fichas

24
FICHAS DE SEGURIDAD FICHA: 754595 CARLOS RAMÍREZ INSTRUCTOR: JORGE MARTÍNEZ FÍSICO QUÍMICA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO NACIONAL DE HOTELERÍA, TURISMO Y ALIMENTOS

Upload: karlos-ramirez

Post on 03-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fichas de elementos quimicos para laboratorio de productos lacteos.

TRANSCRIPT

NOMBRE

FICHAS DE SEGURIDADFICHA: 754595

CARLOS RAMREZ

INSTRUCTOR: JORGE MARTNEZFSICO QUMICASERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO NACIONAL DE HOTELERA, TURISMO Y ALIMENTOS

TECNOLOGA EN CONTROL DE CALIDAD EN ALIMENTOS

COORDINACIN INDUSTRIA ALIMENTARIA

BOGOT D.C.

2014

NOMBREFenolftalena

IDENTIFICACIN

3,3-Bis (4-hidroxifenil)-1(3H)-isobenzofuranona(IUPAC)

PROPIEDADES

FSICAS Y

QUIMICASEstado fsico a 20C :Lquido

Color : Amarillo plido

Olor :Inodoro

Punto de fusin [C] : 262,5 C

Punto de ebullicin [C] : N.A

Densidad : 1,277 g cm -3, a 32 C

pH : N.D

Solubilidad en agua : Insoluble

Lmites de explosin - Inferior [%]: N.A.

Lmites de explosin - Superior [%]: N.A.

Peso Molecular : 318.327 g/mol

IDENTIFICACIN

DE PELIGROSIdentificacin de Riesgos ADVERTENCIA! Nocivo por ingestin. SOSPECHOSO riesgo de cncer. CONTIENE fenolftalena que podra causar cncer. El riesgo de cncer depende del nivel y duracin de la exposicin.

Sntomas relacionados con la

exposicin

- Inhalacin: El polvo puede causar tos y estornudos.

- Contacto con los ojos: Leve irritante.

- Contacto con la piel: No clasificado como irritante, pero puede ser absorbida a travs de las superficies hmedas o aceitosas. Los sntomas pueden parecerse a los de la exposicin de la ingestin.

- Ingestin: Catrtico. Muy activo, incluso en pequeas cantidades (30 - 100 mg). Puede causar una purga, colapso, y la cada de la presin arterial o una erupcin en la piel comezn que puede convertirse en ulcerosa. Otros efectos sistmicos no son muy conocidos.

MEDIDAS DE

PRIMEROS

AUXILIOS.- Inhalacin: Trasladar al aire fresco. Si no respira, dar respiracin artificial. Si la respiracin es difcil, dar oxgeno. Conseguir atencin mdica.

- Contacto con los ojos: Lavar los ojos inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos, abriendo y cerrando los prpados ocasionalmente. Conseguir atencin mdica inmediatamente.

-Contacto con la piel: En caso de contacto, limpie el exceso de material de la piel luego lave inmediatamente la piel con abundante agua durante al menos 15 minutos. Qutese la ropa y zapatos contaminados.

-Ingestin: Provocar el vmito inmediatamente con indicacin de personal mdico. No dar nada por boca a una persona inconsciente. Conseguir atencin mdica inmediatamente.

MEDIDAS

CONTRA

INCENDIOSTipo de inflamabilidad : inflamable

Productos peligrosos de la combustin : Estos productos son xidos de carbono (CO, CO2)

Prevencin: Muy inflamable en presencia de llamas y chispas, de calor.

El polvo fino disperso en el aire en concentraciones suficientes, y en presencia de una fuente de ignicin es un riesgo potencial de explosin de polvo.

Medios de extincin de incendios: Qumico seco, espuma o dixido de carbono.

Proteccin en caso de incendio: En el caso de un incendio, use ropa protectora completa y aprobada por NIOSH autnomo de respiracin con mascarilla completa operando en la demanda de presin o modo de presin positiva de otros.

