fichas de anatomia

30
Curso: 2º “A” Odontología Materia: Anatomía descriptiva 2 Libro: Testut Tema: El corazón Autora: Viviana Monserrate García Olvera Docente: Dra. Paola Chong Ficha # 1 El corazón se compone de dos partes: corazón derecho y corazón izquierdo y se subdivide a su vez en dos cavidades, aurículas y ventrículos. Cada aurícula comunica a su ventrículo por el orificio aurículoventrícular, el corazón derecho y el izquierdo están separados por el tabique interauricular y el tabique interventricular. Situación: En la parte media de la cavidad torácica, encima del diafragma, delante de la columna vertebral, detrás del esternón y entre los dos pulmones. Forma y orientación: Tiene la forma de un cono de delante atrás, su base mira hacia arriba y su vértice hacia atrás. Esta inclinado sobre el plano medio y forma el plano horizontal a un ángulo de 40º. Volumen, peso y coloración: El corazón pesa 275-280 gr, mide 98 mm de altura y 105 de amplitud en el adulto, su color varía entre el rojo claro y el rojo oscuro. 1 Tubo digestivo

Upload: karla-salome

Post on 29-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fichas de Anatomia

Curso: 2º “A” Odontología

Materia: Anatomía descriptiva 2

Libro: Testut Tema: El corazón

Autora:Viviana Monserrate García Olvera

Docente:Dra. Paola Chong

Ficha# 1

El corazón se compone de dos partes: corazón derecho y corazón izquierdo y se subdivide a su vez en dos cavidades, aurículas y ventrículos. Cada aurícula comunica a su ventrículo por el orificio aurículoventrícular, el corazón derecho y el izquierdo están separados por el tabique interauricular y el tabique interventricular.

Situación:En la parte media de la cavidad torácica, encima del diafragma, delante de la columna vertebral, detrás del esternón y entre los dos pulmones.

Forma y orientación:Tiene la forma de un cono de delante atrás, su base mira hacia arriba y su vértice hacia atrás. Esta inclinado sobre el plano medio y forma el plano horizontal a un ángulo de 40º.

Volumen, peso y coloración:El corazón pesa 275-280 gr, mide 98 mm de altura y 105 de amplitud en el adulto, su color varía entre el rojo claro y el rojo oscuro.

1 Tubo digestivo

Empieza en el orificio bucal y se extiende hasta el ano.

Longitud: es de 10 a 12 metro

Partes: tenemos la boca, laringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto.

1.1 la boca

Page 2: Fichas de Anatomia

Es una cavidad irregular que cumple las funciones de la masticación y de la insalivación.

Situación:

Situada en la parte interior de la cara, entre las fosas nasales y la región suprahioidea.

Diámetro:

Diámetro transversal es de 50 a 65 mm, el diámetro anteroposterior es de 70 a 75mm y su diámetro vertical es de 20 a25mm.

Sus partes:

Las paredes de la boca, la lengua, las encías y los dientes.

1.1.2 paredes de la boca

Las paredes de la boca son:

una pared anterior. paredes laterales, mejillas pared superior, bóveda palatina pared inferior, suelo de la boca pared posterior, velo del paladar, amígdalas.

1.1.3 Pared anterior

Está formada por los labios

Partes:

Conformación exterior:

Uno superior y otro inferior, que ofrece cada uno de ellos dos cara y dos bordes:

cara anterior cada posterior borde adherente borde libre orificio bucal y hendidura bucal.

Conformación anatómica:

Están constituida por

la piel una capa muscular una capa submucosa

Page 3: Fichas de Anatomia

una capa mucosa

Inervación:

Por las venas que van a la vena facial y a las submentonianas

Los linfáticos del labio superior van a los ganglios submaxilares

Los nervios se dividen en motores que vienen del facial y el sensitivos, procedentes del trigémino

Irrigación:

Por las arterias que nacen del circulo formado por las dos coronarias y otra arterias de la cara

1.1.3 Paredes laterales

Formando las mejillas que ocupan la mayor parte de la cara

Su espesor:

Varía según el estado de gordura del individuo.

Partes:

Conformación externa, se consideran en ellas dos cara interna y externa.

Conformación anatómica, constituida por:

la piel un tejido celular subcutáneo una capa muscular la mucosa facial

Inervación:

Los nervios se dividen en motores que provienen del facial y del maxilar inferior y los sensitivos que nacen del trigémino.

Los ganglios submaxilares y los cervicales superficiales.

Irrigación:

Es irrigada por las arterias transversales de la cara que provienen del facial, de la temporal superficial, de la lagrimal y de las ramas de la maxilar interna, por la alveolar y la bucal.

Las venas van a las venas del facial y temporal superficial y al plexo pterigoideo.

