fideicomiso museo nacional de historia natural. … · informe de resultados de la revisión a la...

44
Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural. Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural. Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2013 El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Upload: dinhthuy

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2013

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

AUDlTORIA SUPERI[P@[Q)~~

Oficio No:

ASUNTO:

AUDITORiA SUPERIOR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓNAUDITOR GENERAL DEL ESTADO

ASENL.AGE.PL01.2030/2014

Se remite Informe del Resultado.

Monterrey, Nuevo León, a 29 de octubre de 2014

DIP. REBECA CLOUTHIER CARRILLOPRESIDENTA DE LA COMISiÓN DE VIGILANCIADEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN.P R E S E N T E.-

Por medio del presente y en cumplimiento a lo preceptuado en el articulo 137,

segundo párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

Nuevo León, y 48 primer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado

de Nuevo León, me permito remitir a ese H. Congreso del Estado, por conducto

de la Comisión que preside, en documento por escrito y forma digital, el Informe

del Resultado de la revisión de la cuenta pública correspondiente al ejercicio

2013, del Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

AUDITGRl\ SUFE~OR DEL ESTADO DENUEVO lEÓN

ATENTAMENTE

e-f£ LC.P. GI B;RTO !VIIRELES RIVERA

AUDITOR ESPECIAL DE MUNICIPIOS

Lo anterior, a fin de que se sirva darle el trámite legislativo que corresponda .•"'1l<l<~.f.b.~~W

::¡ lf";¡;'~'~\\~.J ....~-s :.:\ ...•"'. ...;...);, ~'

'" ""'"" jjo' ;". '""-- CJ'i '."

Actuando como Encargado de la Auditaria Superior del Estado de Nuevo león, por la ausencia absoluta del Auditor General del Estado,en términos de lo dispuesto en los artículos 84 primer párrafo de la ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo león,

4 y 47 segundo parrafo. del Reglamento Interior de la Auditada Superior del Estado de Nuevo León

r ' 'CRESO DEL EST.WCH. CO¿1,rCIALIA rIU,Y,OR f\n~\n~ ',\'1"\ ~S:UJj.u¡, (\ \\

O Z 9 Oel 701/, il \\1:\, Jf~0!.Jj..,... NTC

DEPA~ .f\~~"JA.RTF:.S~Fl ...IA1.,P .. e,.:: ¡ N L'- ~, ..-...N 1 E:- R c.::_-:f.'_ -' - - - -

,.--=,-- .,- - n.;s?-fv,

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

Dictamen y conclusiones de la revisión

He examinado el Estado de Situación Financiera del Fideicomiso Museo Nacional de Historia Naturalal 31 de diciembre de 2013 y los Estados de Actividades, de Variaciones en la Hacienda Pública /Patrimonio y de Flujo de Efectivo que le son relativos por el año terminado en esa fecha, y demáselementos que integran su Cuenta Pública, cuya elaboración es responsabilidad de la administracióndel Fideicomiso. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con baseen mi auditoría.

Mi examen fue realizado de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, las cualesrequieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener unaseguridad razonable de que los Estados Financieros no contienen errores importantes y de que estánpreparados de acuerdo con las Normas de Información Financiera aplicables. La auditoría consisteen el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelacionesde los Estados Financieros; así mismo incluye la evaluación de las Normas de Información Financierautilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación delos Estados Financieros tomados en su conjunto. Considero que mi examen proporciona una baserazonable para sustentar mi opinión.

En mi opinión, los Estados Financieros adjuntos presentan razonablemente en todos los aspectosimportantes la situación financiera del Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural, al 31de diciembre de 2013, el resultado de sus actividades, las variaciones en la hacienda pública /patrimonio y los flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha de conformidad con las Normasde Información Financiera aplicables.

Mi examen tuvo como objeto el de emitir la opinión que se expresa en el párrafo anterior sobrelos Estados Financieros básicos antes mencionados. La información adicional que se incluye enlas páginas 2 a 3 y de la 9 a la 19 de la Cuenta Pública fue preparada bajo la responsabilidadde la administración del Fideicomiso, se presenta para análisis adicionales, y no se consideraindispensable para la interpretación de la situación financiera, del resultado de sus actividades, delas variaciones en la hacienda pública / patrimonio y de los flujos de efectivo. Dicha informaciónfue revisada mediante los procedimientos de auditoría aplicados en el examen de los EstadosFinancieros mencionados y otros procedimientos de revisión que consideré necesarios en lascircunstancias y en mi opinión, se encuentra presentada en forma razonable, en todos los aspectosimportantes, en relación con dichos Estados Financieros.

Monterrey, Nuevo León, a 8 de agosto de 2014

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

Resumen de la cuenta pública presentada por el ente fiscalizadoy de los resultados generales de la revisión practicada

A. Resumen de la cuenta pública presentada por el ente fiscalizado

Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública del Fideicomiso Museo Nacional de HistoriaNatural, me permito enviar el presente resumen ejecutivo con los comentarios que consideré másimportantes, siendo los siguientes:

Activo

Bancos / tesorería $48,581,495

Corresponde al saldo en cuatro cuentas con Banco del Bajío, S. A. a nombre del Fideicomiso.

Pasivo

Proveedores $21,309,908

Esta cuenta se integra principalmente por la provisión del proyecto ejecutivo del Museo Nacional deHistoria Natural por $21,112,000.

Ingresos

Transferencias internas y asignaciones al sector público $875,000

Corresponde a las aportaciones recibidas de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General delEstado para los gastos administrativos y pago de honorarios del Fideicomiso.

Productos financieros corrientes $1,800,571

Se integra por los intereses generados en las cuentas bancarias del Fideicomiso.

Gastos y otras pérdidas

Servicios personales $974,558

Se integra principalmente por los honorarios profesionales pagados por el servicio de contabilidad,actualización y mantenimiento de página web, soporte, captura y publicaciones en transparencia.

Materiales y suministros $21,112,000

Corresponde a la provisión del proyecto ejecutivo denominado "Museo Nacional de Historia Natural".

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

B. Resultados generales de la revisión practicada

Observaciones Preliminares

Derivado de los trabajos de fiscalización de la cuenta pública correspondiente al ejercicio 2013, yde manera previa a la presentación del presente Informe del Resultado de la revisión, acorde conlo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León,la Auditoría Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalización y ensu caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto derevisión, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntasdeficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que éstos en unplazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaranlas justificaciones y aclaraciones que correspondan.

Resultado del análisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones

Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la ConstituciónPolítica del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicó al ente público auditado de maneraprevia a la emisión del presente informe, para efecto informativo, el resultado del análisis realizadopor esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaracionespresentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalizaciónde la cuenta pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o nosolventadas.

En la siguiente gráfica, se ilustran las observaciones solventadas, no solventadas y parcialmentesolventadas, por tipo de auditoría, como resultado del análisis efectuado por esta Auditoría Superiordel Estado a las justificaciones y aclaraciones presentadas.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

GRÁFICA: Observaciones por tipo de auditoría

Asimismo, en función de las observaciones detectadas durante la fiscalización de la cuenta pública,en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisión.

Al efecto, es importante precisar que la clasificación adoptada, corresponde al tipo de auditoría de lacual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, así como al aspecto preponderantecon el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

OBSERVACIONES PRELIMINARES OBSERVACIONES SUBSISTENTESNo. de

observacionespreliminares

Montoobservado1 $

No. deobservacionessolventadas

Montossolventados2 $

Recuperacionesoperadas3 $

No. deobservacionesno solventadas

Montos nosolventados4 $

Probablesrecuperaciones5 $

GESTIÓN FINANCIERA

NormativaA 3 0 0 0 0 3 0 0

EconómicaC 1 18,055 1 0 18,055 0 0 0Total 4 18,055 1 0 18,055 3 0 0

CUADRO: Resultados Generales de la revisión (PESOS)A Normativa: Los actos u omisiones observados constituyen incumplimientos a las disposiciones legales o reglamentarias, en tanto no hagan presumirla existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios,y sus organismos públicos descentralizados).C Económica: Los actos u omisiones observados hacen presumir la existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la haciendapública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios, y sus organismos públicos descentralizados).

Notas:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

1El monto observado no constituye aún una cuantificación de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados loshechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operación observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagadosno ejecutados, entre otros).2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos económicos o financieros que fueron solventadas por el ente públicoo por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, bien sea por haber exhibidola documentación justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observación.3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la acción fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren aprocesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pública o patrimonio o al fondofederal respectivo, tratándose de recursos federalizados.4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relación a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegroa la hacienda pública, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratándose de recursos federalizados, o bien, la solventación del aspectoeconómico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidadesresarcitorias que instruya esta Auditoría Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalización ante la autoridad competentea la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.

En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuación la integración de las observacionesindicadas como no solventadas del presente informe, así como su clasificación, señalando ademáslas acciones que se emitirán o recomendaciones que se formularán con motivo de las mismas poresta Auditoría Superior del Estado.