MEDIDAS DE

ESCAPE

ACCIDENTALPrecauciones generales: Lquido inflamable. Mantener alejado del calor. Mantener alejado de fuentes de ignicin. Detener la fuga si no hay riesgo. Absorber con tierra SECA, arena o incombustibles otro material. No toque el material derramado.Mtodos de Limpieza Diluir con el agua y limpiar, o absorber con un material inerte seco y colocar en un contenedor de recuperacin

apropiado

Precauciones para el medio ambiente Evite la entrada en alcantarillas, stanos o reas; dique si es necesario. Tenga cuidado de que el producto no est presente en una concentracin superior al nivel TLV.

MENEJO Y

ALMACENAMIENTOAlmacenamiento: Almacenar en un rea segregada y aprobado. Mantenga el recipiente en lugar fresco y bien ventilado. Mantenga el recipiente bien cerrado y sellado hasta el momento para su uso. Evite todas las fuentes posibles de ignicin (chispa o llama)

Manipulacin: Consrvese bajo llave. Mantener alejado del calor.

No ingerir. No respirar los gases / humos / vapores / aerosoles. Usar ropa protectora adecuada. En caso de ventilacin insuficiente, sese equipo respiratorio adecuado. En caso de ingestin, acuda al mdico inmediatamente y mustrele el envase o la etiqueta. Evitar contacto con la piel y los ojos. Mantener alejado de incompatibles tales como agentes oxidantes, cidos, lcalis.

CONTROLES

DE

EXPOSICIONProteccin personal

- Proteccin de las vas respiratorias: Ventilacin y/o proteccin respiratoria.

- Proteccin de las manos y cuerpo : Guantes de ltex desechables, bata de laboratorioProteccin para la piel : Utilizar ropa de trabajo adecuada que evite el contacto del producto

- Proteccin para los ojos: Gafas qumicas o gafas de seguridad. Mantener una ducha de emergencia visible y de fcil acceso al rea de trabajo.

- Ingestin: No comer, no beber y no fumar durante el trabajo.

-Medidas de higiene particulares: sustituir la ropa contaminada y sumergir en agua. Lavar las manos al termino del trabajo

ESTABILIDAD

Y REACTIVIDADEstabilidad y reactividad: Estable e condiciones normales de manipulacin y almacenamiento.

Productos de descomposicin: El dixido de carbono y monxido de carbono puede formarse cuando se calienta hasta la descomposicin.

Incompatibilidades : : Agentes oxidantes fuertes

Condiciones a evitar: Contacto con materiales incompatibles.

INFORMACIN

TOXICOLOGICAToxicidad EFECTOS CANCERGENOS: Clasificado

COMPROBADOS por el Estado de California la

Proposicin 65 [El alcohol etlico 200 Prueba].

MUTGENOS EFECTOS: Mutagnico para las clulas somticas de mamferos. Peligroso en caso de contacto cutneo (irritante), de la ingestin, por inhalacin. Ligeramente peligroso en caso de contacto con la piel.

INFORMACIN

ECOLOGICAN.D

CONSIDERACIONES

DE

DESECHOGeneral Cualquier cantidad que no pueda salvarse por recuperado o reciclado debe manejarse en una instalacin de eliminacin de residuos apropiada y aprobada. El procesamiento, uso o contaminacin de este producto puede cambiar las opciones del manejo de residuos. Las regulaciones de eliminacin departamental pueden diferir de las regulaciones de eliminacin nacional. Deseche el envase y no use el residuo.

OTRA

INFORMACIONInformacin adicional: Ninguno/a.

-Clasificacin segn la norma NFPA 704

INFLAMABLE

Peligro a la salud = 2 (Moderado); Peligro de Inflamabilidad = 1 (ligero); Peligro de Reactividad = 0.

NOMBREBIFTALATO DE POTASIO

IDENTIFICACIN

Potasio biftalatoNr.-CAS: 877-24-7 PM: 204.22 g/mol Nmero CE: 212-889-4

Frmula molecular: C8H5KO4

PROPIEDADES

FSICAS Y

QUMICASEstado fsico: slido

Color: incoloro

Olor: inodoro

Valor PH a 50 g/l H2O (20 C) ~ 4.0

Punto de fusin 295-300 C

Punto de ebullicin no disponible

Temperatura de ignicin no disponible

Punto de inflamacin no aplicable

Lmite de explosin bajo no disponible

alto no disponible

Densidad 1.636 g/cm3

Densidad de amontonamiento ~ 900 kg/m3

Solubilidad en Agua (20 C) 80 g/l

Descomposicin trmica ~ 297 C

log P(oc/ag): 1.415

IDENTIFICACIN

DE PELIGROSProducto no peligroso segn la Directiva 67/548/CEE.

