fichas

35
Nombre científico: Alonsoa meridionalis. Nombre común: ajicillo, flor del soldado. Familia: Scrophulariaceae. Hábitat: en laderas de cerros tanto de la costa como del interior, entre Atacama y Biobío. Origen: Chile y Argentina. Descripción: es una hierba, bastante ramosa. Tiene un tallo en forma cuadrangular, a veces duro en la base, de hasta 1,5 m de altura. Flores de 1,5 cm. de diámetro en grupos. Floración: septiembre a enero. Fruto: cápsula que contiene numerosas semillas de forma cilíndrica.

Upload: culturapaz

Post on 03-Jul-2015

9.525 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fichas

Nombre científico: Alonsoa meridionalis.

Nombre común: ajicillo, flor del soldado.

Familia: Scrophulariaceae.

Hábitat: en laderas de cerros tanto de la

costa como del interior, entre Atacama y

Biobío.

Origen: Chile y Argentina.

Descripción: es una hierba, bastante ramosa. Tiene un tallo en forma

cuadrangular, a veces duro en la base, de hasta 1,5 m de altura. Flores de

1,5 cm. de diámetro en grupos.

Floración: septiembre a enero.

Fruto: cápsula que contiene numerosas semillas de forma cilíndrica.

Page 2: Fichas

Nombre científico: Alstroemeria angustifolia.

Nombre común: lirio del campo.

Familia: Alstroemeriaceae.

Hábitat: cerros asoleados de la costa, interior y

precordillera andina.

Origen: Chile.

Descripción: planta que alcanza los 85 cm. de alto, con hojas gruesas, lineares,

retorcidas, agudas, algo rugosas y engrosadas. La flor presenta tépalos desde

el blancos a rosado intenso, los internos superiores más angostos, con una

débil franja amarilla en la parte media y rayitas más oscuras dispersas en su

superficie; el tépalo inferior como los externos, pero más corto.

Floración: entre octubre y enero.

Fruto: cápsula color café de 1,6 cm. de largo; semillas de 2 mm de diámetro.

Page 3: Fichas

Nombre científico: Alstroemeria ligtu.

Nombre común: flor del gallo.

Familia: Alstroemeriaceae.

Hábitat: en laderas húmedas y asoleadas

de cerros de las regiones de Valparaíso,

Metropolitana.

Origen: Chile.

Descripción: es una hierba siempre verde. tiene tallos de 25 a 60 cm. de altura.

Hojas puntiagudas. Flores de color rojo-anaranjado, de 4 a 6 cm. de longitud.

Floración: octubre a diciembre.

Fruto: cápsula.

Page 4: Fichas

Nombre científico: Alstroemeria pallida.

Nombre común: alstroemeria pálida.

Familia: Alstroemeriaceae.

Hábitat: suelos pedregosos de La

cordillera, entre Aconcagua y Santiago.

Origen: Chile.

Descripción: planta con tallos de hasta 60 cm. de alto. Hojas pequeñas,

triangulares o lineares, dispuestas sobre los tallos florales y que con

frecuencia se marchitan en la floración. Flores con forma de paraguas, de

18 a más unidades, grandes, vistosas, con 6 tépalos rosados a blancos.

Floración: noviembre a marzo.

Fruto: cápsula de 1 a 1,7 cm. de largo.

Page 5: Fichas

Nombre científico: Calceolaria purpurea.

Nombre común: boca de vieja, capachito.

Familia: Scrophulariaceae.

Hábitat: en laderas de cerros bajos de las

cordilleras de los Andes y la Costa, entre

Aconcagua y el Cachapoal.

Origen: Chile.

Descripción: planta perenne, pegajosa. Tallo elevado, ramoso, de 60 a 80

cm. de altura. Hojas de 4 a 12 cm. de largo por 1,5 a 3,5 de ancho. Flores de

8 a 12 mm de longitud.

Floración: octubre a enero.

Fruto: cápsula piramidal con muchas semillas.

Page 6: Fichas

Nombre científico: Colliguaja odorifera.

Nombre común: colliguay, lechón.

Familia: Euphorbiaceae.

Hábitat: planta adaptada a diferentes terrenos. Común

en sitios pedregosos y áridos, en los cerros de la

Cordillera de la Costa y de los Andes, de Antofagasta a

Linares.

Origen: Chile

Descripción: arbusto de 1 a 1,5 m de alto, siempreverde o parcialmente caduco, muy

ramoso. Hojas opuestas, elípticas, bordes con dientes. Flores terminales en espigas

amarillo-rojizas, con las flores masculinas en la parte superior y las femeninas en la

inferior.

