ficha de identificaciÓn - conanp...los perritos llaneros son considerados como especies clave e...

7
FICHA DE IDENTIFICACIÓN Clase: Mammalia Orden: Rodentia Familia: Sciuridae Género: Cynomys Especie: Cynomys ludovicianus Nombres comunes: Perrito llanero de cola negra, perrito de las praderas TAXONOMÍA No se encuentra en sus listas. (CITES, 2010) CITES Interés Menor (L.C.) (IUCN, 2010) UICN Amenazada (A) (SEMARNAT, 2002) NOM-059- SEMARNAT-2001 CATEGORÍA DE RIESGO ASPECTOS BIOLÓGICOS DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE El perrito llanero de cola negra es un roedor que mide en promedio 39cm. Su cola mide aproximadamente 88cm y sus patas traseras alrededor de 60cm (Pizzimenti, 1975 en SEMARNAT, 2004). Su color no es muy definido, pues el pelaje se encuentra teñido de diversos tonos que incluyen café claro, café amarillento, y gris, que en combinación con algunos pelos negros, le dan una apariencia ligeramente rayada. La punta de la cola se encuentra cubierta de pelo negro, característica particularmente distintiva de la especie ya que no se observan diferencias significativas con respecto al perrito llanero mexicano (Cynomys mexicanus). Los individuos poseen ocho mamas (cuatro pectorales y cuatro abdominales). Tienen pocos dientes y su fórmula dentaria es: incisivos 1/1, caninos 0/0, premolares 1/1, molares 3/3 (Ceballos y Wilson, 1985; González, 1990 en CONANP, en prep). Tienen garras largas y fuertes, con las que excavan sus madrigueras. ALIMENTACIÓN Al ser mamíferos, las crías de los perritos se alimentan de leche materna. Al emerger de la madriguera son destetados inmediatamente y comienzan a consumir plantas como pequeñas herbáceas y pastos (Rioja y Scott, 2004). Como adultos, la dieta de los perritos llaneros se constituye por gramíneas y plantas herbáceas (CONANP, en prep.)

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FICHA DE IDENTIFICACIÓN - Conanp...Los perritos llaneros son considerados como especies clave e ingenieros de los ecosistemas de tipo pastizal. Tienen profundos impactos en los componentes

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Clase: Mammalia

Orden: Rodentia

Familia: Sciuridae

Género: Cynomys

Especie: Cynomys ludovicianus

Nombres comunes: Perrito llanero de cola negra, perrito de las praderas

TAXONOMÍA

No se encuentra en sus listas. (CITES, 2010)CITES

Interés Menor (L.C.) (IUCN, 2010)UICN

Amenazada (A) (SEMARNAT, 2002)NOM-059-SEMARNAT-2001

CATEGORÍA DE RIESGO

ASPECTOS BIOLÓGICOS

DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIEEl perrito llanero de cola negra es un roedor que mide en promedio 39cm. Su cola mide aproximadamente 88cm y sus patas traseras alrededor de 60cm (Pizzimenti, 1975 en SEMARNAT, 2004). Su color no es muy definido, pues el pelaje se encuentra teñido de diversos tonos que incluyen café claro, café amarillento, y gris, que en combinación con algunos pelos negros, le dan una apariencia ligeramente rayada. La punta de la cola se encuentra cubierta de pelo negro, característica particularmente distintiva de la especie ya que no se observan diferencias significativas con respecto al perrito llanero mexicano (Cynomys mexicanus).

Los individuos poseen ocho mamas (cuatro pectorales y cuatro abdominales). Tienen pocos dientes y su fórmula dentaria es: incisivos 1/1, caninos 0/0, premolares 1/1, molares 3/3 (Ceballos y Wilson, 1985; González, 1990 en CONANP, en prep). Tienen garras largas y fuertes, con las que excavan sus madrigueras.

ALIMENTACIÓNAl ser mamíferos, las crías de los perritos se alimentan de leche materna. Al emerger de la madriguera son destetados inmediatamente y comienzan a consumir plantas como pequeñas herbáceas y pastos (Rioja y Scott, 2004). Como adultos, la dieta de los perritos llaneros se constituye por gramíneas y plantas herbáceas (CONANP, en prep.)