Observación No. Aspecto Monto no solventado $ Acciones y recomendacionesGESTIÓN FINANCIERA

1 Normativa 0 PFRA3 Normativa 0 PFRA2 Normativa 0 PFRA

Total 0

CUADRO: Relación de observaciones con sus acciones y recomendaciones (PESOS)

Acciones

PPR.- Pliegos Presuntivos de ResponsabilidadesPFRA.- Promoción de Fincamiento de Responsabilidad AdministrativaPIIC.- Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente

PEFCF.- Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación FiscalIDP.- Interposición de Denuncias PenalesIASF.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

Recomendaciones

RG.- Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno RD.- Recomendaciones Referentes al Desempeño

Acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán, y la promoción o gestionesque se realizarán para la intervención de otras autoridades.

Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superiordel Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieroncomo titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dichocargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar lasobservaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dicho

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

efecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRÁFICA: Observacionespor Tipo de Auditoría), a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos delo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León,procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en elsiguiente CUADRO:

Acciones RecomendacionesTipo deauditoría

Obs.

PPR1 PFRA2 PIIC3 PEFCF4 IDP5 IASF6 RG7 RD8

Totalacciones

Monto nosolventado

$GESTIÓNFINANCIERA

3 3 3 0

Total 3 3 3 0Monto no

solventado portipo de acción $

0 0 0 0 0 0 0 0

CUADRO: Resumen de acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán derivadas de las observaciones en la revisión practicada

Acciones1 Pliegos Presuntivos de Responsabilidades: Documento mediante el cual se notifica a los Sujetos de Fiscalización las observaciones, deficiencias

e irregularidades que permiten presumir la existencia de hechos y conductas que producen daños y perjuicios en contra de la hacienda opatrimonio de los entes públicos, a efecto de que proporcionen los elementos y demás información que permita localizar e identificar a lospresuntos responsables, así como la de fijar en cantidad liquida el monto de los daños y perjuicios, a fin de estar en aptitud en su caso, de iniciarel procedimiento para el fincamiento de la responsabilidad resarcitoria a que haya lugar.

2 Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa: Acción mediante la cual se hacen del conocimiento de los superiores jerárquicosdel ente público objeto de la revisión de una cuenta pública, las irregularidades detectadas en la revisión, que constituyen incumplimientos desus servidores públicos respecto de sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en eldesempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones, a efecto de que lleven a cabo las investigaciones respectivas, y en su caso inicienlos procedimientos para el fincamiento de responsabilidades administrativas respectivos.

3 Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente: Acción mediante la cual se promueve la intervención de las instancias decontrol de las dependencias y entidades federales o de la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal en relación confondos y recursos de naturaleza federal (en términos de los convenios de coordinación y reasignación), o bien, de la instancia de control de unente público ajeno a la revisión en la que se detectaron las irregularidades, a efecto de que realicen las investigaciones necesarias en relación alos hechos que se informan, y en su caso, inicien o promuevan los procedimientos administrativos a que haya lugar.

4 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal: Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre unaposible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción deerrores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y demás documentos en los que constela determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.

5 Interposición de Denuncias Penales: Acción en virtud de la cual, se interpone la denuncia penal en relación con hechos o conductas detectadasdurante la fiscalización, que pudieran implicar la comisión de un delito. El ejercicio de esta acción, en términos de lo preceptuado en el artículo48 tercer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se encuentra condicionada a la autorización del H. Congresodel Estado.

6 Informe a la Auditoría Superior de la Federación: Informe que se envía a la Auditoría Superior de la Federación, a efecto de darle a conocer lasirregularidades relacionadas con los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal,cuando se hayan destinado a fines diversos a los establecidos en la referida ley, o bien, que permitan presumir la existencia de hechos o conductasque produzcan daños o perjuicios, o ambos, en contra de la hacienda pública federal, detectadas con motivo de la fiscalización practicada entérminos de los convenios celebrados con la referida entidad de fiscalización federal.

Recomendaciones7 Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para

fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestiónfinanciera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.

8 Recomendaciones Referentes al Desempeño: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto defortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buengobierno.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

CONTENIDO Págs. I. Presentación

1

II. Entidad objeto de la revisión

2

III. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al

desempeño, incluyendo prevenciones generales sobre los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

3

IV. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la

revisión

5

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público 5 B. Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables

y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

17

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados

17

V. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las

mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

19

VI. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas

por el H. Congreso del Estado

30

VII Resultados de la revisión de situación excepcional

30

VIII. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones

promovidas, respecto de las Cuentas Públicas de los ejercicios 2011 y 2012

30

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

I. Presentación La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, de conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracción XIII, 136, párrafos primero y segundo de la Constitución Política del Estado, 1, 2, fracciones I, VIII y X y 3 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se instituye como un órgano auxiliar del H. Congreso del Estado en su función de fiscalización de las Cuentas Públicas presentadas por los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionalmente Autónomos, los Organismos Públicos Descentralizados y Fideicomisos Públicos de la Administración Pública del Estado, los Municipios y sus Organismos Descentralizados, así como las Instituciones Públicas de Educación que reciban recursos públicos. En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2013 del Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural, recibida el 28 de abril de 2014, la Auditoría Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, evaluó los resultados de la gestión financiera, comprobó si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos, verificó el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestión financiera, así como los planes de desarrollo. En tal sentido, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 137 segundo párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, 20 fracción XXXI, 48 primer párrafo y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisión practicada a la Cuenta Pública del ejercicio 2013 del referido Ente Público, al H. Congreso del Estado. El Dictamen que se presenta al inicio de este Informe del Resultado, refleja la evaluación practicada al manejo y aplicación de los recursos públicos y al cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables. En el apartado III de este Informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como en su caso al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados. En el apartado IV se presenta una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de:

• La evaluación de la gestión financiera y del gasto público; • Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables y de las disposiciones

contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes; y • La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados.

1/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

En el apartado V del presente Informe, se detallan las observaciones no solventadas derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones presentadas por los funcionarios responsables, los análisis de las mismas preparados por este Órgano de Fiscalización, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León. Finalmente, se informa sobre la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas por esta Auditoría Superior del Estado en la fiscalización de las Cuentas Públicas, relativas a los ejercicios 2011 y 2012. II. Entidad objeto de la revisión El Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural, es creado en virtud del contrato de Fideicomiso del 13 de mayo de 2011, celebrado por el Gobierno del Estado de Nuevo León, representado por el Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado y Banco del Bajío, S.A., Institución de Banca Múltiple en su carácter de Institución Fiduciaria, contrato al cual le otorgaron el número 10352-06-129. Su objeto es estimular el aprendizaje de niños y adultos por el mundo natural y su diversidad de una manera divertida, proporcionando a las familias un lugar de sana convivencia para explorar y descubrir los tesoros ocultos de la naturaleza, como dinosaurios, piedras, minerales y fósiles marinos y al mismo tiempo, preservarlos para las futuras generaciones. Tiene por objeto la administración y distribución de los recursos que el Fideicomitente (Gobierno del Estado de Nuevo León) destine para el apoyo y la adecuada habilitación física y las obras que a ello correspondan en el inmueble (Centro de Exposiciones del Parque Fundidora, al interior del Parque Fundidora, Antigua Nave Lewis), así como la correcta administración del Fideicomiso, y dichos recursos sean distribuidos a través del Director General del Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural, conforme a las facultades que le otorga el Fideicomitente, para la realización de la habilitación y las obras mencionadas, además para las exposiciones, expresiones culturales, diálogos y eventos culturales, así como los gastos propios del funcionamiento.

2/34

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

III. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo aspectos generales sobre los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

• Auditorías programadas por tipo o materia

Con base en los criterios generales y particulares para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditorías 2014 para la Fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2013, presentado ante ese H. Congreso del Estado, para su conocimiento, por conducto de la Comisión de Vigilancia, en fecha 13 de junio del presente año, y considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización, se determinaron las siguientes auditorías a practicar al Ente Público en cuestión, por tipo o materia, a saber:

Tipos de Auditoría a Cuenta Pública 2013 Gestión

Financiera1 Obra

Pública2 Desarrollo Urbano3 Laboratorio4 Evaluación al

Desempeño5 Recursos Federales6 Total

1 - - - - - 1

CUADRO --. AUDITORÍAS PROGRAMADAS POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA

1 Auditoría en materia de gestión financiera, es la orientada a comprobar si en la recaudación de los ingresos y en la aplicación del gasto se observaron los ordenamientos legales aplicables, así como las Normas de Información Financiera aplicables. 2 Auditoría en materia de obra pública, la cual tiene como propósito revisar si las diversas etapas bajo las cuales se desarrolla la obra pública se ajustaron a la legislación y normatividad aplicables, a saber: planeación, programación, presupuesto, adjudicación, contratación, ejecución, ejercicio de recursos y conservación. 3 Auditoría en materia de desarrollo urbano, consistente en la verificación de la observancia de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, planes, programas en la materia y la zonificación, por parte de los Entes Públicos. 4 Comprobación de la calidad de la obra pública (Laboratorio), tiene por objeto verificar la calidad de los materiales que conforman la obra pública, en particular las relativas a la pavimentación, a través de pruebas en el laboratorio de la Auditoría Superior del Estado, o de terceros contratados. 5Auditoría de Evaluación al desempeño, consiste en la evaluación del cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en los planes y programas, a efecto de verificar el desempeño de los mismos, a través de indicadores establecidos; identificando las causas o áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, proponiendo las medidas preventivas y correctivas que apoyen al logro de los fines, aprovechando mejor los recursos. 6 A los recursos federales transferidos, en coordinación y colaboración con la Auditoría Superior de la Federación en términos del convenio respectivo.