Floración: mayo a diciembre.

Fruto: cápsula de tres semillas de 2 cm de diámetro. Los frutos se abren en forma

violenta mediante una especie de disparo con el que esparcen las semillas a

considerable distancia.

Page 7: Fichas

Nombre científico: Cryptocarya alba.

Nombre común: peumo.

Familia: Lauraceae.

Hábitat: quebradas y laderas sombrías y

húmedas de cerros, entre Coquimbo y

Valdivia, a menudo formando bosques.

Origen: Chile.

Descripción: árbol siempreverde, con follaje denso y oloroso. Hojas opuestas o

alternas, duras, ovaladas, con borde un poco ondulado; blanquecinas por el revés y

verde brillante en la cara superior. Flores en racimos, con estambres numerosos.

Floración: noviembre a enero.

Fruto: drupa ovalada, rosada o roja de 1 a 2 cm. de largo.

Page 8: Fichas

Nombre científico: Chloraea bletioides.

Nombre común: lengua de loro.

Familia: Orchidaceae.

Hábitat: cordilleras bajas, entre regiones de

Valparaíso y El Maule.

Origen: Chile.

Descripción: planta perenne de 30 a 80 cm. de alto. Hojas alargadas; las

superiores, pegadas al tallo. Flores de 4,5 a 6 cm. de longitud, de color

blanco con líneas verdosas, en racimos de pocas unidades, formadas por

tres sépalos exteriores y tres pétalos interiores.

Floración: septiembre a noviembre.

Fruto: cápsula.

Page 9: Fichas

Nombre científico: Colletia hystrix.

Nombre común: crucero, junco minero, yaqui, cunco.

Familia: Rhamnaceae.

Hábitat: terrenos y laderas asoleados, entre Aconcagua

y Valdivia.

Origen: Chile.

Descripción: arbusto muy ramificado, ramas verde oscuro, muy espinosas, de 1,5 a 4

m de altura. Hojas pequeñas sólo en las ramas jóvenes. Flores solitarias o en grupos

de 2 a 5, cercanas a las espinas.

Floración: diciembre a febrero.

Fruto: cápsula de tres semillas de 4 a 5 mm de diámetro.

Page 10: Fichas

Nombre científico: Colliguaja integerrima.

Nombre común: coliguay, colliguaya.

Familia: Euphorbiaceae.

Hábitat: cordillera andina, desde Santiago a

Magallanes.

Origen: Chile y Argentina.

Descripción: arbusto siempreverde, de 1 a 2 m de alto, ramoso. Hojas duras

lineales y dobladas. Flores masculinas en espigas densas, con las femeninas

en su base.

Floración: septiembre a noviembre.

Fruto: cápsula parda, de 1 cm. de diámetro.

Page 11: Fichas

Nombre científico: Calceolaria glandulosa.

Nombre común: capachito.

Familia: Scrophulariaceae.

Hábitat: desde Huasco hasta Linares, de costa

a precordillera.

Origen: Chile.

Descripción: planta que dura 1 año, de 40 a 80 cm. de alto, de hojas verde intenso

y tallos pegajosos; flores muy amarillas, de 1 cm. de largo desde la base a la punta.

Floración: entre octubre y diciembre.

Fruto: cápsula.

Page 12: Fichas

Nombre científico: Drimys winteri.

Nombre común: canelo.

Familia: Monimiaceae.

Hábitat: en las quebradas o cerca del agua,

entre Coquimbo y Tierra del Fuego.

Origen: Chile y Argentina.

Descripción: árbol siempreverde con tronco recto, de corteza lisa y grisácea,

de 5 a 7 m de altura. Hojas alargadas y blanquecinas por el revés. Flores

blancas salidas de un mismo punto.

Floración: octubre a noviembre.

Fruto: redondeado y negro, de 1 cm. de largo.

Page 13: Fichas

Nombre científico: Ephedra chilensis.

Nombre común: pingo-pingo.

Familia: Ephedraceae.

Hábitat: terrenos secos y escarpados. desde la

cordillera de la Costa a la de los Andes, de Copiapó

a Cautín.

Origen: Chile y Argentina.

Descripción: arbusto ramoso, con color verde ceniciento, áspero al tacto.

Hojitas pequeñas, lineares y agudas.

Floración: entre agosto y febrero.

Fruto: carnosos y dulces color rosado-salmón.

Page 14: Fichas

Nombre científico: Echinopsis chiloensis.

