la Norma Mexicana para la Igualdad y No Discriminación”.

Se aprueban los indicadores para evaluar el cumplimiento de los Códigos de Ética y de Conducta Institucional. Se adiciona dentro de

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 67 de 77

Page 68: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

las funciones del Comité de Ética y Prevención de Conflicto de Interés lo siguiente: •“Vigilar el desarrollo y la implementación de las

prácticas de igualdad laboral y no discriminación en el FICINE”, actividades que atienden la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015

“IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN”. • Adecuación al Protocolo de Atención de quejas y denuncias por incumplimiento a

los códigos de ética y conducta para alinearlos a la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 “IGUALDAD LABORAL Y NO

DISCRIMINACIÓN”. • Se ratifica a las servidoras públicas designadas como asesoras en materia de denuncias en hostigamiento y

acoso laboral; así como a los nuevos miembros que conforman el Comité de Ética y Prevención de Conflicto de Intereses para el

periodo 2018-2019. • Se actualiza el Código de Conducta eliminando el lenguaje sexista y no incluyente. La Unidad de Ética, Integridad

Pública y Prevención de Conflictos de Intereses de la SFP, evaluó el cumplimiento con 88 puntos, que en el marco de evaluación

integral 2017, corresponde a 22 de 25 puntos posibles.

Padrones de beneficiarios de programas gubernamentales. El Fideicomiso para la Cineteca Nacional, cuenta con los siguientes

programas presupuestarios: E022 Servicios cinematográficos que tiene como objetivo apoyar el desarrollo de las actividades

sustantivas de preservación y difusión de la cultura cinematográfica; y M001 Actividades de apoyo administrativo que tiene como

objetivo de administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros de la Entidad. Por lo anterior y considerando que

los programas que opera esta entidad no está dentro de sus fines el canalizar la entrega de subsidios o apoyo de manera directa,

además de que no se encuentra en los supuestos de los Artículos 27 y 28 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, por tal

motivo la Cineteca Nacional no genera un Padrón de Beneficiarios.

Transparencia y acceso a la información.

Solicitudes de Acceso a la Información.

Ejercicios 2012 (1 al 31 de diciembre), 2013 y 2014. Con fundamento en los artículos 40 y 44 de la Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicada en el DOF el 11 de junio de 2002, la Cineteca Nacional en diciembre de

2012 dio respuesta a dos solicitudes y anual con un promedio de atención de 14.11 días, en 2013 se dio respuesta a setenta y cuatro

solicitudes con un promedio de atención de 25.98 días y en 2014 se dio respuesta a cincuenta y tres solicitudes con un promedio de

atención de 21.05 días.

Ejercicios 2015, 2016 y 2017. Con fundamento en los artículos 121 y 132 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la

Información Pública, publicada en el DOF el 04 de mayo de 2015, la Cineteca Nacional dio respuesta durante el año 2015 a cuarenta y

dos solicitudes con un promedio de atención de 13.78 días, en 2016 a treinta y siete solicitudes con un promedio de atención de 12.32

días y en 2017 a cincuenta y ocho solicitudes con un promedio de atención 13.43 días. Cabe precisar que el INAI emitió calificaciones

del Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas, en lo que corresponde a 2012: 91.5%, para

2013 la calificación reportada es de 57.5%, 2014 a 51.68%, 2015 a 86.84%, 2016 fue del 100% y finalmente en 2017 la calificación fue

de 89.58%.

Obligaciones de Transparencia.

Ejercicios 2012 (1 al 31 de diciembre), 2013 y 2014. Con fundamento en el artículo 7 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública Gubernamental, la Cineteca Nacional puso a disposición del público y actualizó la información de las trece

fracciones que por oficio correspondió publicar a través del Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), publicado en el sitio Web

de la entidad.

Ejercicios 2015, 2016 y 2017. Con fundamento en los Artículo 70, 71, 77, 81 y 82 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la

Información Pública, la Cineteca Nacional puso a disposición del público y actualizó información a través del Sistema de Portal de

Obligaciones de Transparencia (SIPOT) de la Plataforma Nacional de Transparencia de cuarenta y seis fracciones correspondientes al

artículo 70, una fracción del artículo 71, ocho fracciones de artículo 77, un apartado del artículo 8° y, tres fracciones del artículo 82 de la

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 68 de 77

Page 69: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

citada Ley, precisando que a la Cineteca Nacional no le son aplicables la fracción cuarenta y siete y la fracción treinta y seis, de

conformidad con la Tabla de Aplicabilidad señalada en el último párrafo del artículo 70 y que se encuentra publicada en dicho portal. Es

necesario precisar que en 2017 el INAI realizó una verificación diagnóstica al Portal de Obligaciones de Transparencia de la Cineteca

Nacional y como resultado emitió un porcentaje de cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia, el cual fue del 53.83%.