• Objetivos y alcances de la revisión practicada En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría para la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2013, entre las cuales se encuentra el Ente Público auditado en cuestión, se observaron métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría. En ese sentido, en observancia de lo preceptuado en los artículos 18, 19, 31 y 32 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León y acorde en cada caso con el tipo o materia de

3/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

auditoría practicada, en los términos previamente anunciados, el objeto y alcances de la revisión y fiscalización, fue el siguiente:

I. Para evaluar los resultados de la Gestión Financiera, se verificó:

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y

b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Públicos.

II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos

presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisó:

a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;

b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el

presupuesto; y

c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos.

III. Además, se realizaron pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los

reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera, así como de los planes de desarrollo y los programas operativos anuales.

IV. Asimismo, de conformidad con lo estipulado en el inciso a) de la fracción I, del artículo 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se verificó la aplicación por parte del ente fiscalizado, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

4/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

• Aspectos generales sobre los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

Las auditorías practicadas se seleccionaron con base en los criterios establecidos para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditorías 2014 para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2013, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización. El universo seleccionado para la revisión fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al Ente Público, y ejercido en los capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estimó pertinente incluir en el alcance de la revisión. La muestra auditada consistió en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitieron la emisión, debidamente soportada y fundamentada del dictamen de la revisión. Asimismo, las áreas revisadas, fueron esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión. Con base en lo anterior, en forma específica dentro del contenido del Informe del Resultado, se señalan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente.

IV. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público Para tal efecto se consideraron los Estados Financieros adjuntos, y su presupuesto por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013, que el Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública. Para el desarrollo de la revisión de la información antes mencionada, este Órgano Técnico Superior de Fiscalización y Control Gubernamental, aplicó una serie de procedimientos enfocados a asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestión financiera y gasto público, y que su presentación y registro estuvo conforme a la normatividad aplicable y que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás

5/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

disposiciones aplicables y al cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en los programas. Los Estados Financieros presentados en pesos del Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural al 31 de diciembre de 2013, que se mencionan en la Cuenta Pública, son los que se muestran a continuación:

FIDEICOMISO MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Pesos)

2013 2012 Variación ACTIVO

ACTIVO CIRCULANTE Efectivo y equivalentes de efectivo $ 48,581,495 $ 46,926,462 $ 1,655,033 Bancos / tesorería 48,581,495 46,926,462 1,655,033

Total de activos circulantes 48,581,495 46,926,462 1,655,033 ACTIVO NO CIRCULANTE Bienes muebles 9,200 258,505 (249,305) Mobiliario y equipo de administración 9,200 9,200 - Equipo de transporte - 249,305 (249,305) Depreciación, deterioro y amortización acumulada

de bienes e intangibles (6,210) (70,970) 64,760 Total de activos no circulantes 2,990 187,535 (184,545)

Total del activo $ 48,584,485 $ 47,113,997 $ 1,470,488

PASIVO PASIVO CIRCULANTE Cuentas por pagar a corto plazo $ 21,370,373 $ 244,077 $ 21,126,296 Proveedores 21,309,908 107,556 21,202,352 Retenciones y contribuciones 60,465 136,325 (75,860) Otras cuentas por pagar - 196 (196)

Total de pasivos circulantes 21,370,373 244,077 21,126,296

Total del pasivo $ 21,370,373 $ 244,077 $ 21,126,296

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO Patrimonio generado $ 27,214,111 $ 46,869,920 $ (19,655,809) Resultado del ejercicio ahorro / desahorro (19,661,133) 46,869,920 (66,531,053) Resultado de ejercicios anteriores 46,875,244 - 46,875,244

Total Hacienda pública / patrimonio $ 27,214,111 $ 46,869,920 $ (19,655,809) Total del pasivo y hacienda pública / patrimonio $ 48,584,485 $ 47,113,997 $ 1,470,488

6/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

FIDEICOMISO MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Pesos)

2013 2012 Variación INGRESOS: (SIC1)

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas $ 875,000 $ 525,410 $ (349,590) Transferencias internas y asignaciones al sector público 875,000 525,410 (349,590)

Otros ingresos 1,985,571 1,480,809 (504,762) Productos financieros corrientes 1,800,571 1,480,809 (319,762) Otros ingresos 185,000 - (185,000)

Total de ingresos $ 2,860,571 $ 2,006,219 $ (854,352)

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de funcionamiento $ 22,122,026 $ 834,832 $ (21,287,194) Servicios personales 974,558 793,599 (180,959) Materiales y suministros 21,112,000 - (21,112,000) Servicios generales 35,468 41,233 5,765

Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública 215,133 152,737 (62,396)

Otros gastos y pérdidas extraordinarias 184,545 48,815 (135,730) Estimaciones, depreciaciones, deterioros, amortizaciones, 184,545 48,815 (135,730) provisiones y reservas

Total de gastos y otras pérdidas $ 22,521,704 $ 1,036,384 $ (21,485,320) Ahorro / desahorro antes de rubros extraordinarios $ (19,661,133) $ 969,835 $ (20,630,968) Ahorro / desahorro neto del ejercicio $ (19,661,133) $ (969,835) $ (20,630,968)

FIDEICOMISO MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (Pesos)

Concepto

Hacienda pública /

patrimonio contribuido

Hacienda pública /

patrimonio generado

de ejercicios anteriores

Hacienda pública /

patrimonio generado

del ejercicio

Ajustes

por cambios de valor

Total

Resultados del ejercicio: ahorro / desahorro $ - $ 46,875,244 $ (19,661,133) $ - $

27,214,111

Saldos neto de la hacienda pública / patrimonio 2013 $ - $ 46,875,244 $ (19,661,133) $ $ 27,214,111

7/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

FIDEICOMISO MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Pesos)

2013 2012

Flujo de efectivo de las actividades de la operación (SIC2)

Origen $ 1,800,571 $ 1,999,017 Productos de tipo corriente 1,800,571 1,999,017

Participaciones y aportaciones 875,000 525,410 Participaciones 875,000 - Aportaciones - 525,410

Total origen Flujo de efectivo de las actividades de la operación 2,675,571 2,524,427 Aplicación Servicios personales 974,558 950,626

Materiales y suministros 21,112,000 - Servicios generales 35,468 112,247

Total de aplicaciones Flujo de efectivo de las actividades de

operación 22,122,026 1,062,873

Flujo neto de efectivo por actividades de operación (19,446,455) 1,461,554

Flujo de efectivo de las actividades de inversión Origen 249,304 - Venta de activos físicos 249,304 -

Aplicación -

Flujo neto de efectivo por actividades de inversión 249,304 - Flujo de efectivo por las actividades de financiamiento

Origen 21,126,296 - Incremento de otros pasivos 21,126,296 -

Aplicación 215,133 168,328 Incremento de activos financieros 215,133 168,328 Disminución de otros pasivos 58,979 -

Flujo neto de efectivo por actividades de financiamiento 20,852,184 (168,328)

8/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

FIDEICOMISO MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (SIC2)

DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 (Pesos)

2013 2012 (SIC2)

Incremento / disminución neta en el efectivo y equivalente al efectivo $ 1,655,033 $ 1,293,226 Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Inicio del Ejercicio 46,926,462 45,633,236

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del ejercicio $ 48,581,495 $ 46,926,462 Nota 1.- Fuente Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2013 presentada por el Ente. Nota 2.- Las cuentas que no presentaron saldos en los ejercicios 2013 y 2012 fueron eliminadas. Nota 3.- Se incluyeron totales y subtotales faltantes. Nota 4.- Las cuentas que presentaron diferencias de $1 no fueron señaladas como error. (SIC1).- Los signos son negativos. (SIC2).- Este Estado Financiero fue presentado de acuerdo a la Cuenta Pública del Fideicomiso pero existen montos que no consideran los cambios ocurridos en la estructura de los resultados financieros así como los recursos generados o utilizados en su operación y su reflejo final en el efectivo. Los datos sobresalientes de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2013, son los que se indican a continuación y están presentados en pesos:

Concepto Importe

a) Activo $ 48,584,485 b) Pasivo 21,370,373 c) Hacienda pública / patrimonio 27,214,111 d) Ingresos 2,860,571 e) Gastos y otras pérdidas 22,521,704

RESULTADOS DE LA REVISIÓN Para evaluar la razonabilidad de los rubros que integran los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2013 presentados como Cuenta Pública, se eligieron en nuestro examen partidas en forma selectiva con base al análisis de la información proporcionada por el Fideicomiso.