Nombre común: quisco, cactus.

Familia: Cactaceae.

Hábitat: laderas de los cerros de exposición norte,

desde las provincias centrales hasta el río Maule.

Origen: Chile.

Descripción: planta perenne y suculenta de hasta 7 m de altura. Tallos

cilíndricos, rectos, ramificados. Hojas transformadas en espinas. Flores

solitarias de pétalos blancos.

Floración: octubre a noviembre.

Fruto: similar a una tuna, comestible, llamado guillave.

Page 15: Fichas

Nombre científico: Eccremocarpus scaber.

Nombre común: chupa-chupa.

Familia: Bignoniaceae.

Hábitat: enredada en matorrales de cordilleras

bajas, entre Aconcagua y Valdivia. Común.

Origen: Chile.

Descripción: enredadera trepadora con tallos leñosos en la base, de 2 a 4 m de

alto. hojas compuestas. Flores de 2 a 4 cm. de largo, en racimos , todas hacia un

lado. cáliz de 5 dientes, con 4 estambres.

Floración: octubre a marzo.

Fruto: cápsula que contiene semillas aladas.

Page 16: Fichas

Nombre científico: Eriosyce curvispina.

Nombre común: cacto rojo, quisco.

Familia: Cactaceae.

Hábitat: laderas asoleadas de los cerros, entre

Coquimbo y Santiago.

Origen: Chile.

Descripción: planta suculenta, perenne, redondeada. Con costillas cubiertas

de espinas de 10 a 15 cm de altura. Espinas curvas de 2,5 a 3 cm de largo.

Flores rojizas formando una corona al centro de la planta.

Floración: octubre a diciembre.

Fruto: similar a una tuna pequeña color rojo.

Page 17: Fichas

Nombre científico: Kageneckia angustifolia.

Nombre común: frangel, olivillo.

Familia: Rosaceae.

Hábitat: laderas asoleadas de la precordillera

andina, en las provincias centrales de Chile.

Origen: Chile.

Descripción: arbusto o árbol pequeño, de 0,70 a 3 m de alto. Hojas simples

alternas, lineares, duras, de color verde claro, brillantes. Flores blancas.

Floración: enero y febrero.

Fruto: cápsula dura y con forma de estrella.

Page 18: Fichas

Nombre científico: Kageneckia oblonga.

Nombre común: bollén.

Familia: Rosaceae.

Hábitat: terrenos pobres y bordes de

quebradas, entre Coquimbo y Malleco.

Origen: Chile.

Descripción: árbol o arbusto, de 1 a 4 m de alto. Hojas simples, de 3 a 6 cm. de

largo, de borde aserrado, duras, con Flores masculinas y femeninas.

Floración: septiembre a diciembre.

Fruto: cápsula estrellada leñosa de 5 secciones y de 2 a 3 cm. de diámetro.

Page 19: Fichas

Nombre científico: Lithrea caustica.

Nombre común: litre.

Familia: Anacardiaceae.

Hábitat: de Coquimbo a Cautín, es uno de los

principales elementos del matorral chileno.

Origen: Chile.

Descripción: árbol o arbusto siempreverde, de 1 a 4 m de altura, cuyo contacto

a menudo produce fuertes alergias. Hojas alternas, de borde ondulado, duras,

con líneas muy marcadas. Flores amarillas agrupadas en la base de las hojas.

Floración: septiembre a diciembre.

Fruto: drupa comprimida de 5 a 8 mm de diámetro, gris claro y brillante.

Page 20: Fichas

Nombre científico: Loasa tricolor.

Nombre común: ortiga brava, ortiga macho.

Familia: Loasaceae.

Hábitat: laderas de cerros tanto de la costa como del

interior, entre Coquimbo y Linares. Especie muy

abundante.

Origen: Chile y Argentina.

Descripción: hierba anual cubierta de pelos urticantes. Tallos ramificados de

hasta 1 m de alto. Hojas opuestas, de 12 a 15 cm. de largo. Flores de 1,5 a 3

cm. de diámetro.

Floración: agosto a marzo.

Fruto: cápsula casi esférica que contiene semillas oscuras.

Page 21: Fichas

Nombre científico: Leucocoryne ixioides.

Nombre común: huilli.

Familia: Alliaceae.

Hábitat: cerros asoleados de la zona central;

especie muy abundante.

Origen: Chile

Descripción: hierba de 15 a 35 cm. de altura. Flores blancas o violáceas

dispuestas en umbelas (que nacen desde un mismo punto del tallo y se

elevan a igual altura), con un suave olor a vainilla.