Comité de Transparencia.

Ejercicio 2012 (1 al 31 de diciembre), 2013 y 2014. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 29 y 30 de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la información Pública Gubernamental, y el artículo 57 del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicado en el DOF el 11 de junio de 2013, durante el año 2012 el Comité de

Información realizó cuatro Sesiones Ordinarias y dos Sesiones Extraordinarias; en 2013 se realizaron cuatro Sesiones Ordinarias y dos

Sesiones Extraordinarias, y en 2014 se realizaron cuatro Sesiones Ordinarias.

Ejercicios 2015, 2016 y 2017. En conformidad con lo dispuesto en los artículos 29 y 30 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a

la información Pública Gubernamental, y el artículo 57 del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Pública Gubernamental. En relación con los artículos 43 y 44 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en

2015 el Comité de Transparencia realizó cuatro Sesiones Ordinarias y tres Sesiones Extraordinarias; en 2016 se realizaron cuatro

Sesiones Ordinarias y una Sesión Extraordinaria; y en 2017 se realizaron dos Sesiones Ordinarias y cinco Sesiones Extraordinarias.

Resoluciones del Comité de Transparencia. Con fundamento en los artículos 29 y 30 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública Gubernamental y en los artículos 44 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Ejercicio 2012 (1 al 31 de diciembre). En este periodo no se generaron resoluciones

Ejercicio 2013. En el periodo se generó una resolución, la cual tiene como asunto: Se Confirma la aprobación de la versión pública de

la información solicitada mediante la solicitud de información 0431000003713 en donde se solicitó: “Copia del contrato, por adjudicación

directa No. 101633 a favor de Laura Nalleli Reyes Lara" a la cual se dio respuesta mediante el contrato FCN/CPS/107/2013.

Ejercicio 2014. En el periodo no se generaron resoluciones.

Ejercicio 2015. En el periodo se generaron tres resoluciones:1. Se confirma la inexistencia de información por parte de la Dirección de

Difusión y Programación en razón de la solicitud de acceso a la información 0431000001115 en donde se solicitó: “Escrito que ampara

al aval institucional de la Cineteca Nacional al Evento de Reconocimiento de Marina Stavenhagen, celebrada el 21 de febrero del año

en curso, en la sede de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, organizado por Cinérgia y el Señor José Antonio Elo

Lagarde” a la cual se le dio respuesta mediante el oficio FCN/DAF/SRF/025/2015 y FCN/DDyP/OF-054/2015. 2. Se confirma la negativa

de proporcionar la información solicitada por parte de la Dirección de Administración y Finanzas en razón de la solicitud de acceso a la

información: 0431000001215 por tratarse de información clasificada como reservada, en donde se pide: “Solicito copia de la auditoria

051/2013 realizada en 2013 a las obras de remodelación y restauración de la Cineteca Nacional. Muchas Gracias.” dicha respuesta se

entregó al solicitante mediante el oficio FCN/DAF-MEM/008/15. 3. Se confirma la entrega de información en versión pública por parte

de la Subdirección de Recursos Humanos , ya que el contenido de lo solicitado incluye datos personales, lo anterior, en respuesta a la

solicitud de acceso a la información 0431000000315 en donde se solicitó : “Solicito los currículos públicos de los directivos del

fideicomiso para la Cineteca Nacional, los salarios de los puestos directivos y los montos a los que ascienden anualmente sus gastos

de vehículos” a la cual se dio respuesta mediante el oficio FCN/DAF/MEM-SRH/071/2015.

Ejercicio 2016. En el periodo no se generaron resoluciones

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 69 de 77

Page 70: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Ejercicio 2017. En el periodo se generaron nueve resoluciones: 1. Se confirma la inexistencia de información emitida por la

Subdirección de Recursos Humanos con no. de expediente: CT/01/17 en relación a la solicitud de acceso a la información

0431000001117 en donde se solicitó: “Información de remuneración bruta y neta de todos los servidores públicos a todos los niveles y

tipo de nómina del 2000 a 2002)". 2. Se confirma la inexistencia de información emitida por la Subdirección de Recursos Humanos con

no. de expediente: CT/02/2017 respecto a la Solicitud de acceso a la información 0431000001217 en donde se solicitó: “Todos los

organigramas con sus respectivos dictámenes de autorización y manuales administrativos de su dependencia (organización y

procedimientos) publicados en el Diario Oficial de la Federación del año 2000 a 2002”. 3. Se confirma la inexistencia de información

emitida por la Subdirección de Recursos Humanos con no. de expediente CT/03/2017 respecto a la solicitud de acceso a la información

0431000001317 en donde se solicitó: “Todos los tabuladores de sueldos que aplican y/o aplicaron por tipo de nómina a todos los

servidores de su dependencia, así como a los prestadores de servicios (honorarios) en el periodo comprendido del año 2000 a 2002".

