ficha de análisis para una obra teatral

4
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” Ficha de análisis para una obra teatral Nombre de la obra: El milagro de Ana Sullivan Autor: William Gibson Pequeña biografía: William Gibson. Nació en New York City el 13 de noviembre de 1914. Paso la mayor parte de su juventud en el barrio de la ciudad llamado El Bronx. Se graduó en el City College of New York en 1938. Su amor por la literatura comenzó a temprana edad. Además de escribir obras de teatro. Gibson ha escrito poesía, ficción y una crónica autobiográfica llamada (una misa para los muertos). Escribió numerosas obras de teatro incluyendo A Cry of Players, The Miracle Worker, Dinny and The Witches, Two for the Seesaw, Golda y Monday after de Miracle. A – ASPECTOS DE GÉNERO: Género y subgénero: dramático Fecha en que se estrenó: 26 de agosto de 2011 Unidad de tiempo: dura dos horas esta dividida en tres actos, en el primero dan un intermedio de 15 minutos y en el segundo dan uno de 10 minutos.

Upload: sfkande2011

Post on 29-Jul-2015

536 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de análisis para una obra teatral

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Ficha de análisis para una obra teatral

Nombre de la obra: El milagro de Ana Sullivan

Autor: William Gibson

Pequeña biografía:

William Gibson. Nació en New York City el 13 de noviembre de 1914. Paso la mayor parte de su juventud en el barrio de la ciudad llamado El Bronx. Se graduó en el City College of New York en 1938. Su amor por la literatura comenzó a temprana edad. Además de escribir obras de teatro. Gibson ha escrito poesía, ficción y una crónica autobiográfica llamada (una misa para los muertos). Escribió numerosas obras de teatro incluyendo A Cry of Players, The Miracle Worker, Dinny and The Witches, Two for the Seesaw, Golda y Monday after de Miracle.

A – ASPECTOS DE GÉNERO:

Género y subgénero: dramático

Fecha en que se estrenó: 26 de agosto de 2011

Unidad de tiempo: dura dos horas esta dividida en tres actos, en el primero dan un intermedio de 15 minutos y en el segundo dan uno de 10 minutos.

Unidad de lugar: es una casa ubicada lejos de la ciudad.

B – ASPECTOS ESCENOGRÁFICOS

Descripción del escenario: es una casa de dos plantas muy lujosa con cuadros elegantes y decoración fina.

Vestuario: es un vestuario muy lujoso que muestra la clase social a la cual pertenecía la familia de Helen

Empleo de luces: la luz es tenue representa el día y en ocasiones aparece una luz infrarroja que es donde el niño le habla a Ana.

Page 2: Ficha de análisis para una obra teatral

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

C – ASPECTOS EXTERNOS

Partes en que se divide: se divide en tres actos

Planteamiento: se presenta el problema cuando aparece la niña la cual es ciega, muda y sorda, luego se presenta el nudo cuando Ana enfrenta el problema y decide tratarlo hasta darle una solución y hacer que Helen se comunique, el final se presenta cuando por obra casi milagrosa Helen logra comunicarse gracias a los esfuerzos y el empeño de su institutriz.

D – ASPECTOS INTERNOS

Argumento

Temas

La bondad, el amor, la confianza, la voluntad etc.

Personajes: principales, secundarios y de fondo

Principales: Ana Sullivan y Helen Keller

Secundarios: Sr. Keller, Kate y James

De fondo: doctor, tía EV, Percy, Anagnos, Viney, sirvientes, niñas ciegas y el perro Belle.

Ejemplifique la tensión dramática indicando el acto y la escena

El problema psicológico de Ana Sullivan y su solución

E – ASPECTOS DEL LENGUAJE

Niveles del lenguaje utilizados: usan un lenguaje culto ya que son personas de la alta sociedad.

Page 3: Ficha de análisis para una obra teatral

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

F – ASPECTOS MORALES

Vicios de la sociedad que representa la obra

Le dan más importancia al dinero y al trabajo que a la familia.

Moraleja de la obra

Nos da a conocer que todo en esta vida es posible siempre y cuando pongamos todo de nosotros. También que debemos de sentir amor por los demás y no pensar que ellos son inferiores a nosotros aunque tengan problemas, debemos compartir nuestros conocimientos con ellos.

G – ASPECTOS VALORATIVOS

Redacte un comentario personal sobre la obra

La obra me pareció muy interesante nos deja un gran mensaje y que bueno fuera que hubieran muchos seres humanos que se asemejen a Ana Sullivan, este país seria otro. Es un vivo ejemplo a imitar principalmente para nosotros como futuros educadores y formadores de grandes seres humanos.