fichas de resumen dr. luis g

18
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA MAESTRÌA EN DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD Maestrante: Aleida Guadalupe Pérez Ávila Facilitador: MC. Luis Alberto González García Módulo: Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje

Upload: aleyda-g-perez-avila

Post on 12-Apr-2017

449 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fichas  de resumen  dr. luis g

                                                                                                                                                                

UNIVERSIDAD  AUTÓNOMA   DE  SINALOAFACULTAD  DE  MEDICINA

MAESTRÌA EN DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD

Maestrante:

Aleida Guadalupe Pérez Ávila

Facilitador:MC. Luis Alberto González García

Módulo:Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje

FICHA DE CONTROL DE LECTURAS

Culiacán, Rosales, Sinaloa, México, Noviembre del 2015.

Page 2: Fichas  de resumen  dr. luis g

FICHA DE CONTROL DE LECTURAS

FICHA No. 1 Fecha: 24/11/2015Materia: Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje.

LECTURA(libro, revista, artículo)

Fundamentos del diseño técnico-pedagógico en e-learning.

CITA: Williams, P., Schrum, L., Sangrá, A., & Guárdia, L. (2001). Fundamentos del diseño técnico-pedagógico en e-learning.

Recuperado de: http://aulavirtualkamn. wikispaces. com/file/view/2.+ MODELOS+ DE+ DISENO+ INSTRUCCIONAL. pdf.[Links].

RESUMEN:El diseño instruccional es una tarea pragmática esta misma se basa en la teoría, además tiene el objetivo de producir una formación muy eficaz, competente además de interesante. El modelo instruccional normalmente intenta describir el proceso por el que se produce la formación de calidad. Si un modelo concreto parece interesante pero no es útil en la práctica del diseño formativo, entonces no vale la pena considerar dicho modelo. Se incluyen en este módulo alguno que están bien arraigados en la teoría instruccional y en el aprendizaje que resulten útiles para guiar nuestra práctica. En esta unidad nos centraremos en un modelo genérico de diseño instruccional.• Análisis• Diseño• Desarrollo• Implementación• Evaluación

Alumno: Aleida Guadalupe Pérez Ávila

FICHA No. 2 Fecha: 24/11/2015Materia: Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje.

LECTURA(libro, revista, artículo)

Fundamentos del diseño técnico-pedagógico en e-learning.

CITA: Williams, P., Schrum, L., Sangrá, A., & Guárdia, L. (2001). Fundamentos del diseño técnico-pedagógico en e-learning.

Recuperado de: http://aulavirtualkamn. wikispaces. com/file/view/2.+ MODELOS+ DE+ DISENO+ INSTRUCCIONAL. pdf.[Links].

Page 3: Fichas  de resumen  dr. luis g

RESUMEN: Este artículo trata de los diferentes ámbitos según Sangra (2000), entre los cuales se encuentran: el ámbito disciplinario, el ámbito metodológico y el ámbito tecnológico.La idea principal habla sobre el proceso general que debe seguir para la creación de los materiales didácticos y de los diferentes recursos de aprendizaje de una acción formativa que se desarrolla en los entornos virtuales, esta surge como una necesidad evidente: la del máximo aprovechamiento pedagógico de la tecnología y de las herramientas multimedia. Ello se traduce en la emergencia del concepto de diseño instruccional o diseño formativo como proceso imprescindible que define y concreta de manera específica cómo tienen que ser y cómo deben relacionarse todos los elementos que configuran esa acción formativa de la que venimos hablando (Guàrdia, 2000).

Alumno: Aleida Guadalupe Pérez Ávila

FICHA No. 3 Fecha: 24/11/2015Materia: Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje.

LECTURA(libro, revista, artículo)

Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado.

CITA: Díaz Barriga, F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado.Tecnología y comunicación educativas, 20(41), 4-16.RESUMEN:En el documento se abordan algunos principios de diseño instruccional que están vinculados con el constructivismo sociocultural y la cognición situada, referidos al diseño de entornos de aprendizaje apoyados con tecnologías de la información y comunicación (TIC). Aquí se analizan las potencialidades educativas de dichas TIC en su carácter de signos o instrumentos psicológicos en contraste con su empleo restringido como herramientas técnicas. Se destacan algunas características de los entornos apoyados con las TIC que potencian el aprendizaje y se concluye remarcando la necesidad de conducir investigación sobre los mecanismos de influencia educativa y las prácticas educativas reales que ocurren en diversas experiencias escolares y auto iniciadas, mediadas por la tecnología.