4. Se confirma la inexistencia parcial de información emitida por la Subdirección de Recursos Humanos con no. de expediente

CT/04/2017 respecto a la solicitud de acceso a la información 0431000001417 en donde se solicitó: Todos los tabuladores de Sueldos

que aplican y/o aplicaron por tipo de nómina a todos los servidores públicos de su dependencia, así como a los prestadores de

servicios (honorarios) en el periodo comprendido del año 2003 al 2007". 5. Se confirma la inexistencia de información emitida por la

Subdirección de Recursos Humanos con no. de expediente CT/05/2017 respecto a la solicitud de acceso a la información

0431000001517 en donde se solicitó: “Todos los organigramas con sus respectivos dictámenes de autorización y manuales

administrativos de su dependencia (organización y procedimientos publicados en el Diario Oficial de la Federación del año 2003 al

2004)”. 6. Se confirma inexistencia de información emitida por la Subdirección de Recursos Humanos con no. de expediente CT/06/17

respecto a la solicitud de acceso a la información 0431000001617 en donde se solicitó: “Información correspondiente a la remuneración

bruta y neta de todos los servidores públicos (de todos los niveles y tipos de nómina) de los años 2000 a 2002 de este ente público". 7.

Se confirma la respuesta de ampliación de plazo emitida por la Unidad Jurídica con no. de expediente CT/07/17 con respecto a la

solicitud de acceso a la información 0431000002517 en donde se solicitó: “Versión pública en formato electrónico de los contratos,

convenios y cualquier acto jurídico (sin anexos). Toda la información solicitada se requiere del año 2012 al 2017". 8. Se aprueba

solicitud de versiones públicas emitido por la Unidad Jurídica con no. de expediente CT/08/17 con respecto a la solicitud de acceso a la

información 0431000002517 en donde se solicitó Versión pública en formato electrónico de los contratos, convenios y cualquier acto

jurídico (sin anexos) del año 2012 al 2017". 9. Se confirma la respuesta de ampliación de plazo emitida por la Subdirección de

Recursos Materiales y Servicios Generales con no. de expediente CT/09/17 respecto a la solicitud de acceso a la información

0431000003217 en donde se solicitó:” Copia de todos los contratos de compra y copia de las facturas por compra de madera y

productos manufacturados con madera, adquiridos por la dependencia desde el año 2000 a 2017. Así como informe o copia de las

expresiones documentales que señalen con que obra se relaciona cada uno de los contratos de compra y las facturas por la compra de

madera y productos manufacturados con madera.”

Información clasificada como reservada.

Ejercicio 2012 (1 al 31 de diciembre), 2013 y 2014. Con fundamento con los artículos 13, 14 y 17 de la Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública Gubernamental, en 2012 no se generaron documentos y expedientes clasificados como reservados, y

tampoco se desclasificaron, en 2013 se clasificaron seis expedientes y desclasificaron cuatro expedientes, en 2014 se clasificaron diez

expedientes y desclasificaron cinco expedientes.

Ejercicio 2015, 2016 y 2017. Con fundamento en los artículos 13, 14 y 17 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Pública Gubernamental y en los artículos 102, 106 y 113 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en

2015 se clasificaron dos expedientes y se desclasificó un expediente, en 2016 y 2017 no se generaron expedientes clasificados como

reservados.

Recurso de Revisión.

Ejercicios 2012 (1 al 31 de diciembre), 2013, 2014. Con fundamento en el artículo 49 y 50 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 70 de 77

Page 71: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

a la Información Pública Gubernamental, durante el periodo del 01 de diciembre al 31 de diciembre de 2012 no se registraron recursos

de revisión.

Ejercicio 2013. Se registró un Recurso de Revisión con número de expediente RDA 3012713 en donde se solicitó mediante la solicitud

de acceso a la información 0431000002613: Informar si en el ejercicio fiscal 2013, se realizara la contratación de los servicios de

telefonía celular y en caso de ser afirmativo informar: Cuando se llevara a cabo, cuando se hará el proceso de contratación, a través de

qué proceso se llevara a cabo, cuanto es el presupuesto autorizado, en qué consisten los servicios requeridos, se pretende que la

contratación sea anual o plurianual, en respuesta el INAI declaro: SOBRESEER el Recurso de Revisión interpuesto por el recurrente en

contra de la Cineteca Nacional.

Ejercicio 2014. No se registraron Recursos de Revisión.