MEDIDAS DE

PRIMEROS

AUXILIOS.Tras inhalacin: aire fresco.

Tras contacto con la piel: aclarar con abundante agua. Eliminar ropa contaminada.

Tras contacto con los ojos: aclarar con abundante agua, manteniendo abiertos los prpados. En caso necesario, llamar al oftalmlogo.

Tras ingestin: beber abundante agua, provocar vmito y llamar al mdico.

MEDIDAS

CONTRA

INCENDIOSMedios de extincin adecuados: Adaptar a los materiales en el contorno.

Riesgos especiales: Combustible.

Equipo de proteccin especial para el personal de lucha contra incendios: Permanencia en el rea de riesgo slo si va provisto de sistemas respiratorios artificiales independientes del entorno.

Referencias adicionales: Evitar la penetracin del agua de extincin en acuferos superficiales o subterrneos.

MEDIDAS DE

ESCAPE

ACCIDENTALMedidas de precaucin relativas a las personas:

Evitar la formacin de polvo; no inhalar el polvo.

Medidas de proteccin del medio ambiente:

No lanzar por el sumidero.

Procedimientos de recogida/limpieza:

Recoger en seco y proceder a la eliminacin de los residuos. Aclarar despus.

MANEJO Y

ALMACENAMIENTOManipulacin: Sin otras exigencias.

Almacenamiento: Bien cerrado. Seco. De +15C a +25C.

CONTROLES

DE

EXPOSICINProteccin personal: Los tipos de auxiliares para proteccin del cuerpo deben elegirse especficamente segn el puesto de trabajo en funcin de la concentracin y cantidad de la sustancia peligrosa. Debera aclararse con el suministrador la estabilidad de los medios protectores frente a los productos qumicos.

Proteccin respiratoria: necesaria en presencia de polvo.

Proteccin de los ojos: precisaProteccin de las

manos: Para contacto pleno: Guantes: Caucho nitrilo

Medidas de higiene particulares: Sustituir la ropa contaminada. Lavar manos al trmino del trabajo.

ESTABILIDAD

Y REACTIVIDADCondiciones a evitar: Fuerte calefaccin (descomposicin).

Materias a evitar: Informacin no disponible

Productos de descomposicin peligrosos: Informacin no disponible

INFORMACIN

TOXICOLGICAToxicidad aguda:

LD 50 (oral, rata): >3200 mg/kg.

Informaciones adicionales sobre toxicidad:

Caracterstica no excluible en base a los datos fisicoqumicos:

Tras contacto con la piel: Leve irritacin.

Tras contacto con los ojos: Leve irritacin.

Informacin complementaria:

El producto debe manejarse con las precauciones apropiadas para los productos qumicos.

INFORMACIN

ECOLGICAComportamiento en compartimentos ecolgicos:

Reparto: log P(oct): 1.415.

No es de esperar un notable potencial de bioacumulacin (log P(o/w) 1- 3).

Efectos eco txicos:

No disponemos de datos cuantitativos sobre los efectos ecolgicos del producto.

Otras observaciones ecolgicas:

Manteniendo las condiciones adecuadas de manejo no deben esperarse problemas ecolgicos.

CONSIDERACIONES

DE

DESECHOProducto:

Los productos qumicos han de eliminarse siguiendo las normativas nacionales.

Embalaje:

Los envases de productos Fagalab han de eliminarse siguiendo las normativas nacionales.

OTRA

INFORMACINRazn de revisin

Cambio en el captulo de primeros auxilios.

Cambio de la denominacin del artculo.

Revisin general.

Los datos suministrados en sta ficha de seguridad se basan a nuestro actual conocimiento.

Describen tan slo las medidas de seguridad en el manejo de ste producto y no representan una garanta sobre las propiedades descritas del mismo.