Floración: agosto a noviembre.

Fruto: cápsula ovalada que contiene pocas semillas negras.

Page 22: Fichas

Nombre científico: Maytenus boaria.

Nombre común: maitén.

Familia: Celastraceae.

Hábitat: bordes de cursos de agua, laderas y

praderas asoleadas, de Huasco a Magallanes.

Origen: Chile, Brasil, Argentina, Perú.

Descripción: árbol siempreverde, con ramas colgantes, de 3 a 15 m de alto. Hojas

alternas, simples, con bordes aserrados. Flores solitarias o en grupos de 3 a 10

unidades.

Floración: septiembre a diciembre.

Fruto: cápsula comprimida, de 6 a 7 mm de longitud, con semillas rodeadas de una

carnosidad roja.

Page 23: Fichas

Nombre científico: Malesherbia linearifolia.

Nombre común: estrella azul.

Familia: Malesherbiaceae.

Hábitat: laderas asoleadas de los cerros, del norte

y centro de Chile, desde Coquimbo a O'Higgins.

Origen: Chile.

Descripción: planta peluda, pegajosa y de mal olor, de hasta un metro de

altura. Tallos ramificados desde la base. Hojas irregularmente dentadas.

Flores azules, celestes o rojo-violáceo, de 2 a 2,5 cm. de diámetro.

Floración: octubre a enero.

Fruto: cápsula peluda.

Page 24: Fichas

Nombre científico: Peumus boldus.

Nombre común: boldo.

Familia: Monimiaceae.

Hábitat: cerros asoleados de la precordillera

andina y costa, entre Aconcagua y Osorno.

Origen: Chile.

Descripción: Árbol o arbusto denso, siempreverde, de 3 a 6 m de altura. Hojas

opuestas, simples, de 3 a 7 cm. de largo por 1 a 5 de ancho. con borde curvado hacia

el envés, brillantes, duras, cubiertas de pelos ásperos, olorosas, el envés un verde más

claro. Flores dioicas, de 5 a 10 mm de diámetro, en racimos cortos.

Floración: julio a noviembre.

Fruto: drupa ovoide.

Page 25: Fichas

Nombre científico: Phycella ignea.

Nombre común: añañuca de fuego.

Familia: Amaryllidaceae.

Hábitat: terrenos pastosos, entre Coquimbo y

Colchagua.

Origen: Chile.

Descripción: planta perenne provista de un bulbo. Flores rojo intenso, de 6 a

9 cm de longitud, en umbelas (que nacen desde un mismo punto del tallo y se

elevan a igual altura) de 3 a 6 unidades.

Floración: septiembre a octubre.

Fruto: cápsula de 3 segmentos que contiene semillas aplanadas.

Page 26: Fichas

Nombre científico: Pasithea coerulea.

Nombre común: azulillo.

Familia: Liliaceae.

Hábitat: laderas de cerros y terrenos pastosos,

desde la Región de Antofagasta a Valdivia.

Origen: Chile y Perú.

Descripción: hierba perenne, de 50 cm. de altura. Hojas basales, lineares,

de 20 a 50 cm. de largo por 0,7 a 1,5 de ancho. Flores azules formadas por

6 tépalos de 1 a 1,5 cm. de diámetro, en racimos.

Floración: septiembre a diciembre.

Fruto: cápsula.

Page 27: Fichas

Nombre científico: Placea arzae.

Nombre común: macaya.

Familia: Amaryllidaceae.

Hábitat: cerros de las regiones de Valparaíso,

Santiago y Colchagua.

Origen: Chile.

Descripción: planta perenne, bulbosa, con hojas lineares basales, ya secas

al momento de la floración. Las flores nacen desde un tallo de 20 a 30 cm.

de alto y están formadas por 6 tépalos blanquecinos con líneas purpúreas;

en la base de ellos hay unida una corona de color también purpúreo.

Floración: octubre a noviembre.

Fruto: cápsula.

Page 28: Fichas

Nombre científico: Puya berteroniana.

Nombre común: chagual, puya, maguey.

Familia: Bromeliaceae.

Hábitat: laderas asoleadas de los cerros, en las

provincias centrales.

Origen: Chile.

Descripción: planta perenne, con hojas en roseta, apretadas, lineares,

arqueadas, los bordes con espinas fuertes, de color verde claro. Tallo floral

alto. Flores dispuestas en espigas compuestas.

Floración: octubre a noviembre.

