ficha+inmobilizacion

Upload: davidizquierdo

Post on 13-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Inmovilización

TRANSCRIPT

  • - 1 -

    PRCTICA DE MATERIALES UNIDAD B.2.1

    N 17 Inmovilizacin FECHA: PARQUE: TURNO:

    Objetivos

    1. Recordar estibado del material de inmovilizacin en el vehculo 2. Especificar el uso de cada material 3. Determinar procedimiento de uso 4. Comprobar funcionamiento y mantenimiento de los materiales

    Prctica

    1. Repasar la documentacin de referencia 2. Sacar todo el material de inmovilizacin y colocarlo en el suelo para que se

    vea bien: ferno, collarines y frulas 3. Ver el estado en que se encuentra cada material, comprobando que

    funciona correctamente 4. Determinar procedimiento de colocacin del Ferno ked FOTOS 1 a 6 5. Determinar procedimiento de colocacin de collarines FOTOS 7 a 16 6. Limpieza y mantenimiento del material utilizado 7. Comprobar que se han cumplido los objetivos

    Documentacin de Referencia

    Internet

    Observaciones

  • - 2 -

    Materiales para la prctica

    Caractersticas de los materiales

    INMOVILIZACION

    1. FERNOKED 2. COLLARIN CERVICAL STIFFNECK

    Uso: Inmovilizacin Crvico-espinal Uso: Inmovilizacin cervical y (fracturas de pelvis o cadera)

    CARGA MAXIMA 227Kg

    ADULTOS TALL, REGULAR, SHORT

    PESO 3Kg

    NIOS NECK, NO-NECK, PEDIATRIC BOMBEROS 3

    BOMBEROS 2

    2. FERULAS SEMIRGIDAS

    Uso: Inmovilizacin de fracturas.

    FERNO KED

    TIPOS PIERNA, BRAZO Y COLLARIN

    BOMBEROS 3

  • - 3 -

    Tcnica de colocacin: mnimo 3 personas

    Tras la colocacin de un collarn cervical (para esta prctica, la vctima se coloca con l puesto) y manteniendo alineado en posicin neutra el eje longitudinal imaginario cabeza-cuello-tronco, el dispositivo se introduce entre la espalda del paciente y el respaldo del asiento del vehculo.

    Se procede a PRESENTAR los tres anclajes del tronco que estn debidamente individualizados por colores diferentes. Fijamos los anclajes de las correas que envuelven la raz de los muslos a nivel de las ingles .Despus se colocan cruzadas las dos tiras inmovilizadoras de la cabeza; una a nivel frontal y la otra a nivel maxilar. Adems cuentan con una almohadilla plana que se puede colocar entre la cabeza del paciente y el dispositivo

    FOTO 1

    Se fijan y SE TENSAN todos y cada uno de los anclajes por orden ascendente, tras lo cual el paciente est listo para ser evacuado. Precaucin en pacientes con dificultad respiratoria o lesiones de trax, pudiendo dejar la cinta superior ms floja.

    FOTO 2

    Una vez el paciente est en el tablero espinal hay que soltar las cintas de las ingles antes de estirarle las piernas

  • - 4 -

    Situaciones especiales:

    Paciente embarazada: Las solapas del Ferno-ked pueden doblarse hacia dentro, quedando libre el abdomen del paciente. Tener cuidado al colocar y ajustar los cinturones. Poner los cinturones cruzados dejando la zona abdominal libre. 1 y 3 cinta cruzadas entre si y la 2 normal. Aqu no hay secuencia de tensin de las cinchas ya que stas aprietan en el mismo punto.

    FOTO 3

    Para una fractura de cadera se coloca el Ferno-Ked con la cabeza abrazando la pierna afectada y la parte de las cinchas abrazando lateralmente la cadera fracturada. Da igual la secuencia de tensin de las cinchas.

    FOTO 4 FOTO 5

    Para una fractura de Pelvis se coloca el Ferno-Ked con la cabeza abrazando ambas piernas y la parte de las cinchas abrazando toda la cintura. Da igual la secuencia de tensin de las cinchas.