Page 2: FICHA DE IDENTIFICACIÓN - Conanp...Los perritos llaneros son considerados como especies clave e ingenieros de los ecosistemas de tipo pastizal. Tienen profundos impactos en los componentes

REPRODUCCIÓNLos perritos llaneros de ambos sexos se encuentran sexualmente maduros a los dos años de edad por lo que les es posible iniciar su etapa reproductiva. Inclusive, si las condiciones ambientales son favorables, las hembras de un año de edad pueden entrar en celo y reproducirse (Pizzimenti y Mc Clenaghan, 1974). El sistema de apareamiento se conoce como harem poligínico y consiste en que muchas hembras copulan con un solo macho (Hoogland y Folts, 1982, en UICN, 2010). Las hembras producen una camada una vez al año, la que típicamente se conforma de cuatro crías (UICN, 2010), las cuales nacen en marzo o inicios de abril, es decir, durante la primavera.

No se conoce con precisión el tiempo de gestación, pero se calcula que dura entre 28 y 32 días (González, 1990). Las crías nacen bajo tierra, dentro de las madrigueras (UICN, 2010) construidas por los padres. Después de nacer, se observan las primeras crías que emergen de la madriguera durante las primeras semanas de abril más permanecen bajo el cuidado de sus padres aproximadamente durante siete semanas (Pizzimenti y Mc Clenaghan, 1974). Entre el año de edad o los dos años, cuando ya han alcanzado la madurez sexual, los perritos se dispersan dentro o fuera de la colonia en busca de su propia madriguera, para reproducirse (Treviño-Villarreal, 1990).

COMPORTAMIENTOLos perritos llaneros emiten señales de alarma realizando sonidos semejantes a un ladrido, situación por la cual toman el nombre que se les ha dado comúnmente (List y Barja, 2005). Se les puede observar vigilando su territorio cercanos a la entrada de sus madrigueras.

Forman colonias de miles de individuos y excavan sus madrigueras (List y Barja, 2005) que interconectan bajo tierra. Son animales territoriales (Rioja y Scott, 2004).

Fot

o: L

uis

F. L

ozan

o

ASPECTOS ECOLÓGICOS

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITATLas colonias más grandes de perrito llanero de Norteamérica se encuentran actualmente en México (List y Macdonald, 2003). Los perritos habitan en praderas y pastizales bajos, caracterizados por la existencia depastos y plantas pequeñas que en ocasiones también son áreas que se comparten con el ganado (UICN, 2010). Sus colonias generalmente están rodeadas de pastizales altos y matorrales con abundantes arbustos.Los pastizales halófitos donde habita el perrito se encuentran asociados a suelos gypsófilos, es decir, que tienen un alto contenido de yeso (González, 2002) ubicados en regiones intermontañosas y valles que van desde los 1600 hasta los 2200 metros sobre el nivel del mar (msnm) (Ceballos et al., 1993). Al consumir constantemente los pastos de su hábitat, los perritos mantienen baja la altura de la vegetación en sus colonias (UICN, 2010).

Page 3: FICHA DE IDENTIFICACIÓN - Conanp...Los perritos llaneros son considerados como especies clave e ingenieros de los ecosistemas de tipo pastizal. Tienen profundos impactos en los componentes

Mapa de distribución del Perrito llanero de cola negra. Fuente: Archivo CONANP

Los suelos preferidos por los perritos llaneros de cola negra, poseen textura fina o media (Koford 1958 en UICN, 2010), ya que presumiblemente, suelen retener mejor la forma de las madrigueras y otras estructuras. No obstante también ocupan suelos arenosos (UICN, 2010).

Estos suelos en los que los perritos llaneros construyen sus madrigueras, son profundos y libres de piedra y roca lo que les permite excavar hasta 2 y 3m. La longitud de los túneles es entre 5 y 8 m y poseen un diámetro de 15 a 25cm. Estos son construidos en forma escalonada con una, dos o tres recámaras y con cuatro o cinco escalones (González, 2002).

Históricamente, el perrito llanero de cola negra se distribuía desde la parte central sur de Canadá hasta el norte de México, abarcando la franja central de norte a sur de Estados Unidos (CONANP, en prep.), como se observa en el mapa mostrado en la parte superior. Específicamente en el norte de México, en los estados de Sonora y Chihuahua, se distribuía en un área de 5,600 km2 (Ceballos et al. 1993).

