fichero_matematicas

Upload: ilse-vanegas-de-jeronimo

Post on 04-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    1/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    2/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    1er Grado

    1

    Son iguales

    Descubre cualidades de los objetos a travs de su manipulacin

    Realiza comparaciones con objetos concretos en funcin de sus cualidades, color, forma,

    tamao, funcin.Objetos concretos de cartn o madera de diferentes colores, tamaos y fomas. Tarjetas configuras de diferente tamao, color , forma, funcin.

    Forman un crculo, eligen un objeto concreto para observar sus cualidades.El o la docente muestra una figura y la compara con la que cada quientiene y al descubrir que son iguales , pasan al centro del crculo.

    Reflexionan sobre las cualidades de los objetos.De qu color es?Qu forma tiene?Qu tamao tiene?Para qu sirven?

    La educadora tendr presente que los nios realizan relaciones deequivalencias para formar colecciones.

    Eligen una tarjeta con un dibujo de diferente color, forma, tamao yfuncin, caminan al comps de la msica y al detener la msicabusca una pareja cuya tarjeta sea igual para hacer unacorrespondencia.

    La educadora (or) enfatiza en la comprensin de lacorrespondencia biunivoca.

    4

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    3/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    1er Grado

    2

    Hacer colecciones

    Descubre cualidades de los objetos a travs de su manipulacin.

    Agrupa objetos concretos en colecciones por semejanza.

    Material de construccin, objetos concretos de diferentes tamaos y formas, frutas diversas.

    Se organizan en un semicrculo al centro del aula; colocan las figuras geomtricasgrandes y pequeas.

    Observan las cualidades de los objetos y realizan colecciones agrupando por sussemejanzas y separando por sus diferencias los objetos para introducirlo a la

    clasificacin. Reflexionan sobre las siguientes preguntas (el o la docente toma un objeto de una de

    las colecciones)Qu observaste para acomodarlas as?En qu se parecen?Cul es ms grande?Cul es ms pequea?

    En una caja de cartn colocan varias frutas, manzana, guayaba, pera, ciruela, etc. Pasan a sacar un fruta, mencionando su nombre, al finalizar las acomodan en

    colecciones. Responden al cuestionamiento segn la forma en que agruparon los objetos.

    Esta fruta es igual a esta?Dnde la debo de colocar?Dnde hay ms?

    La educadora (or) tiene presente que los nios conformaron clases y subclasesutilizando un criterio clasificatorio.

    5

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    4/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    1er Grado

    3

    De mayor a menor

    Descubre series lineales en orden ascendente o descendente.

    Ordena colecciones con pocos elementos por semejanzas y diferencias (de 1 a 3 elementos o ms).

    (Para variante) Cajas de cartn forradas o pintadas de diferentes tamaos, botes, frascos, torres, etc.

    El o la docente acomoda al grupo de mayor a menor y viceversa. Reflexionan sobre las siguientes preguntas:

    Por qu se acomodaron as?, Quin es el primero?, Quin es elsegundo?, Quin es el ltimo?, Qu hicieron para saber quin segua?, De

    qu otra forma se pueden acomodar?. El o la docente toma en cuenta el trmino que el nio o nia utiliza para

    expresar la diferencia entre un nio o nia y otro(a). Ejemplo: chico, paraintroducir el trmino adecuado, pequeo.

    La educadora (or) recordar que con esta accin el nio realiza una seriacinal compararse y ubicarse en el lugar de la serie que le corresponda.

    Coloca en una mesa o en el suelo diversas cajas, botes, frascos,torres, etc.

    Observa sus caractersticas, compara y acomoda de mayor amenor y viceversa.

    Reflexiona sobre las siguientes preguntas: Por qu los acomodasteas?, Cul acomodaste primero?, Cul es el segundo?,Culacomodaste al final?, Qu hiciste para saber cul segua?, Qudiferencias hay?, De qu otra forma se pueden acomodar?

    6

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    5/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    1er. Grado

    4

    Los escalones

    Descubre series lineales en orden ascendente o descendente.

    Agrupa objetos siguiendo un orden de menor a mayor, de mayor a menor (entre 1 a 3 elementos o

    ms).

    Popotes, regletas, palitos de distintos largos, material de construccin de diferentes tamaos.

    Manipulan los materiales propiciando su agrupamiento pararesponder a los siguientes cuestionamientos.

    Cmo los puedes acomodar?Cules puedes acomodar juntos?Puedes hacer escalones con ese material?

    El o la docente organiza al grupo por equipos para permitir que elmayor nmero de nios y nias participen.

    Los escalones pueden construirse con objetos grandes para que elnio o la nia los acomode y suba a ellos.

    7

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    6/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    1er. Grado

    5

    Jugar a la tienda

    Establece relaciones de correspondencia entre los objetos de un grupo de pocos elementos (pares).

    Realiza acciones de correspondencia uno a uno con objetos concretos de uso cotidiano.

    Tarjetas con 2 o 3 elementos que queremos comprar.

    El o la docente organiza al grupo para jugar a la tiendita, el nio o la niapide lo que va a comprar, mostrando la tarjeta que elija. El nio o la niaque despacha observa la tarjeta y entrega al cliente los objetos que

    vengan dibujados en la tarjeta. Cuando recibe su compra, compara ycuantifica si sta corresponde a la tarjeta.

    Otra actividad es que los nios y las nias por turno pasen pinceles, hojas, botes decolores, botes de pintura a sus compaeros para ayudar al o la docente.

    El o la docente organiza al grupo en crculo y da una bola de unicel a cada unohasta que la bolsa de bolas quede vaca para introducir el concepto de negacin.

    Cuando un nio o nia va al bao coloca la bola en la bolsa y cuando regresa lavuelve a tomar.

    Al salir al recreo todos dejan la bola en la bolsa y al volver, la toman, observan siqueda alguna y concluyen que falta alguien por entrar al saln.

    8

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    7/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    1er. Grado

    6

    Cuntos objetos son?

    Reconoce que la serie nmerica sirve para contar elementos y objetos de su entorno.

    Relaciona el nmero con la cantidad de objetos (1-5, 5-10, 1-10).

    Tarjetas con nmeros del 1 al 5, fichas, diversos materiales de su entorno.

    Se acomodan en crculo. Eligen libremente una tarjeta que tiene los nmeros del 1 al 10. Con fichas, cuenta y acomoda sobre cada tarjeta la cantidad de

    objetos que representa el nmero. El o la docente hace que reflexionen sobre la cantidad de objetos

    que acomodaron sobre cada tarjeta preguntando si es la mismaque representa el nmero. Cuntas fichas tiene esta tarjeta? (3), Sielijo la tarjeta con el nmero 2, cuntas fichas colocas? y assucesivamente.

    Se dividen en dos equipos con la misma cantidad de integrantes. A un equipo se le reparten tarjetas con el nmero convencional y

    al otro equipo tarjetas con la cantidad de objetos dibujados quetengan relacin con el nmero que representen.

    Ejemplo: El o la docente elije una tarjeta con el nmero 5 y pideque busquen quin tiene en su tarjeta dibujados 5 objetos, paraque pase a contar los elementos y a relacionarla con el nmero.

    9

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    8/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    1er. Grado

    7

    Los 3 ositos.

    Reconoce que la serie numrica sirve para contar elementos y objetos de su entorno.

    Resuelve problemas apoyado en cuestionamientos y materiales concretos.

    Cuento de los 3 ositos en lminas, 3 sillas (grande, mediana y pequea), 3 platos (grande,mediano y pequeo), 3 tenedores o cucharas y una mesa.

    Sentados en crculo, el o la docente inicia la narracin de un cuentomostrando las lminas en secuencia lgica, al terminar, un nio o niaacomoda de mayor a menor las lminas de pap oso, mam osa y el

    hijito osito con el fin de realizar una secuencia de tamaos y conformaruna serie. Reflexionan sobre el nmero de personajes y el nmero de objetos que

    necesita. Cuntos personajes son? Cuntas camas se necesitan si les dasueo? Qu diferencia observas en los personajes?, Cuntos platos hayen la mesa?, Cuntos se necesitan?

    En un escenario acomodan una mesa, 3 sillas, 3 platos, 3tenedores, 3 cucharas, pasan 2 nios y una nia para dramatizar elcuento y se instalan en la mesa con su silla y utensilios segn elpersonaje electo, considerando el lugar que corresponda, enorden.

    Utilizan diversos cuentos, por ejemplo: Las 3 cabritas y el lobo,Blanca Nieves, Mam gallina.

    10

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    9/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASGeometra1er. Grado

    8

    Hacia dnde voy?

    Establece relaciones de orientacin, interioridad, direccionalidad y proximidad.

    Ubica objetos concretos en el espacio partiendo de l (en espacios limitados).

    Diversos objetos que se encuentren en el aula, papel lustrina de colores, tijeras.

    El o la docente da pistas para encontrar objetos que se encuentranen el aula, considerndose como referenteEst cerca de m (proximidad)Lejos de ustedesSobre el estante (orientacin)Al lado del pizarrn.Hacia dnde te diriges para llegar al objeto escondido? (utilizarpunto de referencia).

    El o la docente solicita a un nio o nia explique cmo llegar a sucasa, a la casa de su abuelita, etc. tomando un punto de referenciapara introducir la direccionalidad.Hacia dnde tenemos que ir?Qu lugares tienes que pasar?De ese lugar hacia dnde nos dirigimos?