Ejercicios 2015. Con fundamento en los artículos 49 y 50 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental, y en los artículos 142 y 143 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Ejercicio 2015 se

registraron tres Recursos de Revisión en donde: 1. La resolución tiene como número de expediente RDA 1690/15 en donde se solicitó

mediante la solicitud de acceso a la información 0431000001015: La memoria final de la remodelación "Proyecto Cineteca Nacional

Siglo XXI". También la inversión total erogada hasta el momento por la remodelación de Cineteca, incluyendo el desglose por concepto

(Bóvedas, estacionamiento, laboratorios, por mencionar algunos). Del mismo modo, solicito se me indique los desperfectos, daños y

vicios ocultos encontrados en la recepción dela obra "Proyecto Cineteca Nacional Siglo XXI". Finalmente, solicito se me indique el

número promedio semanal de autos que entran al estacionamiento y los ingresos monetarios por estacionamiento a que porcentaje

equivalen de los ingresos totales anuales de la Cineteca Nacional, al respecto el INAI resolvió que se modifica la respuesta emitida por

el FICINE. 2. La resolución tiene como número de expediente RDA 1587/15 en donde se solicitó mediante la solicitud de acceso a la

información 0431000001115: Solicito el escrito de autorización que ampara el aval institucional de la Cineteca Nacional al evento de

Reconocimiento a Marina Stavenhagen que se celebró el 21 de febrero de 2015 en la sede de la Feria Internacional del Libro del

Palacio de Minería, organizado por Cinérgica y el señor José Antonio Elo Lagarde. Asimismo, solicito me informen fechas y montos de

todos y cada uno de los pagos y apoyos, en efectivo y en especie, que la Cineteca Nacional y su fideicomiso han otorgado al Sr. José

Antonio Elo Lagarde y a Cinérgica, desde el año 2006 a la fecha. Adjunto copia de dos anuncios del mencionado evento que el señor

José Antonio Elo Lagarde hizo circular en las redes sociales, en respuesta el INAI resolvió que se modifica la respuesta emitida por la

Cineteca Nacional. 3. La resolución tiene como número de expediente RDA 2603-15 en donde se solicitó mediante la solicitud de

acceso a la información 0431000001215, en donde se solicitó: Copia de la auditoría 051/2013 realizada en 2013 a las obras de

remodelación y restauración de la Cineteca Nacional en respuesta el INAI resolvió que se SOBRESEER el Recurso de Revisión.

Ejercicio 2016. Se registró un Recurso de Revisión en donde:Dicha resolución tiene como número de expediente RDA 2939/16 en

donde se solicitó mediante la solicitud de acceso a la información 0431000001816: Los documentos que avalen el presupuesto

otorgado a la Cineteca Nacional para su remodelación comenzada en 2012 y así como el desglose de este presupuesto, de acuerdo a

una nota publicada en Excélsior” en respuesta el INAI resolvió que se modifica la respuesta emitida por la Cineteca Nacional.

Ejercicio 2017: Se registró un Recurso de Revisión en donde: La resolución tiene como número de expediente RRA 1102/17 en donde

se solicitó mediante la solicitud de acceso a la información 0431000001717, en donde se solicitó: La Secretaría de Gobernación me

informó que envió a la Cineteca Nacional que depende de la Secretaría de Cultura, una copia de las películas o documentales Fraude

2006 o Fraude Electoral 2006 de Luis Mandoki, y 0.56% ¿Qué le pasó a México? de Lorenzo Hagermann y Lynn Fainchtein. Por eso

deseo que esta Secretaría me envíe copia de ambas películas o documentales, así como de los expedientes que se integraron con

motivo del procedimiento seguido para la entrega de dichas películas. La Secretaría de Cultura me informó que esta respuesta debía

dármela este Fideicomiso, por eso es que pido me informen lo que señalo en el párrafo anterior, en respuesta el INAI resolvió que se

confirma la respuesta emitida por la Cineteca Nacional..

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 71 de 77

Page 72: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Transparencia Focalizada (proactiva).

Ejercicio 2012. En el ejercicio 2012, se publicaron los temas “Estatus de la obra”, “Avances de la obra”, “Fecha de conclusión de la

obra” y “Presupuesto”; y se llevó a cabo la homologación de la sección denominada “Transparencia” conforme al criterio C2

Transparencia de los reactivos 2012 para la mejora de sitios web.

Ejercicio 2014. Conforme a la Guía anual de acciones de transparencia 2014, se realizó la revisión, actualización y homologación de la

sección “Transparencia”, conforme al MAAAGMTA, se llevó a cabo la identificación de necesidades de información, seleccionando los

temas “Laboratorio Digital”, “Cartelera Foro”, “Cartelera Muestra” y “Certificación de competencias laborales”; se dio cumplimiento a

todas las actividades establecidas en la guía.