Page 4: FICHA DE IDENTIFICACIÓN - Conanp...Los perritos llaneros son considerados como especies clave e ingenieros de los ecosistemas de tipo pastizal. Tienen profundos impactos en los componentes

Hoy en día, las colonias del perrito llanero de cola negra ocupan sólo el 2% del área calculada en 1990 y han perdido contacto entre ellas (están fragmentadas) por lo que se calcula que la superficie actual que abarca esta especie en México es de apenas 200 km2 en la región de Janos, Chihuahua (List y Barja, 2005) y de 2.11 km2 el norte de Cananea, en Sonora (Reyna et al., 2005).

IMPORTANCIA ECOLÓGICALos perritos llaneros son considerados como especies clave e ingenieros de los ecosistemas de tipo pastizal. Tienen profundos impactos en los componentes bióticos y abióticos de los ecosistemas e influyen en la heterogeneidad ambiental, la sucesión vegetal, la hidrología, el ciclo de nutrientes, la biodiversidad ambiental y en la arquitectura del paisaje (Koford, 1958; Uresk, 1985, Archer et al., 1987 en Ceballos et al., 1997). Con sus excavaciones, las colonias de perrito remueven algunos cientos de miles de toneladas de tierra, modificando las propiedades del suelo (sus características físicas y químicas) cambiando inclusive el microclima del mismo (Ceballos et al., 1999), lo oxigenan e incorporan sus propios desechos, lo que lo hace más fértil. Aumentan en general la incorporación de material orgánico y facilitan la penetración del agua de lluvia al suelo (Munn, 1993 y Outwater, 1996, en Miller et al. 2000).

Asimismo, propician el incremento en los niveles de nitrógeno en el suelo (Ingham y Detling, 1984 en Miller et al. 2000), lo que brinda a las plantas un mayor contenido nutricional, lográndose así un hábitat favorable para la presencia de otros herbívoros (Whicker y Detling, 1993 en Miller et al. 2000). Además, influyen en la diversidad de vertebrados a través de su presencia como presa de los mismos y a través de su actividad de forrajeo y de construcción de madrigueras (Ceballos et al., 1999).

AMENAZASLa pérdida de hábitat se considera la amenaza más severa para la especie y sus cohabitantes y ha originado la fragmentación y el abandono de las colonias de perrito (CONANP, en prep.) en numerosos lugares de distribución previa. Esta pérdida de hábitat se encuentra influida por las prácticas de agricultura y ganadería, además de la urbanización e instalación de infraestructuras diversas en el área de distribución del perrito llanero.

Page 5: FICHA DE IDENTIFICACIÓN - Conanp...Los perritos llaneros son considerados como especies clave e ingenieros de los ecosistemas de tipo pastizal. Tienen profundos impactos en los componentes

Desde el siglo XX, la transformación de pastizales en tierras agrícolas (hoy en día, particularmente para monocultivos) redujo intensamente el área ocupada por esta especie (List y Barja, 2005). Estas prácticas destruyen las madrigueras y por ende, los perritos se desplazan a otros sitios, en el caso de que estos sobrevivan a otras amenazas (CONANP, en prep.). La extracción excesiva de agua, ocupada principalmente para mantener los cultivos , ha generado sequía en esta zona (Janos), provocando así una reducción en la presencia de plantas, y por ende, susceptibilidad a la erosión del suelo por la acción del viento y la lluvia (List, 2006). En Janos, al menos 9 colonias han resultado afectadas por esta situación, desde una fragmentación severa hasta su completa desaparición (UNAM, 2008).

El sobrepastoreo es otra amenaza para el ecosistema entero e inclusive afecta a las poblaciones humanas ya que las tierras explotadas pierden vegetación y la capacidad de absorber agua y retener el suelo, convirtiéndose en sitios desertificados con suelos pobres que no pueden utilizarse más para los cultivos (List y Barja, 2005). En temporadas de sequía en Janos, por ejemplo, el ganado consume una gran cantidad de vegetación por falta de agua, la cual es mayor a la que se puede regenerar de manera natural. Esto ha causado la reducción de la cobertura vegetal a tal grado, que el ganado está muriendo y el suelo se estáerosionando a una velocidad alarmante debido a la falta de vegetación que lo proteja (UNAM, 2008). Por otro lado, el ganado también es causa de una invasión arbustiva de mezquite en las áreas de distribución del perrito ya que funciona como agente propagador de semillas de esa planta (Manzano-Fisher et al. 1999). Esto evita el establecimiento de colonias de perritos en estos lugares ya que ellos no ocupan sitios invadidos por esta planta.