Page 4: Fichas de Anatomia

1.1.4 Pared superior

Formada en su dos tercios anteriores por la bóveda palatina y en su tercio anterior por el velo del paladar.

Partes:

Conformación exterior:

Aquí se consideran la línea media, en el tercio anterior y a cada lado dos cresta transversales mucosas y en los dos tercios posteriores papilas y orificios glandulares.

Conformación anatómica:

Se componen de tres capas de arriba abajo por

capa ósea capa mucosa capa glandular

Inervación:

Las venas van al plexo pterigoideo y algunas se unen a la vena de la mucosa nasal

Los linfáticos van a parar a los ganglios de cada lado de la membrana tiroidea.

Los nervios nacen del esfenopalatino

Irrigación:

Las arterias vienen de palatina y del esfenopalatina

1.1.5 Pared inferior

Está formada por la lengua y por región sublingual, cuyo suelo está constituido por el musculo milohiodeo.Partes:

Región sublingual.- Esta región presenta

El frenillo de la lengua

A cada lado de su extremidad posterior un tubérculo

Los conductos excretores de la glándula sublingual

Dos eminencias simétricas

Las carúnculas sublinguales

Page 5: Fichas de Anatomia

1.1.6Pared posterior

Está formada en su mayor parte por el velo del paladar y entre los pilares se hallan las amígdalas

Parte:

Conformación exterior.-se considera en el dos caras y cuatros bordes

o La cara bucal.o La cara faríngea.o Su borde anterior y laterales o Su borde inferior: la úvula, los pilares anteriores y los posteriores.

Constitución anatómica.-

El velo del paladar esta constituido por una aponeurosis, musculo y revestimiento mucoso.

Los musculo son:

El palatoestafilino El periestafilino interno o petroestafilino El periestafilino externo oesfenoestafilino El farinfeoestafilino El glosoestafilino

Irrigación:

Las arterias del velo del paladar nacen de las palatinas superior e inferior y de la faríngea inferior.

Las venas van las de arriba al plexo de la pituitaria y las de abajo a los troncos venosos de las amígdalas y de la lengua.

Inervación:

Los linfáticos van a los ganglios del cuello.

1.1.7 Amígdalas

Son dos y ocupan las fosas amigdalinas.

Partes:

Conformación exterior.- cada una de ella presenta

Una cara interne Una cara externa Dos bordes anterior y posterior Una extremidad superior

Page 6: Fichas de Anatomia

Una extremidad inferior

Constitución anatómica.- la amígdalas constituyen una formación adenoidea.

Irrigación:

Las arterias de las amígdalas nacen de la lingual, de la faríngea inferior superior e inferior.

Las venas van al plexo tonsilar, dependencia del plexo faríngeo

Inervación:

Los linfáticos van a los ganglios próximos al ángulo de la mandíbula.

Los nervios nacen del lingual y del glosofaríngeo.

1.2.1 La lengua. Órgano del gusto

Partes:

Conformación exterior.- se distingue en ella dos porciones.

Anterior o bucal Posterior o faríngea Cara superior, en relación con la cavidad de la faringe Cara inferior , sobre el suelo de la boca Bordes, libres y redondeado Base, ancha y gruesa Punta , aplanada de arriba hacia abajo

Constitución anatómica.- la lengua presenta

Un esqueleto osteofibroso Músculos de la lengua Un revestimiento mucoso, la mucosa lingual

Irrigación:

Las arterias destinadas a la lengua provienen de la lingual, rama de la carótida externa, de la palatina inferior.

Las venas se dirigen en su mayor parte a la cara externa del musculo hiogloso y las venas linguales propiamente dichas.

Inervación:

Los linfáticos de la lengua forman debajo de la mucosa, la zona subpapilar, por delante de la V lingual, la red subpapailar esta red se divide en

Page 7: Fichas de Anatomia

o Linfocitos posteriores o Linfocitos apicales o anterioreso Linfocitos laterales o marginales o Linfocitos medio o centrales

Los nervios se dividen en

Motores destinado al cuerpo muscular y provienen del facial, para el estilogloso y el glosoestafilino. Del hipogloso mayor para los demás musculo de la lengua

Sensitivos destinado a la mucosa provienen de tres orígenes, del lingual, del nervio glosofaríngeo, del laríngeo superiperior

1.3.1 Encías

Cubre la cara interna y externa del arco alveolar y los espacios inter alveolar y los espacios interdentales, está íntimamente adherida

Partes:

Disposición general.- la mucosa gingival ofrece tanto arriba como abajo, la forma de una herradura con su cavidad posterior. Y dos hojas mucosas que cubren la cara interna y la externa de los arcos alveolares.

Estructura.- la mucosa de las encías, es muy gruesa y está constituida por fascículos conjuntivos y la mucosa gingival posee papilas numerosas y de volumen notable.