Alumno: Aleida Guadalupe Pérez Ávila

Page 4: Fichas  de resumen  dr. luis g

FICHA No. 4 Fecha: 24/11/2015Materia: Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje.

LECTURA(libro, revista, artículo)

Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado.

CITA: Díaz Barriga, F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado.Tecnología y comunicación educativas, 20(41), 4-16.RESUMEN:Se dice que en este modelo instruccional de expertos-novatos, se destaca la actuación del agente educativo: en este el experto es quien modela y promueve determinadosSaberes en el novato, en el modelo de descubrimiento individual y colaborativo, además resalta la actividad que realiza el aprendiz puesto que los alumnos de forma individual o en grupos pequeños abordan tareas que implican descubrimiento y solución de problemas abiertos. La invención y empleo de una herramienta por los miembros de una comunidad no sólo facilita la acción y aumenta su eficacia, sino que cambia de manera sustancial la forma, estructura y carácter de la actividad. Visto así, las herramientas son “depósitos culturales” (Wilson y Meyers, 2000) puesto que encarnan la historia de una cultura, ya que proporcionan medios poderosos de transmisión de dicha cultura pero también permiten o limitan el pensamiento y los procesos intelectuales. Así, una herramienta semiótica o instrumento psicológico implica una forma de razonamiento o argumentación asociada a determinadas creencias, reglas y normativas sociales que determinan a su vez el sentido y uso de dicha herramienta.Alumno: Aleida Guadalupe Pérez Ávila

FICHA No. 5 Fecha: 24/11/2015Materia: Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje.

LECTURA(libro, revista, artículo)

Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje.

CITA: Agudelo, M. (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. Nuevas Ideas en Informática Educativa, 5, 118-127.RESUMEN:Los cambios en la Educación ocasionados por la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, han hecho que las instituciones educativas estén interesadas en la utilización de nuevas metodologías en el proceso educativo. Esta integración hace que dichas instituciones reflexionen sobre la necesidad de producir materiales educativos y procesos de formación, adaptados a las nuevas necesidades del entorno educativo y de los estudiantes de hoy.

Alumno: Aleida Guadalupe Pérez Ávila

Page 5: Fichas  de resumen  dr. luis g

FICHA No. 6 Fecha: 24/11/2015Materia: Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje.

LECTURA(libro, revista, artículo)

Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje.

CITA: Agudelo, M. (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. Nuevas Ideas en Informática Educativa, 5, 118-127.RESUMEN:El diseño instruccional es el proceso sistémico, planificado y estructurado que se debe llevar a cabo para producir cursos para la educación presencial o en línea, ya sea a nivelFormativo o de entrenamiento, módulos o unidades didácticas, objetos de aprendizaje y en general recursos educativos que vayan mucho más allá de los contenido [10]. Un modelo de diseño instruccional se fundamenta en las teorías del aprendizaje y va desde la definición de lo que el profesor quiere que el estudiante aprenda los objetivos de aprendizaje hasta la evaluación formativa del proceso. En un sentido más amplio, el diseño instruccional permite detallar las actividades del proceso de diseño, desarrollo, implementación y evaluación de propuestas formativas. El diseño instruccional como eje de planificación para la producción e implementación, beneficia tanto a profesores como a estudiantes. Utilizar un modelo de diseño instruccional facilita la elaboración del material por parte de los involucrados en la producción, también facilita la gestión del proceso a los profesores y la ejecución del mismo a los estudiantes, de allí la importancia de que dicho modelo esté adecuado a las necesidades de la institución y en especial alas necesidades de los estudiantes, lo que asegura la calidad del aprendizaje.

Alumno: Aleida Guadalupe Pérez Ávila

FICHA No. 7 Fecha: 24/11/2015Materia: Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje.

LECTURA(libro, revista, artículo)

El diseño instruccional en la educación virtual: más allá de la presentación de contenidos.

CITA: Giraldo, E. P. L. (2011). El Diseño Instruccional en la Educación Virtual: Más Allá de la Presentación de Contenidos. Revista Educación y Desarrollo Social,114.RESUMEN: Los modelos de diseño instruccional tienen por objeto orientar hacia el diseño y presentación de contenidos educativos y sus correspondientes actividades de aprendizaje y evaluación, algunos se orientan a la tecnología educativa, otros hacia los conceptos de diseño de aprendizaje o teorías pedagógicas, como son los modelos

Page 6: Fichas  de resumen  dr. luis g

ADDIE y ASSURE.