Desde el siglo XIX, con el objeto de incrementar el éxito en prácticas de agricultura y como una medida de control y erradicación, se utilizaron venenos para perritos llaneros, por considerar a estos animales como competidores de alimento con el ganado y ser causantes de pérdidas económicas agropecuarias (List y Barja, 2005). En Janos, Chihuahua, el perrito llanero ha sufrido de envenenamiento, causando cambios sustanciales en la estructura y composición de las comunidades de vertebrados y de plantas vasculares (Manzano et al., 1999). Hoy en día, en Janos aún se registra el envenenamiento de perritos llaneros, considerándose un factor amenazante de importancia para la especie cola negra.

La aparición de enfermedades exóticas también se ha considerado un problema grave para la especie. En la década de 1920, la peste bubónica (causada por la bacteria Yersinia pestis) causo una gran mortandad de ejemplares de perrito llanero de cola negra y contribuyó con el aislamiento de las colonias de la especie (Roach et al. 2001 en Yeaton y Flores-Flores, 2006).

ACTORES PRO CONSERVACIÓN

GUBERNAMENTALESLa Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Instituto Nacional de Ecología (INE), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) y el sector ambiental de Gobiernos Estatales y Municipales.

Page 6: FICHA DE IDENTIFICACIÓN - Conanp...Los perritos llaneros son considerados como especies clave e ingenieros de los ecosistemas de tipo pastizal. Tienen profundos impactos en los componentes

1. Archer, S.R., M.G. Garret and J.K. Detling. 1987. Flora and fauna associated with prairie dog colonies andadjacent ungrazed mixed grass prairie in western South Dakota. In: Journal of Range Management, (39): 135 –139.

2. Ceballos, G. E. & D. E. Wilson. 1985. Cynomys mexicanus (Merriam). Mammalian Species. (248):1-3.3. Ceballos, G., E. Mellink & L. R. Hanebury. 1993. Distribution and Conservation Status of Prairie Dog Cynomys

mexicanus and Cynomys ludovicianus in Mexico. In: Biological Conservation. (63):105-112.4. Ceballos G, J.Pacheco y R. List. 1999. Influence of prairie dogs (Cynomys ludovicianus) on habitat

heterogeneity and mammalian diversity in Mexico. In: Journal of Arid Environments. Academic Press. (41): 161-172.

5. CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). 2010. Apéndices. [En línea]: <http://www.cites.org/esp/index.shtml>. Fecha de consulta: 8 de julio de 2010.

6. CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). En preparación. Programa de Acción para la Conservación de Especies (PACE): Perritos Llaneros (Cynomys spp.). CONANP – SEMARNAT. México.

7. González Saldívar, F. N., 1990: Der präriehund (Cynomys mexicanus merriam, 1892) im Nordosten Mexikos. Entwiklung eines modelles zur Beurteilung seines Lebensraumes. Dissertation der Fakultät für Biologie derLudwig-Maximilians-Universität, München. 85 pp. IUCN, 1996.

8. González F.N. 2002. Perro de la pradera mexicano Cynomys mexicanus en el Norte de México. Desarrollo de un modelo para la evaluación de su hábitat. 996:86.

9. Hoogland, J.L. 1995. The Black-tailed Prairie Dog. Chicago: The University of Chicago Press. 557 pp. 10. Ingham R.E. and J.K. Detling. 1984. Plant herbivore interactions in a North American mixed grass prairie. In:

Oecologia (63): 307 – 313.11. IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). 2010. Red List of threatened species. [En

línea]: <www.iucnredlist.org>. Fecha de consulta: 8 de julio de 2010.12. Koford, C.B. (1958), Prairie dogs, whitefaces and blue grama. In: Wildlife Monographs. (3): 6-78.13. List, R. 2006. An Update on Conservation in the Janos - Casas Grandes Area. In: USDA Forest Service

Proceedings. Grasslands Ecosystems, Endangered Species and Sustainable Ranching in the Mexico-U.S. Borderlands: Conference Proceedings. RMRS-P-40. P. 125.

14. List R and D.W. Macdonald. 2003. Home range and habitat use of the kit fox (Vulpes macrotis) in a prairie dog (Cynomys ludovicianus) complex. In. Journal of Zoology. The Zoological Society of London. (259): 1 – 5. U.K.

