ficha sectorial ote ovino y caprino de leche...en la ote ^mixto agricultura-ganadería ya que para...

34
1 DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS Ficha Sectorial OTE - Ovino y caprino de leche OBJETIVO ESPECÍFICO 2

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

1

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

Ficha Sectorial

OTE - Ovino y caprino de leche

OBJETIVO ESPECÍFICO 2

Adrian Martinez Vieira
Elaboración JUNIO - 2020 | Datos 2017 y 2019 (censos ganaderos)
Adrian Martinez Vieira
OVINO Y CAPRINO DE LECHE
Page 2: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

2

A. Caracterización del sector.

B. Información sobre las ayudas PAC

C. Costes de producción / Estimación de márgenes

10. Nº de explotaciones con y sin ayudas por comunidad autónoma

11. Distribución del importe total de ayudas en España

12. Distribución del importe total de ayudas por comunidades autónomas

13. Distribución del importe de las ayudas por dimensión económica

14. Peso del total de ayudas sobre la dimensión económica por comunidades autó-

nomas

15. Distribución de las ayudas asociadas percibidas por la OTE “ovino y caprino de

leche”: líneas ganaderas y agrícolas.

16. Distribución de las ayudas de desarrollo rural por medidas y por comunidades

autónomas

1. Nº de explotaciones por comunidad autónoma

2. Nº de explotaciones por UDE

3. Comparativa de la dimensión económica media por explotación respecto a ex-

plotaciones con titularidad persona jurídica

4. Edad media de los titulares por comunidad autónoma

5. Edad media de los titulares por dimensión económica

6. Grado de especialización del sector:

7. Superficie bruta media (ha/explotación) por comunidad autónoma

8. UGMs/ha media por explotación, por comunidad autónoma

9. UGMs/ha por explotación y comunidad autónoma, superficie bruta y superficie

neta

D. Comercio exterior

E. Calidad agroalimentaria

17. Comparativa nacional ovino de leche

18. Comparativa nacional caprino de leche

19. Balanza comercial

20. Calidad diferenciada

21. Producción ecológica

F. Relación con otros OE

G. Información adicional

Adrian Martinez Vieira
Nota metodológica: el cruce realizado entre distintas bases de datos como la Base de datos de ayudas PAC (BDA), el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) y el Registro General de la Producción Agrícola (REGEPA) proporciona información sobre las explotaciones de nuestro país determinando una explotación por cada Número de Identificador Fiscal (NIF) del titular. A partir de estos datos, en adelante denominados BDEx, se ha realizado el presente informe de caracterización de la Orientación Técnico - Económica (Metodología RECAN) ovino-caprino de leche en España.
Page 3: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

3

A. Nº de explotaciones

• El nº de explotaciones que integran esta OTE es de 8.159.

• El mayor nº se encuentra en Andalucía, seguida por Castilla y León y Castilla – La Mancha.

• Por dimensión económica, los estratos entre 25-100 UDE y de 100 a 500 UDE agrupan el mayor numero de explotaciones, pues suponen el 73% del total. En este sentido, destacar que el 27% de las mismas (en términos absolutos 2.193 explotaciones) tienen una dimensión económica media-alta y se sitúan en el estrato entre 100-500 UDE.

B. Titulares de las explotaciones

• El % de personas físicas dentro de la OTE es de los más elevados (85,6%), solo superado por la OTE “resto de vacuno de carne”, “ovino-caprino de carne” y “mixto agricultura — ganadería”. Este porcentaje es muy variable entre las distintas CCAA, aunque si nos centramos en aquellas CA donde se ubica el ma-yor número de explotaciones: Andalucía se encuentra entre los porcentajes máximos (95%) mientras que Castilla — La Mancha y Castilla y León con el 78% y el 82% tienen valores inferiores.

• Dentro de los sectores ganaderos se encuentra en el grupo de los de menor nivel de personas jurídicas (13%) por OTE, junto con el ovino — caprino y resto de vacuno de carne, aunque supera la media de los sectores ganaderos (11,6%) .

• De forma análoga a otros sectores ganaderos, cuanto mayor es la dimensión económica de la explotación, mayor es el porcentaje de personas jurídicas. Este porcentaje es muy significativo, comparado con otros sectores ganaderos, para las explotaciones que superan las 100 UDE, sobretodo en aquellas explo-taciones que superan las 500 UDE pues se aproxima al 80%.

• La dimensión media para las explotaciones de la OTE es de 90.683 €/explotación. No obstante, este valor es superior en aquellas explotaciones con titularidad jurídica (219.920 €/explotación), circunstancia que se da en todas las CCAA excepto en las Islas Baleares.

• Por CA, destaca Castilla—La Mancha con la mayor dimensión económica tanto para el conjunto de las explotaciones (próxima a los 165.000 €/explotación) como para los titulares jurídicos, que supera los 330.000 €/explotación.

• La edad media de los titulares físicos es de 51 años. Este valor, se sitúa por debajo de la media para los sectores ganaderos (54 años) y agrícolas (62 años), siendo uno de los sectores en nuestro país menos envejecidos, solo superado por la OTE “aves” con una edad media de 47 años y “hortícolas en terreno de labor” con 50 años de media.

• También existen variaciones en la edad media de las CCAA, siendo la de mayor envejecimiento Extremadura (55 años) mientras que en el extremo opuesto se sitúa Cantabria (45 años).

C. Actividad agraria de los integrantes de la OTE

• Es un sector con un elevado grado de especialización en la actividad productiva que supera la media para los sectores ganaderos (79%), puesto que más del 87% del censo total, que asciende a 4.113.436 animales, se encuentra asignado a esta OTE. El resto de animales, prácticamente en su totalidad se encuentran en la OTE “mixto agricultura-ganadería” ya que para el resto de OTEs los por-centajes no superan en ningún caso el 2%.

• Cuenta con 267.033 cabezas de otras especies, destacando el ovino y caprino de carne que representa el 85% del censo de otras especies ganaderas asigna-do a esta OTE seguido por el “resto vacuno de carne” con el 22% y 22.075 ani-males.

