ficha de acompaÑamiento - monitoreo 2010

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” Av. Circunvalación Túpac Amaru Nº 264 – Telefax 063-422231 – Cerro de Pasco FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO – MONITOREO 2010 I. DATOS INFORMATIVOS: Nombre del docente: Especialidad: Grado: Sección: Turno: Estudiantes asistentes: Varones ( ) Mujeres ( ) Fecha: Duración: Inicio: Término: Capacidad / Aprendizaje esperado INDICADORES VALORACIÓ N a) SESIÓN DE APRENDIZAJE 0 1 2 1. La capacidad / sesión de aprendizaje contiene sus elementos básicos. 2. La sesión contiene capacidad/ aprendizajes esperados programados en la unidad didáctica. 3. Los indicadores de evaluación están relacionados con las capacidades / aprendizajes esperados. 4. La sesión de aprendizaje incluye estrategias para desarrollar procesos cognitivos y pedagógicos. b) PROCESOS PEDAGÓGICOS 5. El docente promueve un clima afectivo favorable para el desarrollo de la sesión. 6. El docente motiva y orienta permanentemente a los estudiantes durante la sesión de aprendizaje. 7. El docente usa estrategias orientadas a recuperar saberes y experiencias previas de los estudiantes. 8. El docente desarrolla actividades de reflexión y cuestionamiento para promover el conflicto cognitivo. 9. El docente utiliza estrategias para desarrollar procesos cognitivos y pedagógicos. 10. El docente ejecuta actividades para que el estudiante procese la información mediante el uso de organizadores visuales y otros (TIC). 11. El docente promueve actividades para que los estudiantes apliquen los aprendizajes logrados en situaciones nuevas. 12. El docente promueve la participación activa de los estudiantes en la construcción de sus aprendizajes, mediante preguntas, trabajo en equipo, prácticas guiadas, experimentaciones, entre otros. 13. El docente propicia en los estudiantes, la reflexión sobre su propio proceso de aprendizaje (metacognición). 14. El docente tiene en cuenta las actitudes de los estudiantes orientándolo hacia el logro de la capacidad / aprendizaje esperado mediante actividades cooperativas, análisis de casos, entre otros. c) EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 15. El docente verifica el logro de los aprendizajes, utilizando técnicas diversas, según el propósito de la evaluación. 16. El docente regula el proceso de enseñanza y aprendizaje. 17. El docente aplica instrumentos, coherentes con la capacidad / el (los) aprendizajes esperados. 18. El docente ha organizado su registro auxiliar en base a la matriz de evaluación y registra los resultados de la evaluación. 19. el docente brinda orientación permanente para mejorar los aprendizajes cognitivos y actitudinales. d) USO DE RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS 20. El docente durante la sesión, orienta el uso de recursos y materiales para lograr las capacidades / aprendizajes esperados. 21. El docente en la sesión, utiliza los textos para el desarrollo de aprendizajes esperados. 22. El docente orienta a los estudiantes en el uso pertinente de los

Upload: william-luquillas

Post on 20-Jun-2015

1.313 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO -  MONITOREO 2010

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”

Av. Circunvalación Túpac Amaru Nº 264 – Telefax 063-422231 – Cerro de Pasco

FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO – MONITOREO 2010

I. DATOS INFORMATIVOS: Nombre del docente: Especialidad:Grado: Sección: Turno:Estudiantes asistentes: Varones ( ) Mujeres ( )Fecha: Duración: Inicio: Término:Capacidad / Aprendizaje esperado

INDICADORES VALORACIÓN

a) SESIÓN DE APRENDIZAJE 0 1 21. La capacidad / sesión de aprendizaje contiene sus elementos básicos.2. La sesión contiene capacidad/ aprendizajes esperados programados en la unidad didáctica.3. Los indicadores de evaluación están relacionados con las capacidades / aprendizajes esperados.4. La sesión de aprendizaje incluye estrategias para desarrollar procesos cognitivos y pedagógicos.

b) PROCESOS PEDAGÓGICOS5. El docente promueve un clima afectivo favorable para el desarrollo de la sesión.6. El docente motiva y orienta permanentemente a los estudiantes durante la sesión de aprendizaje.7. El docente usa estrategias orientadas a recuperar saberes y experiencias previas de los estudiantes.8. El docente desarrolla actividades de reflexión y cuestionamiento para promover el conflicto cognitivo.9. El docente utiliza estrategias para desarrollar procesos cognitivos y pedagógicos.10. El docente ejecuta actividades para que el estudiante procese la información mediante el uso de

organizadores visuales y otros (TIC).11. El docente promueve actividades para que los estudiantes apliquen los aprendizajes logrados en

situaciones nuevas.12. El docente promueve la participación activa de los estudiantes en la construcción de sus aprendizajes,

mediante preguntas, trabajo en equipo, prácticas guiadas, experimentaciones, entre otros.13. El docente propicia en los estudiantes, la reflexión sobre su propio proceso de aprendizaje

(metacognición).14. El docente tiene en cuenta las actitudes de los estudiantes orientándolo hacia el logro de la capacidad /

aprendizaje esperado mediante actividades cooperativas, análisis de casos, entre otros.c) EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

15. El docente verifica el logro de los aprendizajes, utilizando técnicas diversas, según el propósito de la evaluación.

16. El docente regula el proceso de enseñanza y aprendizaje.17. El docente aplica instrumentos, coherentes con la capacidad / el (los) aprendizajes esperados.18. El docente ha organizado su registro auxiliar en base a la matriz de evaluación y registra los resultados de

la evaluación.19. el docente brinda orientación permanente para mejorar los aprendizajes cognitivos y actitudinales.

d) USO DE RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS20. El docente durante la sesión, orienta el uso de recursos y materiales para lograr las capacidades /

aprendizajes esperados.21. El docente en la sesión, utiliza los textos para el desarrollo de aprendizajes esperados.22. El docente orienta a los estudiantes en el uso pertinente de los materiales manipulativos. (en ciencias,

educación física, educación para el trabajo.

FORTALEZAS DEBILIDADES SUGERENCIAS…………………………………………….…………………………………………….…………………………………………….…………………………………………….…………………………………………….…………………………………………….

…………………………………………….…………………………………………….…………………………………………….…………………………………………….…………………………………………….…………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Escala de valoración EQUIVALENCIA

2 Cumple completamente con el indicador1 Cumple medianamente con el indicador0 No cumple con el indicador

DOCENTE MONITOREADO ASESOR ACADÉMICO SUBDIRECTOR