15. List, R. e I. Barja. 2005. Hurones de patas negras y perritos de las praderas en el norte de México. En: Quercus. (230):54-59 pp.

NO GUBERNAMENTALESPronatura A. C., Agrupación Dodo A.C., TheNature Conservancy, Rare Inc.

ACADEMIAUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

SOCIEDAD CIVILComunidades y ejidos adyacentes al área de distribución de la especie.

LITERATURA CONSULTADA

Page 7: FICHA DE IDENTIFICACIÓN - Conanp...Los perritos llaneros son considerados como especies clave e ingenieros de los ecosistemas de tipo pastizal. Tienen profundos impactos en los componentes

Elaboró: MPL Revisó: ICM Última actualización: 29 de julio de 2010

16. Manzano P., R. List and G. Ceballos. 1999. Grassland birds in prairie dog towns in northwestern Chihuahua, Mexico. In: Stud. Avian Biol. (19): 263 – 271.

17. Miller, B., R. Reading, J. Hoogland, T. Clark, G. Ceballos, R. List, S. Forrest, L. Hanebury, P. Manzano, J. Pacheco & D. Uresk. 2000. The Role of Prairie Dogs as a Keystone Species: Response to Stapp. In: Conservation Biology, 14(1):318-321.

18. Munn, L.C. 1993. Effects of prairie dogs on physical and chemical properties of soils. In: J.L. Oldemeyer, D.E. Biggins and B.J. Miller (Eds). Management of prairie dog complexes for the reintroduction of the black-footedferret. Pp. 11-17. US Department of the Interior. Washington, D.C.

19. Outwater, A. 1996. Water, a natural history. Basic Books. New York.20. Pizzimenti, J.J. 1975. Evolution of the prairie dog genus Cynomys. Occas. Papers Museum of Natural History,

University of Kansas. (39): 1 – 73.21. Pizzimenti, J. J. and L. R. Mc Clenaghan, Jr.1974. Reproduction, Growth and Development, and Behavior in the

Mexican Prairie Dog, Cynomys mexicanus (Merriam). In: Amer.Midland Nat, 92:130-145.22. Reyna, A. +12. 2005. Status of Black-Tailed Prairie Dog (Cynomys ludovicianus) in Sonora, Mexico. USDA

Forest Service Proceedings RMRS-P-36. Pp. 511-514.23. Rioja T.M y L.M. Scott. 2004. Algunos Aspectos Etológicos de Cynomys mexicanus (Rodentia: Sciuridae). En:

Revista Mexicana de Mastozoología. (8): 53 – 60.24. UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). 2010. Red List of threatened species. [En

línea]: <www.iucnredlist.org>. Fecha de consulta: 28 de julio de 2010.25. UNAM. 2008. Ecología y conservación del ecosistema de los perros llaneros (Cynomys ludovicianus) en Janos,

Chihuahua. Laboratorio de Ecología y Conservación de la Fauna Silvestre – Instituto de Ecología. [En línea] <http://www.ecologia.unam.mx/laboratorios/eycfs/faunos/Programas/Programas/perrito.html>. Página consultada el 29 de julio de 2010.

26. Uresk, D.W. 1985. Effects of controlling black-tailed prairie dogs on plant production. In: Journal of rangeManagement. (38): 466-468.

27. SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2004. Proyecto de Protección, Conservación y Recuperación del Perrito Llanero (Cynomys mexicanus). Serie: Proyectos de Recuperación de Especies Prioritarias (PREP). No. 13. México. 50 pp.

28. SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental- Especies nativas de México de flora y fauna silvestres - Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. México, 6 de marzo de 2002.

29. Treviño- Villarreal, J. 1990. The anual cycle of the mexican praire dog (Cynomys mexicanus). Occas. Pap. Mus. Nat. Hist., Univ. Kansas, 139:1-27.

30. Whicker A. and J.K. Detling. 1993. Control of grassland ecosystem processes by prairie dogs. In: OldemeyerD.E., Biggins and B.J. Miller (Eds). Management of prairiedog complexes for de reintroduction of the black-footed ferret. Pp. 18 – 27. U.S. Department of the Interior. Washington, D.C.

31. Yeaton R. I. & J. L. Flores-Flores. 2006. Patterns of Occurrence and Abundance in Colony Complexes of the Mexican Prairie Dog (Cynomys mexicanus) in productive and unproductive grasslands. En: Acta ZoológicaMexicana. México. 22(3):107-130.