• En cuanto a las actividades agrícolas, estos titulares cuentan con 459.640 Ha destinadas a cultivos, el 89% clasificados como “otros cultivos”, seguido por superficies de la OTE COP (9%).

D. Características de las explotaciones que integran la OTE

• Es uno de los sectores con menor superficie total asignada a la OTE, sin embar-go se encuentra entre los sectores que mayor superficie media presenta por explotación, tanto bruta (68,7 Ha) como neta (57,6 Ha) solo superada por la OTE “mixto-ganadería”. La superficie bruta media nacional se eleva hasta las 166 Ha en el caso de explotaciones cuya titularidad es una persona jurídica.

• Existen variaciones significativas entre CCAA. Castilla-La Mancha, se sitúa como la primera CA por superficie bruta para esta OTE (195,9 Ha) seguida por Aragón (105,7 Ha) y Extremadura (90,9 Ha).

• En cuanto al tipo de superficie asociada, destacan las tierras de cultivo sobre el resto de superficies, con el 54% de la superficie bruta como media nacional.

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

Page 4: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

4

Esta circunstancia se presenta en la mayoría de las CCAA, con las excepciones de La Rioja, Navarra y el País Vasco donde la superficie principal son los pastos permanentes.

• El tamaño medio por explotación a nivel nacional es de 50,7 UGM y la mayor parte de las CCAA se sitúan en la media nacional o la superan. No obstante el rango de variación entre CCAA es amplio y va desde las 80 y 69,6 UGM/explotación de Castilla — La Mancha y La Rioja, respectivamente hasta las 20 y 15 UGM/explotación de Cantabria y Galicia como valores mínimos.

• Como media nacional el nº de UGM/ha SB (superficie bruta) es de 0,7.

E. Pluriactividad

• El 65,3% de la renta total de los titulares físicos incluidos en esta OTE es de ori-gen agrario superior a la media para los sectores ganaderos (25,3%) y los agrí-colas (23,8%).

• Este porcentaje asciende al 70,7% si solo se tienen en cuenta las explotaciones con una dimensión económica superior a las 8 UDE, situando a la OTE “ovino y caprino de leche” como el primer sector ganadero por % de renta agraria sobre la totalidad de la renta obtenida por los titulares físicos de las explotaciones. Es, además muy superior al % medio del conjunto del sector agrario (38%), de los sectores ganaderos (37%) y de los sectores agrícolas (39%).

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

Adrian Martinez Vieira
En el caso de la superficie total de pastos (SupPT) hay que diferenciar entre superficie bruta (SB) y superficie neta (SN), ya que sobre la superficie que se declara se aplica el coeficiente de admisibilidad de pastos (CAP) que descuenta superficie, considerada no aprovechable, según una serie de parámetros.
Page 5: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

5

Gráfico 1

2.169

1.548

1.210

525374 347

237 236157 108 65 21 26 15 13 10 2

2.278

1.879

1.543

562

403 364300 285

182129 103

39 28 22 19 15 8

4,8%

17,6%21,6%

6,6% 7,2% 4,7%

21,0%17,2%

13,7% 16,3%

36,9%

46,2%

7,1%

31,8% 31,6% 33,3%

75,0%

13%

-100%

-80%

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

% P

ER

S.

JUR

ÍDIC

AS

Nº PERS. JURÍDICAS Nº PERSONAS FÍSICAS Nº Total Explotaciones

% Personas JURÍDICAS (Eje dcho.) % medio pers. Jurídicas

OTE - OVINO Y CAPRINO LECHENº de explotaciones por CA | % PERSONAS JURÍDICAS

Fuente: BDex FEGA, elaboración SGPG

Page 6: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

6

Gráfico 2

574 530

919

3469

1545

26

579 539

955

3.776

2.193

117

0,9 1,7 3,88,1

29,6

77,8

-100

-90

-80

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

<2 UDE 2-8 UDE 8-25 UDE 25-100 UDE 100-500 UDE >500 UDE

% P

ER

S.

JUR

ÍDIC

AS

Nº PERSONAS FÍSICAS Nº PERS. JURÍDICAS Nº Total Explotaciones % Personas JURÍDICAS (Eje izq.)

OTE - OVINO Y CAPRINO LECHENº de explotaciones por UDE | % PERSONAS JURÍDICAS

Fuente: BDex FEGA, elaboración SGPG

Page 7: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

7

Gráfico 3

90.683

219.920

0

15.000

30.000

45.000

60.000

75.000

90.000

105.000

120.000

135.000

150.000

165.000

180.000

195.000

210.000

225.000

240.000

255.000

270.000

285.000

300.000

315.000

330.000

345.000

360.000

OTE OVINO Y CAPRINO DE LECHEComparativa dimensión económica media (€) explotaciones vs. titulares jurídicos por CCAA

Fuente: BDexp FEGA, elaboración SGPG

Dimens. Eco.Explotaciones Dimens. Eco. P. JURÍDICAS

Dimens. Eco. MEDIA Explotaciones Dimens. Eco. MEDIA P.JURÍDICAS

Page 8: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

8

Gráfico 4

44,6745,91 46,44

48,43 48,71 48,9049,90 50,56 50,83 51,01 51,02 51,05 51,60 51,70

55,09 55,15

51,0

0

10

20

30

40

50

60

Títu

loOTE - OVINO Y CAPRINO LECHE

Edad media titulares (pers. físicas)Fuente: BDexp FEGA, elaboración SGPG

EDAD MEDIA OTE

Page 9: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

9

Gráfico 5

56,9

55,5

52,3

50,149,2

52,8

51,0

44

46

48

50

52

54

56

58

<2 UDE 2-8 UDE 8-25 UDE 25-100 UDE 100-500 UDE >500 UDE

EDA

D M

EDIA

(añ

os)

OTE - OVINO Y CAPRINO LECHEEdad media titulares por UDE (pers. físicas)