Fruto: cápsula seca.

Page 29: Fichas

Nombre científico: Porlieria chilensis.

Nombre común: guayacán, palo santo.

Familia: Zygophyllaceae.

Hábitat: laderas asoleadas de los cerros y valles

del interior, entre Coquimbo y Colchagua.

Origen: Chile.

Descripción: arbusto siempreverde, con ramas retorcidas, de hasta 4 m de altura.

Hojas opuestas, compuestas de 8 a 18 pares de folíolos; por la noche se pliegan

sobre sí mismas. Con espinas. Flores solitarias, de color azul.

Floración: agosto a marzo.

Fruto: cápsula violeta oscuro cuando madura.

Page 30: Fichas

Nombre científico: Podanthus mitiqui.

Nombre común: mitique, mitrín, palo negro.

Familia: Compositae.

Hábitat: arbusto del matorral mediterráneo, se

distribuye entre Coquimbo y Colchagua.

Origen: Chile, Argentina, Brasil.

Descripción: arbusto siempreverde de 2 a 2,5 m de altura. Hojas opuestas,

pecioladas, de forma ovalada ancha, con borde aserrado, ásperas al tacto.

Flores amarillas en capítulos globosos solitarios, sobre pedúnculos que nacen

de las axilas de ramas y hojas.

Floración: septiembre a enero.

Fruto: aquenios desprovistos de vilano.

Page 31: Fichas

Nombre científico: Quillaja saponaria.

Nombre común: quillay.

Familia: Rosaceae.

Hábitat: se encuentra tanto en el litoral como en el

valle central y la precordillera, en terrenos y laderas

asoleadas, entre Limarí y Biobío.

Origen: Chile.

Descripción: árbol o arbusto siempreverde. Hojas alternas, nervosas, elípticas,

con borde irregularmente dentado, brillantes, duras. Flores color cremoso

reunidas en grupos.

Floración: noviembre a enero.

Fruto: cápsula estrellada con numerosas semillas aladas.

Page 32: Fichas

Nombre científico: Retanilla trinervia.

Nombre común: tevo, tebo, trevu.

Familia: Rhamnaceae.

Hábitat: faldas de los cerros de la costa y del

interior, entre las provincias centrales de

Aconcagua y el Maule.

Origen: Chile.

Descripción: arbusto espinoso. Los tallos verdes le permiten la asimilación

clorofílica cuando se encuentra sin hojas. Hojas opuestas, ovaladas, con

borde dentado. Flores amarillentas solitarias o en fascículos de 2 a 6

unidades.

Floración: septiembre a diciembre.

Fruto: drupa ovoide de 5 mm de diámetro.

Page 33: Fichas

Nombre científico: Rhodophiala advena.

Nombre común: añañuca, añañuca de la gloria.

Familia: Amaryllidaceae.

Hábitat: cerros asoleados de las regiones de

Valparaíso y Metropolitana.

Origen: Chile

Descripción: hierba perenne de 15 a 20 cm. de alto. Hojas lineares, todas

basales, ya secas durante la floración. Desde un tallo hueco central salen en

la punta flores de 3 a 4 cm. de largo, formadas por 6 tépalos de color rojo.

Floración: diciembre a marzo.

Fruto: cápsula tricoca.

Page 34: Fichas

Nombre científico: Schizanthus pinnatus.

Nombre común: mariposita.

Familia: Solanaceae.

Hábitat: en cerros, desde la Región de

Coquimbo a la de La Araucanía.

Origen: Chile.

Descripción: planta de 20 a 50 cm. de altura. Tallo ramoso hacia el extremo

superior. Hojas partidas en 6 a 8 segmentos, de 2,5 a 3 cm. de largo. Flores de

color que varía del rosado al violáceo, con 5 pétalos de distintas formas; el

superior con una gran mancha amarilla y pequeñas manchitas púrpura.

Floración: septiembre a octubre.

Fruto: cápsula globosa.

Page 35: Fichas

Nombre científico: Tropaeolum tricolor.

Nombre común: soldadito, relicario.

Familia: Tropaeolaceae.

Hábitat: enredado en matorrales, desde la Región

de Antofagasta hasta Osorno.

Origen: Chile.

Descripción: hierba perenne provista de un tubérculo. Tallo enredándose en

arbustos. Hojas divididas en 5 lóbulos que parten todos de un mismo punto.

Flores con cáliz rojo. Pétalos amarillos y cortos.

Floración: agosto a noviembre.

Fruto: 2 a 3 mericarpios casi negros.