NOMBREcido Sulfrico

IDENTIFICACIN

Peso Molecular: 98.1Frmula Qumica: H2SO4

PROPIEDADES

FSICAS Y

QUIMICASAspecto: LIQUIDO HIGROSCOPICO-ACEITOSO INCOLOROOlor:

Solubilidad:

Densidad: pH% de Voltiles por Volumen a 21C (70F):

Punto de Ebullicin: (SE DESCONPONE):340C

Punto de Fusin: 10C

Densidad del Vapor (Aire=1): 3.4

Presin de Vapor (mm Hg): KPA A 146C: 0.13

Tasa de Evaporacin (BuAc=1):

IDENTIFICACIN

DE PELIGROSInhalacin: Corrosivo. Sensacin de quemazn. Dolor de garganta. Tos. Dificultad respiratoria. Jadeo. Sntomas no inmediatos.Ingestin: Corrosivo. Dolor abdominal. Sensacin de quemazn. Shock o colapsoContacto con la Piel: corrosivo. Enrojecimiento. Dolor. ampollas. Quemaduras cutneas graves.Contacto con los Ojos: corrosivo. Enrojecimiento. Dolor. Quemaduras profundas graves:

MEDIDAS DE

PRIMEROS

AUXILIOS.Inhalacin: Aire limpio, reposo. Posicin de reincorporado. Respiracin artificial si estuviera indicada. Proporcionar asistencia mdica.Ingestin: enjuagar la boca. NO provocar el vmito. Proporcionar asistencia medica

Contacto con la Piel: quitar las ropas contaminadas. Aclarar la piel con agua abundante o ducharse. Proporcionar asistencia mdica

Contacto con los Ojos: enjuagar con agua abundante durante varios minutos(quitar lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), despus proporcionar asistencia medica

MEDIDAS

CONTRA

INCENDIOSIncendio: No poner en contacto con sustancias inflamables. No poner en contacto con combustibles.

Exposicin: EVITAR LA FORMACION DE NIEBLA DEL PRODUCTO! EVITAR TODO CONTACTO!-

MEDIDAS DE

ESCAPE

ACCIDENTALEvacuar o aislar el rea de peligro. Restringuir el acceso de personas innecesarias y sin la debida poteccion. Ubicarse a favor del viento . Usar Equipo de proteccin personal. Ventilar el rea. Eliminar toda fuente de ignicin. No tocar el material.

MENEJO Y

ALMACENAMIENTOSeparado de sustancias combustibles y reductoras, oxidantes fuertes, bases fuertes, alimentos y piensos, materiales incompatibles. Ver peligro qumico. Puede ser almacenado en contenedores de acero inoxidable. Almacenar en un rea con suelo de hormign resistente a la corrosin.

CONTROLES

DE

EXPOSICIONLmites de Exposicin Area: TLV: 0.2mg/m3, fraccin torcica, A2(SOSPECHOSO DE SER CANSERIGUENO HUMANO); ( cido sulfrico contenido de nieblas de cidos inorgnicos fuetes)

MAK: (fraccin inhalable) 0.1mg/m3; categoras de limitacin pico: I(1); cancergeno: categora 4; riesgos para el embarazo: grupo c

ESTABILIDAD

Y REACTIVIDADESTABILIDAD QUIMICA: Descompone a 340 en trixido de azufre y agua. El producto reacciona violentamente con el agua, salpicado y liberando calor

CONDICIONES A EVITAR: Calor, humedad, incompatiblesINCOMPATIBILIDAD CON OTROS METALES: REACCIONA VIGOROSAMENTE EN CONTACTO CON EL AGUA.. ES INCOMPATIBLE ADEMAS CON CABUROS, CLORATOS, FULMINATOS, METALES EN POLVO, SODIO,FOSFORO,ACETONA, NUTRICO, NITRATROS, PICRATOS, ACETATOS, MATERIAS ORGANICAS, ACRILONITRILO, SOLUCIONES ALCALINAS, PERCLORATOS, PERMANGANATOS.

INFORMACIN

TOXICOLOGICALas propiedades toxicolgicas son dadas para la sustancia pura

DL50(Oral en ratas)2140 mg/kg

LC50(inhalacin, conejillo de indias) 18mg/m3

LC50/2H(inhalacin, rata) 510mg/m3

LC50/2H(inhalacin, raton)320mg/m3

INFORMACIN

ECOLOGICAPerjudicial para cualquier tipo de animales. En el agua el producto se disuelve rpidamente, produciendo una disminucin de la viscosidad, facilitando su difusin en cuerpos de agua .