Fuente: BDexp FEGA, elaboración SGPGEDAD MEDIA OTE

Page 10: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

10

Gráfico 6

Nº Animales OV.CAP.CAR; 228.052; 85%

Nº Animales V.CAR; 22.075; 8%

Nº Animales POR; 7.443; 3%

Nº Animales Otros; 4.210; 2%

Nº Animales V.LEC; 2.600; 1%

Nº Animales AVI; 1.540; 1%

Nº Animales V.CEBO; 1.113; 0%

Otros; 5.253; 2%

OTE OVINO Y CAPRINO LECHEGrado de especialización del sector | Nº de cabezas de otras OTEs ganaderas incluidas en la OTE "ovino y caprino de leche"

Fuente: BDexp FEGA, elaboración SGPG

Superficie Otros; 390.972,31; 85%

Superficie COP; 59.586,94; 13%

Superficie OLI; 5.095,53; 1%

Superficie F.SEC; 2.311,79; 1%

Superficie VIT; 1.059,17; 0%

Superficie FRU; 236,30; 0%

Superficie HORT; 191,86; 0%Superficie TUB; 98,83; 0%

Superficie CIT; 40,07; 0%

Superficie ALG; 28,99; 0%

Superficie F.TRO; 16,43; 0%

Superficie TAB; 2,29; 0%

Otros; 3.985,73; 1%

OTE OVINO Y CAPRINO DE LECHEGrado de especialización del sector | Ha de OTEs agrícolas incluidas en la OTE "ovino y caprino de leche"

Fuente: BDexp FEGA, elaboración SGPG

87,4%

OTE OVINO Y CAPRINO LECHEGrado de especialización del sector | % distribución del número de animales considerado SECTOR OVINO y

CAPRINO DE LECHE entre las distintas OTEFuente: BDexp FEGA, elaboración SGPG

Ovino y caprino leche

Mixto agricultura y ganadería

Resto de vacuno carne

Mixto ganadería

Mixto de agricultura

Resto OTES

Page 11: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

11

Gráfico 7

25,6

43,3 55,6

69,2

4,6 19,1

28,4 31,318,2

44,312,2 33,0 10,6 11,9 10,4

0,7 4,9

0,0

19,8

43,8 11,7

16,0 31,7

11,1

23,0 19,8 6,5

3,0 23,57,0

12,2

0,2

0,5

3,00,6

0,0

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

350,00

400,00

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

300

320

340

360

380

400

He

ctá

rea

s

OTE - OVINO Y CAPRINO DE LECHESuperficie bruta media por CA Fuente: BDexp FEGA, elaboración SGPG

SupCP media (ha)

SupTC media (ha)

SupPT media (ha)

SupPT media (ha) - CAP

SUPERF. BRUTA MEDIA (Pers. Jurídicas)

SupCP: superficie de cultivos permanentes | SupTC: superficie de tierras de cultivo | SupPT: superficie de pastos totales

Page 12: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

12

Gráfico 8

50,7

0,7

0,4

0,8 0,7

1,11,0

1,3

0,60,5

1,1

5,4

0,8

2,4

1,1

0,6

0,0

1,8

2,5

0

1

2

3

4

5

6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

UG

M /

he

ctá

rea

SB

UG

M

OTE - OVINO Y CAPRINO DE LECHEUGM Media por Ha Superficie Bruta (SB) y CA

Fuente: BDexp FEGA, elaboración SGPG

Nº medio UGM

Media UGM OTE

Media UGM / ha SB ESPAÑA

UGM / ha SB (eje Dcho)

* Nota aclaratoria: la superficies bruta incluye todas las superficies (cultivos permanentes, tierras de cultivo y pastos tota-

les) que se encuentran a nombre de los titulares (personas físicas y jurídicas) incluidos en esta OTE. Esto no implica que di-

chas superficies estén destinadas al aprovechamiento ganadero.

Page 13: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

13

Gráfico 9

1,7

2,7

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

UG

MOTE - OVINO Y CAPRINO DE LECHE

UGM media por Ha de Superficie de PASTOS Bruta (SB) y Neta (SN) y CAFuente: BDexp FEGA, elaboración SGPG

UGM Media / ha SB pastos

UGM Media / ha SN pastos

UGM / ha SB pastos

UGM / ha SN pastos

En el gráfico no esta representada la CA de Murcia (UGM/ha SB = 8,5 y 45,32 UGM/ha SN pastos)

* Nota aclaratoria: la superficies de pastos se refieren a aquellos pastos que se encuentran a nombre de los titulares

(personas físicas y jurídicas) incluidos en esta OTE. Esto no implica que dichas superficies estén destinadas al aprovecha-

miento ganadero mediante pastoreo.

Page 14: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

14

A. Nº de explotaciones con ayudas

• Del total de explotaciones en la BDExp (8.159) reciben ayudas el 75,6 %, es decir, 6.169 explotaciones. Este porcentaje, es superior a la media de los sectores ganaderos (50,6%) situándose entre los más elevados, solo superado por la OTE “vacuno de leche” (92,8%), y es ligeramente infe-rior a la de los sectores agrícolas (76,5%).

• La CA con mayor nº de explotaciones con ayudas es Castilla y León, se-guida por Andalucía y Castilla — La Mancha. De las tres CCAA, destaca Andalucía como la CA con un mayor porcentaje de explotaciones sin ayudas (61 %) mientras que en el caso de Catilla — La Mancha es del 14% y en Castilla y León se reduce hasta el 7%.

• Solo el 6% de las explotaciones de menor dimensión económica (<2UDE) perciban ayudas de la PAC, mientras que en los estratos de mayor dimensión (a partir de 25 UDE) los porcentajes se incrementan significativamente superando el 85%. El 88% de las explotaciones que perciben ayudas se incluyen en los estratos por encima de las 25 UDE.

B. Importe de las ayudas

• La ayuda total percibida por esta OTE es de 105,8 M€. Castilla y León es la CA con la mayor ayuda total percibida (32,8 M€), seguida por Casti-lla—La Mancha (31,8 M€) y Andalucía (14,4 M€). En el extremo opuesto se encuentran Galicia que no percibe ayudas y las CCAA con menor ayu-da total percibida: Asturias y Cantabria (0,1 M€).

• El importe de ayuda total media por explotación es de 17.038 € (representando el 19% de la dimensión económica media de la OTE—90.683 €). Este valor es similar al importe de ayuda media de las OTEs ganaderas y superior a la media de las agrícolas (en torno a los 6.065 €/explotación).