Irrigación:

Las arterias de las encías son muy delgadas proceden:

En la encías superior de la maxilar interna, por medio de sus ramas alveolares, suborbitaria, esfenopalatina y palatina descendente.

En las encías inferior de la sublingual, de la submentoniana y de la dentaria inferior.

Las venas siguen los trayectos más diversos.

Las posteriores se dirigen unas al plexo alveolar y otras al plexo pterigoideo.

Las anteriores desembocan en parte en la vena lingual y en parte de la vena facial o sus afluentes.

Inervación:

Los linfáticos forman el la mucosa de las encías un rico plexo, por dentro, con la red del seno bucal y con la de la lengua; por fuera, con la red profunda de las mejillas y la de los labios.

Page 8: Fichas de Anatomia

Los nervios todos son sensitivos y se originan en los nervios alveolares, los de las encía superior, en los nervios dentarios posteriores y anteriores, rama del maxilar superior.

Los de las encías inferior, en lo nervio dentario inferior, rama del maxilar inferior.

1.4.1 dientes

Órganos de consistencia ósea, de origen epidérmico implantado en el borde libre de la mandíbula, según el número de las raíces destinados a la trituración de los alimentos sólidos para hacerlos más accesible a la acción de los jugos digestivos

Partes:

1. Conformación general.- en edad de 6 a 7 años, son en número de 10 en cada mandíbulas y en un adulto en número de 16. Están sólidamente fijos gracias al ligamento alveolodentario.

2. Conformación exterior.- presenta

Caracteres comunes, todos ellos poseen una o varias raíces y una corona separa por el cuello.

Caracteres especiales, corresponde a los siguientes

Incisivos, en número de 4 en cada mandíbula Canino, en número de 2 en cada mandíbula Premolares, en número de 4 (1º y 2º ) cada mandíbula Molares, en número de 6 (1º, 2º y 3º )en cada mandíbula

3. Arcos dentarios.- cada arco presenta dos cara y dos bordes

Cara anterior Cara posterior Borde adherente o alveolar Borde

4. constitución anatómica.- los dientes están constituidos por un bloque de sustancias especiales:

La pulpa dentaria, órgano blando rojizo que llena la cavidad dentaria El marfil o dentina, está cubierta enteramente por el esmalte y el cemento El esmalte, cubre la corona a modo de capuchón El cemento, cubre la raíz del diente y se adhiere por su cara externa

Irrigación:

Las arterias de los dientes son numerosas, cada diente recibe una arteria (arteria pulposa), que nacen de la dentaria inferior (para el maxilar inferior), de la alveolar y de la suborbitaria (para el maxilar superior). Las arterias pulposas terminan en finos capilares, que no penetran en el marfil.

Page 9: Fichas de Anatomia

Las venas van a las venas dentarias inferior, suborbitaria y alveolar.

Inervación:

Los linfáticos van en parte a desembocar en los ganglios submaxilares y en parte en los cervicales profundos.

Los nervios proceden de los ramos dentarios del trigémino y constituyen en la pulpa un rico plexo .

1.2 Faringe

Conducto musculo membranoso situado detrás de las fosas nasales y de la boca, por debajo, en la laringe y la tráquea por una parte y el esófago por otra parte. Permite el paso del bolo alimenticio y el aire de la respiración.

Partes:

Constitución general.- la laringe es un órgano impar, mediano, simétrico, se subdivide de arriba abajo en tres regiones:

o Superior o nasalo Media o bucalo Inferior o laríngea

Longitud:

13 ½ de longitud por 4 cm de ancho en la parte superior, 5 cm en la parte media, 2 cm en la parte inferior.

Su diámetro anteroposterior de 3 a 4 cm en la porción bucal y 2 cm en la porción laríngea

Constitución anatómica.- se compone de tres capas o túnicas y esencialmente compuesta de una aponeurosis, reforzada en su cara externa por músculos y en la cara interna por mucosa.

túnica externa o muscular túnica media, fibrosa túnica interna o mucosa a) Aponeurosis faríngea.- representa un semicírculo de concavidad dirigida hacia delante b) Musculo de la faringe.-son

Constrictores:

Constrictor superior

Constrictor medio

Page 10: Fichas de Anatomia

Constrictor inferior

Elevadores:

El faringoestafilino

El estilofaringeo

c) Mucosa.- la mucosa en su porción nasal es gruesa, rojiza y de forma irregular; en su poción bucal delgada y pálida; a nivel de la laringe esta revestida por una gruesa capa de tejido conjuntivo

Configuración interior. Endofaringe.- se divide en tres zona:

o La rinofaríngea o nasofaríngea o La oro faringe o faríngea bucalo La laringofaringea o laringe laríngea

Relaciónes.- por delante con las fosas nasales, la boca y la laringe. Por detrás, a la pared anterior de la columna vertebral y lateralmente se distinguen en la laringe dos regiones.