    Nota: Si los nios y las nias ya tienen la idea de lateralidad,introducir el concepto.

    11

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    10/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASGeometra1er. Grado

    9

    Los cartelones de figuras.

    Descubre figuras geomtricas: tringulo, cuadrado, rectngulo y crculo.

    Observa y localiza algunas figuras geomtricas en objetos comunes de su entorno y en dibujos.

    Cartoncillo blanco, papel lustrina de colores, estambre, resistol, tijeras, diversos objetos de suentorno.

    Observa objetos de su entorno y localiza los que tengan forma de

    tringulo, crculo, cuadrado y rectngulo. Relaciona los objetos que descubre con cartelones de las figuras

    geomtricas que el o la docente elabor.

    El o la docente elabora cartelones forrados con papel lustrina(unos rojos, otros verdes, otros azules, etc.), tantos como alumnos yalumnas tenga.

    Todos forman un crculo en el patio y cada integrante del grupocuelga de su cuello uno de los cartelones que el o la docente leentregue.

    Un integrante del saln, menciona un color y quienes lo tenganforman otro crculo aparte.

    12

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    11/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASGeometra1er. Grado

    10

    Descubre la figura.

    Descubre figuras geomtricas: tringulo, cuadrado, rectngulo y crculo.

    Menciona caractersticas de algunas figuras geomtricas.

    Figuras geomtricas de madera, crculo, tringulo, cuadrado, objetos de su entorno.

    Mencionan dnde han visto cuadros, crculos, rectngulos ytringulos en su entorno natural.

    Descubren la relacin de los objetos con las figuras geomtricas ymencionan sus caractersticas, de acuerdo a las siguientespreguntas: Son iguales?. En qu son diferentes?, En qu separecen?, Este objeto es igual a este?

    De una variedad de figuras geomtricas los nios y las nias eligenuna.

    Caminan alrededor de cada una de las figuras geomtricastrazadas en el piso con anterioridad, llevando en la mano la figuraelecta que debe ser igual a la dibujada en el suelo.

    Comparan y reflexionan sobre la igualdad de las figuras.

    13

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    12/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASGeometra1er. Grado

    11

    Cajas de figuras.

    Descubre algunas propiedades de figuras geomtricas.

    Juega con figuras geomtricas para establecer colecciones y representar objetos de la

    realidad.3 cajas de diferente forma geomtrica, figuras geomtricas (tringulo, crculo, cuadrado,rectngulo, crculo), objetos de diferentes formas.

    El o la docente acomoda en el centro del saln 3 cajas dediferente forma geomtrica, cada nio o nia coloca objetos quetengan la misma forma de la caja.

    Explican las caractersticas de cada objeto que coloca en la caja yel por qu lo relacionan con esa forma geomtrica.Ejemplo:Es un cuadroEs de color rojoEs igual a la ventana, etc.

    Cada equipo tiene una casa hecha de figuras geomtricas. Descomponen la casa en partes, separando tejado, ventana,

    puerta, etc. Cuando terminan mencionan la forma que tiene cada parte de la

    casa. (Tambin pueden utilizar el saln).

    14

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    13/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASMedicin

    1er. Grado

    12

    Cul es ms largo ? Cul pesa ms ?

    Descubre algunas unidades de medida arbitrarias.

    Compara objetos y personas de acuerdo al peso y longitud.

    Cordn, 2 piedras, hojas de mquina tamao oficio, lpices, plumas de gallina, objeto de fierro.

    Coloca un lpiz sobre dos piedras, con un palito lanza el lpiztomndolo del centro. (Juego capirucha).

    Una vez localizado, el o la docente solicita por parejas a los nios y

    nias, medir con sus manos (cuartas) o con un cordn, la distanciade donde fue lanzado a donde cay. Comparan la longitud yreflexionan por su percepcin sobre Cul est ms lejos?, Culest ms cerca?.

    Una vez medida la distancia, se comparan y reflexionan sobre:Cul es ms largo?, Cul es ms corto?.

    Colocan en una mano la pluma de gallina y en la otra mano elobjeto de fierro.

    Responden a las preguntas Son iguales?, En qu sondiferentes?, Cul es el objeto que pesa ms? (la pluma o elfierro), Cmo te diste cuenta?, y si lo cambias de mano?, Porqu sigue pesando ms el fierro?

    15

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    14/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASMedicin

    1er. Grado

    13

    El ms largo y el que pesa ms.

    Descubre algunas unidades de medida arbitrarias.

    Compara objetos y personas de acuerdo al peso y longitud.

    Cordones.

    El o la docente coloca dos nios o nias de complexin distinta,uno grueso y otro delgado, compara y explica las diferencias

    Cul pesa ms?, Cul pesa menos?

    Acomoda dos cordones de diferentes longitudes y reflexionasobre Cul es ms largo?, Cul es ms corto?.

    16

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    15/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASMedicin

    1er. Grado

    14

    Cunto me tardo?

    Descubre algunas secuencias temporales de rutinas cotidianas.

    Estima la duracin y secuencia de rutinas cotidianas (da-noche, principio-fin).

    Msica instrumental, jabn, shampoo, toalla, mesa, platos, cuchara, cereal, leche, servilletas yazcar.

    Con msica instrumental de fondo, los nios y las nias simulantomar un bao siguiendo la secuencia lgica con mmica,

    aplicando shampoo, jabn, secndose. Preparan un cereal siguiendo la secuencia lgica. (Primeropreparan la mesa, el tazn, agregan el cereal, etc.)

    Los nios y las nias de acuerdo al cuestionamiento del o ladocente comentan lo que harn al da siguiente.

    Qu haces cuando te levantas?, Te levantas de da o denoche?, Qu haces despus de cepillarte los dientes?, ydespus de baarte?, Qu desayunas?, Qu prenda te ponesprimero cuando te vistes?, y despus?, Al final qu prenda tepones?.

    17

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    16/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    2do. Grado

    15

    Paletas diferentes

    Reconoce propiedades en los objetos.

    Realiza comparaciones con objetos concretos en funcin de sus propiedades (color, forma,

    tamao, funcin).Paletas de diferente forma geomtrica, tamao, color.

    El o la docente muestra una variedad de paletas con diferentesformas, tamaos y colores, el nio o la nia pone junto la que debede ir (define su criterio clasificatorio) y explica la razn de por qu lo

    agrup as, estableciendo una comparacin. Observa otras caractersticas de los objetos, reflexiona sobre las

    siguientes preguntas: Por qu los acomodaste as?, En qu separecen?, En qu son diferentes?, En qu son iguales?, Paraqu sirven las paletas?.

    El o la docente muestra un tenedor y un peine, despus deobservar las propiedades de los objetos, los nios y las niasreflexionan sobre las preguntas: En qu se parecen?, En qu sondiferentes?, Para qu sirve el tenedor?, Para qu sirve el peine?

    Tambin utilizan instrumentos musicales.

    18

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    17/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICAS

    Concepto de Nmero

    2do. Grado16

    El cofre del tesoro.

    Reconoce propiedades en los objetos.

    Agrupa elementos de acuerdo a sus propiedades (semejanzas y diferencias).

    Juguetes, carro, tractor, casa, castillo, un cofre. Ropa: pantalones, short.

    Se sientan en crculo y el o la docente pregunta. Por ejemplo: Enqu se parece un carro a un tractor?, En qu se parece unacasa a un castillo?, En qu se parece un pantaln a un short?,

    En qu son diferentes?, etc. Despus que describen las caractersticas de los objetos sacan del

    cofre del tesoro cada uno de ellos y los observan, comprobando silo que dijeron corresponde a las propiedades de los objetos.

    Elige del cofre del tesoro dos objetos para comparar sussemejanzas y diferencias, agrupndolos por sus caractersticashasta terminar de clasificarlos.En qu son iguales?En qu son diferentes?

    De esta forma se va conformando el criterio clasificatorio.

    19

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    18/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICAS

    Concepto de Nmero

    2do. Grado17

    Agrupa objetos.

    Reconoce propiedades en los objetos.

    Organiza objetos bajo un criterio.

    Seis recipientes medianos, una caja grande, diversos objetos de distintos materiales, texturas, colores, grosores,formas, pesos, longitudes, etc. Cuerpos geomtricos(crculo, cilindro, cubo, prisma).

    Elige criterios clasificatorios (por forma, tamao, color, grosor, textura,pesos) partiendo de la formacin de subconjuntos con el fin de constituirconjuntos mas abarcativos.

    El o la docente da una coleccin de cuerpos geomtricos de diferentesformas y tamaos, separa los objetos que pueden rodar y los agrupa.

    Comenta las caractersticas de cada objeto, separa segn suspropiedades y forma subconjuntos.Qu diferencias observas en losobjetos?, En qu se parecen?, Cmo los puedes agrupar?, Por qu?,Cules ruedan?

    Se acomodan en crculo, el o la docente coloca dos objetos en lacaja, separa los recipientes y los distribuye en una superficie paraque los nios y las nias seleccionen y agrupen los objetos de

    acuerdo al criterio clasificatorio elegido (forma, tamao, color,grosor, textura, etc.) Una vez que realizan las agrupaciones el o la docente les pregunta:

    Por qu los clasificaste as?, En qu se parecen?, En qu sondiferentes?, Qu observaste para reunirlos?, En qu son iguales?,Tienen la misma forma, color, tamao, peso, etc.?