    FOTO 6

    IMPORTANTE: EL FERNO KED DEBE RETIRARSE ANTES DE CERRAR EL COLCHON DE VACIO YA QUE TRANSMITE LAS VIBRACIONES DEL VEHICULO DURANTE EL TRANSPORTE

  • - 5 -

    COLLARIN CERVICAL STIFFNECK

    Inmovilizacin manual de la cabeza:

    Cuando existe sospecha de lesin de la columna vertebral o no es posible descartarla, hay que realizar la inmovilizacin manual de la cabeza. La tcnica consiste en tomar la cabeza del paciente entre ambas manos, realizar una traccin y llevarla a la posicin neutra. Si al alinear la cabeza vemos los siguientes sntomas debemos inmovilizarla en la postura en la que estaba al principio:

    - Espasmos de los msculos del cuello - Incremento del dolor - Adormecimientos, hormigueos, trastornos de la movilidad, - Compromiso de la va area o de la ventilacin

    Un collarn correctamente aplicado debe permitir que el paciente abra la boca y no debe entorpecer el manejo de la va area.

    Nunca se debe colocar un collarn cervical si no se ha conseguido la alineacin de la cabeza-tronco del paciente; en tal caso mantener la fijacin manual.

    Medicin y armado del collarn:

    Una vez que se ha inmovilizado manualmente la cabeza del paciente ubicndola en una posicin neutra, se mide la distancia existente entre la base del cuello (parte superior de los hombros) y el mentn (lnea imaginaria que une la parte alta de los dedos con la barbilla, debiendo estar alineadas). Esto se efecta con la palma de la mano, de manera de determinar el nmero de dedos correspondientes a esa altura.

    A continuacin se compara esta distancia con la que existe entre la parte inferior del collarn y el orificio de fijacin del mismo, sin tapar dicho orificio.

    Para armar el collarn se traslada e introduce el broche en el orificio de fijacin.

    Al colocar un collarn cervical, se debe despejar la base del cuello (abrir chaqueta, chaleco,) de manera que el apoyo del collar sea firme.

    Para el caso de las mujeres, es conveniente cogerles el pelo hacia arriba, adems las orejas deben quedar fuera del collarn a fin de evitar cortes. Tener la precaucin de retirar aros y collares.

    Nunca colocar un collarn en un paciente que se encuentra boca abajo. Hacemos inmovilizacin manual, le damos la vuelta y despus colocamos

    collarn.

  • - 6 -

    Pasos a seguir para correcta TRACCIN de la zona cervical:

    Inmovilizacin de la cabeza desde atrs: 1. El operador se coloca detrs del paciente. 2. Se colocan los meiques bajo la mandbula inferior. 3. Se colocan los pulgares sobra la parte posterior del crneo 4. Se colocan los ndices bajo los pmulos. 5. Se realiza traccin de la cabeza y se lleva esta a la posicin neutra.

    FOTO 7

    Inmovilizacin de la cabeza desde adelante: 1. El operador se coloca delante del paciente. 2. Se colocan los meiques sobre la parte posterior del crneo. 3. Se colocan los pulgares bajo los pmulos 4. Se colocan los dedos restantes abrazando la cabeza. 5. Se realiza traccin de la cabeza y se lleva esta a la posicin neutra.

    FOTO 8

    Inmovilizacin de la cabeza desde un lado: 1. Se toma la cabeza colocando una mano sobre la parte posterior del

    crneo. 2. Se posiciona el ndice y el pulgar de la otra mano bajo los pmulos

    del paciente y se ejerce la presin adecuada para sostener la cabeza.

    3. Se realiza traccin de la cabeza y se lleva esta a la posicin neutra.

    FOTO 9

  • - 7 -

    Inmovilizacin de la cabeza en paciente boca arriba: 1. El operador se coloca detrs del paciente. 2. Se colocan los meiques sobre la parte posterior del crneo. 3. Se colocan los pulgares bajo los pmulos 4. Se colocan los dedos restantes abrazando la cabeza. 5. Se realiza traccin de la cabeza y se lleva esta a la posicin neutra.

    FOTO 10

    FERULAS RIGIDAS

    Tcnica de colocacin: 3 bomberos

    1. Se retira o corta la ropa para poder tener una visin de la fractura y se toma el pulso distal.

    2. Se realiza traccin. 3. Manteniendo la traccin se coloca la frula. 4. Una vez puesta se suelta la traccin y se toma el pulso distal.

    En caso de fractura abierta, esta se inmovilizar en la posicin que encontremos el miembro.

    Preferiblemente, si disponemos de ellas, usaremos frulas neumticas o de vaco ya que inmovilizan mejor los miembros.

    FOTO 11 PULSO FOTO 12 TRACCIN FOTO 13 FRULA

    FOTO 14 PULSO FOTO 15 TRACCIN FOTO 16 FRULA

    Faltan las fotos tomando el pulso despus de la traccin