ficha 4

2
FICHA DE LECTURA LECTOR/A Nombre: Apellidos: Curso: Materia: Nº de ficha: Profesor/a: DATOS DEL LIBRO Título: Autor/a/s: Ciudad: Editorial: Año de publicación: ISBN.: Nº de páginas: Tiempo estimado de lectura: Resumen: Datos del autor/a/s y de su(s) obra(s): Carmen Lourdes Medina Martín 1º BCH Proyecto Integrado 4 Rocío Rivera González Barcelona RIMAS Y LEYENDAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER 391 ZEUS 1964 1 En las Leyendas y Rimas de Bécquer pretende conservan la tradición española para que no caiga en el olvido. También intenta transmitir al lector diversos temas y sentimientos como por ejemplo: el hastío de vivir, la melancolía, el desaliento, la rebeldía contra la sociedad de la época y contra la propia vida. Pero entre todos ellos destaca, como no, el amor. Ese amor lleno de penurias desilusiones y desalientos. Para ello, combina temas y elementos exóticos, históricos o legendarios, todo ello en una atmósfera con un ambiente lúgrube, sórdido, solitario. Bécquer utiliza técnicas como: dar mucha importancia a la ambientación en que se desarrolla, los caracteres de los personajes están marcados por la tradición romántica de la época o dar más importancia al contenido frente a la estructura o construcción. Gustavo Adolfo Bécquer fue un escritor español que nació en Sevilla en 1836 y murió en Madrid en 1870. La inspiradora de las "Rimas" fue Elisa Guillén con la que vivió una apasionada historia de amor desde 1858 hasta1861, fecha en la que ella le abandonó. Las "Rimas" hablan de aquel amor desgraciado y del dolor que el abandono de Elisa Guillén produjo en Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer se caracteriza por un tratamiento delicado y moderado del amor y el poder evocativo de sus versos. Fue revalorizado por los cultivadores de la poesía pura, especialmente Juan Ramón Jiménez y toda la generación del ´98.

Upload: daniel-galvez

Post on 18-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

FICHA DE LECTURALECTOR/A

Nombre: Apellidos:

Curso: Materia: Nº de ficha:

Profesor/a:

DATOS DEL LIBRO

Título:

Autor/a/s:

Ciudad: Editorial: Año de publicación:

ISBN.: Nº de páginas: Tiempo estimado de lectura:

Resumen:

Datos del autor/a/s y de su(s) obra(s):

Valoración y recomendación:

Carmen Lourdes Medina Martín

1º BCH Proyecto Integrado 4

Rocío Rivera González

Barcelona

RIMAS Y LEYENDAS

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

391

ZEUS 1964

1 sem

En las Leyendas y Rimas de Bécquer pretende conservan la tradición española para que no caiga en el olvido. También intenta transmitir al lector diversos temas y sentimientos como por ejemplo: el hastío de vivir, la melancolía, el desaliento, la rebeldía contra la sociedad de la época y contra la pro-pia vida. Pero entre todos ellos destaca, como no, el amor. Ese amor lleno de penurias desilusiones y desalientos. Para ello, combina temas y elementos exóticos, históricos o legendarios, todo ello en una atmósfera con un ambiente lúgrube, sórdido, solitario. Bécquer utiliza técnicas como: dar mucha importancia a la ambientación en que se desarrolla, los caracteres de los personajes están marcados por la tradición romántica de la época o dar más importancia al contenido frente a la estructura o construcción.

Gustavo Adolfo Bécquer fue un escritor español que nació en Sevilla en 1836 y murió en Madrid en 1870. La inspiradora de las "Rimas" fue Elisa Guillén con la que vivió una apasionada historia de amor desde 1858 hasta1861, fecha en la que ella le abandonó. Las "Rimas" hablan de aquel amor desgraciado y del dolor que el abandono de Elisa Guillén produjo en Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer se caracteriza por un tratamiento delicado y moderado del amor y el poder evocativo de sus versos. Fue revalorizado por los cultivadores de la poesía pura, especialmente Juan Ramón Jiménez y toda la generación del ´98.

Tanto las “Rimas” como las “Leyendas” me han parecido unas obras fantásticas. Me han gustado más las Leyendas porque mis géneros favoritos son el misterio y el terror, sin pertenecer a ese géne-ro. La mezcla de lo real con lo irreal te mantiene en tensión durante todo el relato.