    20

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    19/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICAS

    Concepto de Nmero

    2do. Grado18

    Compra productos.

    Reconoce que los elementos pertenecen a diferentes categoras y subclases a la vez.

    Agrupa el mismo elemento en diferentes categoras.

    Mandado, latas, cajas, bolsas, etc., estampas de nios, nias, mams y paps.

    Agrupa dibujos de nios, nias, mams y paps, reconociendosus caractersticas para formar diferentes subclases de la clasepersonas y reflexiona sobre Por qu acomod los dibujos de losnios?, Cmo se les llama a todas las tarjetas juntas?, Si pongoestos juntos (nioas, nias, paps mams) como se les llama?

    Jugar a la tiendita. El o la docente sugiere a cada nio y nia comprar productos de

    una misma subclase. Elaboran los billetes y compran los productos que previamente

    anotaron en una lista. Reflexionan sobre Cmo se les llama atodos los productos juntos? (clase mandado)Si los acomodo as, cmo se les llama? Ejemplo: leche, huevos,harina (alimentos).

    El o la docente tambin sugiere clasificar dibujos de animales.

    21

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    20/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    19

    Busco mis zapatos (calzado)

    Reconoce que los elementos pertenecen a diferentes categoras y subclases a la vez.

    Analiza propiedades de los objetos al clasificarlos.

    Zapatos, huaraches, tenis.

    Todo el grupo se quita los zapatos, los agrupan en un solo lugar. Los nios ylas nias mencionan las caractersticas de la variedad de zapatos, losseparan por su diferencia (forma, color, etc.) y forman grupos de zapatos(subclases).

    Responden a las siguientes preguntas :Todos son zapatos?Estos que son?Sirven para lo mismo?Si los separo as como les llamo a estos?Y si los junto?

    Cada nio y nia buscan sus zapatos posteriormente forman uncrculo con los nios y nias que tienen el mismo tipo de calzadopreguntando:Por qu se acomodaron as?Cuntos son en cada equipo?

    22

    MATEMTICAS

    Concepto de Nmero

    2do. Grado

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    21/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICAS

    Concepto de Nmero

    2do. Grado20

    Cul es diferente?

    Establece relaciones de orden y correspondencia.

    Establece relaciones trmino a trmino observando la igualdad o la diferencia (entre 3 a 5

    elementos o ms)Hojas de mquina, tablas y tarjetas.

    El o la docente en una cartulina coloca cuatro objetos en fila (4 filas). El nio o la nia identifica el objeto de cada fila que sea diferente

    encerrndolo en un crculo, mencionando por qu es diferente a los otros.

    Coloca sobre la tabla una tarjeta que sea igual al dibujo quecorresponda, para establecer igualdad y orden.

    Reflexiona sobre: Qu observan en la tabla?, Hay algn objetodiferente?, Cul de estas tarjetas va en ese lugar? Ya son iguales?.

    El o la docente puede entregar hojas para que el ejercicio sea demanera individual.

    Reflexiona sobre: A dnde corresponde esta tarjeta?, Cul esdiferente?, Cul es igual?, Dnde coloco la tarjeta?

    Otra variante es relacionar en tarjetasbibern - bebtraje - papvestido - mam

    23

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    22/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    2do. Grado

    21

    Cmo los acomodaste ?

    Establece relaciones de orden y correspondencia.

    Ordena una serie lineal de objetos de mayor a menor y de menor a mayor (entre 1 a 5 elementos o

    ms).5 Tarjetas con dibujo de vainas (una con un chcharo, otra con 2, otra 3, 4 y 5)5 Tarjetas con dibujos de chcharos (una con un chcharo, otra con 2, 3, 4 y 5 chcharos).

    El o la docente distribuye por equipo 5 tarjetas de vainas y 5 tarjetas de chcharos. El grupo observa las tarjetas. Relaciona las tarjetas con el dibujo de vainas que tiene chcharos con las tarjetas

    que tienen dibujados solo los chcharos. Reflexionan sobre: Qu observan?, Cmo los pueden relacionar?, Con cul

    tarjeta va cada una?, Por qu?. Realiza la actividad en el pizarrn, marcando una lnea desde la tarjeta de vaina

    con chcharos hasta la tarjeta correspondiente con solo los chcharos. Acomoda las tarjetas de mayor a menor y el o la docente pregunta Qu

    observas?, Por qu crees que se acomodaron as?, Despus de revolver las tarjetascontesta a si muevo un elemento: el ms pequeo dnde lo puedo poner parainiciar una serie?, Cul sigue?.

    24

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    23/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    2do. Grado

    22

    Adivina que nmero es ?

    Establece equivalencias entre grupos de objetos reconociendo cuando hay ms, menos o igual.

    Transforma cantidades a partir de comparaciones de poner y quitar a travs de planteamientos

    de problemas.Tarjetas con nmeros, frijoles.

    Cada nio o nia elige una tarjeta y dice a sus compaerosAdivina qu nmero es

    Dicen un nmero que elijan al azar del 1 al 10 y el nio o nia

    que tiene la tarjeta contesta no, es ms, es menos. Si tardan para contestar, el nio o la nia dice: Faltan, por

    ejemplo, 3 para llegar al nmero.

    Considerando el nmero de la tarjeta que eligieron, representanla cantidad con frijoles y la comparan haciendo equivalencias.A partir de las respuestas que los nios o nias dan, reflexionansobre: Cuntos frijoles te tocaron? 5, Cuntos quedan siquitamos 2?, Cuntos quedan si agregamos 4?.

    Coloque aqu 2 y ac otros 2, Cuntos son en total?

    25

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    24/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    3er. Grado

    23

    Flores y pelotas

    Establece equivalencias entre grupos de objetos reconociendo cuando hay menos, ms oigual.Relaciona un elemento de un grupo con otro elemento de un segundo grupo.

    Figuras de papel, cordn, pelotas de hule y caja.

    El o la docente coloca figuras con nmeros del 0 al 10 y en unacaja coloca los cordones con las pelotas ensartadas, en elpizarrn, los nios y las nias realizan el conteo y colocan el cordn

    con las pelotas donde corresponda. Los nios y las nias cuentan las pelotas y las relacionan con el

    nmero. Reflexionan sobre las siguientes preguntas:

    Cuntas son ?, A qu nmero corresponde?

    Los nios y las nias se acomodan por parejas, uno de ellos con losojos vendados. Por medio del tacto, manipula los objetos que sucompaero sostiene y menciona el nmero de pelotas que hay.

    26

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    25/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    2do. Grado

    24

    La pirinola

    Establece equivalencias entre equipos de objetos relacionando cuando hay ms, menos o igual

    Desarrolla una suma o una resta simple de dos dgitos (1 +2) (2 + 1)

    Pirinola pequea y grande, fichas, semillas, piedras.

    El o la docente organiza al grupo en equipos de 4 o 5 integrantes, cada uno eligeun montn de fichas, semillas o piedras y espera su turno para hacer girar lapirinola, agregando o quitando la cantidad de fichas segn indique.En cada jugada el nio o la nia cuenta los elementos que va marcando el

    juego.El o la docente observa las estrategias que el nio o la nia utiliza para contar.Los nios y las nias responden: Te toc poner o quitar?, Cuntos objetos vas aponer?, Cuntos vas a quitar?

    El o la docente acomoda el grupo en semicrculo en el suelo, por turnoscada nio o nia pasa a girar la pirinola, agrega o quita los elementos queindique, se da espacio para realizar sumas y restas, reflexionan sobre sitengo 5 y quito 3cuntos me quedan?, al girar si agregan o quitan preguntas:Cuntas quedaron?Cuntas voy a agregar?Cuntos voy a quitar?

    27

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    26/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICAS

    Concepto de Nmero

    2do. Grado25

    Las huellas

    Reconoce que la serie numrica para contar elementos y objetos de su entorno.

    Utiliza cuantificadores para referirse al grado de presencia de una determinada cualidad en

    objetos y colecciones.Figuras de cartn, recortes, marcador

    El o la docente proporciona a los nios y nias figuras de cartnque contiene el dibujo de un animal y el nmero de huellas.Identifica la cantidad de huellas que corresponden al nmero

    convencional y lo coloca en el animal que corresponde.Al final identifica el nmero y acomoda en orden lgico: nmero,animal y cantidad de huellas.

    Acomoda las tarjetas en orden lgico, contando cada una paraconocer el total.

    28

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    27/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    2do. Grado

    26

    La viborita

    Reconoce que la serie numrica sirve para contar elementos y objetos de su entorno.

    Cuenta elementos ( 1 a 10, 11 a 30, 31 a 50 o ms).

    Dado con nmeros, dado con puntos, dibujo de una viborita, objetos del entorno.

    En una viborita dibujada en el piso dividida en cuadros donde cada unotiene un nmero, coloca en cada espacio la cantidad de objetosseleccionados del entorno, que indica el nmero del dado con puntosdespus de lanzarlo libremente.

    El o la docente solicita al nio o nia en el turno que le corresponda,lanzar el dado con nmeros segn lo indique, se colocan los objetos almismo tiempo que van contando cada espacio.