La porción cervical

La porción cefálica

Irrigación:

Las arterias nacen de la faríngea inferior y como accesorias, de las pterigopalatina inferior y de la tiroidea superior.

Las venas formando dos plexos uno profundo submucoso, otras superficial subaponeurosis se reúnen en troncos voluminosos y las venas faríngeas que van a la yugular interna.

Inervación:

Los linfáticos van a los ganglios retro faríngeos, los otros a los ganglios superiores y medio de la cadena yugular interna.

Los nervios reunidos en un rico plexos, provienen del glosofaríngeo, del neumoespinal y del simpático y dan a la laringe la sensibilidad, la motilidad, y la vosomotilidad.

1.3 esófago conducto muscúlo membranoso que conduce al estómago el bolo alimenticio

Partes:

Consideraciones generales.- su límite superior corresponde al borde inferior del cricoides, su límite inferior a la 10ª o 11ª vertebral dorsal. Presenta una curvatura superior y una curvatura inferior. Su longitud es de 25 cm.

Page 11: Fichas de Anatomia

Modo de conformación y relación.- esófago ofrece dos superficies una interior y exterior y dos extremos.

Superficie interior => conducto esofágico es blanquinoso Superficie exterior => tupida y lisa está cubierta por una capa celulosa periesofágica. Extremidad superior=> corresponde al extremidad inferior de la faringe Extremidad inferior => se continua con el estómago por el cardias

Constitución anatómica.- está formado por tres túnicas

o Túnica muscular=>comprende dos porciones de fibras: interna o circulares y externa o longitudinales

o Túnica celulosa=>está muy adherida a la mucosa y da alojamiento a las glándulas o Mucosa=> está constituida por un epitelio estratificado, un corion y glándulas mixtas.

Irrigación:

Las arterias del esófago proceden de la tiroidea inferior y de las bronquiales.

Las venas reunidas en dos plexos, uno submucoso y otro periesofágico, van a parar a los troncos venosos del cuello y del tórax y en parte en la vena coronaria estomática

Inervación:

Los linfáticos constituyen debajo de la mucosa, un rico plexo de mallas longitudianales que van aparar a los ganglios periesofágicos y lo de la porción abdominal a los ganglios simpático y y del neumogástrico.

Los nervios proceden a la vez del, simpático y del neumogástrico

1.4 Estomago

Porción dilatada del intestino inferior del embrión, es el sitio de transformación de los alimentos en quimo.

Partes:

Consideraciones generales.- ocupa gran parte del epigástrico y casi todo el hipocondrio izquierdo, tiene la forma de una J. Sus dimensiones son:

25cm en su mayor longitud, 12cm de ancho, 8cm de espesor

Su capacidad media es de 1300cm cúbicos

Consideración exterior.- presenta un porción descendente o vertical y una porción horizontal.

La porción vertical presenta, la tuberosidad mayor, el cuerpo del estomago

Page 12: Fichas de Anatomia

La porción horizontal constituida por la región pilórica y los bordes del estómago se designan cobertura menor y cobertura mayor.

Relaciones:

o Cara anterior al diafragma a la altura de la 5ª 6ª 7ª y 8ª costillas izquierdao Cara posterior hacia atrás y abajo en relación con la cavidad posterior de los epiplones o Borde derecho o cobertura menor va del cardias al píloroo Borde izquierdo o cobertura mayor en contacto con el colon transverso o Orificio superior o esofágico constituye el cardiaso Orificio inferior o duodenal constituye el píloro o Extremidad izquierda se pone en relación por arriba con el corazón y el pulmón, por

detrás el bazo, el riñón y la capsula suprarrenal, por delante con el colono Extremidad derecha en relación hacia atrás con el duodeno y el páncreas, hacia

delante con el hígado.

Constitución anatómica.- constituido por cuatro túnicas de a fuera a dentro

Túnica serosa, se distinguen tres epiplones=> epiplón gastrohepatico, epiplón gastroesplénico, epiplón gastrocólico.Túnica muscular, comprende varias capas=> capa superficial, capa media, capa profunda.Túnica mucosa, ofrece una series de repliegues ondulantes, mamelones de 2 a4 mm de diámetros.

Irrigación:

Cada curvatura del estómago es recorrida por dos arterias.

El arco arterial de la cobertura menor por las coronarias estomáquica y la arteria pilórica.

Las venas son tributarias del sistema porta.

La vena coronaria estomáquica descurre por dentro del epiplón menor y va a desembocar en el extremo superior dela vena porta.

La vena pilórica desemboca en la vena aporta en la parte media del pedúnculo hepático.

El arco venos de la curvatura mayor vierte en la venas gastroepiploica.

Inervación:

Los linfáticos convergen hacia la curvatura menor, curvatura mayor.

