fichas etica

5
2. Definición de moral: “… La moral contiene normas y reglas pero que se proponen a la persona para educar su libertad, es como el cauce del rio, es una invitación al hombre para que se realice como un autentico ser humano. … La moral es una porque la naturaleza humana es una.” (Doctor César Fernández Arce) A. La moral no es infantilismo. CONCEPTOS PRELIMINARES DE LA ÉTICA 1. Breve historia de la Ética: Sócrates, el padre de la ética; luego que la humanidad durante tiempos remotos ha tenido que regular su conducta conforme a ser BUENO o MALO; se preocupa de devolverle su valor auténtico que es la VERDAD y no ÉTIC

Upload: alexander-eduardo-hernandez-ramos

Post on 27-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FICHAS ETICA

2. Definición de moral: “… La moral contiene normas y reglas pero que se proponen a la persona para educar su libertad, es como el cauce del rio, es una invitación al hombre para que se realice como un autentico ser humano. … La moral es una porque la naturaleza humana es una.” (Doctor César Fernández Arce)

A. La moral no es infantilismo. Antiguamente la moral era un pecatómetro.

CONCEPTOS PRELIMINARES DE LA ÉTICA

1. Breve historia de la Ética:

Sócrates, el padre de la ética; luego que la humanidad durante tiempos remotos ha tenido que regular su conducta conforme a ser BUENO o MALO; se preocupa de devolverle su valor auténtico que es la VERDAD y no una verdad a medias.

ÉTICA

Page 2: FICHAS ETICA

B. LA MORAL COMO NECESIDAD ANTROPOLÓGICA

Necesidad: es indispensable para que un ser se desarrolló, así

como el hombre necesita de bienes y otras cosas, necesita de

la moral.

El hombre:

Que quiere ser bueno necesita de la moral

No nace programado para actuar bien, necesita de

normas de referencia para vivir como lo que es.

Sin moral la sociedad se destruye.

Según López Azpitarte:

Que en un mundo irracional estaríamos gobernados por leyes e instinto… al primera vista se podría decir que eso sería mucho mejor, que nacen en un estado de mayor fragilidad e indigencia, sin ningún tipo de imagen de como deberíamos de ser o comportarnos. Y en este sentido los animales nos aventajarían, por eso somos superior por el hecho de ser libres, y darnos la orientación que deseemos…

Para que el hombre viva con dignidad no se pueden dejar llevar por:

Impulsos Anarquía Desorden

Requiere de ajustes para que nuestra conducta sea integrada y razonable…

Estamos obligados a ser éticos, queramos o no.•La moral no es una serie de reglas que nos imponen o que limitan nuestro pensamiento:Moral: es como la ciencia de los valores que dirige, orienta e ilumina nuestra libertad para poder vivir con dignidad.

Por lo tanto: Se humaniza

Con La mora el hombre Hace el bien y evita el malSe realiza como tal

Page 3: FICHAS ETICA

LA MORAL ES EL CAUCE DE TU LIBERTAD

Según el doctor Cesar Fernández Arce defina a la ética como una serie de principios generales y conjunto de valores morales que se proponen a la razón de la persona para educar su libertad.

Esta definición es adecuada porque el ser humano es razón y libertad. Entonces la moral tiene normal generales (racionales), en el cual el hombre decide seguirlas o no. Estas normas son universales, que buscan el bien del hombre, su realización, bienestar y felicidad.

3. Fundamentos de la Moral:

La moral se fundamenta en la razón y la libertad porque el hombre lo representa según Boetio “Sustancia individual dotada de razón y libertad”. Siguiendo esto la moral regula la vida en sociedad del hombre.

4 ¿QUE ES RAZON Y QUE ES LA LIBERTAD?

RAZON: Asociar ideas y pensamientos, para luego formular conclusiones.

LIBERTAD: Auto determinarse para lograr una meta .El hombre es libertad cuyo fin es el bien (realizarse como persona humana).

Page 4: FICHAS ETICA

ARTICULO 1: DERECHOS INHERENTES A LA PERSONA

Todos los hombres nacen libres e iguales, dotados de razón y conciencia (una persona de principios).

La moral se fundamenta en la razón y la libertad, no es impuesta, el hombre la reconoce y elige seguirla o no.

Pierre Foy en un artículo sobre la ética y el derecho ambiental, afirma que el objeto del Ministerio del Ambiente , es conservar el medio ambiente. Para un uso sostenible, responsable, racional y ético. Es decir la razón y la moral van de la mano.

La ética para la sustentabilidad: Plantea la reconciliación entre la razón y la moral, para que alcancemos un nuevo estado de conciencia, autonomía y control, y nos haga más responsables con nosotros, los demás y la naturaleza.

La razón estuvo presente desde los inicios del ser humano Ejemplo: Cuando hay una reunión de Mandatarios de Gobierno de dos países, el Presidente invitado se sienta a la derecha del Presidente anfitrión. La explicación se encuentra en nuestros ancestros, las tribus, pueblos, etc., tenían muchas guerras, pero se reunían los líderes y se invitaba al enemigo a sentarse a la derecha del otro, solo por el temor de ser asesinado en la reunión, ya que en esos tiempos solo existían dagas, y estando sentado a la derecha, le era más difícil llegar al corazón del jefe para poder matarlo.

Todo acto humano tiene fundamento racional como el caso anterior que se considera un protocolo que se sigue cumpliendo hasta hoy. Además, Mandatarios y sus representantes desconfían unos de otros, y prudentemente usan este método para proteger su vida, la cual es de mucha importancia para un país.

Page 5: FICHAS ETICA

5. DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL

En términos sencillos, la moral es la “praxis” de la Ética. La Ética responde al porqué de las cosas, al cómo actuar, la moral se encarga de dar normas concretas de actuar del hombre, deducidas de aquellos principios universales que brinda la ética.

6. CLASES DE ÉTICA

La esencia de la Ética es una sola, sin embargo la gente usa diversas éticas, por lo cual debemos conocerlas para entender mejor la actitud de dichas personas.

“La fuente primera de la Ética es la experiencia del hombre que en su autorrealización se conoce como sujeto volente (dispone de él en orden del bien y del mal.)”

Esta conciencia de distinción entre lo bueno y malo acompaña siempre la autorrealización de la persona. A partir de aquí se deduce el carácter absoluto de los valores morales inscritos en la persona en relación consigo misma, con otras personas y con Dios, así puede hablarse de ética individual y social.