CONSIDERACIONES

DE

DESECHONeutralizar las sustancias con carbonato de sodio o cal a pagada. Descargar los residuos de neutralizacin en la alcantarilla. Una alternativa de eliminacin es considerar la tcnica para cancergenos, la cual consiste en hacer reaccionar dicromato de sodio con cido sulfrico concentrando (la reaccin dura aproximadamente 1-2 dias). Debe ser realizado por personas especializadas.

OTRA

INFORMACIONN.A

NOMBREEtanol

IDENTIFICACIN

Sinnimos: Alcohol etlico, alcohol, alcohol anhidroPeso Molecular : 46.07g/mol

Composicin: C: 52.24%; H:13.13% y O: 34.73%Frmula Qumica: C2H6O , CH3CH2OH

PROPIEDADES

FSICAS Y

QUIMICASAspecto: liquido Incoloro, voltil.

Olor: Caracterstico y sabor picante

Solubilidad: Miscible con agua en todas proporciones, ter, metanol, cloroformo y acetona.

Densidad: pH% de Voltiles por Volumen a 21C (70F):

Punto de Ebullicin: 78.3c

Punto de Fusin: -130c

Densidad del Vapor (Aire=1): 1.59g/mol

Presin de Vapor (mm Hg): 59mm de Hg a 20c

Tasa de Evaporacin (BuAc=1):

IDENTIFICACIN

DE PELIGROSINHALACION: los efectos no son serios siempre que se use de manera razonable. Una Inhalacin prolongada de concentraciones altas (mayores de 5000ppm) produce irritacin de ojos y tracto respiratorio superior, nauseas, vomito dolor de cabeza, excitacin o depresin, adormecimiento y otros efectos narcticos, coma o incluso la muerte.

CONTACTO CON OJOS: Se presenta irritacin solo en concentraciones mayores a 5000 a 10000ppm

INGESTION: Dosis grandes provocan envenenamiento alcohlico, mientras que su ingestin constante, alcoholismo. Tambin se sospecha que la ingestin de etanol aumenta toxicidad de otros productos qumicos presentes en las industrias y laboratorios, por inhibicin de su excremento o de su metabolismo, por ejemplo: 1, 1,1-tricloroetano, xileno, tricloroetano, dimetilfomamida, benceno y plomo.

MEDIDAS DE

PRIMEROS

AUXILIOS.INHALACION: Traslade a la vctima a un lugar ventilado. Aplicar respiracin artificial si esta es dificultosa, irregular o no hay. Proporcionar oxgeno.

CONTACTO CON OJOS: Lavar inmediatamente con agua o disolucin salina de manera abundante

INGESTION : No inducir al vomito

MEDIDAS

CONTRA

INCENDIOSUtilizar el equipo de seguridad necesario, dependiendo dela magnitud del incendio. Usar agua en forma neblina lo ms lejos posible del incendio, los chorros pueden resultar inefectivos. Enfriar los contenedores que se vean afectados con agua. En caso de fuego pequeo, puede utilizarse extintores de espuma, polvo qumico seco o dixido de carbono.

MEDIDAS DE

ESCAPE

ACCIDENTALEvitar respirar vapores y permanecer en contra del viento . Usar guantes, bata, lentes de seguridad, botas y cualquier otro equipo de seguridad necesario, dependiendo de la magnitud del siniestro.

Mantener alejadas del rea, flamas o cualquier otra fuente de ignicin. Evitar que el derrame llegue a fuentes de agua y drenajes

MENEJO Y

ALMACENAMIENTOCantidades grandes de este producto deben ser almacenadas en tanques metlicos especiales para lquidos inflamables y conectados a tierra. En Pequeas cantidades pueden ser almacenados en recipientes de vidrio. En el lugar de almacenamiento debe haber buena ventilacin para evitar la acumulacin de concentraciones toxicas de vapores de este producto y los recipientes deben estar protegidos de la luz directa del sol y alejados de la fuente ignicin.

CONTROLES

DE

EXPOSICIONINHALACION: Ventilacion, extraccin localizada o proteccin respiratoria

OJOS: Gafas Ajustadas De Seguridad.

INGESTION: No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo.

ESTABILIDAD

Y REACTIVIDADEstabilidad y reactividad : Estable bajo condiciones normales de uso.

