ficha hexeno

3
HEXENO CAS Nº 592-41-6 (1-hexeno) Código Arancelario: No se encontró Nombre IUPAC: l-Hexeno, 2-Hexeno, 3-Hexeno Otros nombres: Butiletileno, hexileno, hex-2-ene, hex-3-ene Formula Molecular: C 6 H 10 Estructura Química: 1 Hexeno CH 2 = CH – CH 2 – CH 2 – CH 2 – CH 3 2 Hexeno CH 3 – CH = CH – CH 2 – CH 2 – CH 3 3 Hexeno CH 3 – CH 2 – CH = CH – CH 2 – CH 3 Propiedades Fisicoquímicas Tabla 1. Propiedades Físico-químicas del 1-Hexeno Propiedad Valor Peso Molecular (gr/mol) 86 Viscosidad (cps a 28 °C) 0,51 Punto de fusión (Cº) -139,8 Solubilidad en agua Insoluble Punto de ebullición (°C) 62-64°C Densidad (g/cm 3 a 20°C) 0,673

Upload: luis-coronado

Post on 21-Jan-2016

49 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ficha tecnica del hexeno

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Hexeno

HEXENO

CAS Nº 592-41-6 (1-hexeno)

Código Arancelario: No se encontró

Nombre IUPAC: l-Hexeno, 2-Hexeno, 3-Hexeno

Otros nombres: Butiletileno, hexileno, hex-2-ene, hex-3-ene

Formula Molecular: C6H10

Estructura Química:

1 Hexeno

CH2 = CH – CH2 – CH2 – CH2 – CH3

2 Hexeno

CH3 – CH = CH – CH2 – CH2 – CH3

3 Hexeno

CH3 – CH2 – CH = CH – CH2 – CH3

Propiedades Fisicoquímicas

Tabla 1. Propiedades Físico-químicas del 1-Hexeno

Propiedad Valor

Peso Molecular (gr/mol) 86

Viscosidad (cps a 28 °C) 0,51

Punto de fusión (Cº) -139,8

Solubilidad en agua Insoluble

Punto de ebullición (°C) 62-64°C

Densidad (g/cm3 a 20°C) 0,673

Page 2: Ficha Hexeno

Método de Síntesis:

Los Hexenos pueden obtenerse de diferentes formas, vía propileno, etileno, butileno incluso por

craqueo térmico de ceras. Vía propileno es por medio de la reacción de oligomerización.

2C2H = CH - CH3 + H2 → CH2 = CH – CH2 – CH2 – CH2 – CH3

(propileno) cat(metálico) (1-Hexeno)

En la reacción de oligomerización se unen un número limitado de moléculas del monómero de

propileno (dos, tres, cuatro o más) obteniéndose Hexeno, Nonenos, Dodecenos, etc. Sin embargo, en

los últimos años se han realizado estudios que demuestran que la obtención de hexeno vía propileno no

es factible a escala industrial y es por ello han sobresalido procesos basado en la oligomerización del

etileno ya que son mas eficientes.

Tecnologías de producción: Lummus Technology, Axens, Linde AG and SABIC (alfa-olefinas).

Aplicaciones y usos:

• De los tres isómeros el de mayor uso comercial es el 1-Hexeno.

• Se emplea como materia prima para copolímeros.• Se emplea en la producción de aldehídos vía hidroformilación

• Se emplea en la producción de surfactantes.

Producción nacional:

No se produce actualmente en el país.

Page 3: Ficha Hexeno

Especificaciones de Venta:

Parámetro Especificaciones Método

Pureza en % p/p 99,0 CG

Apariencia Clara y libre de material suspendido

ASTM D4176

Color +5 max ASTM D1209

Densidad 0,67-0,68 ASTM D4052

Hidrocarburos > C6 %p/p, max. 0,05 CG

Hidrocarburos C6 99,8 CG

Hidrocarburos > C6 % p/p, max 0,08 CG

Vinylideno % p/p, max 0,1 CG

Cis y trans 2-Hexeno % p/p, max 1,0 CG

Parafinas % p/p, max 0,3 CG

Agua ppm, max 25 ASTM E1064

Peróxido ppm, max 1,0 ASTM E299

Carbonilo ppm, max 2,0 ASTM E411

Benceno ppm, max 0,2 CG

Sulfuro ppm, max 1,0 ASTM D5453

Información económica:

El 1-hexeno entra dentro del tipo de compuestos denominados alfa-olefinas lineales (LAO), los cuales están teniendo actualmente una fuerte demanda en el mercado de polímeros, en el 2006 tres empresas dominaban el mercado mundial CPChem, Ineos y Shell las cuales tienen producción de una gama completa de alfa-olefinas obtenidas por oligomerización de etileno. Sasol fabrica 1-penteno, 1-hexeno y 1-octeno a partir de gas de síntesis derivado del carbón y Q-Chem produce 1-hexeno a través de trimerización de etileno. Sasol es uno de los mayores productores de este tipo de compuestos, en Tianjin, China hay una planta con una unidad semicomercial de 1-hexeno. Las plantas licenciadas por Axens suman una capacidad de 570.000 ton/año.

Después del auge en 1999-2001, el crecimiento de la demanda de alfa-olefina se redujo considerablemente en el período 2002-2003 durante la crisis económica global, pero comenzó a recuperarse a finales de 2004 y fue especialmente fuerte en el 2005. El consumo del 50% de este tipo de compuestos es dado por la producción de copolímeros.

En Venezuela no hay registro de importaciones y exportaciones de este tipo de compuesto.