9/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

a) ACTIVO $48,584,485 Este rubro se integra como sigue:

Concepto Importe

Activo circulante $ 48,581,495 Activo no circulante 2,990

Total $ 48,584,485 ACTIVO CIRCULANTE $48,581,495 Corresponde al rubro de efectivo y equivalentes de efectivo y se integra de la cuenta de bancos / tesorería por el saldo en cuatro cuentas con Banco del Bajío, S.A., a nombre del Fideicomiso, se revisaron conciliaciones al 31 de diciembre de 2013, registros contables, estados de cuenta bancarios y se solicitaron confirmaciones bancarias, sin obtener respuesta. ACTIVO NO CIRCULANTE $2,990 Se integra como sigue:

Concepto Saldo al 31/dic/12 Cargos Abonos

Saldo al 31/dic/13

Bienes muebles Mobiliario y equipo de administración $ 9,200 $ - $ - $ 9,200 Equipo de transporte 249,305 - 249,305 -

Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes e intangibles

(70,970) - 64,760 (6,210)

Total $ 187,535 $ - $ 314,065 $ 2,990 Los abonos por $249,305 de la cuenta de equipo de transporte corresponden a la venta de dos automóviles Volkswagen gol sedán trendline modelo 2012, con base al Programa de Ordenamiento y Fortalecimiento Integral de las Finanzas Públicas del Estado (Pofif) del 20 de noviembre de 2012, se revisaron los registros contables, pólizas de diario y cheque, contrato y el cumplimiento al programa Pofif, obteniendo resultados satisfactorios. Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes e intangibles ($ 6,210) Este concepto ampara principalmente el cargo a resultados por la aplicación de los porcentajes de depreciación y amortización a los distintos activos del Fideicomiso como demérito por el uso de los

10/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

mismos, calculado por el método de línea recta de acuerdo a las tasas anuales que se mencionan a continuación: Para su revisión se examinaron pólizas de diario, cálculos de la depreciación al 31 de diciembre de 2013 y su adecuado registro contable, con resultados satisfactorios. b) PASIVO $21,370,373 Corresponde al rubro de cuentas por pagar a corto plazo dentro del grupo de pasivo circulante y se integra como sigue:

Concepto Importe

Proveedores $ 21,309,908 Retenciones y contribuciones 60,465

Total $ 21,370,373 Proveedores 21,309,908 Este rubro se integra de la siguiente manera:

Proveedor Importe

Universidad Autónoma de Nuevo León $ 21,112,000 Jorge Cantú González 90,313 Víctor Villalón Martínez 90,000 Héctor Javier Tavitas Bustos 17,400 Otros 195

Total $ 21,309,908

Universidad Autónoma de Nuevo León $21,112,000 En esta cuenta se registró la provisión de la elaboración del proyecto ejecutivo denominado “Museo Nacional de Historia Natural”. Para su revisión se examinaron pólizas de diario y cheque, contrato y su adecuado registro contable, así como también se verificó su pago en marzo de 2014.

Concepto Tasa

Equipo de cómputo y software 30 % Equipo de transporte 25 % Mobiliario y equipo de oficina 10 %

11/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

Jorge Cantú González $90,313 Corresponde a los honorarios profesionales por el servicio de contralor del Fideicomiso de julio a diciembre de 2013, se revisaron registros contables, póliza de diario y cheque, así como su pago en marzo de 2014, obteniendo resultados satisfactorios. Víctor Villalón Martínez $90,000 Corresponde a los honorarios profesionales por los servicios de contabilidad del Fideicomiso de julio a diciembre de 2013, se revisaron registros contables, póliza de diario y cheque, así como su pago en marzo de 2014, obteniendo resultados satisfactorios. Héctor Javier Tavitas Bustos $17,400 Corresponde a los honorarios profesionales por los servicios de actualización y mantenimiento de página web de octubre y noviembre de 2013, se revisaron registros contables, póliza de diario y cheque, así como su pago en marzo de 2014, obteniendo resultados satisfactorios. Retenciones y contribuciones $60,465 Este rubro representa las obligaciones por impuestos y retenciones pendientes de liquidar al 31 de diciembre de 2013, integrándose como sigue:

Concepto

Importe IVA retenido $ 30,663

ISR retenido al personal 29,802

Total $ 60,465 Al mes de marzo de 2014 se enteraron $27,983 que representa un 46%. c) HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO $27,214,111 Se integra como sigue:

12/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

Concepto Saldo al 31/12/12 Cargos Abonos

Saldo al 31/12/13

Patrimonio generado Resultado del ejercicio $ - $ 19,661,133 $ - $ (19,661,133) Resultado de ejercicios anteriores

46,875,244 - - 46,875,244

Total $ 46,875,244 $ 19,661,133 $ - $ 27,214,112 Durante el ejercicio no se registraron movimientos patrimoniales. d) INGRESOS $2,860,571 Se integra de la manera siguiente:

Concepto Importe

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas $ 875,000 Otros ingresos 1,985,571

Total $ 2,860,571 Para su revisión se verificó la documentación de las pólizas de ingreso y diario, estados de cuenta bancarios, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la presentación de la Cuenta Pública, con un alcance de un 100%. Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas $875,000 Corresponde a la cuenta de transferencias internas y asignaciones al sector público y se integra por las aportaciones recibidas de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado para los gastos administrativos y pago de honorarios del Fideicomiso. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, recibos, estados de cuenta bancarios, y se concilió con la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública del ejercicio 2013, obteniendo resultados satisfactorios. Otros ingresos $1,985,571 Se integra de la manera siguiente:

13/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

Concepto Importe

Productos financieros corrientes $ 1,800,571 Otros ingresos 185,000

Total $ 1,985,571 Productos financieros corrientes $1,800,571 Esta cuenta se integra por los intereses generados en las cuentas bancarias del Fideicomiso. Para su revisión se examinaron pólizas de diario, cálculo de intereses, estados de cuenta bancarios y su adecuado registro contable, con resultados satisfactorios. Otros ingresos $185,000 Se integra por la venta de dos autos por $92,500 cada uno, vendidos a empleados del Fideicomiso de acuerdo al Programa de Ordenamiento y Fortalecimiento Integral de las Finanzas Públicas del Estado (Pofif) del 20 de noviembre de 2012, se revisaron pólizas de diario, cheque, cálculo de intereses, estados de cuenta bancarios, avalúo, contrato y su adecuado registro contable, obteniendo resultados satisfactorios. e) GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS $22,521,704 Se integra como sigue: Para su revisión se verificó en forma selectiva la documentación de las pólizas de diario y cheque, facturas, contratos y el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León y en las leyes que regularon los procesos de adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios en el Estado de Nuevo León durante el ejercicio 2013, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la presentación de la Cuenta Pública, con un alcance del 96%. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO $21,122,026 Se integra como sigue:

Concepto

Importe Gastos de funcionamiento $ 22,122,026 Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública

215,133 Otros gastos y pérdidas extraordinarias 184,545

Total $ 22,521,704

14/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

Concepto

Importe Servicios personales $ 974,558 Materiales y suministros 21,112,000 Servicios generales 35,468

Total $ 22,122,026 Servicios personales $974,558 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Honorarios $ 834,243 Consultorías y servicios profesionales 140,315

Total $ 974,558

Honorarios $834,243 Se integra como sigue:

Proveedor Concepto Importe

Jorge Cantú González Servicios de contralor $ 219,789 Víctor Villalón Martínez Servicios contables 219,021 Jessica Araceli González Mendivil Operación administrativa, logística

y contenidos 158,171

Tathiana Tanus Guerra Operación administrativa, logística y contenidos

158,171

Luis Alberto Reyes Figueroa Operación administrativa, logística y contenidos

79,091

Total $ 834,243 Para su revisión se examinaron registros contables, pólizas de cheque y facturas, obteniendo resultados satisfactorios. Consultorías y servicios profesionales $140,315 Se registra principalmente el pago de servicio profesional de actualización y mantenimiento de página web, soporte, captura y publicación de apertura de transparencia, monitoreo de las solicitudes de información recibidas por medios electrónicos (Infomex y OWA), avalúo de vehículos y pago de la auditoría financiera del ejercicio 2013, se revisaron registros contables, pólizas de cheque y diario, contrato y facturas, obteniendo resultados satisfactorios.

