ficha 3 mantenimiento

7
COLEGIO VOCACIONAL MONSEÑOR SANABRIA Alumno: Maxwell Cruz Hernández Carlos Blanco Badilla Hellen Montero Romero Profesor: Fernando Corrales

Upload: maxwell-cruz

Post on 15-Aug-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha 3 mantenimiento

COLEGIO VOCACIONAL MONSEÑOR SANABRIA 

Alumno: Maxwell Cruz Hernández

Carlos Blanco Badilla

Hellen Montero Romero

Profesor: Fernando Corrales 

Sección: 11-7

Año: 2015

Page 2: Ficha 3 mantenimiento

Máquinas de Corriente Continua

1/ Defina técnicamente Rendimiento

Rendimiento: La idea rendimiento refiere a la proporción que surge entre los medios empleados para obtener algo y el resultado que se consigue.

2/

Tipos de pérdidas de las máquinas eléctricas

Pérdidas eléctricas

Pérdidas I2R de campo de compensación, de conmutación y serie:

En donde R es la resistencia de campo en ohms, T es el número de vueltas por bobina, p es el número de polos, MLT es la longitud media de vuelta y A es el área del conductor.

Se encuentran fácilmente cuando se conoce la resistencia de las bobinas.

Pérdidas I2R de carbones:

Esta pérdida es ocasionada por la corriente de carga que pasa por la caída de voltaje de contacto entre los carbones y el conmutador. La caída de contacto se supone que es un voltio.

Pérdida de campo en derivación:

Los cálculos de calentamiento se relacionan sólo con la pérdida I2 R cobre de campo. Se acostumbra, sin embargo, cargar la máquina con cualesquiera pérdidas de reóstato al determinar la eficiencia.Pérdida de reóstato y campo en derivación = IfVex wattsEn donde If es la corriente total de campo y Vex es el voltaje de excitación.

Page 3: Ficha 3 mantenimiento

Pérdidas magnéticas

Pérdida I2R de cobre de armadura:

También hay pérdidas de corriente parásita en las bobinas del rotor, pero éstas pueden mantenerse al mínimo por el entramado de conductor.

Pérdida de núcleo:

Las pérdidas de hierro están formadas por las pérdidas de histéresis que es igual a K.β1.6fw watts, y la pérdida de corriente de remolino, que es igual a Ke.(βft)2 w watts. K es la constante de histéresis del hierro usado, Ke es una constante inversamente proporcional a la resistencia eléctrica del hierro, β es la densidad máxima de flujo en líneas por pulgada cuadrada, f es la frecuencia en Hz, w es el peso en libras, y t es el grueso de las laminaciones del núcleo en pulgadas.

Pérdidas mecánicas

Pérdidas debido al limado de ranuras:

Cuando se han ensamblado las laminaciones, se encontrará algunos casos que las ranuras son ásperas y deben limarse para evitar cortar el aislamiento de bobina. Esto introduce rebabas en las laminaciones y tiende a poner en cortocircuito la resistencia interlaminar.

Las pérdidas en el cepo:

Placas de extremo de núcleo y soportes de bobina de flujos de fuga y pueden ser considerables.

Page 4: Ficha 3 mantenimiento

Las pérdidas debidas a la distribución no uniforme del flujo en el núcleo:

Al calcular la densidad del núcleo, se acostumbra suponer la distribución uniforme sobre la sección del núcleo. Sin embargo, el flujo toma la trayectoria de menor resistencia y se concentra tras los dientes hasta que la saturación la obliga a pasar las trayectorias más largas y menos usadas que se encuentran abajo.

Pérdidas por fricción de carbones:

Esta pérdida varía con la condición de la superficie del conmutador y el grado de cepillera de carbón utilizada. Una máquina típica tiene una pérdida de alrededor 8 W/ (in2 de superficie de contacto de carbón)

Fricción y resistencia al viento:

La mayor parte de las máquinas de corriente continua usan cojinetes de metal babbitt y muchas máquinas pequeñas utilizan cojinetes de bolas o rodamientos, aun cuando ambos tipos de cojinetes se pueden usar en máquinas de cualquier tamaño. Las pérdidas de fricción de cojinetes dependen de la velocidad, la carga del cojinete y la lubricación. Las pérdidas por resistencia al viento dependen de la construcción del rotor, su velocidad periférica y las restricciones de la máquina al movimiento del aire.

3/ Realice un cuadro donde clasifique los tipos de perdidas según el lugar donde se dan,(el núcleo, el estator, las escobillas, etc.)

EstatorPérdidas en los cobres de los bobinados

EscobillasEs la potencia perdida a través del contacto potencial

NúcleoSe deben a la histéresis magnética y a las corrientes parásitas

Pérdida de I2R de cobre en la armadura

Pérdidas de I2R campo de compensación, de conmutación y serie

Pérdida del núcleo

Pérdida de campo en derivación

Pérdida I2R de carbones Pérdida de carga

Page 5: Ficha 3 mantenimiento

4/

Glosario

Potencia: La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo, es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado.

Generador: Es una máquina capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos.

Frecuencia: Es la magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo.

Dinamómetro: Es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para pesar objetos.

Pérdidas de marcha: Son proporcionales al cuadrado de la corriente del inducido.

Cojinetes: o rodamientos, sirven para el óptimo funcionamiento de las partes giratorias de la máquina.

Fricción: Es la fuerza de rozamiento.

Conmutador: Dispositivo utilizado para cambiar la dirección o interrumpir el paso de una corriente eléctrica.

Derivación: Se define como el proceso de adjunción de un afijo a una base.