Algunos linfáticos de la tuberosidad mayor alcanzan el epiplón gastroesplénico y terminan en los ganglios pancreaticoesplénicos.

Los nervios provienen de los neumogástricos y del simpático.

Page 13: Fichas de Anatomia

La región del píloro esta inervada por los nervios suprapíloricos o duodenopíloricos.

1.5 Intestino delgado.

Se extiende desde el píloro hasta la válvula ileocecal, su longitud es de 6 a 8m, su diámetro decrece de 30 a 20mm de arriba abajo. Comprende una porción fija el duodeno, una porción flotante el Yeyunoíleon.

Partes:

Duodeno.- esta en relación con la porción posterior del abdomen.

Constituciones generales, está sujeto en posición por el peritoneo, se lo puede considerar en cuatro porciones:

Primera porción Segunda porción Tercera porción Cuarta porción

Su longitud es de 0,25m

Yeyunoíleon.- ocupa la mayor parte del abdomen inferior y está sujeto a la pared posterior por el mesenterio, se dirige hasta el ciego. Su longitud es de 6 a 8m y su forma es de un cilindro, con un borde adherente al mesenterio y un borde libre.

Constitución anatómica.- comprende una serie de túnica superpuesta:

o Túnica serosa o Túnica muscular o Túnica celulosao Túnica mucosa

Irrigación:

Las arterias del duodeno proceden de la pancreaticoduodenal inferior.

Las arterias del yeyunoíleon proceden de los arcos formados de las ramas que nacen de la convexidad de la mensénterica superior.

Las venas que salen de una red submucosa y que se reúnen formando la segunda red subperitoneal, la mesentérica mayor rama de la vena porta.

Inervación:

Los linfático su principal origen de los tubos linfáticos contenido en las vellosidades y forman redes submucosas intramusculares y subserosa.

Page 14: Fichas de Anatomia

Los nervios emanan del plexo solar cuya constitución recorre n el simpático y el neumogástrico.

Se divide formando dos plexos, el plexo de Auerbach y el plexos de Meissner.

1.6 Intestino grueso

Segmento terminal del tubo digestivo, continuación del intestino delgado del cual lo separa la válvula íleocecal y termina en el ano, se componen de varios segmentos: el ciego, colon y el recto.

Su longitud total es de 1,65m, su diámetro disminuye de 70 a 25 o 30mm.

a) Conformación exterior.- presenta su trayecto facial musculares, y en número de tres anterior, posterointerna y posteroexterna.

b) Conformación interior.- visto interiormente, presenta ampollas y repliegues falciformes.

c) Conformación anatómica.- de componen de las cuatro túnicas: túnica serosa, túnica muscular, túnica celulosa submuscular, túnica mucosa.

1.6.1 Ciego.- segmento inicial del intestino grueso

Constituciones generales.- tiene la forma de una ampolla, constituida arriba por el colon y provista debajo de una prolongación cilíndrica, el apéndice cecal. La capacidad media del ciego varía entre 200 y 300cm cúbicos.

Superficie exterior.- vista exteriormente presenta tres fajas longitudinales: anterior, posterointerna y posteroexterna.

Superficie interior.- vista exteriormente las mismas fajas y se notan también a la izquierda y ahcia atrás la válvula ileocecal y por debajo de esta válvula el orificio del apéndice ileocecal.

Apéndice cecal.- es un pequeño tubo cilíndrico flexuoso de aplanado en la parte inferior e interna del ciego, a2 o 3cm por debajo de la válvula ileocecal. Su longitud es de 8 a 10cm, su anchura de 6 a 8 mm, su pared es gruesa y presenta igual extructura que la del ciego.

Constitución anatómica.- el ciego también presenta cuatro túnicas

Túnica serosa Túnica muscular Túnica celulosa submuscular Túnica mucosa.

Irrigación:

Las arterias proceden de la mesentéricas superior, a nivel del ángulo ileocólico y se divide en cuatro ramas:

o La arteria ileocecal anterior

Page 15: Fichas de Anatomia

o La arteria ileocecal posterioro La arteria ileacao La arteria apendicular

Las venas en la terminale mesentérica superior.

Inervación:

Los linfáticos se dividen en: anteriores que van a los 2 o 3 ganglios situado repliegue ileocecal anterior y posteriores, que van a los ganglios que ocupan el lado posterior del ciego.

Los linfáticos del apéndice van primero los ganglios apendiculares y luego a los ganglios ileocecales.

Los nervios proceden del plexo solar y por medio del plexo m3esenterico superior.

1.6.2 El colon

Es parte del intestino grueso, se extiende des el ciego al recto y se encorva dos veces formando el codo derecho y el codo izquierdo.

Conformación exterior.- se consideran en él varios segmentos:

Colon ascendente => va del ciego a la cara inferior del hígado Colon transverso => va de la extremidad inferior del colon ascendente a la extremidad

superior del colon descendente y está sujeto por la pared posterior del mesocolon transverso.