Alumno: Aleida Guadalupe Pérez Ávila

FICHA No. 8 Fecha: 24/11/2015Materia: Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje.

LECTURA(libro, revista, artículo)

El diseño instruccional en la educación virtual: más allá de la presentación de contenidos.

CITA: Giraldo, E. P. L. (2011). El Diseño Instruccional en la Educación Virtual: Más Allá de la Presentación de Contenidos. Revista Educación y Desarrollo Social,114.RESUMEN: El Modelo ADDIE define cinco fases: las cuales son: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación, el modelo Dick and Carey presenta 10 pasos para el Diseño instruccional que van desde el análisis del diseño hasta la propuesta de evaluación. El modelo Assure define seis pasos para la planeación y gestión del diseño instruccional, entre los cuales están: análisis, establecimientos de objetivos, selección de estrategias, uso de la tecnología, participación de estudiante, evaluación y revisión.Alumno: Aleida Guadalupe Pérez Ávila

FICHA No. 9 Fecha: 24/11/2015Materia: Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje.

LECTURA(libro, revista, artículo)

Diseño instruccional.

CITA: Belloch, C. (2012). Diseño instruccional. Recuperado el, 21.RESUMEN:E disponer de modelos que guíen este proceso es de indudable valor para el docente o el pedagogo, que en muchos casos será requerido para diseñar los materiales y estrategias didácticas del curso. Es en este sentido en el Diseño Instruccional, a partir de este momento lo denominaremos con sus siglas DI (ID-Instructional Design), establece las fases a tener en cuenta en este proceso y los criterios a tener en cuenta en el mismo. Son múltiples las definiciones que se han realizado sobre Diseño Instruccional.

Alumno: Aleida Guadalupe Pérez Ávila

Page 7: Fichas  de resumen  dr. luis g

FICHA No. 10 Fecha: 24/11/2015Materia: Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje.

LECTURA(libro, revista, artículo)

Diseño instruccional.

CITA: Belloch, C. (2012). Diseño instruccional. Recuperado el, 21.RESUMEN:Este artículo se habla de los diferentes modelos como son el modelo Gagne donde el autor sistematiza un enfoque integrador donde se consideran aspectos de las teoríasde estímulos-respuesta y de modelos de procesamiento de información. Gagné considera que deben cumplirse, al menos, diez funciones en la enseñanza para que tenga lugar un verdadero aprendizaje: 1. Estimular la atención y motivar.2. Dar información sobre los resultados esperados.3. Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas, esenciales yrelevantes.4. Presentar el material a aprender.5. Guiar y estructurar el trabajo del aprendiz.6. Provocar la respuesta.7. Proporcionar feedback.8. Promover la generalización del aprendizaje.9. Facilitar el recuerdo.10. Evaluar la realizaciónOtros de los modelos es: Modelo de Gagné y Briggs, el cual se basa en cuatro sistemas los cuales son:1.-Nivel de sistema.2.-Nivle de sistema final.3.-Nivel de la lección.4.-Nivel del curso.El modelo ASSURE de Heinich y col. Se basa en 6 pasos, los cuales son:1.-Analizar las características del estudiante.2.-Establecimiento de objetivos de aprendizaje.3.- Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales.4.- Organizar el escenario de aprendizaje.5.- Participación de los estudiantes.6.- Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizajeEl modelo Modelo de Dick y Carey tiene las diferentes fases:Las fases del modelo son:1. Identificar la meta instruccional.2. Análisis de la instrucción.3. Análisis de los estudiantes y del contexto.4. Redacción de objetivos.5. Desarrollo de Instrumentos de evaluación.6. Elaboración de la estrategia instruccional.7. Desarrollo y selección de los materiales de instrucción.

Page 8: Fichas  de resumen  dr. luis g

8. Diseño y desarrollo de la evaluación formativa.9. Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa.10. Revisión de la instrucciónTambién se hace mención de los modelos Jonassen y ADDIE.

Alumno: Aleida Guadalupe Pérez Ávila

FICHA No. 11 Fecha: 24/11/2015Materia: Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje.

LECTURA(libro, revista, artículo)

Modelos de diseño instruccional utilizados en ambientes teleformativos.