    El o la docente propicia que los nios y nias relacionen el nmero con lacantidad de objetos.

    El o la docente solicita a los nios y nias lanzar el dado y segn elnmero que indique, saltan la cantidad de espacioscorrespondientes.

    29

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    28/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    2do. Grado

    27

    Las hojas

    Descubre la existencia de una convencionalidad en la escritura.

    Relaciona el nmero con la cantidad de objetos (1 a 10 o ms).

    Una caja, cartn grueso 30X30 cms. aproximadamente, hojas de 10 formas distintas, una de unaforma, dos de otra, tres de otra forma, etc.

    En una caja construda con 10 espacios y un nmero querepresenta grficamente la cantidad en cada apartado, el o ladocente invita al nio o nia a acomodar las hojas que

    corresponden segn el nmero representado en ordenascendente, es decir, una en el primer espacio, dos en el segundoy as sucesivamente.

    Reflexionan sobre:Cuntas hojas hay en este apartado?Qu nmero es ste, corresponde la cantidad de hojas con elnmero?

    Forman una escalera con las hojas en una superficie planaacomodndolas en orden ascendente del 1 al 10.

    La educadora(or) ayudar al nio a darse cuenta del doblesignificado de la cardinalidad y la representacin convencionaldel nmero.

    30

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    29/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASGeometra2do. Grado

    28

    Forme figuras geomtricas

    Establece relaciones de orientacin interioridad, direccionalidad y proximidad

    Ubica objetos concretos en el espacio partiendo de l y de otros.

    Aros, figuras de cartn. tringulos, cuadrados, crculos, una tabla de madera de 35 x 35, 36clavos, ligas, charola

    El o la docente forma equipos de 2 3 nios y nias. Realizadiversos ejercicios con los aros como colocar las figuras del mismocolor dentro del aro que corresponda al color, coloca los aros en el

    piso, indica a los nios y a las nias que a la voz de salida corranhacia un aro y dibujen con gis el contorno de la figura sentndoseatrs de ella.

    El o la docente elabora un geoplano. Elige una figura de cartn y con una liga forma la figura en el

    tablero, elige otra tarjeta y con otra liga forma la figura que indicaen otro espacio.

    31

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    30/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASGeometra2do. Grado

    29

    Esponjas geomtricas

    Establece relaciones de orientacin, interioridad direccionalidad y proximidad.

    Localiza algunas figuras geomtricas en objetos dibujos y constucciones de su entonoidentificando la lnea recta y curva.Esponjas en forma de figuras geomtricas, pintura de agua, cartulinas.

    El o la docente proporciona individualmente a los nios y lasnias figuras geomtricas elaboradas previamente con esponja,una cartulina y pintura. En una superficie plana, libremente

    realizarn dibujos utilizando como sello las figuras geomtricas deesponja; pegan las producciones elaboradas en la pared y lasacomodan en secuencia para crear una historia, pide a los niosy nias que narren la historia.

    El o la docente por equipo solicita que observen su entorno ydibujen libremente lo que decidan sobre una hoja que tengamarcada una lnea recta y una lnea curva que sirvan como base.

    32

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    31/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASGeometra2do. Grado

    30

    Ensambla las figuras

    Establece relaciones de orientacin, interioridad, direccionalidad y proximidad.

    Ordena figuras geomtricas con alguna intencionalidad

    Pirinola de cartn con figuras geomtricas (grandes y pequeas) de diferentes colores, tablerocon resaque para figuras geomtricas, figuras geomtricas de cartn o madera.

    En un crculo esperan su turno para girar la pirinola, cuando lescorresponde participar, observan la figura que queda cara arriba

    en la pirinola y localizan en el tablero la misma figura colocandoen el resaque la forma geomtrica correspondiente.

    El o la docente reparte a cada nio y nia una figura geomtrica, marca un puntode referencia en el saln para cada una de ellas, al girar la pirinola los nios y lasnias que tienen las figuras rojas se colocan en la lnea recta del mismo color, losque tienen la de color verde en la lnea correspondiente y de la misma manera losde color azul.

    33

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    32/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASGeometra2do. Grado

    31

    Minigenerala de figuras

    Identifica el tringulo, el cuadrado, el rectngulo y el crculo

    Clasifica figuras geomtricas de acuerdo a sus atributos

    Dado, tabla con figuras geomtricas, figuras geomtricas

    El o la docente por binas reparte un dado, una tabla con figurasgeomtricas y figuras geomtricas. Un nio o nia lanza el dado yel otro coloca en la tabla la figura que indica. Al llenar la tabla

    los nios y las nias cambian su turno para seguir participando.

    El o la docente solicita a los nios y nias, lancen el dado en basea la figura que marca, mencionan objetos que observan en suentorno y recolectan en el centro del saln los que tienen la formade la figura que sali en el dado.

    34

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    33/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASGeometra2do. Grado

    32

    La Fiesta

    Reconoce algunos cuerpos y figuras geomtricas simple en objetos , dibujos y construcciones.

    Relaciona objetos concretos de su entorno con cuerpos geomtricos: cono, cubo y cilindro.

    Moldes de cartoncillo para elaborar cono, cubo, cilndro papel de china de colores, papelfantasa y celofn.

    El o la docente organiza una fiesta y reparte a cada nio y niael molde para elaborar un cono, recortan, construyen y decoranla figura que sirve de gorro para la fiesta.

    El o la docente sigue el mismo procedimiento para elaborar elcubo que se decora con papel fantasa para utilizarlo cmo bolsade dulces. Reparte el molde en cartulina para elaborar elcilindro siguiendo el procedimiento anterior para darle forma,decoran con papel celofn para simular el vaso.

    El o la docente compara las figuras elaboradas con los moldes ycon cuerpos de madera de la misma forma y pregunta:Son iguales?Cmo se llaman?Compara con figuras geomtricas y pregunta:Son iguales?Para que sirven los cuerpos construdos?En qu se parecen?

    35

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    34/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASGeometra2do. Grado

    33

    Los cuerpos geomtricos

    Establece algunos atributos y propiedades en figuras y cuerpos geometricos

    Describe algunos atributos y propiedades de figuras y cuerpos geomtricos

    Cuerpos geomtricos (cono, cilindro, prisma rectangular, cubo, prisma triangular, esfera), figurasgeomtricas en un tablero (crculo, tringulo, cuadrado, rectngulo), 4 cajas.

    Eligen un cuerpo geomtrico y uno por uno pasan al tablero aasociarlo con la figura geomtrica con que se relaciona, alestablecer las propiedades de los objetos acomodan en la caja

    que corresponde. Al final se corrobora la clasificacin, describenlas caractersticas de las figuras de los cuerpos geomtricos ymencionan el total de elementos de cada coleccin.

    Cada nio y nia elige un cuerpo geomtrico. Se acomodan porequipo tomando en cuenta los atributos y propiedades del cuerpogeomtrico que les toc.

    Pegan en el tablero los cuerpos geomtricos , colocan una lneadesde la figura geomtrica del tablero al cuerpo geomtrico quele toc.

    La educadora(or) invita a los nios a observar, comparar, colocar,ordenar de acuerdo a las propiedades de los objetos.

    36

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    35/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASGeometra2do. Grado

    34

    Objetos con forma geomtrica

    Establece algunos atributos y propiedades en figuras y cuerpos geomtricos.

    Juega con figuras geomtricas para establecer colecciones y representar objetos de la realidad

    Revistas, libros, figuras y cuerpos geomtricos.

    Elige una revista o un libro y localiza cosas que tengan forma defigura geomtrica.

    Recorta y agrupa los recortes formando colecciones con las cosasque tengan la misma forma geomtrica.

    Reflexionan sobre :Por qu eligi eso?En que se parece un objeto a otro?

    Establece relaciones y comparaciones con las figuras y cuerposgeomtricos del material de construccin.

    De los mismos recortes selecciona por ejemplo un edificio ymenciona sus atributos en relacin al rectngulo.

    El o la docente solicita elaboren con material de reuso un edificio;comparan el recorte y su produccin con un edificio de sulocalidad.

    37

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    36/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASGeometra2do. Grado

    35

    Sigue el contorno

    Establece algunos atributos y propiedades en figuras y cuerpos geomtricos

    Utiliza figuras geomtricas para hacer representaciones grficas

    Marcadores, cartoncillo con dibujos de figuras geomtricas, resistol, pintura de agua.

    En un carteln con la representacin de las figuras geomtricascuyo entorno est dibujado y resaltado con un marcador y resistol;delinean con pintura de agua el contorno de la figura, estando

    fresca la pintura colocan una hoja en blanco y presionan paraque se quede grabado. Hacen comparaciones y comentan laspropiedades de la figura.

    Colocan dentro de figuras geomtricas dibujadas en el suelo lasque son iguales a las del dibujo.

    Colocan un estambre en el contorno de la figura geomtrica quepreviamente se dibuj en el piso.

    Ael o la docente al terminar pregunta a los nios y nias elnombre de cada una de las figuras.

    38

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    37/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASMedicin

    2do. Grado

    36

    Atnale a la meta

    Reconoce algunas unidades de medida.

    Utiliza unidades de medida arbitrarias en situaciones donde se hace necesario medir (mano, paso,brazo).