15/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

Materiales y suministros $21,112,000 Corresponde a la provisión de la elaboración del proyecto ejecutivo denominado “Museo Nacional de Historia Natural”, desarrollado por la Universidad Autónoma de Nuevo León a ubicarse en la Nave Lewis (Oriente) en el Parque Fundidora con una superficie de 7,500 metros cuadrados. Para su revisión se examinó póliza de diario, contrato y su adecuado registro contable. Servicios generales $35,468 Esta cuenta se integra como sigue:

Concepto Importe

Servicios de traslado y viáticos $ 23,690 Actualizaciones y recargos 11,778

Total $ 35,468 Servicios de traslado y viáticos $23,690 Se integra principalmente por los gastos de viaje de empleados a la ciudad de Dallas Texas en donde se visto el Museo Perot Museum Of Nature and Science y se entrevistó al personal acerca del diseño del museo. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y cheque, boleto de avión, factura, comprobación de gastos de viaje y su adecuado registro contable, con resultados satisfactorios. Actualizaciones y recargos $11,778 Corresponde al pago de multas, recargos y actualizaciones de las retenciones de I.V.A. y de I.S.R. por servicios profesionales de los ejercicios 2012 y 2013. Para su revisión se examinó póliza de diario, recibo y su adecuado registro contable. INTERESES, COMISIONES Y OTROS GASTOS DE LA DEUDA PÚBLICA $215,133 Corresponde a los cobros de las comisiones del banco, para su revisión se verificaron pólizas de cheque, diario, contrato y estados de cuenta con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública del ejercicio 2013, obteniendo resultados satisfactorios.

16/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS EXTRAORDINARIAS $184,545 Corresponde a la cuenta estimaciones, depreciaciones, deterioros, amortizaciones, provisiones y reservas y ampara el cargo a resultados por la aplicación de los porcentajes de depreciación a los distintos activos del Fideicomiso como demérito por el uso de los mismos, calculado por el método de línea recta de acuerdo a las tasas anuales que se mencionan a continuación:

Concepto Porcentaje de depreciación

Equipo de cómputo y software 30 % Equipo de transporte 25 % Mobiliario y equipo de oficina 10 %

Para su revisión se examinaron pólizas de diario y cálculos de depreciación al 31 de diciembre de 2013, con resultados satisfactorios. Como dato, no hay una publicación oficial del presupuesto sin embargo los recursos se componen del remanente de la administración federal del 2011 y de la solicitud del apoyo del Gobierno del Estado de Nuevo León para gastos operativos del Fideicomiso.

B. Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondiente

Con posterioridad a la verificación realizada por este Órgano Técnico Fiscalizador, con relación a los Estados Financieros que se incluyen en la Cuenta Pública, se concluye que su presentación, está de acuerdo con las Normas de Información Financiera, normatividad aplicable a este tipo de Entidad y que se apegó al cumplimiento de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León y demás Ordenamientos aplicables en la materia.

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados

Los indicadores de gestión determinados por la administración del Fideicomiso son los siguientes:

17/34

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural Indicadores de Gestión

Al cierre del ejercicio 2013

Tipo Nombre Período Unidad de Medida

Programático Captación de ingresos origen local Al cierre del ejercicio 2013 Porcentaje

Variables de cálculo Algoritmo Indicador Interpretación del resultado

IPFL = Ingresos provenientes de fuentes

locales

IPFL IT x 100

350,000 0

350,000

Muestra la razón porcentual que guardan los Ingresos provenientes de fuentes

locales entre los Ingresos totales. 100%

Meta 2013 Comportamiento (Indicador/Meta) Resultados últimos x años Gráficos

Estudiar, registrar y difundir el patrimonio cultural del Estado

18/34

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

V. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas por losfuncionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo lasacciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

GESTIÓN FINANCIERA

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

1. En fecha 1 de enero de 2009, entró en vigor la Ley General de Contabilidad Gubernamental(en adelante LGCG), la cual, en su numeral 1, tiene por objeto establecer los criteriosgenerales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financierade los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización; refiriendo ademásque es de observancia obligatoria para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de losestados, los ayuntamientos de los municipios, las entidades de la administración públicaparaestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federalesy estatales.

Al efecto, cabe precisar que conforme al régimen transitorio del decreto por el que se expidióla LGCG, se determinó que el sistema de contabilidad que regula, se sujetaría a un procesogradual para su implementación, al respecto, y con la finalidad de esclarecer las fechas límitepara el cumplimiento del citado proceso, el Consejo Nacional de Armonización Contable (enadelante Conac), emitió el Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidasen los Artículos Transitorios de la LGCG.

El 12 de noviembre de 2012 y 9 de diciembre de 2013, se publicaron en el Diario Oficialde la Federación, decretos de reforma a la LGCG, los cuales entraron en vigor el primerdía del año siguiente al de su publicación; no obstante ello, se dispuso en sus preceptostransitorios diversas fechas para que los entes públicos cumplieran las exigencias previstasen los preceptos adicionados o modificados.

En el 2013 el Conac, decidió establecer nuevos plazos para cumplir con lo señalado enlos artículos cuarto transitorio, fracción III, y séptimo transitorio del referido decreto, segúnconsta en el Acuerdo 1 aprobado por dicho Consejo, en su reunión del 3 de mayo de 2013,publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 16 de mayo de 2013, en su primerasección; así como en el Acuerdo por el que se determina la norma de información financierapara precisar los alcances del Acuerdo 1 aprobado por el Conac, publicado el 8 de agostode 2013 en el Diario Oficial de la Federación.

Considerando los acuerdos y disposiciones transitorias antes referidas, se revisó laobservancia de la LGCG, advirtiéndose incumplimientos por parte del ente público, a las

19/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

obligaciones que diversos preceptos de la referida Ley le imponen, acorde con lo que seenuncia a continuación:

I. Generales

a) Contar con manuales de contabilidad (artículo 20).

b) Disponer de clasificadores presupuestarios armonizados; catálogos de bienes ylas respectivas matrices de conversión con las características señaladas en losartículos 40 y 41, asimismo, de la norma y metodología que establezca los momentoscontables de ingresos y gastos previstos en la Ley (artículo cuarto transitorio, fracciónI del decreto por el que se expide la LGCG publicado en el Diario Oficial de laFederación el 31 de diciembre de 2008).

c) Realizar los registros contables con base acumulativa y en apego a postuladosbásicos de contabilidad gubernamental armonizados en sus respectivos libros dediario, mayor e inventarios y balances (artículo cuarto transitorio, fracción II deldecreto por el que se expide la LGCG publicado en el Diario Oficial de la Federaciónel 31 de diciembre de 2008).

II.Registro y control patrimonial de los activos fijos

a) Registrar en cuentas específicas de activo los bienes muebles (artículos 23 y 24).

b) Llevar a cabo el levantamiento físico del inventario de los bienes muebles, publicarloen internet; además registrar en un plazo de 30 días hábiles los bienes que seadquieran (artículos 23 y 27).

c) Realizar la baja de bienes muebles (artículo 28).

III.Registro contable de las operaciones

a) Realizar los registros contables con base acumulativa, el gasto conforme a su fechade realización y el ingreso cuando exista jurídicamente derecho de cobro (artículo34).

b) Mantener un registro histórico de sus operaciones en los libros diario, mayor einventarios y balances (artículo 35).

c) Exhibir en los registros auxiliares los avances presupuestarios y contables (artículo36).

20/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

d) Establecer una lista de cuentas alineadas al plan de cuentas emitido por el Conac(artículo 37).

e) Realizar los registros en las etapas del presupuesto de egresos en aprobado,modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado y del ingreso en estimado,modificado, devengado y recaudado (artículo 38).

f) Constituir provisiones, revisarlas y ajustarlas periódicamente para mantener suvigencia (artículo 39).

g) Respaldar la contabilización de las operaciones presupuestarias y contables conla documentación original que compruebe y justifique los registros que se efectúen(artículo 42 primer párrafo).

IV.Disposición de la Información financiera

a) Presentar y valuar los pasivos en los estados financieros (artículo 45).

b) Generar los estados financieros, conforme a las normas emitidas por el Conac:informe sobre pasivos contingentes, estado analítico de la deuda y otros pasivos,con la clasificación de corto, largo plazo, fuentes de financiamiento e interesesde la deuda, estado analítico de ingresos, del que se derivará la presentación enclasificación económica por fuente de financiamiento y concepto, incluyendo losingresos excedentes generados, estado analítico del ejercicio del presupuesto deegresos que incluya la clasificación administrativa, económica, por objeto del gasto(artículo 47 primer párrafo en relación con el 46 fracción I incisos d y g subincisos i yii; fracción II incisos a y b subincisos i y ii; así como las Normas y Metodología para laEmisión de Información Financiera y Estructura de los Estados Financieros Básicosdel Ente Público y Características de sus Notas publicadas en el Diario Oficial de laFederación del 9 de diciembre de 2009).

c) Elaborar la cuenta pública con base en la información financiera, presupuestaria ycontable (artículo 52, primer párrafo).

d) Relacionar la información presupuestaria con los objetivos y prioridades de laplaneación del desarrollo, que forme parte de la cuenta pública, e incluir losResultados de la Evaluación del Desempeño (artículo 54, primer párrafo).

e) Incluir en la cuenta pública la relación de los bienes que componen su patrimonio(artículo 23 último párrafo).