• El 53% de importe de la ayuda total media corresponde a la ayuda des-acoplada y el 37% a la ayuda asociada.

• Por CCAA, en las I. Baleares y Castilla—La Mancha se encuentran los mayores importes de ayuda total medios (27.090,51 € y 23.591,13 € respectivamente) frente a Cantabria (7.179,10 €) y Galicia con los me-nores (4.368,24€).

• Murcia y Castilla-La Mancha son las CCAA en las que el importe de la ayuda total media supone un menor porcentaje sobre la dimensión económica media por explotación en esta OTE (con el 13% y 14% res-pectivamente). En el extremo contrario se encuentran Cantabria y Ca-narias, en las que los importes totales de ayudas medios suponen el 28% de la dimensión económica media por explotación en esas CCAA.

C. Ayudas asociadas

• El principal apoyo a través de las ayudas asociadas se corresponde con la líneas ganaderas (99%).

• 20,3 M€ corresponden a la ayuda asociada al ganado ovino (el 55% del total de asociadas), 10,4 millones a la ayuda derechos especiales ovino-caprino (el 30% del total de asociadas) y por último un 10% del total de asociadas, aproximadamente corresponden a la línea de ayuda asociada al ganado caprino(4,3 M€).

• Sin embargo, las importancia de las diferentes líneas de ayuda que componen el importe de asociadas difiere entre las distintas CCAA. Así, en Castilla y León el 72% del importe de asociadas corresponde a la lí-nea ganado ovino y solo un 7% esta asignado a los derechos especiales, mientras que en Andalucía este porcentaje es del 4,8% y del 25% res-pectivamente.

• Las asociadas agrícolas son poco significativas, no obstante entre ellas destacan las relacionadas con cultivos proteicos y los frutos de cáscara.

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

Page 15: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

15

D. Ayudas de Desarrollo Rural (líneas de apoyo a la competitividad y regímenes de calidad).

• En cuanto a las líneas de ayuda de Desarrollo Rural analizadas en el OE2, la OTE “ovino y caprino de leche” con 8,2 M€, es la segunda OTE ganadera que menor importe total recibe tras el “vacuno de cebo”. La media en los sectores ganaderos se encuentra en 24,06 millones.

• De este total el 42,5% fue para creación de empresas jóvenes, el 40% para inversiones en explotaciones, el 11% a la ganadería ecológica (un 7,6% de la medida se destina al mantenimiento y un 3,4% a la adopción de prácticas ecológicas) y un 6% para la inversión en la transformación, comercialización y desarrollo de nuevos productos.

• El apoyo a través de las diferentes medidas de DR es muy variable entre las distintas CCAA, así:

• Andalucía y Castilla—La Mancha son las CCAA que destacan por las líneas a la agricultura ecológica.

• La medidas a los regímenes de calidad se aplican fundamen-talmente en el País Vasco.

• El desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas (en par-ticular la submedida orientada a la creación de empresas para jóvenes) destaca en Andalucía y Castilla—La Mancha mientras que en Castilla y León, Canarias, el País Vasco o Navarra la medida que aglutina mayor presupuesto son las inversiones en activos físicos.

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

Page 16: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

16

Gráfico 10

1.744

1.334

1.322 311 294 280 273 239 111102

69 35

20 1211

9 3

75,6%

93%

59%

86%

55%

81%

93%

68%

84%

61%

79%

67%

90% 91%

43%

58%60%

38%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

% d

e ex

plot

acio

nes

CO

N A

YUD

AS

OTE - OVINO Y CAPRINO DE LECHENúmero y % de explotaciones con y sin ayudas

Fuente: BDexp FEGA, elaboración SGPG

Explot. SIN AYUDAS

Explot. CON AYUDAS

% medio explotaciones con ayuda

% Explot. CON AYUDAS

Page 17: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

17

Gráfico 11

54,4

37,6

105,8

0

20

40

60

80

100

120

ESPAÑA

OTE - OVINO Y CAPRINO DE LECHEAyuda total OTE por CA: millones de €

Fuente: BDexp FEGA, elaboración SGPG

Ayuda FEADER no SIGC OTE Ayuda FEADER SIGC OTE

Ayuda FEAGA no SIGC OTE Ayuda Asociada OTE

Ayuda Desacoplada OTE Ayuda total

Page 18: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

18

Gráfico 12

19,3 16,7 6,5 0,5 0,1 0,1 0,0

11,4

13,0

0,2 0,1 0,0 0,03,12

32,831,8

14,4

5,44,5 4,3 4,0

3,0

1,6 1,60,9 0,7 0,4 0,2 0,1 0,1 0,0

0

5

10

15

20

25

30

35

CA

STIL

LA Y

LE

ÓN

CA

STIL

LA-L

A

MA

NC

HA

AN

DA

LUC

IA

EXTR

EMA

DU

RA

PAIS

VA

SCO

CA

NA

RIA

S

NA

VAR

RA

MU

RC

IA

MA

DR

ID

C.

VALE

NC

IAN

A

CAT

ALU

ÑA

AR

AG

ÓN

LA R

IOJA

ILLE

S B

ALE

AR

S

AST

UR

IAS

CA

NTA

BR

IA

GA

LIC

IA

OTE - OVINO Y CAPRINO DE LECHEAyuda total OTE por CA: millones de €

Fuente: BDexp FEGA, elaboración SGPG

Ayuda FEADER no SIGC OTE Ayuda FEADER SIGC OTE

Ayuda FEAGA no SIGC OTE Ayuda Asociada OTE

Ayuda Desacoplada OTE Ayuda TOTAL OTE

Page 19: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

19

Gráfico 13

1.048,7 1.905,81.970,1 5.079,9

14.489,7

53.642,9

487,4 463,1960,0 3.497,5

9.843,3

43.728,0

245,2 176,7328,0 496,3

552,6

1.816,3

71,7 21,2214,7 866,0

1.573,3

2.680,4

0,0 1.313,0

537,6604,7

738,8

1.080,6

1.853,03.879,8 4.010,4

10.544,4

27.197,7

102.948,2

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

<2 UDE 2-8 UDE 8-25 UDE 25-100 UDE 100-500 UDE >500 UDE

OTE - OVINO Y CAPRINO DE LECHEDistribución del importe medio de las ayudas por dimensión económica