Ejercicio 2015. Conforme a los Criterios para la homologación de la sección Transparencia de los portales instituciones en internet

2015, se llevó a cabo la modificación de la estructura del apartado Transparencia Focalizada. Conforme a la Guía de Acciones de

Transparencia 2015, se llevó a cabo la identificación de necesidades de información socialmente útil o focalizada; se analizaron y

seleccionaron las necesidades de información socialmente útil o focalizada, se construyeron los temas: “Cartelera” y “Muestra y Foro”, y

se cumplieron al cien por ciento las actividades establecidas en la guía.

Ejercicio 2016. Conforme a la Guía de Transparencia Focalizada 2016, se identificaron las necesidades de información socialmente

mente útil; se analizaron y seleccionaron las necesidades de información; se construyeron los temas “Muestra”, “Foro”, “Talento

Emergente”, “Catálogo Videoteca” y “Certificación de competencias laborales”; y se cumplieron al cien por ciento las actividades

establecidas en la guía.

Ejercicio 2017. Conforme a la Guía de Gobierno Abierto 2017, apartado B Información útil, se definió el proyecto de construcción de

información útil, se implementó la hoja de ruta de proyecto, se realizó un reporte del proyecto, y se dio cumplimiento a todas las

actividades establecidas en la guía, con los temas “Catálogo videoteca” y “Catálogo Acervo Bibliográfico”.

Ejercicio 2018 (Enero - junio)

Datos abiertos. En el periodo del 01 de enero al 30 de junio de 2018, se ha cumplido con todos los objetivos y publicación del conjunto

de datos comprometidos por la institución para su publicación en el portal www.datos.gob.mx para la guía publicada el 18 de junio de

2015. La institución cuenta con los siguientes conjuntos de datos liberados: 1. Número de funciones que se llevan a cabo en la

Cineteca Nacional; 2. Número de libros en el Centro de Documentación de la Cineteca Nacional; 3. Número de materiales: Carteles,

fotografías, otros; 4. Número de películas en material: Fílmico; Videográfico y Digital; 5. Número de películas mexicanas que se

proyectan en la Cineteca Nacional; 6. Número de títulos proyectados en las salas de cine y Foro al aire libre de la Cineteca Nacional; 7.

Número de usuarios de las salas de cine y foro al aire libre de la Cineteca Nacional. Se encuentra en proceso el cumplimiento de

algunas actividades consideradas en la guía en su versión 2.0 por parte del Enlace de Datos Abiertos de la Institución.

Ética e integridad pública. En el periodo del 01 de enero al 30 de junio de 2018, se celebró la primera sesión ordinaria del Comité de

Ética y de Prevención de Conflictos de Intereses; se cuenta con los siguientes avances: Se emitió vía correo electrónico Boletín

mensual “La Gaceta” a todo el personal, donde se han difundido actividades y noticias relevantes de cada área que conforma el

FICINE, se difundió el Código de Conducta y los valores que en él se contienen y también se difundió la “Guía práctica para promover

una Cultura Organizacional y de Servicio Público para incentivar el logro de resultados”. Se elaboraron infografías referentes a los

valores plasmados en el Código de Conducta Institucional, las cuales se difundieron en el Boletín “La Gaceta”. Se elaboró el Informe

Anual de Actividades 2017, presentado en el mes de febrero de 2018. Se creó un apartado especial en la página de intranet

institucional para información referente al Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Intereses del FICINE, donde se publican las

actas de las sesiones que lleva a cabo el Comité, así como comunicados, avisos, etc. Se hizo la invitación vía correo electrónico a todo

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 72 de 77

Page 73: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

el personal a contestar el “Cuestionario de percepción sobre el cumplimiento del Código de Ética, 2018”. Se aprobó la actualización del

Código de Conducta Institucional eliminando el lenguaje sexista y no incluyente. Se ha promovido y difundido a todo el personal cursos

de capacitación en materia de Derechos Humanos, Cero tolerancia al hostigamiento sexual y el acoso sexual, etc.; como parte del

compromiso de capacitación y de la certificación de la “Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación NMX-R-025-SCFI-

2015”. Durante el periodo que se reporta no se presentaron denuncias llevadas al seno del Comité.

Padrones de beneficiarios de programas gubernamentales. En el periodo del 01 de enero al 30 de junio de 2018, el Fideicomiso para la

Cineteca Nacional no generó padrones de beneficiarios.

Transparencia y acceso a la información. Solicitudes de Acceso a la Información. En el periodo del 01 de enero al 30 de junio de 2018,

con fundamento en los artículos 121 y 132 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Cineteca Nacional

dio respuesta durante el periodo enero-junio de 2018, a 20 solicitudes de acceso a la información con un promedio de respuesta de

7.18 días. Con respecto a la calificación de tiempo de respuesta a solicitudes de acceso a la información que emite el INAI, en lo que

respecta al primer trimestre del año 2018 se cuenta con una calificación de 8.22.