Extremadamente inflamable, comburente

Productos de descomposicin : Dixido de carbono

Incompatibilidades : : Difluoruro de disulfurilo, nitrato de plata, pentafluoruro de

bromo, perclorato de potasio, perclorato de nitrosilo, cloruro

de cromilo, percloruro de clorilo, perclorato de uranilo,

trixido de cromo, nitrato de flor, difluoruro de dioxigeno,

etc. Compuestos halogenados y nitratos

Condiciones a evitar : Metales. Fuentes de ignicin y calor. Juntar

incompatibilidades

INFORMACIN

TOXICOLOGICAToxicidad DL50 oral rata: 7060 mg/kg

Tras inhalacin Irritaciones en mucosas leves. Riesgo de absorcin cutnea,

Puede provocar nuseas, vmitos.

Tras contacto con la piel N.A

Tras contacto con los ojos irritaciones leves

INFORMACIN

ECOLOGICAInformacin sobre efectos ecolgicos : No representa una amenaza significativa para el medio

ambiente. Leves contaminaciones a sistemas acuticos.

CONSIDERACIONES

DE

DESECHOProducto: Los criterios homogneos para la eliminacin de

residuos qumicos no estn regulados, por ahora, en la Unin

Europea. Los residuos, procedentes del uso habitual de los

productos qumicos, poseen, generalmente, el carcter de

residuos especiales. Existen leyes y disposiciones locales

que regulan la eliminacin de estos residuos en los pases de

la UE. Para informarse sobre su caso particular, rogamos que

se ponga en contacto con la Administracin Pblica, o bien

con una Empresa autorizada para la gestin de residuos.

Envases: Se proceder segn las disposiciones oficiales para

eliminarlos. Los embalajes contaminados debern ser

sometidos a las mismas medidas aplicadas al producto

qumico contaminante.

OTRA

INFORMACIONN.D

NOMBRESACAROSA

IDENTIFICACIN

Sinnimos: Peso Molecular: 342.30G/MOL

Frmula Qumica: C12H22O11

PROPIEDADES

FSICAS Y

QUIMICASAspecto: SOLIDO CRISTALINO

Olor: LIGERO OLOR

Solubilidad:

Densidad: pH% de Voltiles por Volumen a 21C (70F):

Punto de Ebullicin:

Punto de Fusin: > 160C

Densidad del Vapor (Aire=1):

Presin de Vapor (mm Hg

Tasa de Evaporacin (BuAc=1):

IDENTIFICACIN

DE PELIGROSClasificacin de la sustancia o de la mezcla. No es una sustancia o mezcla peligrosa de acuerdo con el reglamento(C E) n 1272/2008. Esta sustancia no est clasificada como peligrosa. Elementos de la etiqueta. El producto no necesita ser etiquetado de acuerdo con la directiva de la comunidad europea u otros peligros.

MEDIDAS DE

PRIMEROS

AUXILIOS.Si es inhalado, si aspiro, mueva a la persona al aire fresco. Si ha parado de respirar, hacer respiracin artificial. En caso con contacto con la piel eliminar lavando con abundante agua y jabn. En caso de contacto con los ojos lavarse nada por la boca a una persona inconsciente

MEDIDAS

CONTRA

INCENDIOS-medios de extincin adecuados. Usar agua pulverizada, espuma residente al alcohol, polvo seco o dixido de carbonato. Recomendaciones para el personal de lucha contra el fuego.

MEDIDAS DE

ESCAPE

ACCIDENTALEvite la formacin de polvo. Evitar respirar los vapores, las neblinas o el gas. No dejar el que producto entre en el sistema de alcantarillado. Limpiar y traspalar. Guardar en contenedores, apropiados y cerrados para su eliminacin.

MENEJO Y

ALMACENAMIENTOAlmacenar en un lugar fresco. Conservar el envase hermticamente cerrado en un lugar seco y bien ventilado

CONTROLES

DE

EXPOSICIONPROTECCION RESPIRATORIA: MASCARA DE RESPIRACIONHOMOGENA. EXTRACCION MECANICA

PROTECCIONDE LAS MANOS: Guantes qumico-resistentes

PROTECCION PARA LOS OJOS: Gafas de seguridadMEDIDAS DE HIGIENE PARTIULARES: Evitar contacto con los ojos, piel y ropas. Ducha de seguridad y bao para los ojos. Evitar el contacto inhalacin. Evitar la exposicin propagada o repetida.