Fuente: BDexp FEGA, elaboración SGPG

Importes de ayuda FEADER no SIGC media (€)

Importes de ayuda FEADER SIGC media (€)

Importes de ayuda FEAGA no SIGC media (€)

Importes de ayuda asociada media (€)

Importes de ayuda desacoplada media (€)

AYUDAS TOTALES

Page 20: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

20

Gráfico 14

165,0

141,3

105,1

96,3 94,590,7

89,487,4 83,9 81,1

65,1 64,3

61,0 55,5 55,050,4

29,625,923,6 27,1

18,8 18,8 15,7 17,0416,0 18,4

10,920,0

14,7 16,8 13,3 8,8 10,7 13,9 4,4 7,2

14%

19%18%

19%

17%19% 18%

21%

13%

25%22%

26%

22%

16%

19%

28%

15%

28%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

% Im

po

rte

ayu

da

tota

l med

ia r

esp

ecto

a la

dim

ensi

ón

eco

mic

a

Mile

s d

e €

OTE - OVINO Y CAPRINO LECHEDimen. eco. media e importes de ayuda total media | % importe ayudas tot. medias sobre la dim. eco.

Fuente: BDexp FEGA, elaboración SGPG

Dimensión económica

Importe ayuda total media

% importe ayuda total media sobre la

dim. económica

Page 21: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

21

Gráfico 15

20.361.827,71

10.432.498,63

4.347.288,26

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

OTE - OVINO Y CAPRINO DE LECHEDistribución de las ayudas asociadas | LÍNEAS GANADERAS

Fuente: BDexp FEGA, elaboraci ó n SGPG

AYU. ASOCIADA CEBO

AYU. ASOCIADA VAC. LECHE

AYU. ASOCIADA NODRIZA

AYU. ASOCIADA CAPRINO

DCHOS. ESP. OVINO-CAPRINO

AYU. ASOCIADA OVINO

572.673,12

43.298,12

18.940,65

85%

86%

87%

88%

89%

90%

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

OTE - OVINO Y CAPRINO DE LECHEDistribución de las ayudas asociadas | LÍNEAS AGRÍCOLAS

Fuente: BDexp FEGA, elaboraci ón SGPG

AYU. ASOCIADALEGUMBRES CAL.

AYU. ASOCIADAREMOLACHA

AYU. ASOCIADA ALGODÓN

AYU. ASOCIADA FRUT.CASCARA

AYU. ASOCIADA CULT.PROTEICOS

Page 22: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

22

Gráfico 16

3,467

3,296

0,624

0,468

0,278

35%36%37%38%39%40%41%42%43%44%45%46%47%48%49%50%51%52%53%54%55%56%57%58%59%60%61%62%63%64%65%66%67%68%69%70%71%72%73%74%75%76%77%78%79%80%81%82%83%84%85%86%87%88%89%90%91%92%93%94%95%96%97%98%99%

100%

OTE - OVINO Y CAPRINO DE LECHEDistribución de las ayudas Desarrollo Rural | Millones de €

Fuente: BDexp FEGA, elaboraci ó n SGPG

Inversiones en infraestructuras -modernización

Inversiones no productivas - objetivosagroambientales y climáticos

Servicios de asesoramiento

Regímenes de calidad

Adopción de prácticas ecológicas

Inversiones entransformación/comercialización/desarrollo de productos

Mantenimiento prácticas ecológicas

Inversiones en explotaciones

Creación de empresas jóvenes

1,92

1,52

1,271,18

0,87

0,52

0,28 0,26

0,09 0,06 0,04 0,04 0,04 0,03 0,03 0,00 0,00

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

AN

DA

LU

CIA

CA

ST

ILLA

Y

LE

ÓN

CA

NA

RIA

S

CA

ST

ILLA

-LA

MA

NC

HA

PA

IS V

ASC

O

NA

VA

RR

A

CA

TA

LU

ÑA

MU

RC

IA

LA

RIO

JA

AR

AG

ÓN

MA

DR

ID

ILLE

S B

ALE

AR

S

AST

UR

IAS

EX

TR

EM

AD

UR

A

CA

NTA

BR

IA

C. V

ALE

NC

IAN

A

GA

LIC

IA

Mil

lon

es d

e €

OTE - OVINO Y CAPRINO DE LECHELíneas ayuda Desarrollo Rural por CA | millones de €

Fuente: BDexp FEGA, elaboración SGPG

Agricultura ecológica

Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas

Inversión en activos físicos

Regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios

Transferencia de conocimientos y actividades de formación y asesoramiento

AYUDA DR TOTAL

Page 23: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

23

1Un hectogrado corresponde con 100 unidades de Extracto Seco Quesero (E.S.Q) o Extracto Seco Útil (E.S.U).

El Grado de E.S.Q ó E.S.U = % grasa + % proteína (por litro de leche).

A. Comparativa nacional ovino de leche

• La estructura de costes, medida en €/hgdo1 de leche producida, para las granjas típicas de ovino de leche muestra que el principal coste asociado a esta actividad ganadera se refiere a la compra de alimentación para el ganado.

• La evolución en los últimos tres años indica aumentos de costes en la mayoría de los modelos analizados.

B. Comparativa nacional caprino de leche

• El principal coste para la actividad caprino de leche es la compra de alimentación para el ganado pues su-pone aproximadamente el 80% de los costes totales.

• En general todos los modelos mantienen una evolución al alza en los costes totales. Los últimos datos in-dican valores superiores al promedio de los tres últimos años para todas las granjas analizadas.

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

Page 24: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

24

Gráfico 17—Comparativa nacional de granjas típicas ovino de leche:

Costes de la cuenta de explotación (excl. mano de obra, tierra y capital) (€/hgdo) (2016-2018).