Colon descendente =>el límite inferior de este corresponde a un plano horizontal que pasa por la cresta ilíaca.

Colon iliopelvico => ocupa la fosita ilíaca izquierda y una parte de la pelvis.

Constitución anatómica.- el colon también comprende cuatro túnica:

o Túnica serosa.o Túnica muscular. o Túnica celulosa.o Túnica mucosa.

Irrigación:

Las arterias proceden de las mesentérica superior y de mesentérica inferior.

El colon iliopelvico recibe tres arterias sigmoides izquierda media y derecha .

Las venas terminan por un trayecto inverso al de las arterias en las dos mesentéricas.

Inervación:

Page 16: Fichas de Anatomia

Los linfáticos van a los ganglios del borde adherente del intestino

Los nervios vienen del plexo solar y acompañan a las arterias.

1.6.3. Recto

Es la porción terminal del intestino grueso.

Constituciones generales.- su límite inferior corresponde a la línea anorectal y su límite superior corresponde al punto en que el conducto intestinal deja de poseer un meso.

Su longitud es de 12 a 14cm, ocupa la pelvis menor y el perineo posterior y está sujeto en su posición perineo.

Conformación exterior.- se presenta como un conducto cilíndrico y esta en relación con la porción pelviana y la porción parietal.

Conformación inferior.- presenta dos especie de válvula de consideraciones numerosas y muy variable: la válvula de houton y válvula de kohlrausch.

Constitución anatómica.- se componen tabiende cuatro túnica superpuesta:

o Túnica serosa.o Túnica muscular. o Túnica celulosa.o Túnica mucosa.

Irrigación:

Las arterias se dividen en:

o Hemorroidales superior o Hemorroidales mediaso Hemorroidales inferiores

Las venas proceden de la parte inferior del recto constituyen el sistema de periesfinteriano, van a la vena pudenda interna

Inervación:

Los linfáticos van en parte de los ganglios presacros y en parte los ganglios superficiales de la ingle.

Los nervios proceden de los nervios y ganglios hipogástrico y del plexo sacro, terminan en el recto de modo análogo de los nervios del intestino delgado.

1.6.4. Ano Es un conducto de 15 a 20 mm de altura que termina inferiormente el tubo digestivo, situado en el surco intergluteo a 20 o 30 mm por delante del cóccix.

Page 17: Fichas de Anatomia

Constitución exterior e interior.- en estado de reposo queda reducido a una hendidura o a un simple punto, la pared que rodea el orificio anal es delgada, colorada, humeda y desprovista de pelo.

Constitución anatómica.- comprende esencialmente una aparto muscular, tapizado por dentro por un revestimiento cutáneo especial

Irrigación:

Las arterias del ano proceden de la hemorroidal inferior, rama de la pudenda interna.

Las venas se confunden con las venas inferiores del recto.

Inervación:

Los linfáticos muy numerosos terminan en 3 o 4 grandes troncos laterales, que van a los ganglios inguinales superficiales.

Los nervios provienen de lo plexo sacros y del plexo hipogástrico.

1.6.5 peritoneo es una membrana que tapiza las paredes de la cavidad abdominapélvica que en ellas están contenidos.

Partes:

Hojas=> presenta dos una parietal y otra cervical

Lámina o fascias=> constituida por el adosamiento de varias hojas peritoneales elementales

Mesos=> son formaciones peritoneales que unen a los órganos a la pared.

Epiplones => gastrohepatico, gastrocolico, gastroeesplénico.

Fondo de sacos, fosita s, canales, bolsas, divertículos, cavidades.

a) Cavidad previsceral.-los órganos establecen contacto con el peritoneo parietal anterior y se desliza sobre él, tiene una disposición diferente:

Por encima del ombligo => tapiza el diafragma, la cara posterior de los músculos y los rectos mayores..

A nivel del ombligo =>pasa a modo de puente por detrás del anillo umbilical.

Por debajo del ombligo=>pasa por detrás del uraco de las dos arterias umbilicales obliteradas.

b) Compartimiento supramesocólico.- está dividido en tres celdas por medio del tabique de separación unido por el hígado, el estómago y el epiplón menor. La celda suprahepatica

Page 18: Fichas de Anatomia

La celda infrahepatica La celda gástrica

c) Compartimiento inframesocólico.- tiene por tres limite: Hacia arriba, el colon transverso y su meso Hacia delante el epiplón mayor Hacia atrás, la pared abdominal posterior Hacia los lados, la pared abdominal anterolaterald) Compartimiento pelviano.- la parte3 inferior de la cavidad peritoneal, forma una especie

de embudo que desciende hasta la pelvis.

