fibromialgia

36
 Síndrome de Fibromialgia ¿REUMATISMO DE MODA? DR. FR ANCISC O AVILA ZAPA TA HGR No. 1 IMS S

Upload: carpribavi

Post on 09-Jul-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 1/36

Síndrome de Fibromialgia

¿REUMATISMO DE MODA?

DR.FRANCISCO AVILA ZAPATA

HGR No. 1 IMSS 

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 2/36

Síndrome de Fibromialgia 

Trastorno crónico 

caracterizado 

sintomáticamente 

A) dolor generalizado en sitios musculoesqueléticos 

B) examen físico por la 

presencia de múltiples puntos hipersensibles a la palpación.

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 3/36

Síndrome de Fibromialgia 

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 4/36

Síndrome de FibromialgiaFactores predisponentes: Bajo umbr al al dolor

No es secundario a daño tisular (dolor inflamatorioNo es secundario a lesion del sist. Nervioso periferico.

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 5/36

Síndrome de FibromialgiaFactores predisponentes: Teoría de la

sensibilización centr al.

 Alteración de los mecanismos de procesamientodel dolor en el SNC

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 6/36

Síndrome de fibromialgiaModelo fisiopatológico unificador.

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 7/36

Síndrome de Fibromialgia 

El papel del Óxido Nítrico en esta sensibilización centralse considera importante.

Existen fenómenos locales condicionados poralteraciones en la microcirculación que condicionanhipoperfusión muscular que parecen participar.

Depresión. Trastornos Psicológicos traumáticos como la violencia. Niveles bajos de serotonina (regulación del dolor) Niveles elevados de sustancia P (productoras de dolor)

intermediario en la recepción del dolor de periferia acentros superiores. Alteraciones en los receptores

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 8/36

Síndrome de Fibromialgia 

Alteraciones en los receptores Relación entre la proteina Cinasa G y dolor crónico Moléculas como el Factor Neurotrófico derivado del

cerebro Factor Liberador de la Corticotropina (orina) Relación entre síntomas , ciclo menstrual y menopausia;

sin encontrar alteraciones hormonales Alteración en receptores de dopamina (relacionado con

procesos afectivos y modulación del dolor) Disfunción Sistema Nervioso Autónomo y Sistema

Límbico ( enrojecimiento, calor, alteraciones en lapercepción del dolor )

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 9/36

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 10/36

Síndrome de Fibromialgia

Epidemiología

PREVALENCIA

1-3% en población abierta.

3% de mujeres y 0.5% de varones.

Incrementa hasta

un 25% la atención médica,

en centros reumatológicos.

Pico máximo: 20-50 años.

71% de Fibromiálgicas, tienen

antecedentes por rama materna

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 11/36

Género femenino: 10:1.

Posible etiología multifactorial:

Patrón anormal de sueño.

Socioculturales.

Bajo umbral al dolor.

Pobre acondicionamiento físico.

Alteración psiconeuroendocrina.

Síndrome de Fibromialgia

Factores predisponentes

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 12/36

Dolor musculo-esquelético 

(sordo, profundo y sensación de hinchazón)

generalizado, axial y periférico (proximal).

Evolución crónica.

Rigidez matinal de breve duración.

Empeoramiento sintomático con estrés 

físico, emocional y clima frío y húmedo. Fatiga y sueño no reparador . 70%

Mejoría modesta con ejercicio ligero y clima cálido.

Cefalea tensional, trastornos funcionales digestivos y

STPM en 50%.

Síndrome de Fibromialgia

Síntomas típicos.

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 13/36

SINTOMAS ASOCIADOS

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 14/36

Enfermedad con muchos síntomas ypocos signos

Síndrome de Fibromialgia

Hallazgos físicos.

Hipereactividad en pliegues cutáneos

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 15/36

Síndrome de Fibromialgia 

1990 se desarrollaron critérios—18 puntos

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 16/36

Es eminentemente clínico:--Historia--Ausencia de otras enfermedades (exclusión) Laboratorio: No hay ninguna prueba específica.

Es importante TSH normal para eliminarhipotiroidismo subclínico.

Síndrome de Fibromialgia

Diagnóstico.

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 17/36

Microscopía de luz: Ausencia de inflamación.

Inmunohistoquímica: Atrofia de fibras tipo I,fibras erosionadas.

Microscopía electrónica: Alteracionesmiofibrilares y mitocondriales, depósito anormalde glucógeno.

Síndrome de fibromialgia

Hallazgos de biopsia muscular

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 18/36

ENFERMEDAD TIROIDEA

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 19/36

No hay ninguna prueba de laboratorio ogabinete que sea útil para el diagnóstico.

Deben ser realizadas de manera selectiva para

excluir diagnósticos de confusión potencial. Las investigaciones extensas y/o invasivas noson útiles. No tienen relación costo/beneficio ydeben ser desalentadas.

Síndrome de Fibromialgia

Evaluación diagnóstica .

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 20/36

Síndrome de Fibromialgia 

El Colegio Americano de Reumatología estableció en1990 los "Criterios de Clasificación

Historia de dolor crónico difuso de más de tres meses de

duración. Dolor musculoesquelético crónico en cada unode los cuadrantes del cuerpo (arriba y debajo de lacintura, y a ambos lados del cuerpo) durante más de 3meses.

Ausencia de alteraciones radiológicas y/o analíticas quepuedan explicar el cuadro del paciente.

Presencia de dolor (no molestia) a la presión en por lomenos 11 de los 18 puntos sensibles.

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 21/36

Síndrome de fibromialgia

Criterios diagnósticos ACR 1990.

•Historia de dolor

generalizado por al

menos 3 meses, arriba ydebajo de la cintura y

ambos lados del cuerpo.