ESTABILIDAD

Y REACTIVIDADMaterias a evitar:

Agentes oxidantes fuertes.

INFORMACIN

TOXICOLOGICAToxicidad aguda: DL50 oral (rata)29700mg/kg

Efectos potenciales en la salud:

Inhalacin: puede provocar un irritacin en el tacto respiratorio.

Ingestin: puede ser nocivo si es tragado

Piel: Puede ser absorbido por ella

Ojos: irritacin en los ojos

INFORMACIN

ECOLOGICAManteniendo las condiciones indicadas de manejo no deban esperase problemas ecolgicos.

CONSIDERACIONES

DE

DESECHOOfertar el sobrante y las soluciones no aprovechables un compa. La de vestidos acreditada. Envases contaminados. Eliminar como producto no usado.

NOMBREHIDRXIDO DE SODIO

IDENTIFICACIN

Nombre Comercial :Hidrxido de Sodio

Sinnimos : Sosa Custica, Soda custica

Formula Qumica : NaOH

Peso Molecular : 39,99713 g/mol

Uso : Fabricacin de papel, tejidos, y detergentes.

PROPIEDADES

FSICAS Y

QUIMICASEstado fsico a 20C :Slido

Color : Incoloro, transparente.

Olor :Inodoro

Punto de fusin [C] : 323 C

Punto de ebullicin [C] : 1390 C

Densidad : 2,1 g/cm3

pH : 13 a 14 (0,5% disoln.)

Solubilidad en agua : 111 g/100 ml (20 C)

Limites de explosin - Inferior [%] : N.A.

Limites de explosin - Superior [%] : N.A.

Peso Molecular : 39,99713 g/mol

IDENTIFICACIN

DE PELIGROSIdentificacin de Riesgos VENENO! PELIGRO! CORROSIVO. Puede ser mortal si

se ingiere. PERJUDICIAL si se inhala. Provoca quemaduras

en un rea de contacto. Reacciona con agua, cidos y otros

materiales.

Sntomas relacionados con la

exposicin

- Inhalacin : Irritante Severo: Efectos de la inhalacin de polvo o niebla

varan desde una irritacin leve de dao grave del tracto

respiratorio superior, dependiendo de la severidad de la

exposicin. Los sntomas pueden incluir estornudos, dolor de

garganta o la nariz que moquea. Puede ocurrir Neumonitis

severa.

- Contacto con los ojos : Corrosivo! Causa irritacin de los ojos, y con mayor

exposicin puede causar quemaduras que pueden dar lugar al

deterioro permanente de la visin, incluso ceguera.

- Contacto con la piel : Corrosivo! El Contacto con la piel puede causar irritacin o

quemaduras graves y cicatrices con una mayor exposicin.

- Ingestin : Corrosivo! La ingestin puede causar quemaduras severas

de la boca, garganta y estmago. Los sntomas pueden

incluir sangrado, vmitos, diarrea, cada de la presin

arterial. El dao puede aparecer das despus de la

exposicin.

MEDIDAS DE

PRIMEROS

AUXILIOS.Inhalacin : Trasladar al aire fresco. Si no respira, dar respiracin

artificial. Si la respiracin es difcil, dar oxgeno. Conseguir

atencin mdica.

- Contacto con los ojos : Lavar los ojos inmediatamente con abundante agua durante

al menos 15 minutos, abriendo y cerrando los prpados

ocasionalmente. Conseguir atencin mdica inmediatamente.

-Contacto con la piel : En caso de contacto, limpie el exceso de material de la piel

luego lave inmediatamente la piel con abundante agua

durante al menos 15 minutos. Qutese la ropa y zapatos

contaminados.

Lave la ropa y los zapatos antes de usarlos nuevamente.

Conseguir atencin mdica.

-Ingestin : NO inducir el vmito! Dar grandes cantidades de agua o

leche si est disponible. No dar nada por boca a una persona

inconsciente. Obtenga atencin mdica inmediatamente.

MEDIDAS

CONTRA

INCENDIOSTipo de inflamabilidad : No inflamable

Productos peligrosos de la combustin : N.D.

Prevencin : Puede reaccionar con ciertos metales, como aluminio, para

generar gas hidrgeno inflamable.