1.1 anexos del tubo digestivo

Algunas glándulas se desarrollan en el trayecto del tubo digestivo y vierten y cavidad liquida especiales destinado coadyuvar al proceso de la asimilación de la sustancias alimenticias. Son las glándulas salivales, el hígado y el páncreas.

1.1.1 glándulas salivales

son de dos clases: una muy pequeñas, conocida como glándulas labiales, molares palatina y las otras están dispuesta en la cavidad bucal formando una especie de herradura pegada al maxilar inferior, se las distingue como parótida, submaxilares y sublinguales.

La parótida.

Es la más voluminosa de las glándulas salivales, situada detrás de la rama del maxilar inferior en una excavacion profunda.

Cavidad parótida.- está circunscrita por un revestimiento celular, está cápsula moldeada sobre el tejido glandular y adherida al mismo. La cápsula esta además perforada en su parte inferior por la carótida externa y la yugular interna.

Glándula parótida.- revestida de su capsula, se halla alojada en una excavación verticalque presenta tres cara y dos bases:

o Cara externa o cutáneao Cara anterioro Cara posterior o Base inferior o Base superior.

Conducto excretorio.- de la carótida o conducto de Sténon está constituido por la reunión de 14 o 16 conducto, emergen de la glándulas en el punto de unión del tercio superior con dos tercios inferiores del borde anterior.

Constitución anatómica.- la parótida está constituida por un número considerable de ácino glandulares.

Page 19: Fichas de Anatomia

Irrigación:

Las arterias de las parótidas proceden de la carótida externa y especialmente de las ramas que estas arterias suministran a este nivel.

Las venas terminan en la yugular interna.

Inervación: los linfáticos van a los ganglios parotídeos y de allí a los ganglios cervicales profundos.

Los nervios proporcionan el auriculotemporal, la rama auricular del plexo cervical y el simpático.

1.1.2 Gandula submaxilar

Ocupa la cara externa del maxilar inferior, un espacio comprendido entre el vientre anterior y el posterior del digástrico, 3en la cavidad submaxilar.

Cavidad submaxilar.- constituida por el desdoblamiento a nivel del hueso hioides de la aponeurosis cervical superficial.

Gandula submaxilar propiamente dicha.- de color gris rosado y de un peso que varía entre 7 y 8 gr, tiene una prismática triangular y presenta tres cara y dos extremidades.

o Cara interna=> corresponde a una fosita cuyo borde inferior está representado por el digástrico y por el estilohioideo.

o Cara anterior esta en relación con la piel o Extremidad anterior descansa sobre el milohiodeo o Extremidad posterior separada de la parótida el tabique submaxiloparotideo.

Conducto excretorio.- de la gandula maxilar o conducto de Warton, nace en la parte media de al cara interna.

Constitución anatómica.- constituida bajo el mismo tipo fundamental que la parótida, pero difiere de ella en que sus células secretorias pertenecen a dos tipos: el seroso y el mucoso-

Irrigación:

Las arterias de las glándulas viene de la facial y de la submentoniana .

Las venas van a las venas submentoniana.

Inervación:

Los ganglios van a los ganglios submaxilares y luego a los cervicales profundos.

Los nervios provienen por medio del ganglios submaxilar, del lingual mixto

1.1.3 gandulas sublingual

Page 20: Fichas de Anatomia

Es la más pequeña de las gandulas salivales y está situada en suelo de la boca, a cada lado del frenillo de la lengua

Conformación exterior.- tiene la forma de una oliva y se consideran en ella dos cara, dos bordes y dos extremidades:

cara externa cara interna borde inferior borde superior extremidad posterior extremidad anterior

Conducto excretor.-son múltiples, y se distingue por lo general: por un conducto principal, conducto de Rivinus o de Bartholin.

Conducto accesorio

Constitución anatómica

La sublingual gandula mixta presenta una estructura fundamental muy análoga a la gandula submaxilar.

Irrigación:

Las arteria provienen de la lingual y la submentoniana.

Las venas van a las venas raninas y de allí a la yugular externa.

Inervación:

Los linfáticos van a los ganglios submaxilares

Los nervios provienen por medio del ganglio submaxilar, del lingual mixto.

1.1.4 Hígado

Es el más voluminoso de la visera y desempeña la doble función de secretar la bilis y de elaborar glucógeno

Consideraciones generales.- situado en la parte superior del abdomen, debajo del diafragma, encima del estómago y de la masa intestinal. Se mantiene en su posición gracias a la vena cava inferior, el cordón fibroso, repliegue peritoneales. El peso del hígado varía de 1.450 a 1.500gr, su coloración es roja parda y su consistencia es bastante dura y se amolda regularmente a sus órganos vecinos.

Page 21: Fichas de Anatomia

Consideración exterior.-el hígado puede ser comparado a un ovoide, y con su extremidad mayor dirigida a la derecha y se puede considerar en él dos cara, dos bordes y dos extremidades.