    Una ficha, gis.

    El o la docente dibuja una lnea horizontal y larga sobre el piso, que indicala salida.

    A seis pasos pinta otra raya paralela a la primera, sta ser la meta. Cada uno toma una moneda y la coloca sobre la lnea de salida

    esperando su turno, lanzan la moneda hasta llegar a la lnea de meta. Si alguno logra que su moneda llegue a la meta, gana un punto. Cada uno por turno dice qu tan lejos queda su moneda de la meta,

    midiendo la distancia por cuartas. Los que le atinan a la medida, ganan un punto.

    Utilizan como unidad de medida los dedos, pasos, etc.

    Ejemplo tomado deIrma Fuenlabrada

    39

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    38/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASMedicin

    2do. Grado37

    Cunto mide?

    Reconoce algunas unidades de medida

    Utiliza unidades de medida arbitrarias en situaciones donde se hace necesario medir( mano,paso, brazo)

    Objeto de libre eleccin, metro, cinta de medir.

    Elige un objeto que se encuentra dentro del aula de la longitudque desee y lo muestra a sus compaeros. El resto del grupo tieneque buscar un objeto de la misma longuitud.

    Miden con la mano, el brazo o con alguna parte de su cuerpo elobjeto, para comparar con los dems objetos y encontrar el de lamisma medida.

    El o la docente pide a los nios y las nias medir con estambre unobjeto y comparan con otros objetos que se encuentran en elsaln para encontrar los que midan igual.

    Despus utilizan un metro o una cinta de medir para conocer loscentmetros de largo que tiene el objeto

    40

    MATEMTICAS

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    39/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASMedicin

    2do. Grado

    38

    Secuencia lgica

    Reconoce algunas unidades de medida.

    Ordena objetos, acontecimientos y secuencias de los procesos: primero, segundo, tercero yltimo.

    Frascos de plstico con agua de colores con diferente cantidad de lquido.

    El o la docente reparte por equipo, botes de plstico de colores condiferente cantidad de lquido.

    Acomodan los frascos de mayor a menor o viceversa y contestan lassiguientes preguntas:

    Cul es el mayor?Cul es el menor?Compara y dice cul de los dos es mayor? , etc.

    Reflexionan sobre la secuencia lgica.Las preguntas se hacen dependiendo de lo que el nio responda.

    El o la docente revuelve los frascos y los nios y las niasacomodan de mayor a menor y los dibujan.

    41

    MATEMTICAS

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    40/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASMedicin

    2do. Grado

    39

    Qu hice el fin de semana?

    Reconoce algunas unidades de medida.

    Ubica actividades de la vida cotidiana en el tiempo.

    Reloj de sol, tablero, crayolas.

    El o la docente solicita a los nios y a las nias que registren lo que hacenel fin de semana, en la maana, tarde y noche, el lunes pregunta a cadauno las actividades que realizan desde que se levantan (maana) amedioda (tarde) y al finalizar el da (noche) y en un tablero registrar las

    que son comunes concluyendo con una grfica. Los nios y nias contestan

    Qu hicieron en la maana?Qu hicieron en la tarde?Qu hicieron en la noche?

    El o la docente utiliza el reloj de sol para ubicar cuntas acciones

    realiza en un tiempo determinado al conversar con el grupo. Los nios y las nias contestan En qu momento es ms

    conveniente colocar el reloj de sol para marcar el recorrido de lasombra desde la maana hasta la salida del Jardn de Nios?(Hacen una marca a la hora de descanso y a la hora de salida)Cuntas acciones realiza desde la hora de entrada al Jardn deNios hasta la hora de recreo?, Se puede medir el tiempo que durala noche con el reloj de sol? Por qu?

    42

    MATEMTICAS

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    41/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASMedicin

    2do. Grado

    40

    El reloj

    Reconoce algunas unidades de medida.

    Estima la duracin, frecuencia y secuencia de rutinas de la vida cotidiana (maana, tarde, noche).

    Reloj, cartoncillo, marcadores, tijeras, plantillas de nmeros.

    El o la docente solicita a un nio o nia por da tocar la campanacuando el reloj indica la hora de recreo.

    Observan el reloj cada vez que se realiza una actividad y el o la

    docente pregunta Cunto nos tardamos en realizar la actividad?En cul actividad nos tardamos ms? Se movieron lasmanecillas del reloj? Cuntos nmeros se movi la manecilla?

    Elabora un reloj con plantillas de los nmeros. Coloca las manecillas. Al terminar una actividad observa el reloj y coloca las manecillas

    en la hora que indica el reloj elaborado por ellos. El o la docente pregunta: Qu hora es?

    43

    MATEMTICAS

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    42/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASMedicin

    2do. Grado

    41

    Cunto crec?

    Reconoce algunas unidades de medida.

    Calcula medidas en objetos y personas con respecto a experiencias anteriores.

    Cinta masking tape, cinta de medir, crayolas, tarjetas de cartulina bristol.

    Al inicio del ciclo escolar el o la docente invita a los nios y a las nias a medirse,registrando en una tarjeta un cdigo que indica hasta dnde midi cada uno.

    El o la docente pregunta durante o al trmino del juego Cul es el nio o nia quemidi menos? Acomodndolo a un lado de la lmina.

    Enseguida pregunta Cul es el nio que midi ms? Y solicita se acomode al ladode la lmina para que el grupo observe, compare y explique la diferencia. Al finalizar el ciclo escolar invite a los nios y a las nias a medirse nuevamente para

    registrar la cantidad en una tarjeta, comparar con la del inicio del ciclo y descubrencunto creci.

    El o la docente: registra en una grfica lo que cada nio y nia

    mide al inicio y al final del ciclo escolar. Al inicio del ciclo escolar indica a los nios y nias que en una

    tarjeta se dibujen en el lado izquierdo y anote lo que miden ypesen.

    Al final del ciclo escolar indicar a los nios y nias que en unatarjeta se dibujen en el lado derecho y anoten lo que miden ypesan.

    Explican la diferencia que observaron en su crecimiento fsico.

    44

    MATEMTICAS

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    43/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASMedicin

    2do. Grado

    42

    Quin mide ms? Quin pesa ms?

    Reconoce algunas unidades de medida.

    Mide objetos y personas de acuerdo al peso y longitud, utilizando medidas arbitrarias.

    Muecos delgados y gruesos, listn, cinta de medir, bscula, tarjetas de cartulina.

    El o la docente distribuye los muecos de diferentes tamaos ygrosores y un listn para cada nio y nia.

    Miden el mueco con el listn. Comparan en equipo, los pesan utilizando la bscula y observan si

    el ms alto o el ms grueso es el ms pesado o viceversa, si el msbajo o el ms delgado es el menos pesado.

    El o la docente: coloca una cinta mtrica en la pared, solicita acada nio y nia se quiten los zapatos y se acomoden de espaldaen la pared donde se encuentra la cinta mtrica.

    Reparte una tarjeta a cada nio y nia para que escriba su nombrey la coloque a un lado de la medida que registr en la cinta mtrica.

    Menciona cunto mide cada nio y nia. Comparan sus estaturas yse pesan. Anota a un lado de la tarjeta el peso, hacecomparaciones para saber la diferencia de estatura y peso.

    45

    MATEMTICAS

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    44/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    MATEMTICASMedicin

    2do. Grado

    43

    Masa de aserrn

    Reconoce algunas unidades de medida.

    Utiliza las fracciones como unidad de medida (entero, medio)

    1 taza de aserrn, 1/2 taza de harina, agua, recipiente hondo, cuchara de madera, taza de medir.

    Mezcla el aserrn con la harina, aade poco a poco el agua,revuelve hasta formar una masa con consistencia suave, flexible yhmeda.

    Utiliza la masa y forma crculos, con un palito de madera corta a lamitad los crculos.

    El o la docente hace reflexionar a los nios y las nias sobre Dosmitades forman un crculo.Dos mitades forman un entero.

    Corte frutas o pasteles en mitades e identifica cada parte comoun medio.

    46

    MATEMTICAS

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    45/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    Concepto de Nmero3 Grado

    44

    Qu objeto es ?.

    Reconoce propiedades de los objetos y las menciona.

    Compara y describe objetos en funcin de sus propiedades.

    Diversos objetos de textura, forma, tamao diferente, paliacate para cada alumno.

    Acomodados en equipos reciben del o la docente el material con diversaspropiedades. Los miembros del equipo con los ojos cubiertos, tratan dedescubrir los objetos que tienen en su mano explicando sus caractersticas.

    Posibles preguntas:

    Qu creen que sea sto ? Es grande o pequeo ? Qu sienten al tocarlo ? Es fro o caliente ? Es duro o blando ? Es diferente al otro ? Es liso o spero ? Qu te imaginas que es ?

    Compara los objetos por sus caractersticas, los rene por sussemejanzas y separa por sus diferencias, graficando la cantidadde objetos que forman un conjunto.

    47

    MATEMTICAS

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    46/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    Concepto de Nmero3er. Grado

    45

    Agrupa colecciones

    Reconoce propiedades de los objetos y las menciona.

    Agrupa elementos (personas, animales, objetos) de acuerdo a sus propiedades de manerasimultnea: (funcin, utilidad, tamao, color, forma, textura, grosor, consistencia, sabor, olor).

