ficha de 6° el pequeÑo tintorero

3
En la IEE Ángela Barrios de Espinoza “TODOS PPODEMOS APRENDER NADIE SE QUEDA ATRÁS” EL PEQUEÑO TINTORERO Lee atentamente la lectura de las páginas 20 y 21 del texto de Comunicación y luego marca con una “X” la respuesta correcta: 1. ¿Dónde ocurren los hechos del cuento? a) En el mercado. b) En la escuela. c) En el patio. 2. ¿Quiénes son los personajes? a) La maestra, niños de 2° grado y padres. b) La maestra, los agricultores y tintoreros. c) La maestra y los padres. 3. ¿Quién cuenta la historia? a) Los niños. b) Los padres. c) La maestra. 4.¿Qué acción de la maestra da inicio a la historia? a) La narración escrita de lo que deseaban ser de grandes los niños. b) La narración oral de una anécdota. c) La narración escrita de un cuento. 5. ¿Qué ocupaciones dejan de lado los niños? a) Abogados, futbolistas, presidentes. b) Peluquería, gasfitería, etc. c) Agricultura, ganadería, mecánica, joyería y pesca. 7. Enumera el orden en el que se realizaron las acciones del niño para demostrar que tenía condiciones para ser tintorero Toda mi clase estaba 6. ¿Cuál es la intención del cuento? a) Informar de un hecho. b) Contar una historia. c) Dar instrucciones. 8. ¿Qué características corresponden al pequeño tintorero? Marca con una X Imaginativo Amable

Upload: adri3sam

Post on 28-Dec-2015

3.270 views

Category:

Documents


21 download

TRANSCRIPT

Page 1: FICHA DE 6° EL PEQUEÑO TINTORERO

En la IEE Ángela Barrios de Espinoza “TODOS PPODEMOS APRENDER NADIE SE QUEDA ATRÁS”

EL PEQUEÑO TINTORERO

Lee atentamente la lectura de las páginas 20 y 21 del texto de Comunicación y luego marca con una “X” la respuesta correcta:

1. ¿Dónde ocurren los hechos del cuento?

a) En el mercado.b) En la escuela.c) En el patio.

2. ¿Quiénes son los personajes?

a) La maestra, niños de 2° grado y padres.

b) La maestra, los agricultores y tintoreros.

c) La maestra y los padres.

3. ¿Quién cuenta la historia?

a) Los niños.b) Los padres.c) La maestra.

4.¿Qué acción de la maestra da inicio a la historia?

a) La narración escrita de lo que deseaban ser de grandes los niños.

b) La narración oral de una anécdota.c) La narración escrita de un cuento.

5. ¿Qué ocupaciones dejan de lado los niños?

a) Abogados, futbolistas, presidentes.b) Peluquería, gasfitería, etc.c) Agricultura, ganadería, mecánica,

joyería y pesca.

7.Enumera el orden en el que se realizaron las acciones del niño para demostrar que tenía condiciones para ser tintorero

Toda mi clase estaba coloreada. Cada chico de un tono diferente.

Coloreo de grana las patitas negras de un pajarillo hermoso.

Un día mientras yo leía un poema a la patria y toda la clase vibraba de emoción, me sentí por completo envuelta en un nimbo azul.

6. ¿Cuál es la intención del cuento?

a) Informar de un hecho.b) Contar una historia.c) Dar instrucciones.

8. ¿Qué características corresponden al pequeño tintorero? Marca con una X

Imaginativo Amable

Creativo Impaciente

Comunicativo Artístico.

¿Por qué?

……………………………………………….

………………………………………………

………………………………………….......

9. Lee con atención el siguiente párrafo:

10. ¿Hizo bien la profesora en apoyar al niño en su decisión?

Page 2: FICHA DE 6° EL PEQUEÑO TINTORERO

La vida me parecía mejor de lo que era, más hermosa, más amplia, menos triste.

¿Por qué se siente así la profesora?

……………………………………………….

……………………………………………….

……………………………………………….

Sí No

¿Por qué?

……………………………………………….

……………………………………………….

……………………………………………….

11.¿Piensan que el niño ya había hecho suficientes méritos para ser considerado tintoreros?

Sí No

Mencionen sus razones:

……………………………………………….

……………………………………………….

……………………………………………….

12. ¿Les gustó el final del cuento?

Sí No

Expliquen con argumentos:

……………………………………………….

……………………………………………….

……………………………………………….

…………………………………………..

Page 3: FICHA DE 6° EL PEQUEÑO TINTORERO

13. Completa la siguiente tabla con hechos reales o fantásticos encontrados en el cuento.

¡VAMOS TU PUEDES…!

Hechos reales Hechos fantásticos