21/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

Normativa

Respuesta"En atención al punto I, Generales, de la observación que nos ocupa, es de mencionarseque, actualmente, se está trabajando en la aplicación de la Ley General de ContabilidadGubernamental a través del apoyo de Gobierno del Estado, quien está impartiendo cursosde capacitación para la implementación del sistema contable gubernamental requerido porel Consejo Nacional de Armonización Contable. Dicha implementación se está realizandocon la finalidad de tener los conocimientos e identificar las necesidades para el cumplimientode la citada Ley, para lograr una adecuada armonización contable que se traduzca enla adquisición de manuales de contabilidad, clasificadores presupuestarios armonizados,catálogos de bienes con sus respectivas matrices de conversión, norma y metodología queestablezca los momentos contables de ingresos y gastos establecidos en la Ley General deContabilidad Gubernamental y registros contables con base acumulativa.

En atención al punto II, Registro y control patrimonial de los activos fijos, cabe mencionarque a la fecha el Fideicomiso que coordino:

a) Tiene registrado en cuentas especiales los activos de muebles, lo cual se demuestracon la balanza y auxiliar de activos que se adjunta al presente.

b) Cuenta con control de inventarios en hoja de Excel y de un registro en el sistema decontabilidad, que se encuentra publicado en la página de internet del Fideicomiso.Se anexa copia certificada de la hoja de Excel, que contiene el control de inventarios.

c) Realiza las bajas de bienes muebles, conforme se va requiriendo. Se anexa copiacertificada del asiento contable de bajas de muebles, para demostrar lo anterior.

En atención al punto III, Registro contable de las operaciones, es de observarse que segúnlo dispuesto en el acuerdo 1 aprobado por el Consejo Nacional de Armonización Contable,en reunión del 3 de mayo de 2013 y publicado el 16 de mayo de 2013, acuerdo que fuepublicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de agosto de 2013, la realización delos registros contables con base en las reglas de registro y valoración del patrimonio, tienecomo plazo límite para su implementación, el 31 de diciembre de 2014.

Así mismo, el acuerdo de interpretación sobre las obligaciones establecidas en los artículostransitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicado en la páginadel Consejo Nacional de Armonización Contable, establece que las entidades federativasdeberán asumir una posición estratégica en las actividades de armonización para que selogre cumplir con los objetivos ordenados en la Ley General de Contabilidad Gubernamental,así como ejecutar los actos necesarios para adoptar e implementar las decisiones delConsejo Nacional de Armonización Contable.

22/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

Respecto al inciso a) de la observación que nos ocupa, cabe señalar que este Fideicomisorealizará en la medida de lo posible, el registro contable con base acumulativa, el gastoconforme a su fecha de realización y el ingreso cuando exista jurídicamente el derecho decobro, en lo que resta del ejercicio fiscal 2014 y en el ejercicio fiscal 2015, pudiendo cumplirde manera definitiva con lo preceptuado en la Ley General de Contabilidad Gubernamental,una vez que quede implementado el Sistema Contable y Presupuestal requerido por elConsejo Nacional de Armonización Contable, que se encuentra en vías de cumplimiento.

En atención al punto III, Registro contable de las operaciones, inciso b) de la observaciónque nos ocupa, se le informa que el Sistema contable que maneja el Fideicomiso quecoordino, cuenta con el registro histórico de sus operaciones en los libros diario, mayore inventarios y balances, lo cual se seguirá realizando una vez que sea implementadoel Sistema de Contabilidad Gubernamental que se requiere por el Consejo Nacional deArmonización Contable y, que se encuentra en vías de cumplimiento. Lo anterior secomprueba con las copias certificadas de los estados financieros básicos que se adjuntana la presente al 31 de diciembre de 2013.

En atención al punto III, Registro contable de las operaciones, inciso c) de la observaciónque nos ocupa, a la fecha el Fideicomiso que coordino solo cuenta con un Sistemacontable, motivo por el cual solo se cuenta con registros auxiliares contables, losregistros presupuestales se llevarán a cabo una vez que sea implementado el Sistemade Contabilidad Gubernamental que se requiere por el Consejo Nacional de ArmonizaciónContable y, que se encuentra en vías de cumplimiento. Lo anterior se demuestra con copiacertificada de la balanza de comprobación que se adjunta al presente.

En atención al punto III, Registro contable de las operaciones, inciso d) de la observaciónque nos ocupa, se le informa que el Fideicomiso que coordino realizó un catálogo de cuentasalineado al plan de cuentas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable,mismo que se encuentra en proceso de validación del Comité Consultivo Estatal. Se adjuntacopia certificada del catálogo de cuentas para su comprobación, cabe señalar que los saldosque en dicho catálogo se muestran, no son saldos reales, ni actualizados al año 2013, porlo que deben de ser tomados en cuenta solo como un primer esfuerzo del Fideicomiso quecoordino, para el cumplimiento de dicha observación, la cual será oficial cuando lo valideel Comité mencionado.

En atención al punto III, Registro contable de las operaciones, inciso e) de la observaciónque nos ocupa, se le informa que el Fideicomiso está trabajando en la implementacióndel Sistema de Contabilidad Gubernamental que se requiere por el Consejo Nacional deArmonización Contable, para poder cumplir con los registros en las etapas del presupuestode egresos en aprobado, modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado y delingreso en estimado, modificado, devengado y recaudado que se establece en el artículo 38

23/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Tal como se señala en el primer párrafode la presente justificación y/o aclaración.

En atención al punto III, Registro contable de las operaciones, inciso f) de la observaciónque nos ocupa, se le informa que el Fideicomiso que coordino, en la medida de lo posible,llevará a cabo, en el ejercicio restante y en los siguientes, la constitución de provisiones,revisión y ajuste periódico de las mismas, con la finalidad de mantener su vigencia.

En atención al punto III, Registro contable de las operaciones, inciso g) de la observaciónque nos ocupa, este Fideicomiso cuenta con un respaldo de comprobaciones contablesmás no presupuestarias. Tal como se desprende de los documentos que se exhibieron parasu auditoría. Las comprobaciones presupuestarias se realizarán una vez que se cuentecon el Sistema de Contabilidad Gubernamental requerido por el Consejo Nacional deArmonización Contable y, que se encuentra en vías de cumplimiento.

En atención al punto IV, Disposición de la Información financiera, inciso a) de la observaciónque nos ocupa, este Fideicomiso a mi cargo, sí cumple con la presentación y valuaciónde pasivos en los estados financieros, lo cual se demuestra con la copia certificada de lacuenta pública anual y de los estados financieros del ejercicio fiscal 2013, que se anexan alpresente. Así mismo es importante señalar que el dispositivo legal, en el que se fundamentala observación que nos ocupa, no señala los términos de presentar y valuar, ya que el mismoa la letra dice. "Artículo 45.- Los entes públicos deberán expresar de manera destacada ensus estados financieros los esquemas de pasivos, incluyendo los que sean consideradosdeuda pública en términos de la normativa aplicable"; lo cual ya se cumple en los estadosfinancieros del Fideicomiso que coordino.

En atención al punto IV, Disposición de la Información financiera, inciso b) de la observaciónque nos ocupa, este Fideicomiso se encuentra trabajando en la implementación del Sistemade Contabilidad Gubernamental requerido por el Consejo Nacional de ArmonizaciónContable, que le permita generar estados financieros, conforme a las normas emitidas porel mencionado Consejo.

En atención al punto IV, Disposición de la Información financiera, inciso c) de la observaciónque nos ocupa, este Fideicomiso elabora la cuenta pública de conformidad a los formatosotorgados por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, mismos quecontienen los códigos de cuenta del plan de cuentas establecido por el Consejo Nacional deArmonización Contable, mismos que se elaboran, para dar cumplimiento a lo establecidoen la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en extra libros del sistema contableque maneja el Fideicomiso, ya que no cuenta con sistema presupuestal. Se adjunta copiacertificada de la cuenta pública del ejercicio 2013.

En atención al punto IV, Disposición de la Información financiera, inciso d) de la observaciónque nos ocupa, este Fideicomiso se encuentra trabajando en la implementación del Sistema

24/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

de Contabilidad Gubernamental requerido por el Consejo Nacional de ArmonizaciónContable, que le permita relacionar la información presupuestaria con los objetivos yprioridades de la planeación de desarrollo, e incluir los resultados de evaluación deldesempeño, tal como se estipula en el artículo 54 de la Ley General de ContabilidadGubernamental, toda vez que el Sistema con el que actualmente cuenta el Fideicomiso escontable y no presupuestal.

En atención al punto IV, Disposición de la Información financiera, inciso e) de la observaciónque nos ocupa, el Fideicomiso que coordino anexará a la cuenta pública, en el cuartobimestre del 2014, y en el anual correspondiente, la relación de los bienes que componensu patrimonio.