    Cordones y material de diferente tamao, color, forma, textura, grosor, consistencia, sabor, olor.

    El o la docente reparte la misma cantidad de materiales porequipo.

    Agrupan por sus caractersticas formando colecciones, encierran

    con un cordn los objetos reunidos en conjuntos. El o la docente solicita a los nios y las nias que cuenten los

    objetos y explican por qu los agrup as?Cuentan cuntos objetos hay en cada cordn.

    Forman menos conjuntos, incorporando por otras caractersticascomunes observadas los diversos materiales.

    El o la docente pregunta Qu observaste para clasificarlas as?Cuntos hay en cada coleccin?

    48

    MATEMTICAS

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    47/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    Concepto de Nmero3er. Grado

    46

    Clases y subclases.

    Reconoce que los elementos pertenecen a diferentes categoras y subclases a la vez.

    Agrupa el mismo objeto en diferentes categoras y subcategoras a la vez.

    Ropa diversa.

    En el centro del saln agrupa la ropa de mujer y hombre (camisas, blusas,pantalones, short, faldas, etc.)

    Por equipos eligen una subclase de ropa y la acomoda en un espacio delaula, por ejemplo blusas de manga corta, manga larga, pantalones de

    sper y de botones, faldas cortas y largas, etc. Separa en la menor cantidad de subclases la clase de ropa presentada. El o la docente pregunta a los nios y las nias Pusiste juntos los que

    deben de ir juntos? Por qu? De qu otra forma los pueden acomodar?Pueden quedar ms conjuntos? Y si se juntan todos, cmo se le llama aesta coleccin?

    Separa la ropa y la clasifica por temporada de calor y fro, deadulto y nio; de mujer y hombre.

    49

    MATEMTICASC t d N

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    48/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    Concepto de Nmero3er. Grado

    47

    Los panales

    Establece relaciones de orden y correspondencia

    Relaciona trmino a trmino observando la igualdad o la diferencia.

    15 dibujos enmicados de abejas con imn, pizarrn metlico, 6 dibujos de panales.

    El o la docente: distribuye y acomoda las abejas de forma dispersa en el pizarrnutilizando el espacio necesario.

    Solicita a un nio o nia pase a colocar una correspondencia entre el panal y la abeja. Acomoda en el panal la cantidad de abejas que corresponda.

    Pregunta Hay la misma cantidad de abejas y de panales? Cmo podemos saber sihay la misma cantidad?

    Con una lnea une cada abeja con su panal y el o la docentepregunta Cuntos panales faltaron ? Cuntos sobraros ? Qu hay ms, abejas o panales ? Dnde hay ms ? Qu necesitamos para que haya la misma cantidad ? Qu podemos hacer con las abejas que sobran ?

    50

    MATEMTICASC t d N

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    49/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    Concepto de Nmero3er. Grado

    48

    Volveremos a empezar

    Establece relaciones de orden y correspondencia

    Ordena materiales en forma ascendente a descendente.

    Recipientes con numerales del 0 al 9, uno en cada uno de los recipientes.Palitos de madera.

    Acomodan los recipientes en lnea recta con un orden ascendente adescendente.

    Pasan uno por uno a colocar palitos de madera en el recipiente quese indique de acuerdo al orden en que estn acomodados,

    relacionando el nmero con la cantidad.

    El o la docente cambia el orden de los recipientes y los nios y lasnias colocan los palitos de madera de acuerdo a la cantidad queindique la etiqueta que tenga cada frasco.

    51

    MATEMTICASConcepto de Nmero

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    50/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    Concepto de Nmero2do. Grado

    49

    Vamos de pesca

    Establece relaciones de orden y correspondencia

    Ordena objetos y colecciones de mayor a menor y de menor a mayor entre 0 y 7 elementos,intercalando en el lugar que corresponde un elemento de la serie.

    Peces de cartn de diferentes tamaos y colores (2 cm., 3 cm., 4 cm., 5 cm.) cada pez tendr en laboca un clip, hilo, anzuelo (imn), una caja, una varita larga para hacer la caa de pescar.

    Por turnos pasan a pescar sus peces de la caja, haciendo que el imntoque el clip del pez y cuando se ganche, los ordenan del mspequeo al ms grande.

    Si algn pez tiene la misma longitud que otro, separa y regresa los que

    no son iguales. Al lograr pescar los 5 peces con la misma longitud, agrupa cola con

    boca y se comparan las lneas que forman con las de los dems.

    Realiza una secuencia de color con los mismos peces paraordenarlos lgicamente.

    Coloca un pez frente a otro y observa si sobran o faltan paracompletar pares.

    La educadora (or) propicia que se establezcan relaciones paraformar una seriacin y contemplar la ordinalidad.

    52

    MATEMTICASConcepto de Nmero

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    51/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    Concepto de Nmero3er. Grado

    50

    Tablero de flores

    Establece equivalencias entre colecciones de diferente configuracin, reconociendo cuando hayms, menos o igual.Transforma cantidades a partir de comparaciones y acciones de poner y quitar a travs delplanteamiento de problemas.

    Tablero rectangular, flores de papel, un dado, una ficha para cada jugador, floreros, tarjetas con floreros vacos (una porcada participante), 6 tarjetas con una flor dibujada en cada una, barajas con flores (para ser colocadas en casillero).

    El o la doente elabora un tablero rectangular lectivo con una pistacircuito y casilleros del 1 al 20, o ms colocando un dibujo de floralternadamente.

    Los jugadores eligen una ficha y la colocan sobre la salida del tablero,

    cada jugador lanza el dado y avanza el nmero de casillerosindicados.

    Si cae en un casillero con una flor, toma una tarjeta de flor y la colocaen su tarjeta de florero, gana el que complete primero su cartnflorero.

    Cada jugador lanza el dado y cuando cae en una flor, coloca una flor de papel en

    el florero. Al llegar a la meta algn integrante, cuenta las flores que logr colocar en el florero. Los dems nios y nias hacen lo mismo y comparan las cantidades concluyendo

    quin lleg a la meta. Acomoda las flores en crculo y las cuenta. Acomoda en filas las flores y las cuenta. La educadora (or) maneja el principio de irrelevancia del orden donde describe que

    no depende del orden en que estn acomodados los elementos para contarlos yobtener el cardinal de un conjunto.

    53

    MATEMTICASConcepto de Nmero

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    52/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    Concepto de Nmero3er. Grado

    51

    Dnde hay ms y dnde hay menos ?

    Establece equivalencias entre colecciones de diferente configuracin, reconociendo cuando hayms, menos o igual.Iguala colecciones.

    6 globos inflables de color rojo, 4 fichas de color rojo, 3 globos elaborados de cartoncillo en color azul,6 crayolas rojas. Para la variante: 6 bolsas de celofn.

    Por equipo, el o la docente reparte la misma cantidad de materiales y solicitaa los nios y las nias colocar en el centro de la mesa los objetos formandocolecciones.

    Los nios y las nias contestan las siguientes preguntas: Dnde hay ms objetos ? Dnde hay menos objetos ? Cules colecciones son iguales ?

    El o la docente selecciona las colecciones de globos y crayolas, acomoda loselementos en configuracin espacial diferente y pregunta son iguales?dnde hay ms? dnde hay menos?

    El o la docente pide a los nios y las nias colocar en una bolsa de

    celofn los 6 globos de color rojo, en otra 4 fichas de color rojo ycontestan si hay la misma cantidad de objetos en cada bolsa, simencionan que no, igualan la cantidad de objetos.

    54

    MATEMTICASConcepto de Nmero

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    53/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    Concepto de Nmero3er Grado

    52

    Armamos torres

    Establece equivalencias entre colecciones de diferente configuracin, reconociendo cuando hayms, menos o igual.Establece la relacin mayor que y menor que.

    Bloques de igual forma y de tamaos variados, estambres o lustrina color rojo.

    El o la docente dibuja o marca una lnea roja en la pared del rea deconstruccin o en el pizarrn, con lustrina o con estambre a cierta altura.

    El o la docente invita a los nios y nias a jugar, forman equipos, reparte losbloques y pide que armen una torre que llegue hasta la lnea roja de dosformas diferentes.

    Comparan las producciones de los diferentes equipos y contestan:Cul es el equipo que logr construir la torre hasta la lnea?Cuntos son los que la hicieron y cuntos no?

    Forman torres con bloques de un solo tamao y reflexionan sobre las

    siguientes preguntas:Quin logr hacer la torre que lleg a la meta?Hace comparacionesCul es la ms alta?Cul es la ms baja?

    Cuenta los bloques y el o la docente pregunta cul tiene ms?,cul tiene menos? Cul nmero es mayor?

    55

    MATEMTICASConcepto de Nmero

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    54/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    p3er. Grado

    53

    Suma y resta.

    Establece equivalencias entre colecciones de diferente configuracin, reconociendo cuando hayms, menos o igual.Desarrolla una suma o resta simple de dos dgitos (1+3) (3-1)

    Huevitos de colores con nmeros del 1 al 3 y signos +, - e =, caja vaca, cartn de huevo, huevitos decolores sin nmeros.

    El o la docente coloca los huevos enumerados y los signos de sumay resta.

    Un nio o nia pasa a elegir 3 huevos, dos que tengan un nmero yuno con los signos + o - e =.