Cara anteroposterior => limitada por los bordes y las extremidades Cara posteroinferior=> mira oblicuamente hacia abajo a la izquierda Borde anterior =>delgado, cortante, está en relación de derecha a izquierda. Borde posterior Extremidad derecha Extremidad izquierda

Constitución anatómica

El higado presenta cubierta, un tejido propio y un conducto excretor.

Envoltura.- se reproduce una cubierta superficial, serosa que tapiza una cubierta profunda, fibrosa

Tejido propio del hígado.- es un compuesto de elemento glandulares simple, cada una de los cuales es un hígado minúsculo: el lobulillo hepático

Irrigación:

La arteria hepática nace del tronco celiaco.

Vena porta constituida por la unión de las venas mesentéricas y hepática, al llegar al hilio la vena porta de divide en dos ramas: rama derecha y rama izquierda.

Vena umbilical viene del ombligo y sigue el ligamento suspensorio y también se le reconocen el conducto de comunicación con la vena porta y el conducto de la vena arancio.

Las venas hepáticas o supra hepáticas nacen de la confluencia delas vena intralobulillares.

Inervación:

Los linfáticos unos superficiales constituyen debajo de la serosa una rica red de y termina en el conducto torácico en los ganglios supradiafragmaticos y en los ganglios de hilios.

Otros profundo van a los ganglios del hilio acompañado de las vena suprahepaticas.

Los nervios provienen del nervio gástrico izquierdo y el plexo solar y forman dos plexo uno anterior y otro posterior.

1.1.5 aparato excretor de la bilis.

La bilis recorre por los conducto biliares intrahepaticos, reducido en el hilio en dos o tres conductos:

Conducto biliares intrahepaticos.- nace a nivel del hilio.

Page 22: Fichas de Anatomia

Vesícula biliar.- es un receptáculos membranoso.

Conformación exterior se distinguen en él: el fondo, el cuerpo, el cuello.

Constitución anatómica.- está formada de afuera a dentro por

o túnica serosa o túnica fibrosa o túnica muscular

Irrigación:

La arteria de las vesículas viene de la cística la cual está dividida en dos ramos interno y externo.

Algunas de sus ramas van parénquisma hepático y viceversa.

Las venas de las cara libres van a la vena porta las de la cara adherente se ramifican por las sustancias hepáticas

Inervación:

Los linfáticos agrupados en la cara interna y externa, van en parte algunos al ganglio cístico y en la parte de los ganglios de los surcos transversal.

Los nervios emanados del plexo solar acompañan a las arterias císticas y sus fibrillas terminales son motoras, sensitivas y vasos motoras.

1.1.6 conducto cístico

se unen al conducto hepático para constituir el conducto colécodo . su longitud es de 30 a 45mm y su dimencion mide de 3 a 4 mm.

Conducto colécodo.- es continuación a la vez de los conductos cístico y hepáticos, este comprende cuatro segmentos: supraduodental y retropduodental, pancreático e intraparietal. Su largo esde 6 a 8 cm.

Constitución anatómica.- el conducto colécodo se compone de una túnica externa, túnica interna,

Irrigación:

Las arterias proceden de la hepática.

Las venas van a las venas porta

Inervación:

Los linfáticos terminan en los ganglios del hilio del epiplón mayor y del páncreas.

Los nervios emanan del plexo hepático.

Page 23: Fichas de Anatomia

1.3 El páncreas

Es una gandula voluminosa anexa del duodeno y presenta una notable analogía con las gandulas salivales.

Consideraciones generales.- situada en el abdomen superior, algo a la izquierda de la línea media, detrás del abdomen entre el bazo y el duodeno. La cabeza enclavada en el asa duodenal, es la única parte fija del duodeno.

Conformación exterior.- se distingue en el páncreas cuatros partes:

o cabeza o istmo o cuelloo cuerpo o cola

Aparato excretorio.- constituido por dos conducto, el conducto de Wirsung que se extiende de una a otra extremidad. Conducto accesorio, toma su origen en la misma en la misma cavidad del conducto propio.

Constitución anatómica.- el páncreas es una gandulas arracimada y por esta razón se la pueden descomponer sucesivamente en lobulillos segundarios, lobulillos primarios y ácinos.

Irrigación:

Las arterias vienen de la esplénica, de la pancreaticoduodental superior y de pancreaticoduodental inferior.

Las venas terminan en las venas mesentéricas y esplénicas y otra directamente en el propio tronco de las venas portas

Inervación:

Los ganglios nacen en el seno de las redes periloburares y alcanza la superficie exterior de las gandulas para terminar en unos grupos ganglionares.

Los nervios emanan del plexo solar, acompañan a los vasos y vienen a constituir en la gandula un plexo interlobulillar y plexo periacinosos