De lo anteriormente expuesto, se advierte que el Fideicomiso que coordino ha estadoimplementando en la medida de sus posibilidades y en la medida del alcance del sistemacontable que maneja, las disposiciones establecidas en la Ley General de ContabilidadGubernamental y en los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de ArmonizaciónContable; así mismo, es evidente que para lograr el total cumplimiento de la Ley yLineamientos mencionados, se requiere lograr la implementación del sistema contable ypresupuestal que se encuentra en vías de cumplimiento supeditado a la implementacióndel Sistema Contable Gubernamental, motivo por el cual, en virtud de que el Fideicomisose encuentra trabajando en la integración automática del ejercicio presupuestario con laoperación contable y, en atención a lo dispuesto en el Acuerdo por el que se determina lanorma de información financiera para precisar los alcances del Acuerdo 1 aprobado por elConsejo Nacional de Armonización Contable, en reunión del 3 de mayo de 2013 y publicadoel 16 de mayo de 2013, acuerdo que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8de agosto de 2013, considero que éste Fideicomiso no incumplió durante el ejercicio fiscal2013 con lo preceptuado en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, toda vez que,en el mencionado acuerdo, el Consejo Nacional de Armonización Contable con fundamentoen el artículo 9 fracciones XII y XIII, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental,acordó los plazos para que la Federación, las entidades federativas y sus respectivos entespúblicos, a más tardar el 30 de junio de 2014, cumplan en lo referente a la integraciónautomática del ejercicio presupuestario con la operación contable, tal como se desprendedel acuerdo mencionado y que se adjunta a la presente en copia certificada, por lo cual esevidente que el ejercicio 2013 se encuentra dentro del plazo establecido."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta y evidencia presentada por el Fideicomiso estaobservación solventa parcialmente, dado que no ha cumplido con las disposicionesseñaladas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la normativa emitida por elConsejo Nacional de Armonización Contable.

25/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

Cabe señalar lo siguiente:

a) El Acuerdo por el que se determina la Norma de Información Financiera para precisarlos alcances del Acuerdo 1 aprobado por el Consejo Nacional de ArmonizaciónContable, en reunión del 3 de mayo de 2013 y publicado el 16 de mayo de 2013",dispone lo siguiente:

• Únicamente establece como fecha de cumplimiento el 30 de junio de 2014 enlo correspondiente a la integración automática del ejercicio presupuestario con laoperación contable y este se define a que los procesos administrativo-financierosque originan ingresos o egresos se reconocerán en el momento contable deldevengado el cual se deberá hacer en forma instantánea.

• Establece como fecha de cumplimiento el 31 de diciembre de 2014 en locorrespondiente a: que el inventario esté debidamente conciliado con el registrocontable y que en el caso de los bienes inmuebles, no se establezca un valor inferioral catastral que le corresponda.

• Respecto a la generación en tiempo real de estados financieros cuya fecha decumplimiento es el 30 de junio de 2014, se refiere a que la emisión periódica (mes,trimestre, anual, etc.) de los Estados Financieros opere en tiempo real derivado degenerar transacciones presupuestarias y contables de forma automática y por únicavez.

• En la meta de emisión de Cuentas Públicas en los términos acordados por elConsejo de Armonización Contable, su fecha de cumplimiento es en 2014, se señalaque: para las obligaciones 1) Información contable, conforme a lo establecido enla fracción I del artículo 46 de esta Ley; 2) información presupuestaria, conformea lo señalado en la fracción II del artículo 46 de esta Ley, no es aplicable lanueva determinación de los plazos a que se refiere el Acuerdo 1 del Conac yen consecuencia los Entes Públicos deben presentar en su Cuenta Pública estainformación, salvo en lo concerniente a la clasificación programática a que hacereferencia el artículo 46, fracción II inciso b), subinciso iii de la LGCG.

Lo señalado anteriormente no los exime del resto de las obligaciones que establece la LeyGeneral de Contabilidad Gubernamental y la normativa emitida por el Consejo Nacional deArmonización Contable según lo establecido en los artículos 1 segundo párrafo, 17 y 19 dela ley en mención.

b) Los registros contables del ejercicio 2013 no se realizaron en las cuentas específicasde acuerdo a la codificación establecida en el capítulo III (plan de cuentas) delManual de Contabilidad Gubernamental publicado por el Consejo Nacional deArmonización Contable en el Diario Oficial el 22 de noviembre de 2010.

26/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

c) En el ejercicio 2013 el Fideicomiso no mostró evidencia de las pólizas ydocumentación original que compruebe y justifique las operaciones presupuestales.

d) No presentan evidencia de los estados financieros señalados en la observación, nise incluyen las clasificaciones establecidas en el artículo 46 fracción II incisos a y bsubincisos i y ii; y que emanen de los registros contables.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

GASTOS

Servicios Personales

2. De la revisión a la presentación de los gastos en la Cuenta Pública al 31 de diciembrede 2013, se observó que se clasificó en la cuenta de servicios personales, honorariosprofesionales independientes por un monto de $974,558 mismos que debieron registrarseen servicios generales (servicios profesionales, científicos y técnicos y otros), contraviniendolo señalado en el Clasificador por Objeto del Gasto Apartado D (relación de capítulos,conceptos y partidas genéricas de la codificación 3300) publicado en el Diario Oficial de laFederación el 10 de junio de 2010 y el capítulo III plan de cuentas (codificación 5.1.3.3) delManual de Contabilidad Gubernamental publicado en el Diario Oficial el 22 de noviembrede 2010, así como al artículo 7 de la Ley General de Contabilidad, de los siguientesproveedores:

Proveedor Concepto Importe Jorge Cantú González Consultoría. $ 219,789 Víctor Villalón Martínez Consultoría. 219,021 Jessica Araceli González Mendivil Operación administrativa, logística y contenidos. 158,171 Tathiana Tanus Guerra Operación administrativa, logística y contenidos. 158,171 Héctor Javier Tavitas Bustos Soporte, captura y publicación del apartado de

Transparencia. 109,765

Luis Alberto Reyes Figueroa Operación administrativa, logística y contenidos. 79,091 Despacho Martínez Martínez Molina Lozano y Asociados,S.C.

Auditoría financiera ejercicio 2012. 27,550

Colegio Mexicano de Valuacion de Nuevo León, A.C. Realización de avalúo a unidades asignadas alFideicomiso.

3,000

$ 974,558

Normativa

27/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

RespuestaEn atención a la observación que nos ocupa, se le informa que el Fideicomiso que coordino,realizará en el ejercicio 2014 la reclasificación correspondiente en la cuenta pública, paraque los honorarios profesionales independientes queden, a partir del 2014, registrados enel apartado de servicios generales. Lo anterior, en virtud de que la cuenta pública del 2013ya fue presentada y por lo tanto no puede ser modificada.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoNo solventa dado que en el ejercicio 2013 no cumplió con la disposición señalada enel capítulo III plan de cuentas del Manual de Contabilidad Gubernamental emitido por elConsejo Nacional de Armonización Contable y publicado en el Diario Oficial de la Federaciónel 22 de noviembre de 2010, estableciéndose su observancia obligatoria de conformidadcon el artículo 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Materiales y Suministros

3. Derivado de la revisión de los registros contables, relativos a egresos devengados, seobservó que el Fideicomiso en el mes de diciembre de 2013, realizó una afectación a lacontabilidad por la elaboración del proyecto ejecutivo del Museo Nacional de Historia Naturalpor un importe de $21,112,000 sin haber acreditado la recepción del servicio a esa fecha, porlo que no refleja una obligación de pago por ese concepto, no sujetándose a lo establecidoen el Acuerdo por el que se emiten los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental,publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto de 2009, en específico alPostulado número 8) "Devengo Contable".