    Coloca en el cartn de huevo dos huevitos con nmero y un signoen orden lgico, as como el resultado.

    Explica al frente del grupo el proceso que sigui para realizar laresta o suma.

    El o la docente acomoda en el cartn de huevo con diferenteconfiguracin (o distribucin espacial) los huevitos, hace que losnios y las nias los cuenten y comparan para saber si el resultadoda la misma cantidad de la operacin realizada conanterioridad, previamente acomodado en orden lgico.

    56

    MATEMTICASConcepto de Nmero

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    55/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    p3er. Grado

    54

    Recolecta objetos.

    Reconoce que la serie numrica sirve para contar elementos y objetos de su entorno.

    Utiliza cuantificadores para referirse al grado de presencia de una determinada cualidad en objetosy colecciones.

    Hojas, piedras, insectos, ramas, diversos objetos de la naturaleza, recipientes.

    Salen al patio o al parque a recolectar diversos objetos que seencuentran en el entorno para compararlos, contarlos y clasificarlosde acuerdo a sus cualidades, enseguida los agrupan formandocolecciones.

    Reflexionan sobre las preguntas: por qu los acomodaste as?, Soniguales?, En qu son diferentes?, Hay igual cantidad de objetos encada coleccin?, Dnde hay ms?, Cmo sabes?

    Forman equipos. Cada equipo coloca varios recipientes donde repartenequitativamente los objetos recolectados en su entorno,.

    Por quipo cuentan la cantidad de objetos que distribuyeron encada recipiente y lo representan grficamente en una etiquetaque pegan al frente del recipiente.

    57

    MATEMTICASConcepto de Nmero

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    56/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    3er. Grado

    55

    Las frutas.

    Reconoce que la serie numrica sirve para contar elementos y objetos de su entorno.

    Cuenta elementos (1-50, 51-80, 81-100).

    Una canasta, 1 ciento de fruta.

    Observan una canasta que contenga un ciento de nueces,cacahuates, naranjas, o cualquier otra fruta.

    Reflexionan sobre cmo saber la cantidad de fruta que contienela canasta.

    Cuentan la fruta y mencionan la cantidad que contiene.

    Cuentan a sus compaeros en asambleas, funcin, kermesse,grupos, filas.

    58

    MATEMTICASConcepto de Nmero

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    57/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    3er. Grado

    56

    La ruleta.

    Reconoce el nmero como fuente de informacin, de orden y de cantidad.

    Utiliza la serie numrica para contar, informar y ordenar objetos, acontecimientos y procesos.

    Ruleta con los nmeros del 1 al 10. Figuras del mar: peces, pulpos, jaiba, tiburn, delfn. Caa conanzuelo, hojas de mquina.

    Por turnos hacen girar la ruleta para saber cuntos animales pescar.Una vez reunidas las figuras, con sus compaeros los cuenta, comparay clasifica.

    Reflexionan sobre:

    Cuntos animales del mar pescaron?Qu tomaron en cuenta para agruparlos?Quin pesc ms?Quin pesc menos?

    Gira la ruleta para que indique el nmero que represente la cantidad de animales del

    mar que pescar. En una hoja de mquina dibujan el nmero (representacin grfica) de la cantidad. Coloca los nmeros en orden (1, 2, 3...) la secuencia de un cuento por ilustraciones o

    tira cmica. Recorta por cuadros y revuelve las ilustraciones para colocar ordenadamente la

    secuencia con nmeros. Observa ilustraciones donde se muestre la evolucin de una planta. Revuelve las ilustraciones y escribe los nmeros a cada ilustracin, segn sea la

    secuencia original.

    59

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    3 G d

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    58/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    3er Grado

    57

    Cuntos sonidos son ?

    Reconoce el nmero como fuente de informacin, de orden y de cantidad.

    Representa cantidades en forma grfica acercndose a nuestro sistema convencional.

    Tarjetas con nmeros, instrumentos musicales.

    El o la docente reparte un instrumento musical a cada nio y nia. El o la docente muestra una tarjeta.

    Cada uno pasa al frente con su instrumento musical y realiza lacantidad de sonidos que muestra la tarjeta.

    El o la docente suena un instrumento musical las veces quedesee. Representan grficamente la cantidad de sonidos que escuchan.

    60

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    3er Grado

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    59/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    3er Grado

    58

    Festejemos cumpleaos.

    Reconoce el nmero como fuente de informacin, de orden y de cantidad.

    Resuelve problemas utilizando diferentes estrategias y materiales.

    Pliego de cartoncillo, marcadores.

    El o la docente e un pliego de cartoncillo anota los nombres detodos los nios y nias por orden alfabtico, en la parte superiorescribe el mes y los das de la semana en cuadros con sus

    respectivas fechas. Los nios que cumplen aos, registran un smbolo en el dacorrespondiente.

    Despus registran cuntos cumplieron aos.

    En el calendario del mes, anotan su nombre y dibujan un pastelen el nmero que representa la fecha de su cumpleaos.

    61

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    3er Grado

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    60/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    3er Grado

    59

    Estrellas, crculo, cuadrados, tringulos.

    Descubre que la cantidad no cambia por una reorganizacin en el orden de los elementos en elespacio.Identifica que la forma y la cantidad de elementos no cambia aunque vare la posicin.

    Tarjetas de figuras (cuadrado, crculo, estrella, tringulo).

    El o la docente organiza al grupo en equipos de 5 nios y nias y forma uncrculo.

    Posteriormente con la misma cantidad de nios y nias, forma una estrellapara que observen que con la misma cantidad de integrantes puedenformar diferentes figuras, objetos, etc.

    Equipos de 4 nios y nias forman crculos y luego cuadrados. Equipos de 3 nios forman crculos y luego tringulos. Reflexionan sobre Qu figura formamos?, Cuntos nios y nias se

    necesitan para formar cierta figura?

    Forma equipos de 8 integrantes. Al equipo 1, le reparten dieztringulos, al equipo 2, diez cuadrados, al equipo 3, diez crculos,cada equipo tendr que formar la figura que les toc, primero enla mesa con las tarjetas.

    Despus forman entre ellos la figura en un espacio determinado yreflexionan sobre Qu figura formaron? A qu figura es igual?

    62

    MATEMTICASGeometra3 Grado

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    61/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    3 Grado

    60

    Las lneas

    Establece relaciones de orientacin, interioridad, direccionalidad y proximidad.

    Ubica personas, objetos, animales y representa en forma grfica lneas verticales, horizontales einclinadas.

    Crayolas, 3 tiras de papel lustrina rojo, amarillo y azul, juguetes como: 3 casas, osito, perro y gato.

    El o la docente coloca en el piso 3 lneas en diferente posicin: vertical,horizontal e inclinada elaboradas con papel de colores y solicita a unnio o nia que cundo pase por la lnea inclinada de color rojo, coloqueuna casa al inicio de la lnea y un osito al final, cuando pase por la lnea

    vertical de color amarilla ponga una casa al inicio de la lnea y al final unperrito, al caminar por la lnea horizontal azul coloque al inicio una casa yal final un gato .

    Posteriormente el o la docente solicita a 3 nios o nias que con unacrayola sigan la posicin de cada lnea de la casa al animalito.

    Responden si el osito fue colocado al lado derecho o izquierdo dela lnea horizontal azul .

    Si el osito esta cerca o lejos de la lnea vertical amarilla. Si el gato esta dentro o fuera de casita etc.

    63

    MATEMTICASGeometra3 Grado

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    62/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    3 Grado

    61

    Se parecen ? .

    Establece relaciones de orientacin, interioridad, direccionalidad y proximidad.

    Localiza algunos cuerpos y figuras geomtricas simples en objetos, dibujos y construcciones.

    Hojas, crayolas y cuerpos geomtricos.

    Eligen una hoja de mquina y dibujan una figura geomtrica. Observan la figura para ver a que objeto se parece, por ejemplo: una

    paleta y dibujan las lneas que le faltan para completarla. Coloca sus dibujos en la pared del saln e inventa un cuento con sus

    producciones. Al final reflexiona sobre

    Este dibujo est a la derecha o a la izquierda ? Est arriba o abajo ? Dentro o fuera ? Cerca, lejos ? Dentro, fuera ? de algn referente, etc.

    Con los cuerpos geomtricos realizan construcciones de lo quedibujaron y lo completan con material de desuso.

    64

    MATEMTICASGeometra3 Grado

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    63/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    3 Grado

    62

    Juguemos a la lotera.

    Reconoce figuras geomtricas tringulo, cuadrado, rectngulo, crculo, rombo.

    Clasifica figuras geomtricas de acuerdo a sus atributos y destaca las lneas recta y curva.

    Cartas de lotera, barajas de nmeros y fichas. Barajas de lneas y figuras.

    El o la docente distribuye a cada nio y nia una carta de lotera con lasfiguras geomtricas dibujadas en cada recuadro, representando distintacantidad de elementos por ejemplo dos cuadrados, tres crculos, cuatrotringulos, un rectngulo, seis crculos, cinco rombos, etc.

    Al escuchar un nmero colocan la ficha en donde est la misma cantidad dedibujos.

    Gana quien llene la tabla Al momento de mencionar el nmero, reflexionan sobre el nombre y la

    cantidad que representan las figuras geomtricas.