Debe incluir esqueleto

axial. La presencia de

otra enfermedad noelimina el diagnóstico*.

•Dolor en 11 de 18

puntos “gatillo”. Formas primaria y secundaria o asociada*

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 22/36

Artritis reumatoide. Espondiloartropatías.

Miopatías inflamatorias. Polimialgia reumática. Síndromes miofasciales.

Hipotiroidismo. Osteoartritis.

Síndrome de Fibromialgia 

Diagnóstico diferencial.

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 23/36

Síndrome de Fibromialgia

Criterios McCarty 2002.

Criterios obligatorios 1. Presencia de dolores generalizados o

rigidez significativa, que afecta al menos 3localizaciones anatómicas, durante al menos 3

meses o más. 2. Ausencia de causas secundarias como

traumatismos, infecciones, enfermedadesendocrinas o tumorales u otras enfermedades

reumáticas. Criterio mayor Presencia de 5 puntos característicos de dolor

(puntos sensibles).

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 24/36

Síndrome de fibromialgia

Criterios PRELIMINares 2010 .

The American College of Rheumatology Preliminary Diagnostic Criteria forFibromyalgia and Measurement of Symptom Severity

FREDERICK WOLFE,1 DANIEL J. CLAUW,2 MARY-ANN FITZCHARLES,3DON L. GOLDENBERG,4 ROBERT S. KATZ,5 PHILIP MEASE,6

ANTHONY S. RUSSELL,7 I. JON RUSSELL,8 JOHN B. WINFIELD,9 ANDMUHAMMAD B. YUNUS10.

Indice severidad sintomas 0-3FatigaSueño no reparadorTrastornos cognitivos

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 25/36

EVALUACION INICIAL

DOLOR (Escala Visual Analógica, EVA), cascada deldolor (hiperalgesia, hiperpatía, alodinia, fenómenosespontáneos, etc.) PRUEBAS DE CALIDAD DE VIDA: ( SF-36) PRUEBAS DE CAPACIDAD FUNCIONAL (HAQ ) VALORACIÓN PSICOLOGICA: (GHQ-28 , SCL-90R,MMPI), depresión y ansiedad (HAD ) FUNCIÓN FÍSICA: (Prueba de Esfuerzo en Treadmill -Carga Incremental- , Test de Marcha de Seis Minutos ).

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 26/36

Educación e integración del paciente alprograma de manejo.

Disminución de la sintomatología. Optimización de la demanda de servicios

médicos.

Síndrome de Fibromialgia

Objetivos del tratamiento.

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 27/36

Informar el diagnóstico y lanaturaleza de la enfermedad.

Desechar los múltiplesdiagnósticos previos.

Informar el pronóstico funcional y la nula probabilidad dealteraciones estructurales.

Definir la naturaleza dolorosa crónica de la enfermedad. Concientizar que el éxito depende de la actitud del

paciente. Instruir sobre los factores que agravan la sintomatología.

Síndrome de Fibromialgia

Educación del paciente.

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 28/36

Un diagnóstico correcto reduce de manera sustancial lademanda subsecuente de servicios institucionales.

Una buena comunicación

sustentadas con basesclínicas expertas, mejorannotablemente la relaciónmédico-paciente

Síndrome de Fibromialgia

consulta subsecuente

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 29/36

FIBROMIALGIA

EJERCICIO DIARIOESTADO ANIMICO

SUEÑO OPTIMO

MENOS PASTILLAS

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 30/36

Síndrome de FibromialgiaEvidencias de eficacia de la ter apia farmacológica.

Goldenberg et al JAMA 2005

Sueño-Depresión-Ansiedad-Amitriptilina: 25-50 mg-Ciclobenzaprina: 10-30 mg

INHIBIDORESRECAPTURA SEROTONINA-Fluoxetina-Velafaxina-gabapentina-pregabalina

OTROS: Tropisetron,hormona del crecimiento,esteroides, desinflamatorios,opioides, benzodiacepinas.

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 31/36

Síndrome de fibromialgiaEvidencias de eficacia de otro tipo de terapia.

Goldenberg et al JAMA 2005

NO MEDICAMENTOS

-EJERCICIOS-TERAPIA GRUPAL

lectura, educación-ACUPUNTURA-HIPNOTERAPIA-ULTRASONIDO

-ELECTROTERAPIA-??¡¡ INYECCIONES ENPUNTOS GATILLO

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 32/36

25% de pacientes experimentan remisión.

75% de pacientes tienen impacto en su

calidad de vida varios años después deldiagnóstico.

Síndrome de Fibromialgia

Pronóstico .

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 33/36

Es un padecimiento de larga duración: media 15 años. Casi todos tienen persistencia sintomática. Dolor moderado a severo en 55%. Alteraciones del sueño en 45%. Fatiga moderada a severa en 49%. Requieren fármacos 79%. Mejoría con respecto al inicio en 60%. No visitan al médico 48%. Discapacitados:7%.

Síndrome de Fibromialgia

Pronóstico clínico.

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 34/36

La severidad es mayor donde haycompensación laboral, pero no hay mejoríadespués de recibirla.

La prevalencia de pensión por invalidez estárelacionada al sistema de seguridad social delpaís.

En Suecia: 24%, en EUA:5.7%, la media globalparece ser de 14.9%.

Síndrome de Fibromialgia

Pronóstico laboral.

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 35/36

CONCLUSIONES

1. Problema de salud Pública2. Alta prevalencia en la población adulta

3. Insuficiente conocimiento de las causas ymecanismos de la enfermedad4. Ausencia de tratamiento curativo

5. Insatisfaccción de los pacientes y losmedicos con los resultados deltratamiento.

5/10/2018 FIBROMIALGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibromialgia-559e017e80860 36/36

Síndrome de Fibromialgia

Gracias por su atención