Obligaciones de Transparencia. En el periodo del 01 de enero al 30 de junio de 2018, Con fundamento en los Artículos 70, 71, 77, 81 y

82 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Cineteca Nacional puso a disposición del público y

actualizó información a través del Sistema de Portal de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) de la Plataforma Nacional de

Transparencia de cuarenta y seis fracciones correspondientes al artículo 70, una fracción del artículo 71, ocho fracciones de artículo

77, un apartado del artículo 8 y, tres fracciones del artículo 82 de la citada Ley, precisando que a la Cineteca Nacional no le son

aplicables la fracción cuarenta y siete y la fracción treinta y seis, de conformidad con la Tabla de Aplicabilidad señalada en el último

párrafo del artículo 70 ,que se encuentra publicada en dicho portal.

Comité de Transparencia. Ejercicio 2018. En el periodo del 01 de enero al 30 de junio de 2018, de conformidad con lo dispuesto en los

artículos 43 y 44 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la información, y el artículo 64 y 65 de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública, el Comité de Transparencia de la Cineteca Nacional, de enero a junio de 2018,

celebró dos sesiones ordinarias, la primera se llevó a cabo el 08 de febrero y la segunda el 11 de mayo, y se celebró 1 sesión

extraordinaria el 01 de junio, con el objeto de presentar los avances del Programa Anual de Desarrollo Archivístico del FICINE 2018

(PADA).

Resoluciones del Comité de Transparencia. En el periodo del 01 de enero al 30 de junio de 2018, con fundamento en los artículos 136,

137 ,138 y 139 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el Comité de Transparencia de la Cineteca

Nacional no generó resoluciones.

Información clasificada como reservada. Con fundamento en los artículos 106 y 113 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la

Información Pública, del 01 de enero al 30 de junio de 2018, no se clasificó información con carácter de reservada.

Recurso de Revisión. En el periodo del 01 de enero al 30 de junio de 2018, con fundamento en los artículos 142 y 143 de la Ley

General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, del 01 de enero al 30 de junio de 2018, no se emitieron recursos de

revisión.

Transparencia focalizada (proactiva). En el periodo del 01 de enero al 30 de junio de 2018, con fecha 04 de abril de 2018, se publicó la

Guía de Gobierno Abierto 2018. En cumplimiento a la acción 1 de la Guía, por oficio número FCN/DG/061/2018, de fecha 04 de abril de

2018, se llevó a cabo la designación del enlace y suplente para la atención del tema Política de Transparencia. En cumplimiento de las

acciones 2 y 3 de la Guía, se identificaron las necesidades de información socialmente útil por parte de la población; y se analizaron y

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 73 de 77

Page 74: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

seleccionaron las necesidades de información socialmente útil a publicar, información que se incluyó en el Anexo 3 y se remitió el día

26 de junio, al asesor del tema. En cumplimiento a la acción 5, se está llevando a cabo la difusión en audiencias estratégicas.

Ejercicio 2018 (julio - noviembre)

Datos abiertos. Al 31 de agosto de 2018 no se realizaron modificaciones, y al 30 de noviembre de 2018, no se tiene programada su

modificación.

Ética e integridad pública. Al 31 de agosto de 2018 no se recibieron denuncias en el Comité, y se continuó con el envío de “La Gaceta”

para difundir actividades y noticias relevantes de las áreas; se continuó la difusión del Código de Conducta y los valores que contiene;

así como con la elaboración de infografías referentes a los valores del Código de Conducta. Como parte de la campaña “Promoviendo

la integridad en las relaciones familiares”, emitida por la Secretaría de Educación Pública, se difundieron diversas infografías por correo

electrónico. Al 30 de noviembre de 2018 se continuará con la campaña de difusión de la Gaceta, así como de los valores del Código de

Conducta, y llevar a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de interés.

Padrones de beneficiarios de programas gubernamentales. Al 31 de agosto de 2018 no se generaron l no padrones de beneficiarios, y

no se tiene proyectado al 30 de noviembre de 2018 generarlos.

Transparencia y acceso a la información. Periodo de julio a noviembre de 2018.

Solicitudes de Acceso a la Información. La Cineteca Nacional dio respuesta durante el periodo del 01 de julo al 31 de agosto de 2018 a

20 solicitudes de acceso a la información con un promedio de respuesta de 6.45 días. La calificación de tiempo de respuesta a

solicitudes de acceso a la información que emite el INAI, es de 96%.

Obligaciones de Transparencia. La Cineteca Nacional puso a disposición del público y actualizó información a través del Sistema de

Portal de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) de la Plataforma Nacional de Transparencia de cuarenta y seis fracciones

correspondientes al artículo 70, una fracción del artículo 71, ocho fracciones de artículo 77, un apartado del artículo 8 y, tres fracciones

del artículo 82 de la citada Ley, precisando que a la Cineteca Nacional no le son aplicables la fracción cuarenta y siete y la fracción

treinta y seis, de conformidad con la Tabla de Aplicabilidad señalada en el último párrafo del artículo 70, que se encuentra publicada en

dicho portal con una carga de información correspondiente al 92.50%, al 31 de agosto de 2018, En el periodo del 01 de septiembre al

30 de noviembre se continuará con la carga de información en el SIPOT.