CITA: Muñoz, P. C. (2011). Modelos de diseño instruccional utilizados en ambientes teleformativos. Revista de Investigación Educativa ConeCT, 2(2), 29-62.RESUMEN:La progresiva implantación de las TIC y del e-learning en la educación superior ha supuesto que el profesorado se encuentre hoy en día con una amplia amalgama de soluciones tecnológicas en forma de herramientas teleformativas y aplicaciones informáticas. Si bien el manejo de las mismas, a través del desarrollo de competencias tecnológicas, es un elemento de suma importancia (Marcelo, 2006); también lo es que los docentes posean una serie de bases y principios didácticos que aseguren el dominio de aquellas habilidades necesarias para el diseño de materiales y acciones formativas adaptadas a entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje.

Alumno: Aleida Guadalupe Pérez Ávila

FICHA No. 12 Fecha: 24/11/2015Materia: Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje.

LECTURA(libro, revista, artículo)

Modelos de diseño instruccional utilizados en ambientes teleformativos.

CITA: Muñoz, P. C. (2011). Modelos de diseño instruccional utilizados en ambientes teleformativos. Revista de Investigación Educativa ConeCT, 2(2), 29-62.RESUMEN: En Este artículo se habla de los principales modelos de diseño instruccional, los cuales son: Modelo ADDIE. Modelo de prototipización rápida (rapid prototyping). Modelo 4C/ID. Modelo ASSURE.

Page 9: Fichas  de resumen  dr. luis g

Modelo de Kemp.Actualmente son cada vez más los docentes universitarios que, motivados por las ventajas que aporta el uso de las TIC y, en particular, los sistemas de e-learning, se embarcan en la aventura de adaptar los contenidos de sus asignaturas presenciales a un formato virtual (Muñoz Carril & González Sanmamed, 2009). Bajo estos sistemas teleformativos, no debemos considerar el uso de modelos de diseño instruccional como un asunto fútil o de orden menor. Al contrario, el empleo de instruccional designs se erige como algo sustancial y que también cobra especial relevancia en contextos mediados por la virtualidad, ya que como se ha podido comprobar en líneas precedentes, supone un ejercicio de sistematicidad para el docente, en tanto en cuanto, éste ha de establecer las necesidades y metas de la enseñanza, seleccionar y desarrollar las actividades más adecuadas, los recursos que permitan alcanzar las metas fijadas, así como los procedimientos de evaluación del aprendizaje (Dorrego,1997).

Alumno: Aleida Guadalupe Pérez Ávila

FICHA No. 13 Fecha: 24/11/2015Materia: Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje.

LECTURA(libro, revista, artículo)

Del el diseño instruccional al diseño de aprendizaje con aplicación de las tecnologías.

CITA: Parra, Y. G., & Leyet, O. L. M. (2012). Del diseño instruccional al diseño de aprendizaje con aplicación de las tecnologías. Education in the Knowledge Society (EKS), 13(3), 342-360.RESUMEN:El diseño de instrucción como proceso tiene en cuenta los puntos débiles y fuertes de lasdiferentes teorías de aprendizaje, de esta forma puede tomar lo que necesite para lograrUna planificación de calidad, que tribute al aprendizaje. El diseño de aprendizaje basadoen estas teorías permite tener una visión holística del proceso de enseñanza aprendizaje,de esta forma es posible identificar las necesidades de los estudiantes y las nuevasOportunidades para un mejor aprovechamiento y motivación. Los modelos de diseño de aprendizaje basados en teorías constructivistas son más adecuados para los nuevos contextos educativos y ofrecen más oportunidades para diseñar acciones formativas que permitan el alcance de competencias profesionales. Al utilizar los modelos que señalan la enseñanza basada en problemas el estudiante estará mejor preparado para aplicar sus conocimientos a situaciones nuevas y cambiantes, Los modelos de diseño de aprendizaje pueden ser una guía valiosa para el proceso, pero hay que tener en cuenta las características de la audiencia y de cada entorno de aprendizaje, que lo hacen único.El desarrollo actual del diseño de aprendizaje supone una ruptura de posturas rígidas y

Page 10: Fichas  de resumen  dr. luis g

una búsqueda de nuevas alternativas para optimizar el proceso frente a los cambios y lasNecesidades de la educación, Los estándares y herramientas de diseño de aprendizaje más usado en la actualidad son aquellos que permiten la interoperabilidad y reusabilidad de los recursos, así como el compartir los diseños y plantillas.Alumno: Aleida Guadalupe Pérez Ávila

FICHA No. 14 Fecha: 24/11/2015Materia: Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje.

LECTURA(libro, revista, artículo)

Del el diseño instruccional al diseño de aprendizaje con aplicación de las tecnologías.