* Otros costes variables = compra de animales + vet. medic. e ins. + otros act. Ovino de leche

**Costes fijos = maq. e inst. + combustibles + seguros, contribuciones y cargas + otros

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

950

-CL

M-1

6

950

-CL

M-1

7

950

-CL

M-1

8

600

-CY

L-1

6

600

-CY

L-1

7

600

-CY

L-1

8

110

0-C

YL-1

6

110

0-C

YL-1

7

110

0-C

YL-1

8

120

0-C

YL-1

6

1200

-CY

L-1

7

120

0-C

YL-1

8

400

-NA

V-1

6

400

-NA

V-1

7

400

-NA

V-1

8

Costes fijos** Otros costes variables* Alimentación (piensos adquiridos y costes variables forrajes propios)

7,7

4,9

5,8

5,1

8,6

Promedio costes totales tres años

Page 25: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

25

Gráfico 18—Comparativa nacional de granjas típicas caprino de leche:

* Otros costes variables = compra de animales + vet. medic. e ins. + otros act. caprino

**Costes fijos = maq. e inst. + combustibles + seguros, contribuciones y cargas + otros

Costes de la cuenta de explotación (excl. mano de obra, tierra y capital) (€/hgdo). (2016-2018).

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

500

-AN

D-1

6

500

-AN

D-1

7

500

-AN

D-1

8

340

-AN

D-1

6

340

-AN

D-1

7

340

-AN

D-1

8

130

0-A

ND

-16

130

0-A

ND

-17

130

0-A

ND

-18

700

-IC

A-1

6

700

-IC

A-1

7

700

-IC

A-1

8

600

-MU

R-1

6

600

-MU

R-1

7

600

-MU

R-1

8

Alimentación (piensos adquiridos y costes variables forrajes propios) Otros costes variables* Costes fijos**

6,1

7,5

5,7

7,4

5,9

Promedio total costes tres años

Page 26: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

26

El código aduanero comunitario recoge la clasificación arancelaria de las mercancías en un sistema común de codificación conocido como TARIC, que no permite des-agregar las partidas a un nivel tal que posibilite la identificación de leche y productos lácteos de cabra y oveja.

No se dispone, por tanto de datos estadísticos concretos de comercio exterior para estos productos, que permitan de manera específica una monitorización y evalua-ción de los intercambios comerciales en el sector ovino y caprino de leche.

Los intercambios de leche están incluidos dentro del código genérico de “leche y productos lácteos” sin posibilidad de diferenciar la especie de la que provienen. Lo mismo ocurre en el caso de los quesos donde la mayor parte de los quesos de oveja y cabra, por sus características físico-químicas con un alto contenido en grasa y el tipo de elaboración utilizada, quedarían incluidos en la partida “los demás” sin posi-bilidad de diferenciar el tipo de producto en concreto.

A. Balanza comercial

• La balanza comercial mantiene un saldo negativo tanto en valor econó-mico, como en volumen. Es decir las importaciones de quesos superan a las exportaciones y el saldo comercial cerró el año 2018 con un déficit de 580 M€.

• La estructura del comercio exterior de quesos difiere si nos referimos al valor o al volumen.

En cuanto a las importaciones: el principal producto por valor económico y volumen son los quesos incluidos bajo la partida arancelaria “los demás”.

Respecto a las exportaciones: el principal producto por vo-lumen, durante los últimos años ha sido los quesos ”frescos, rallados, en polvo, fundidos y de pasta azul ” mientras que por valor económico los incluidos en la cate-goría “los demás” serían el principal producto exportado.

B. Exportaciones de quesos

• Las exportaciones tanto en volumen como en valor económico vienen creciendo durante la última década, prácticamente de forma constan-te, tanto en los envíos al mercado comunitario como a terceros países.

• Esta evolución favorable, ha hecho que nuestras exportaciones intraco-munitarias en valor económico, durante el periodo 2008-2018 aumen-ten un 132% mientras que a terceros países lo han hecho un 223%.

• El valor económico de las exportaciones (2018) que incluyen todos los quesos fue de 466,7 millones de euros y un total de 99.932 T exporta-das.

• Aunque la mayor parte de los envíos por volumen se dirigen al mercado de la UE (77% del total exportado en 2018 – 76.743 T), incluyendo entre nuestros socios comerciales a los países de nuestro entorno más cer-cano como Francia, Italia o Portugal, en términos económicos el princi-pal destino es EEUU (87,3 millones de € - 2018) que representó el 19% del valor total exportado por España y el 11% en términos de volumen durante el año 2018.

• Existen diferencias en el destino de las partidas exportadas según el tipo de producto. Así, para el año 2018 y en el caso de las exportaciones ex-tracomunitarias (cuyo principal destino es EEUU engloba el 49,3% del total de las exportaciones a terceros países) el mayor volumen exporta-do se incluye dentro de la subpartida “los demás quesos” mientras que en los envíos al mercado común destacan el queso fresco, rallado en polvo, fundido y de pasta azul .

C. Importaciones de queso

• Las importaciones de quesos en España han mantenido un crecimiento constante durante los últimos años. Este incremento es más significati-vo en términos de valor que en volumen importado. No obstante, en ambos casos este incremento se produce a un ritmo medio anual infe-

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

Page 27: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

27

rior al crecimiento de nuestras exportaciones.

• Durante el año 2018, se importaron en España 297.187 T de quesos incluyendo todas las categorías de productos con un valor económico que ascendió a 1.047 millones de euros .

• La procedencia de los quesos importados es casi exclusiva del mercado comunitario. El origen mayoritario lo constituyen las partidas que pro-ceden de tres países: Alemania(26%), Francia (24%) y los Países Bajos (20%).

D. Otros condicionantes

• Brexit: aunque tendría un impacto limitado, UK es un mercado relevan-te consecuencia de los intercambios comerciales de quesos amparados por DOP. El 54% de la comercialización de quesos bajo figuras de cali-dad en volumen (62% en valor económico) corresponde a la DOP “Queso Manchego” cuyo valor fue de 47 millones de euros en el merca-do comunitario en el año 2018 . El 30% de las exportaciones intracomu-nitarias para este producto de calidad diferenciada se dirigen a UK don-de prácticamente la totalidad de los envíos hacia este país son de Que-so Manchego.