Medios de extincin de incendios : Use cualquier medio apropiado para extinguir el fuego

circundante. La adicin de agua a la solucin custica genera

grandes cantidades de calor.

Proteccin en caso de incendio : Proteccin de la piel observando una distancia de seguridad

MEDIDAS DE

ESCAPE

ACCIDENTALPrecauciones generales : Lquido corrosivo. Lquido venenoso. Detener la fuga si no

hay riesgo. Absorber con tierra SECA, arena o

incombustibles otro material. No introducir agua en el

contenedor. No toque el material derramado.

Mtodos de Limpieza Diluir con el agua y limpiar, o absorber con un material

inerte seco y colocar en un recipiente apropiado para

desechos Si es necesario: Neutralizar el residuo con una

solucin diluida de cido actico.

Precauciones para el medio ambiente Evite la entrada en alcantarillas, stanos o reas cerradas; si

es necesario.

Neutralizar el residuo con una solucin diluida de cido

actico.

MENEJO Y

ALMACENAMIENTOAlmacenamiento : Mantenga el recipiente bien cerrado. Mantenga el

recipiente en lugar fresco y bien ventilado

Manipulacin : No ingerir. No respirar los gases / humos / vapores /

aerosoles. No aadir agua a este producto. En caso de

ventilacin insuficiente, use equipo respiratorio adecuado.

En caso de ingestin, acuda inmediatamente al mdico y

mustrele el recipiente o la etiqueta. Evite el contacto con la

piel y los ojos. Mantener alejado de sustancias incompatibles

tales como agentes oxidantes, agentes reductores, metales,

cidos, lcalis, humedad

CONTROLES

DE

EXPOSICION- Proteccin de las vas respiratorias : Ventilacin y/o proteccin respiratoria.

- Proteccin de las manos y cuerpo : Guantes de ltex desechables, bata de laboratorio

- Proteccin para la piel : Utilizar ropa de trabajo adecuada que evite el contacto del

producto

- Proteccin para los ojos : Gafas qumicas o gafas de seguridad. Mantener una ducha

de emergencia visible y de fcil acceso al rea de trabajo.

- Ingestin : No comer, no beber y no fumar durante el trabajo.

-Medidas de higiene particulares : sustituir la ropa contaminada y sumergir en agua. Lavar las

manos al termino del trabajo

- Control de exposicin :

-Parmetros de Exposicin

-TLV-TWA (ppm) (mgr/m3): : N.D

-TLV-STEL (ppm) (mgr/m3): : N.D.

-TLV-C (ppm): : N.D.

ESTABILIDAD

Y REACTIVIDADEstabilidad y reactividad : Estable e condiciones normales de manipulacin y

almacenamiento.Puede recoger lentamente la humedad del

aire y reacciona con dixido de carbono del aire para formar

carbonato de sodio.

Productos de descomposicin : xido del sodio. La descomposicin por reaccin con

ciertos metales libera gas hidrgeno explosivo e inflamable.

Incompatibilidades : : El hidrxido de sodio en contacto con cidos y compuestos

orgnicos halogenados, especialmente el tricloroetileno,

puede provoca reacciones violentas. El contacto con

nitrometano y otros compuestos nitro similares provoca la

formacin de sales sensibles al choque. El contacto con

metales como el aluminio, magnesio, estao, zinc puede

provocar la formacin de gas hidrgeno inflamable. El hidrxido de sodio, aunque bastante diluido, reacciona

fcilmente con varios azcares para producir monxido de

carbono.

Condiciones a evitar : Humedad, polvo e incompatibles.

INFORMACIN

TOXICOLOGICAToxicidad Los datos de irritacin: piel, conejo: 500 mg/24H grave; ojo

de conejo: 50 ug/24H grave; investigado como un mutgeno

INFORMACIN

ECOLOGICAN.D

CONSIDERACIONES

DE

DESECHOGeneral Cualquier cantidad que no pueda salvarse por recuperado o

reciclado debe manejarse en una instalacin de eliminacin

de residuos apropiada y aprobada. El procesamiento, uso o

contaminacin de este producto puede cambiar las opciones

del manejo de residuos. Las regulaciones de eliminacin

departamental pueden diferir de las regulaciones de

eliminacin nacional. Deseche el envase y no use el residuo.