Comité de Transparencia. Al 31 de agosto de 2018, se celebraron la Tercera y Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de Transparencia

2018, así como la Segunda Sesión Extraordinaria en la que se confirmaron versiones públicas de contratos de prestadores de servicios

profesionales y curriculum vitae de servidores públicos a difundir en el Sistema de Portales de Transparencia del FICINE (SIPOT). En el

periodo comprendido del 01 de septiembre al 30 de noviembre, se llevará a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité.

Resoluciones del Comité de Transparencia. El Comité de Transparencia de la Cineteca Nacional del 01 de julio al 31 de agosto de

2018, no generó resoluciones, al 30 de noviembre de 2018 se estima no generar nuevas resoluciones.

Información clasificada como reservada. Del 01 de julio 31 de agosto de 2018, no se clasificó información con carácter de reservada,

considerando el principio de máxima publicidad, al 30 de noviembre se buscará continuar con la no clasificación de información con

carácter de reservada..

Recurso de Revisión. Del 01 de julio al 31 de agosto de 2018, no se sustanciaron recursos de revisión, y se espera no tener ningún

recurso en el periodo del 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2018.

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 74 de 77

Page 75: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

Transparencia focalizada (proactiva). El 28 de septiembre se dio atención a las actividades 4 a 8, y al 30 de noviembre se dará

atención a las actividades 9 a 11.

VI. Las prospectivas y recomendaciones

A partir de diciembre de 2012 y hasta el 31 de diciembre de 2017, el Fideicomiso para la Cineteca Nacional, ha llevado a cabo sus

actividades conforme al PND, PECA, Programa Institucional 2013 – 2018, y los Programas de Trabajo Anuales, y en el presente

informe se han resaltados las actividades y resultados principales obtenidos en el periodo que se reporta.

Las especificaciones de las acciones y compromisos que deben atenderse en los primeros 90 días naturales se incluirán en las Actas

de Entrega –Recepción del Director General y de los Titulares de las Direcciones de cada área, sin embargo, se resalta lo siguiente:

Dar seguimiento a la formalización y cumplimiento al Convenio de Colaboración a suscribir con Cinemex para la exhibición de películas

mexicanas en dos salas del Centro Nacional de las Artes. Atender las observaciones de las instancias fiscalizadoras que se encuentren

pendientes al 30 de noviembre de 2018. Dar seguimiento al Plan Estratégico en materia de Tecnologías de la información. Conforme al

planteamiento de restructuración organizacional, analizar y determinar las gestiones que se llevarán a cabo para obtener la autorización

ante la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Una vez que se cuente con la nueva estructura

registrada y los perfiles de puestos, llevar a cabo las acciones necesarias para la modificación de las Reglas de Operación, Manual de

Organización y emisión de los Manuales de Procedimientos. Atender las recomendaciones que realice la Secretaría de Cultura en

materia de valuación de los puestos para su ingreso al Sistema de Control Presupuestario de los Servicios Personales de la Secretaría

de Hacienda y Crédito Público.

Por parte de la Dirección de Acervos, se deberá considerar la suscripción de los acuerdos de depósito anuales, que se suscriben con la

UNAM y TV Azteca. Llevar a cabo la contratación de servicios para suministros informáticos de almacenamientos, así como la

contratación de diversas pólizas de servicios y soporte para el Laboratorio de Restauración Digital. Realizar el pago de la membresía

anual de la FIAF.

Por parte de la Dirección de Difusión y Programación, se resalta, dar seguimiento a los cursos que se impartirán en el primer bimestre

del ejercicio 2019. Dar seguimiento a la Maestría de Estudios Cinematográficos. Gestionar la contratación del servicio de la plataforma

virtual Spilbit, que permitirá poner a disposición del público, cursos en línea en una plataforma virtual. Respecto al Diplomado en

Historia del Cine a distancia, continuar con los trabajos para su programación en diferentes sedes de la República Mexicana. Continuar

con las actividades de Programación de diversos Ciclos, Retrospectivas, Festivales, Muestras, Semanas de Cine, entre otros. Continuar

con las actividades del Programa Circuito Cineteca. Dar seguimiento a las publicaciones en proceso y pendientes.