• Caso “AIRBUS”: España se sitúa entre los tres principales países expor-tadores de quesos al mercado de EEUU, por detrás de Italia y Francia y es el primer destino para la industria quesera española por valor econó-mico. Los intercambios comerciales se verían afectados por las contra-medidas aplicadas por EEUU y la imposición de aranceles, al igual que ocurriría para nuestros principales competidores europeos en este mer-cado, aunque en menor medida. Un aumento de costes para los opera-dores puede derivar en una disminución de los envíos provocando exce-dentes en los stocks cuya gestión es compleja, ya que se trata de un producto que por sus propias características está vinculado con merca-dos que requieren de una demanda muy específica.

Page 28: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

28

Gráfico 19—Balanza comercial:

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*

Mil

es €

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR DE QUESO 2005-2018

Exportaciones totales

Importaciones totales

Page 29: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

29

A. Calidad diferenciada

• LECHE DE OVEJA:

− Existen 6 DOP de quesos puros de oveja (2018). La primera DOP tanto en términos de valor económico como de producción es el “Queso Man-chego”, que en 2018 supuso el 83% de toda la leche destinada a la elaboración de quesos amparados por DOP, seguida por el queso Idiazabal con el 10%.

− El número de granjas es de 1.438 (2018). Durante los últimos años se observan una tendencia al aumento del censo mientras el número de gran-jas permanece relativamente estable.

− La producción de leche destinada a la elaboración de quesos bajo figuras de calidad durante el año 2018 fue de 96.343 T, un 17% del total de entregas declaradas (INFOLAC 2018) con un valor económico de 220 millones de €. EL 84% se destina a la elaboración de Queso Manchego.

• LECHE DE CABRA:

− Existen 6 DOP de quesos puros de cabra (2018). La DOP con mayor producción es el “Queso de Murcia al vino”, que en 2018 supuso el 43% de toda la leche destinada a la elaboración de quesos amparados por DOP, seguida por el “Queso de Murcia” con el 26% y el “Queso Majorero” con el 10%.

− El número de granjas es de 301 (2018). Durante el año 2018 el censo se ha incrementado un 11% respecto a 2017. mientras que en años ante-riores había permanecido estable.

− La producción de leche de cabra amparada por DOP ascendió a 11.448 T que supone aproximadamente un 2% del total de entregas declaradas (INFOLAC-2018), con un valor de mercado de 13 millones de euros . EL 69% se destina a la elaboración de la DOP Queso de Murcia.

B. Producción ecológica

• LECHE DE OVEJA: El número de granjas para la producción de leche de oveja ecológica es de 100 con un censo de 37.038 animales (2018). La evolución indica una ligera tendencia al aumento para este tipo de producción. En cuanto a la distribución geográfica, el 43% se ubican en Andalucía, seguida por Canarias y Castilla – La Mancha con el 16% de las mismas. La producción de leche durante el año 2018 fue de 2.917,17 T, un 0,5% del total de entregas declaradas (INFOLAC 2018).

• LECHE DE CABRA: la producción ecológica de leche de cabra muestra estructura productiva con mayor desarrollo que la leche de oveja, tanto en número de granjas y censo como en producción. El número de granjas en el año 2018 fue de 193 y un censo de 41.699 animales, de las cuales el 80% se encuentran en tres CCAA: Andalucía (117), Castilla - La Mancha (22) y Cataluña (17). La producción de leche de cabra ecológica ascendió a 11.251,2 T que supone aproxima-damente un 2% del total de entregas declaradas (INFOLAC-2018)

Page 30: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

30

Gráfico 20

0

100

200

300

400

500

600

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018

OVINO DE LECHE CAPRINO DE LECHE

NÚME

RO DE

EXPL

OTAC

IONE

S

CENS

OEvolución del número de explotaciones y censo de ovino-caprino de leche en producción ecológica | 2014-2018

Fuente: SG Calidad Diferenciada y Prod. Ecológica; elaboración SGPG

CENSO EXPLOTACIONES (eje Dcho)

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

2014 2015 2016 2017 2018

Tonela

das

Evolución de la producción de leche ecológica de oveja y cabra | 2014 - 2018Fuente: SG Calidad Diferenciada y Prod. Ecológica; elaboración SGPG

Leche de oveja

Leche de cabra

Page 31: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

31

Gráfico 21

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

1.000.000

2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018

OVINO DE LECHE CAPRINO DE LECHE

NÚM

ERO

DE EX

PLOT

ACIO

NES

CENS

OEvolución del número de explotaciones y censo de ovino-caprino de leche producción calidad diferenciada| 2015-2018

Fuente: SG Calidad Diferenciada y Prod. Ecológica; elaboración SGPG

CENSO EXPLOTACIONES (Eje Dcho)

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

2015 2016 2017 2018

Tonelad

as

Evolución de la producción de leche de oveja y cabra bajo DOP | 2014 - 2018Fuente: SG Calidad Diferenciada y Prod. Ecológica; elaboración SGPG

Leche de oveja

Leche de cabra

Page 32: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

32

A. OE1.– APOYAR UNA RENTA VIABLE Y LA RESILENCIA DE LAS EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS EN TODO EL TERRITORIO DE LA UE PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ALI-MENTARIA.

• Temática 2: RENTA DE LAS EXPLOTACIONES.

Apartado 3.1 “Valor Añadido Neto de la Explotación: Análisis dimensional, sectorial y territorial”. Análisis sectorial por OTE.– Tablas 4,5,6 y 7.

Apartado 3.4 “Informe sobre el régimen tenencia de la tierra de los perceptores de ayudas de la PAC”. Régimen de tenencia en propiedad por orienta-ción productiva y CCAA.

• Temática 4: RESILENCIA DE LAS EXPLOTACIONES.

Apartado 5.1. “Indicadores de Resiliencia”: Indicadores Microeconómicos basados en pérdidas de renta”. Resultados por OTE y efectos de las subven-ciones por OTE – Gráficos 2 y 4.