    Elaboran otras tablas donde sea posible comparar algunas formasde las lneas que conforman la figura, y las relacionan con la figuracompleta, se juega igual que la lotera.

    65

    MATEMTICASGeometra3 Grado

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    64/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    63

    Adivina que objeto es.

    Descubre algunas propiedades en figuras y cuerpos geomtricos.

    Relaciona objetos concretos de su entorno con cuerpos geomtricos: cono, cubo, esfera y cilindro.

    Cono de papel o para nieve, un dado, una regla, bola de unicel, recipiente en forma en cilindro(vaso) , objetos en forma de (tringulos, cuadrados, rectngulos, crculos, etc.

    El o la docente coloca en una caja, un cono de papel, dado, regla, unabola de unicel y un vaso en forma de cilindro .

    Con los ojos vendados pasa cada nio y nia para que elijan un objeto dela caja y mencionen las caractersticas del objeto.

    Al momento de terminar la explicacin , intentan rescatar otraspropiedades de las figuras y los cuerpos geomtricos como la textura,consistencia, tamao, etc.

    Responden a las siguientes preguntas : Qu objeto elegiste ? Cmo es ? Es liso ? Es grande ? etc.

    El o la docente cubre los lados del cuerpo geomtrico con lasfiguras geomtricas, los nios y las nias reflexionan sobre cuntoscuadrados se necesitan para cubrir el cubo.

    66

    MATEMTICASGeometra3 Grado

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    65/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    64

    Conozcamos las figuras.

    Descubre algunas propiedades en figuras y cuerpos geomtricos.

    Analiza propiedades de los objetos al relacionarlos.

    Cuerpos geomtricos (cilindro, cubo, cono, prisma, pirmide), lata de leche, botes de avena,

    figuras geomtricas cono de nieve (embudo), (cuadrado, rectngulo, tringulo, crculo) y ruletacon dibujos de cuerpos geomtricos y figuras.

    Forman equipos. Cada equipo elige materiales con diferentes atributos, cuerpos y figuras

    geomtricas. Un integrante de un equipo gira la ruleta y depende la figura o el cuerpo

    geomtrico que marque la flecha, otro nio o nia del equipo busca entre

    los materiales el que corresponda a la forma que tenga el objetoindicado.

    Hacen comparaciones y reflexionan sobre: Qu es el objeto ? Son iguales ? Es del mismo tamao ? Hay alguna diferencia ? etc.

    Por equipo : Eligen un objeto y marcan el contorno, en una hoja

    grande. Cuando los equipos terminan intercambian objetos. Reflexionan sobre las siguientes preguntas: Cuntos objetos dibujaste ? Qu forma tiene ? Cuntos lados son ?

    67

    MATEMTICASGeometra3 Grado

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    66/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    65

    La esfera y el crculo.

    Establece algunas propiedades en figuras y cuerpos geomtricos.

    Menciona caractersticas de algunos cuerpos geomtricos.

    Fichas, discos, cartulinas, objetos esfricos variados, canicas, piezas de madera, pelotas de goma.

    El o la docente coloca en el centro del aula diversos objetos planos, circulares, comofichas, discos, cartulinas y objetos esfricos variados (canicas, piezas de madera, pelotade goma ).

    Observan y manipulan los diferentes objetos. El o la docente gua la observacin de los nios y las nias, por ejemplo las semejanzas y

    diferencias entre el crculo y la esfera.. Reflexionan sobre: En qu se parecen ? Son redondos ? Qu diferencia hay entre el crculo y la esfera ? Podemos colocar un crculo encima de otro ? Por qu no se caen ? Que pasa si colocamos una esfera sobre otra ?

    Despus de manipular y hacer comparaciones entre el crculo y la

    esfera, reflexionan sobre el nombre de los objetos (bola, canica,disco, etc.) y contestan si es crculo o esfera.

    El o la docente entrega a un nio o nia un objeto y con los ojoscerrados, identifica si es crculo o esfera valindose solo del sentidodel tacto.

    68

    MATEMTICASGeometra3 Grado

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    67/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    66

    Figuras geomtricas con resortes.

    Establece algunas propiedades en figuras y cuerpos geomtricos.

    Identifica propiedades de figuras geomtricas.

    Resorte de plstico, tarjetas con figuras geomtricas, cuerpos geomtricos (esfera, prisma, cubo,cilindro )

    Forman equipos. Cada equipo elige una tarjeta con la impresin de una figura geomtrica. El o la docente reparte un resorte por equipo. En forma colegiada el equipo decide si necesita o no cierta cantidad de personas

    para conformar la figura geomtrica que eligieron utilizando el resorte.

    Una vez que deciden como armarlo, colocan por ejemplo el crculo en el piso, elcuadrado con 4 nios y nias uno en cada esquina sosteniendo el resorte con lospies.

    Cada equipo pasa al frente a explicar la figura que lograron formar de acuerdo a latarjeta que eligieron.

    Observan las caractersticas de los cuerpos geomtricos que se lespresentan (esfera, prisma, cubo, cilindro )

    Identifica sus propiedades y las explica. Colocan la esfera dentro del crculo que formaron en el piso con el resorte

    y los compara Son iguales ? Por qu ?. En el tringulo que formaron entre 3 nios y n ias colocan el prisma . El o la docente coloca el cubo dentro del cuadrado, busca un depsito

    del saln que tenga forma de cilindro y lo coloca dentro del rectngulo. Reflexionan al comparar las figuras y los cuerpos geomtricos.

    69

    MATEMTICASGeometra3 Grado

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    68/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    67

    Tangram y cuerpos geomtricos.

    Establece algunas propiedades en figuras y cuerpos geomtricos.

    Juega con figuras geomtricas para establecer colecciones y representar objetos de la realidad.

    Tangram, cuerpos geomtricos (esfera, cilindro, prisma ).

    Observan su entorno y piensan en objetos de la realidad quetienen diferentes formas.

    Con las figuras geomtricas del tangram construyen esos objetos,tomndolos como modelo .

    Utilizan los cuerpos geomtricos para complementar su creacin. Reflexionan sobre las diferencias entre las figuras y los cuerpos

    geomtricos Son iguales ? En qu se parecen ?.

    En equipo arman libremente lo que deseen utilizando las figuras

    geomtricas del tangram. Al terminar inventan un cuento con las cosas que lograron

    construir, le ponen un nombre al cuento que se relacione con loscuerpos y figuras geomtricas (ejem. El mundo de las figurasgeomtricas cuadrn y figurn, las aguas danzarinas etc.)

    70

    MATEMTICASGeometra3 Grado

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    69/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    68

    El tablero geomtrico.

    Establece algunas propiedades de figuras y cuerpos geomtricos.

    Utiliza figuras geomtricas para hacer representaciones grficas.

    Crayolas, lpiz, cartn grueso de 30 x 30 cms. aproximadamente, 4 figuras geomtricas de cartn omadera (crculo, cuadrado, tringulo, rectngulo), y recipiente.

    En un tablero con siluetas de figuras geomtricas: tringulo, crculo,cuadrado y rectngulo, dibujadas sin terminar, completan elcontorno del dibujo de las figuras; al terminar reflexionan sobre los

    atributos y propiedades de las figuras.

    Dibujan libremente en una hoja figuras geomtricas. El o la

    docente observa la forma en que los nios y las nias realizan susproducciones y reflexionan sobre Por qu lo hiciste as ? Deque forma lo podras haber hecho ? Cuntos lados tiene ? Qu forma tiene ?.

    El o la docente muestra un cuerpo geomtrico: cilndro, esfera,etc. Y pregunta Podrn dibujar este objeto ? Cmo ? Lopueden calcar ? Por qu ?.

    71

    MATEMTICASMedicin3 Grado

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    70/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    69

    Hrcules.

    Reconoce algunas unidades de medida.

    Utiliza unidades de medida arbitrarias en situaciones donde se hace necesario medir (mano,brazo, paso).

    Hojas de papel, cinta, estambre. Para la variante: diversos objetos que estn en el aula.

    Toman una hoja de papel, la hacen bolita formando una pelota,salen al patio y se forman en una lnea recta, cada uno lanza labola y gana el que la tire mas lejos, ese nio o nia muestra que sufuerza se asemeja a la de Hrcules y cuenta los pasos que tienenque dar para llegar a la pelota.

    Tambin pueden medir con otras unidades como su mano,estambre, cinta, etc.

    Los jugadores se renen en parejas, uno de cada pareja propone

    un objeto presente en el aula, el otro compaero calcula lacantidad de pasos que debe dar para llegar al objeto citado ydespus constata si calcul bien, midiendo el espacio entre l y elobjeto.

    72

    N d ti id d

    MATEMTICASConcepto de Nmero

    3er. Grado

    70

  • 7/29/2019 fichero_matematicas

    71/78

    Nm. de actividad

    Nombre de la actividad:

    Conocimiento:

    Habilidad:

    Material:

    Descripcin:

    Variante:

    Ejemplo:

    Fichero de Juegos y Actividades

    70

    Orden cronolgico.

    Establece relaciones de orden y correspondencia.

    Ordena objetos, acontecimientos y procesos (primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, ltimo)

    Fotos desde su nacimiento a su edad actual.

    Llevan al Jardn de Nios 5 fotos que abarquen desde sunacimiento hasta su edad actual.

    Elaboran un