Normativa

RespuestaEn atención a la observación que en este apartado se justifica o aclara, el Fideicomisoa mi cargo tiene a bien informarle que el importe de $21,112,000 por la elaboración delproyecto ejecutivo del Museo Nacional de Historia Natural, solamente fue considerado en elejercicio 2013, como un pasivo y no como un devengo contable, en relación a lo establecidoen las Normas de Información Financiera de reconocimiento de pasivos, en su apartadoidentificado como Boletín C-9, en el cual menciona que todos los pasivos de la entidadnecesitan ser valuados y reconocidos en el balance general. Para esto, deben cumplircon las características de ser una obligación presente, donde las transferencias de activos

28/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

o prestaciones de servicios sea virtualmente ineludible y, en virtud de que la obligaciónde pago se generó con la celebración del contrato para la elaboración del mencionadoproyecto, de fecha 16 de diciembre de 2013, en el cual se estipula que el pago por elservicio contratado se realizará en tres exhibiciones que serán pagadas de la siguientemanera: Un primer pago por la cantidad de $6,066,379.31, más el impuesto al valoragregado, lo que hace un monto total de $7,037,000.00, el día 31 de enero de 2014 y contraentrega del Proyecto Conceptual, mencionado en el Anexo 1 del mencionado contrato. Unsegundo pago por la cantidad de $6,066,379.31, más el impuesto al valor agregado, lo quehace un monto total de $7,037,000.00, el día 28 de febrero de 2014 y contra entrega delAnteproyecto, mencionado en el Anexo 1 del mencionado contrato. Un tercer pago por lacantidad de $6,067,241.38, más el impuesto al valor agregado, lo que hace un monto totalde $7,038,000.00, el día 31 de marzo de 2014 y contra entrega del Proyecto ArquitectónicoEjecutivo, mencionado en el Anexo 1 del mencionado contrato. De lo anterior se advierteque el pago antes citado se comprometió conforme a lo establecido en el artículo 38 dela Ley General de Contabilidad Gubernamental, ya que la recepción del servicio se realizóen las fechas ya mencionadas generándose los dos primeros pagos en el último momentocontable presupuestal (etapa de pagado) y encontrándose el último pago en la etapa deejercido por modificaciones realizadas al entregable del servicio no encontrándose en laetapa de proceso. Lo anterior se demuestra con la copia certificada del contrato de fecha16 de diciembre de 2013 y las Normas de Información Financiera de reconocimiento depasivos, en su apartado identificado como Boletín C-9, que se adjuntan al presente.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoNo solventa ya que del contrato proporcionado del 16 de diciembre de 2013 se desprendeque el servicio "elaboración del proyecto ejecutivo del Museo Nacional de Historia Natural"no fue recibido en el ejercicio 2013, si no hasta el 2014, por lo tanto el registro realizadono cumplió con establecido en el Acuerdo por el que se emiten los Postulados Básicos deContabilidad Gubernamental, emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable,publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto de 2009, en específico alPostulado número 8) "Devengo Contable".

Cabe señalar que la celebración de un contrato no genera una obligación de pagó, solorefleja la aprobación por autoridad competente de un acto administrativo y afecta el momentocontable del comprometido según lo establecido en el "Acuerdo por el que se emiten lasnormas y metodología para la determinación de los momentos contables de los egresos"emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable, publicado el 20 de agosto de2009.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

29/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

VI. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado

No se recibieron solicitudes del H. Congreso del Estado relacionadas con la Cuenta Pública cuya revisión se informa. VII. Resultados de la revisión de situación excepcional

En relación a la Cuenta Pública objeto de revisión, no se recibieron denuncias para la revisión de situaciones excepcionales, en los términos preceptuados en los artículos 136 último párrafo de la Constitución Política del Estado y 37 y 39 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León. VIII. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas,

respecto de la Cuenta Pública de los ejercicios 2011 y 2012 En este apartado se presenta una síntesis de las acciones y recomendaciones que con motivo de la revisión de las cuentas públicas de ejercicios anteriores, se practicaron o promovieron por esta Auditoría Superior del Estado. Asimismo, se muestra un resumen en el que se detalla por tipo de acción o recomendación, el estado y trámite que guardan.

SÍNTESIS DE ACCIONES Y RECOMENDACIONES EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES DE LAS CUALES SE ORIGINAN

CUENTAS PÚBLICAS 2011 y 2012

Tipo de Acción Número de Observaciones

por Tipo de Acción Ejercicio 2011

Número de Observaciones por Tipo de Acción

Ejercicio 2012

Pliegos Presuntivos de Responsabilidades (PPR) - 1

Fincamiento de Responsabilidad Resarcitoria (PFRR) - -

Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA) - 1

Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente (PIICC) - -

Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal (PEFCF) - -

Interposición de Denuncias Penales (IDP) - -

Informe a la Auditoría Superior de la Federación (IASF) - -

Total de Acciones Emitidas - 2

30/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

Tipo de Acción Número de Observaciones

por Tipo de Acción Ejercicio 2011

Número de Observaciones por Tipo de Acción

Ejercicio 2012

Tipo de Recomendación Número de Observaciones

por Tipo de Recomendación Ejercicio 2011

Número de Observaciones por Tipo Recomendación

Ejercicio 2012

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno (RG) - 4

Recomendaciones Referentes al Desempeño (RD) - - Total de Recomendaciones Formuladas - 4

RESUMEN DE ACCIONES EMITIDAS Enseguida se muestra un resumen de la situación que guardan las acciones ejercidas con motivo de la fiscalización de la cuenta pública correspondiente al ejercicio 2012, por tipo de acción. a) Pliegos Presuntivos de Responsabilidades (PPR)

A continuación se detalla el pliego formulado con motivo de las cuentas públicas en mención:

PLIEGOS PRESUNTIVOS DE RESPONSABILIDADES

Ejer

cici

o

Número de Pliego

Tipo de

Auditoría del cual deriva

Tota

l de

Obs

erva

cion

es

Fech

a de

No

tific

ació

n Monto de los

Posibles daños o perjuicios

Fecha de Resolución

Monto resarcido

Monto Desvirtuado

Sentido de la Resolución

2012 ASENL-PPR-CP2012-GF-

AP94-067/2013

Gestión Financiera 1 29-oct-13 $4,979 20-oct-14 $5,324 $0

No se inicia procedimiento para el fincamiento de responsabilidades

resarcitorias

Total de Observaciones 1 Montos expresados en pesos.

En dicho pliego se le dieron a conocer a los Sujetos de Fiscalización las observaciones, deficiencias e irregularidades que subsistieron de las observaciones preliminares, por no haber sido solventadas o desvirtuadas, y que permiten presumir la existencia de hechos y conductas que producen daños y perjuicios en contra de la hacienda o patrimonio de los entes públicos, a efecto de que éstos proporcionen los elementos y demás información que permita localizar e identificar a los presuntos responsables, así como la de fijar en cantidad liquida el monto de los daños y perjuicios, a fin de estar en aptitud en su caso, de iniciar el procedimiento para el fincamiento de la responsabilidad resarcitoria a que haya lugar.

31/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

b) Promoción del Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA)

Se promovió el fincamiento de Responsabilidades Administrativas, en relación con las observaciones en las que se advirtieron irregularidades que se estima vulneran los principios del servicio público, los datos de la referida promoción, son los siguientes:

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Ej

erci

cio

Datos de la Promoción Informe de la Autoridad

Observaciones objeto de la promoción

Oficio de promoción

Autoridad ante la cual se formula la PFRA

Número de oficio de contestación a

promoción

Fecha de recepción de

respuesta en la ASENL

2012 1

ASENL-PFRA-CP2012-AP94-043/2013

Coordinador Ejecutivo del Fideicomiso Museo

Nacional de Historia Natural FMNHN/94/2013 27 de noviembre

de 2013

ASENL- PFRA-CP2012-PE01-063/2013

Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León.

CTG-DCASP-018/2014

14 de enero de 2014

De los anteriores informes, se advierte lo siguiente:

RESULTADOS

Ejercicio Autoridad que atiende la promoción

Procedimiento Administrativo de Responsabilidades Ante Autoridad que Atiende la Promoción

Estado Servidores Públicos

Sancionados

Sanciones Impuestas

2012

Coordinador Ejecutivo del Fideicomiso Museo Nacional de

Historia Natural Concluido No indica el

cargo Amonestación

privada

Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León.

No se inicia procedimiento para el fincamiento de responsabilidades

administrativas n/a n/a

RESUMEN DE RECOMENDACIONES EMITIDAS Igualmente se comunicó al ente público mediante los oficios y en la fecha que en seguida se señalan, las recomendaciones siguientes:

32/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

a) Recomendaciones a la gestión o control interno (RG)

RECOMENDACIONES A LA GESTIÓN O CONTROL INTERNO

Ejercicio Oficio de Recomendaciones Fecha Notificación

Fecha Respuesta por el Ente Público

Estado en la ASENL

2012 ASENL-RG-CP2012-AP94-051/2013 23-oct-13 22-nov-13 Concluido

A continuación se presenta el detalle del trámite dado por el ente fiscalizado a las referidas recomendaciones:

RECOMENDACIONES

Ejercicio Materia Emitidas Atendidas por el Ente Público

No atendidas (Sin respuesta del

Ente Público)

Aceptadas Rechazadas Medidas Alternas Inaplicables Total % Total %

2012

Recomendaciones a la gestión o control interno

Gestión Financiera 4 4 0 0 0 4 100 0 0

Total 4

33/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe de Resultados de la revisión a la Cuenta Pública por elejercicio 2013 Fideicomiso Museo Nacional de Historia Natural.

Lo anteriormente expuesto y fundado, se pone en conocimiento de ese H. Congreso del Estado, através de la Comisión de Vigilancia, para los efectos legales a que haya lugar.

ATENTAMENTEAUDITOR ESPECIAL DE MUNICIPIOS

C.P. GILBERTO MIRELES RIVERA

Actuando como Encargado de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, ante la ausencia absoluta del AuditorGeneral, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 84 primer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de

Nuevo León, 4 y 47 segundo párrafo parte final, del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León.

34/34El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.