Apartado 5.3. “Resiliencia y Riesgo de costes”: Estudio sobre el porcentaje de costes anuales de las explotaciones cubiertos por las ayudas. Gráfico 1.

Apartado 5.4. “Informe sobre los seguros agrarios españoles” . Distribución del capital asegurado por sectores.

B. OE3.-MEJORAR LA POSICIÓN DE LOS AGRICULTORES EN LA CADENA DE VALOR.

• ANÁLISIS DE LA CADENA ALIMENTARIA (Apartado 2.A). Análisis de los eslabones que componen la cadena alimentaria

• TEMÁTICA 2.B: MEJORAR LA POSICIÓN DE LOS AGRICULTORES EN LA CADENA DE VALOR AGROALIMENTARIA

Instrumentos organizativos de mejora de la posición del agricultor en la cadena (Organizaciones de Productores y sus Asociaciones, Cooperativas y Enti-dades Asociativas Prioritarias, Interprofesionales).

Instrumentos para la generación de valor añadido en la cadena (Calidad diferenciada y Agricultura ecológica)

Instrumentos novedosos en Comercialización (Canales cortos, delivery, comercio electrónico).

• TEMÁTICA 2.D: MEJORAR LA TRASPARENCIA Y LA INFORMACIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA (Instrumentos nacionales y UE, Observatorios).

• EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LAS HERRAMIENTAS DE MEJORA DEL EQUILIBRIO DE LA CADENA Y DE PROTECCIÓN AL SECTOR PRODUCTOR.

C. OE4.-CONTRIBUIR A LA ATENUACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y A LA ADAPTACIÓN A SUS EFECTOS, ASÍ COMO A LA ENERGÍA SOSTENIBLE.

• TEMÁTICA 1: EMISIONES Y ABSORCIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.

Apartado 6.3. “Evolución de las emisiones generadas por la ganadería por CCAA” (apartado 5.3.3.– ovino).

Apartado 6.4. “Análisis de las emisiones generadas por las CCAA más emisoras en el ámbito ganadero”

Apartado 6.6. “Sumideros agrícolas y forestales” (apartado 5.6.3– emisiones y/o absorciones en pastizales).

• CATALÓGO DE MEDIDAS PARA LA ATENUACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA ADAPTACIÓN A SUS EFECTOS.

Page 33: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

33

D. OE5.-PROMOVER EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN EFICIENTE DE LOS RECURSOS NATURALES, TALES COMO AGUA, SUELO Y AITE

• Apartado 2: CARACTERIZACIÓN DEL SUELO Y SU RELACIÓN CON EL SECTOR AGRARIO EN ESPAÑA.

2.2 .-“Distribución de usos de suelos en España”: Zonas con limitaciones naturales y limitaciones específicas (2.2.4).

2.4 .-“Prácticas vinculadas a la conservación del suelo. Lecciones aprendidas”: Ganadería Ecológica (2.4.5).

• Apartado 3: CARACTERIZACIÓN DEL AIRE Y SU RELACIÓN CON EL SECTOR AGROPECUARIO.

3.1.-”Emisiones provenientes del sector agropecuario”.

3.1.1.2.-Caracterización de las emisiones de NH3 en España .– Emisiones sector ganadero (Tabla 52).

3.1.2..– Emisiones material particulado en España (Tablas 55 y 56).

• Apartado 4: FEAGA y FEADER: RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES Y LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN ESPAÑA.

4.1.-Condicionalidad

4.2– FEAGA.– Greening (pastos permanentes: tabla 62 e ilustración 46)

E. OE6.-CONTRIBUIR A LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, POTENCIAR LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y CONSERVAR LOS HABITATS Y PAISAJES.

TEMÁTICA 1: Biodiversidad agrícola, ganadera y forestal.

TEMÁTICA 5: Sistemas de alto valor natural.

TEMÁTICA 10: Coexistencia con la fauna silvestre, grandes carnívoros.

E. OE7.-ATRAER A LOS JÓVENES AGRICULTORES Y FACILITAR EL DESARROLLO EMPRESARIAL DEL MEDIO RURAL.

• Apartado 4.1: “Estructura de la tenencia de la tierra en España” (Gráfico 26, SAU arrendada y en propiedad por OTE).

• Apartado 9.5: “Perfil de explotaciones en municipios despoblados”. Explotación de la BDEX por tipo de municipio, edad y sexo. (Tablas: 42,43 y 44)

F. OE8.-PROMOVER EL EMPLEO, EL CRECIMIENTO, LA IGUALDAD DE GÉNERO, LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO LOCAL EN ZONAS RURALES, INCLUYENDO LA BIOECONOMÍA Y LA SILVICULTURA SOSTENIBLE.

G. OE9.-MEJORAR LA RESPUESTA DE LA AGRICULTURA DE LA UE A LAS EXIGENCIAS SOCIALES EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN Y SALUD, EN PARTICULAR, LA PREO-CUPACIÓN POR UNOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS SEGUROS, NUTRITIVOS Y SOSTENIBLES, ASÍ COMO EN MATERIA DE BIENESTAR DE LOS ANIMALES”

• 3.1.3 Descripción de la situación de partida (2. Sanidad Animal, 3. Resistencias Antimicrobianos, 4. Bienestar animal).

Page 34: Ficha Sectorial OTE Ovino y caprino de leche...en la OTE ^mixto agricultura-ganadería ya que para el resto de OTEs los por centajes no superan en ningún caso el 2%. • Cuenta con

34

• Indicadores económicos en los sectores ovino y caprino de leche:

• Red Nacional de Granjas Típicas—Ovino y caprino de lecche—RENGRATI

• Informes contratación sector lácteo ovino y caprino

https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/produccion-y-mercados-ganaderos/indicadoreseconomicosdelsectorovinoycaprinodeleche2019_enrevision_v2_tcm30-109075.pdf

https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/produccion-y-mercados-ganaderos/sectores-ganaderos/red-de-granjas-tipicas/ovino-caprino/default.aspx

https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/produccion-y-mercados-ganaderos/sectores-ganaderos/ovino-caprino/leche-de-oveja-y-cabra/Informes%20declaraciones%20contratos.aspx