De la Dirección de Administración y Finanzas, se deberá elaborar el presupuesto para el ejercicio 2019, llevar a cabo la contratación de

prestadores de servicios y contrataciones de servicios y mantenimientos diversos, mismos que permiten continuar con la operación de

la Entidad, así como la renovación de la póliza de seguro de vida institucional; póliza de soporte de Vista Cinema; renovación del

contrato para operación de transacciones electrónicas para el cobro con tarjeta de crédito/débito. Actualizar el Plan de Cuentas

conforme el Manual de Contabilidad Gubernamental. Dar seguimiento al Informe Anual de Control Interno, Programa de Trabajo de

Administración de Riesgos, Registro de Cierre de Resultados, actividades en materia de Transparencia y Acceso a la información,

reporte en materia de Igualdad y Equidad de Género, así como en el desarrollo e inclusión de las personas con discapacidad.

VII. Los archivos

La relación de archivos que específicamente acreditan la información de los diferentes apartados del presente Informe se integran

como anexo.

VIII. Los demás asuntos que se consideren pertinentes o relevantes

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 75 de 77

Page 76: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

El rescate, conservación, proyección y restauración de las películas y sus negativos, es uno de los objetivos de la Cineteca Nacional,

por lo que es importante continuar con la gestión de pólizas de mantenimiento de los equipos de digitalización y restauración del

Laboratorio de Restauración Digital, en particular los equipos Arri, Debrie y Sondor, y, cuando los ingresos generados lo permitan, la

actualización de los mismos.

Gestionar la realización de un estudio sobre las condiciones del funcionamiento del sistema de aire acondicionado de las bóvedas de

preservación, que no ha sido reemplazado toda vez que se requiere un proyecto de inversión.

Actualizar, de acuerdo a la disponibilidad de recursos financieros, los soportes de almacenamiento digital a las nuevas versiones del

mercado, con el propósito de proteger en la medida de lo posible la información.

Continuar con la digitalización y puesta a disposiciones de los expedientes del Centro de Documentación.

La difusión y promoción del patrimonio cultural cinematográfico, es otro de los objetos de la Cineteca Nacional, por lo que, resulta

pertinente que además de la selección y programación de títulos cinematográficos que corresponda a los criterios de calidad, tales

como: trayectoria de los directores, valores de las película propuestas y las visiones personales de los realizadores plasmadas en las

cintas, se genere un espacio permanente de crítica e investigación cinematográfica que se difunda a través de publicaciones periódicas

impresas y electrónicas que respondan a las necesidades del público de este Fideicomiso, ya que hasta el 31 de diciembre del 2017, la

única publicación periódica que se edita en Cineteca Nacional es el programa mensual, en el cual se plasma la cartelera del mes, con

los ciclos, estrenos, retrospectivas, charla y cursos; sin embargo, sería recomendable que se abriera un espacio para que las plumas

más prominentes de la crítica y el análisis fílmico pudiesen abrir debate permanente que elevara el nivel de entendimiento del cine

clásico y contemporáneo.

Continuar con la adquisición de derechos de películas de calidad, esto no solo para poder proyectar dichos títulos en las salas de la

Cineteca Nacional, sino también para poder distribuirlas a nivel nacional, otorgándole así una oportunidad de ser vistas por un público

más amplio.

De igual manera, es menester mantener la difusión de cine de calidad, no solo a través de la programación de títulos, sino también en

la realización de exposiciones, ciclos y charlas que permitan al público mexicano acercarse al séptimo arte no solo como un medio de

entretenimiento, sino también de conocimiento.

Respecto al objetivo de organizar eventos educativos y culturales, es importante continuar con la organización de cursos, diplomados,

especializaciones, entre otros, así como dar seguimiento y continuidad a las clases de la Maestría de Estudios Cinematográficos.

Considerando que la Cineteca Nacional de 2017, no tiene comparación con la fundada en 1974, es necesario contar con una estructura

que permita atender nuevas responsabilidades como los servicios Académica, Laboratorio de Restauración Digital, Videoteca Digital y

Exposiciones, con el propósito de equilibrar cargas de trabajo y volumen de los resguardos de bienes, así como fortalecer a las áreas

de atención al público que han tenido un gran incremento en la demanda de servicios.

En el periodo del 01 de julio al 30 de noviembre de 2018, no se incorporaron nuevos asuntos pertinentes o relevantes, sin embargo, en

el apartado de prospectivas, se incluyó un resumen de los asuntos relevantes a atender en los primeros noventa días de la siguiente

administración.

A T E N T A M E N T E

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 76 de 77

Page 77: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL …...Ejercicio de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables- Publicado 13/04/2016

37 08 45 02 3e 57 a7 ae 20 f8 78 6f fd b6 00 97

_______________________________________________

ALEJANDRO ROGELIO PELAYO RANGEL

TITULAR DEL FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

FOLIO 13722

FECHA DE LA FIRMA 30/10/2018

CADENA ORIGINAL ff 16 00 a0 5c 0c bf 2a 03 f0 36 84 a0 55 c7 b5

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018

Página 77 de 77