CITA: Parra, Y. G., & Leyet, O. L. M. (2012). Del diseño instruccional al diseño de aprendizaje con aplicación de las tecnologías. Education in the Knowledge Society (EKS), 13(3), 342-360.RESUMEN:La tecnología incorporada a los procesos educativos puede ser un elemento enriquecedor y desarrollador para el aprendizaje; más en aras de lograr esto, se hace necesario modificar los esquemas tradicionales de diseño y planificación de cursos y materiales para la enseñanza y utilizar las herramientas tecnológicas bajo una óptica abierta y de adaptación a los nuevos modelos de aprendizaje. El presente artículo tiene como objetivo realizar un recorrido por el diseño de aprendizaje, su historia y sus modelos. Para ello se aborda su origen y evolución y cómo las tendencias pedagógicas, sicológicas e históricas han modificado el curso del diseño de aprendizaje, educativo, o de aprendizaje que conocemos hoy. También se hace referencia a varios de los modelos que han existido, sus características fundamentales y las teorías de aprendizaje que los sustentan. Por último, se destacan algunas de las tendencias actuales del diseño de aprendizaje y su flexibilidad de acuerdo a los nuevos modelos y espacios aprendizaje.

Alumno: Aleida Guadalupe Pérez Ávila

FICHA No. 15 Fecha: 24/11/2015Materia: Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje.

LECTURA(libro, revista, artículo)

Diseño instruccional y teoría del aprendizaje

CITA: Mergel, B. (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Universidad de Saskatchewan, Canadá.

Page 11: Fichas  de resumen  dr. luis g

[Documento en línea] www. usask. Ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol. pdf.[Consultado el 8 de mayo de 2006].RESUMEN:El conductismo, cognoscitivismo y constructivismo, estos tópicos se pueden analizar desde una perspectiva de empaquetamiento del conocimiento, semiotismo y contextualismo, sin embargo pienso que es mejor lograr unacomprensión de sus fundamentos, es por ello que la principal secciones de estesitio incluyen:

La diferencia entre teoría y modelo Los fundamentos de las teorías de aprendizaje Los fundamentos del conductismo Los fundamentos del cognoscitivismo Los fundamentos del constructivismo La historia de las teorías de aprendizaje en el diseño instruccional El conductismo y el diseño instruccional El cognoscitivismo y el diseño instruccional El constructivismo y el diseño instruccional Analogía entre el desarrollo de las teorías de aprendizaje y el desarrollo de la teoría atómica Las teorías de aprendizaje y la práctica del diseño instruccional Las teorías de aprendizaje – algunas fortalezas y debilidades

Alumno: Aleida Guadalupe Pérez Ávila

FICHA No. 16 Fecha: 24/11/2015Materia: Diseño instruccional Para ambientes virtuales de Aprendizaje.

LECTURA(libro, revista, artículo)

Diseño instruccional y teoría del aprendizaje

CITA: Mergel, B. (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Universidad de Saskatchewan, Canadá.

[Documento en línea] www. usask. ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol. pdf.[Consultado el 8 de mayo de 2006].RESUMEN:Una teoría proporciona la explicación general de las observaciones Científicas realizadas las teorías explican y predicen comportamiento además una teoría nunca puede establecerse más allá de toda duda, una teoría puede ser objeto de modificaciones, en algunas ocasiones una teoría tienen que ser desechadas,

Page 12: Fichas  de resumen  dr. luis g

si durante la prueba no se valida, otras veces pueden tener validez por mucho tiempo y de pronto perderla.(Dorin, Demmin y Gabel, 1990).Un modelo es una figura mental que nos ayuda a entender las cosas queno podemos ver o explicar directamente.En este artículo se habla de los fundamentos de las teorías de aprendizajeConductismo: se basa en los cambios observables en la conducta del sujeto. Seenfoca hacia la repetición de patrones de conducta hasta que estos se realizan de manera automática. El Cognoscitivismo: se basa en los procesos que tienen lugar atrás de los cambios de conducta. Estos cambios son observados para usarse como indicadores para entender lo que está pasando en la mente del que aprende, y finalmente el Constructivismo: se sustenta en la premisa de que cada persona construye su propia perspectiva del mundo que le rodea a través de sus propias experiencias y esquemas mentales desarrollados. El constructivismo se enfoca en la preparación del que aprende para resolver problemas en condiciones ambiguas.Alumno: Aleida Guadalupe Pérez Ávila