fi to toxicos

33
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO. Escuela de Ingeniería Ambiental CURSO: Toxicología AULA: D6-3 (MA) PROFESORA: Dra. Q.F Dors Yupanqui INTEGRANTES: RAMIREZ PASTOR, Darío Félix LIMA - PERU 2012

Upload: dario-felix-ramirez-pastor

Post on 02-Jan-2016

73 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Edafología “Estudio de suelos en Junín Calicatas La Merced – La Oroya”

Página 1

FACULTAD DE INGENIERÍA

GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y

ECOTURISMO.

Escuela de Ingeniería Ambiental

CURSO: Toxicología

AULA: D6-3 (MA)

PROFESORA: Dra. Q.F Dors Yupanqui

INTEGRANTES:

RAMIREZ PASTOR, Darío Félix

LIMA - PERU

2012

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 2

2

INDICE

I. INTRODUCCION

II. OBJETIVOS

III. FITOTOXOCOS

3.1. Fitotóxico

3.2. Tóxicos presentes en las plantas

3.2.1 Ergotina

3.2.2 Estricnina

3.2.3 Abrina

3.2.4 Ricina

3.3. Tóxicos en algas y cianobacteria

3.4. Fitotoxicidad en vegetales

3.4.1. Verduras

3.4.2. Legumbres, etc

3.5. Toxicidad en las plantas

3.5.1. Plantas responsables en la intoxicación de animales

3.5.2. Plantas responsables en la intoxicación en humanos

3.5.3. Intoxicación recíproca entre plantas

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFIA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 3

3

I. INTRODUCCIÓN

Con la gran variedad de plantas existentes en todo el mundo y contando con la gran

variedad en nuestra amazonia se ha ido avanzando los estudios fitológicos y juntamente

con el avance se han ido encontrándose los fitotóxicos que no solo perjudica sino más al

contrario, según estudios son de usos terapéuticos y medicinales.

Hoy en día el uso de fitomedicamentos constituye una nueva categoría terapéutica que

sin dudas revolucionó el esquema de tratamiento medicinal de fines del siglo XX y

marca un aporte ascendente en el siglo XXI. La existencia de plantas con un elevado

potencial terapéutico constituye una alternativa farmacológica de marcado interés en el

tratamiento de muchas enfermedades, de ahí la importancia de realizar estudios

preclínicos con el propósito de detectar posibles efectos tóxicos post administración.

Dentro de la batería de ensayos de primera barrera se encuentran los estudios de

toxicidad a dosis única imprescindibles en la estimación del potencial tóxico de una

sustancia, referido como el estudio cuali-cuantitativo de los fenómenos tóxicos y de su

aparición en función del tiempo tras la administración de una dosis única de la sustancia

o de varias dosis fraccionadas en el transcurso de 24 horas.

Ciertas corrientes regulatorias medioambientales para estudios de estimación de riesgo,

han considerado por razones éticas y económicas el uso racional de los animales de

experimentación, contribuyendo a la acelerada adopción internacional de criterios

regulatorios en la validación y análisis de métodos alternativos científicamente seguros,

menos costosos, rápidos y extrapolables que favorezcan la implantación de las 3 R

propuestas por Rusell y Burch en 1959 referidas a Reducir (disminución), Refinar

(perfeccionamiento) y Reemplazar (sustitución) el uso animal, unido a una cuarta R de

Responsabilidad por parte de los investigadores.

En diciembre de 2002 quedó abolida por la OECD (Organisation for Economic Co-

operation and Development) la ejecución del test clásico para la determinación de

toxicidad aguda y la dosis letal 50 (DL50) que fue sustituido por tres métodos

alternativos cuyo objetivo común es reducir el número de animales empleados y

minimizar el sufrimiento de éstos, estos métodos comprenden el test de Clasificación

Tóxica Aguda o Método de las Clases de Toxicidad (Toxic Class Method, TCM).

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 4

4

II. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS GENERALES:

Conocer e identificar fitotóxicos en nuestro ambiente, mediante la investigación

realizada en el presente seminario.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Diferenciar y determinar las características de los diferentes tóxicos presentes en

las plantas.

Identificar las posibles consecuencias a la salud humana y/o animal, por el

contacto con una planta tóxica.

Valorar los conocimientos adquiridos en el trabajo para futuros proyectos como

ingenieros ambientales.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 5

5

III. FITOTOXICOS

3.1 Fitotoxicidad

La fitotoxicidad es un efecto detrimental, nocivo o dañino de una sustancia química que se

puede expresar en distintos órganos en la planta. Es una característica indeseable no siempre

evitada en el desarrollo de un nuevo compuesto químico. La misma se manifiesta a través de

síntomas como reducción del crecimiento de la planta, enrollamiento foliar, manchas, clorosis

y necrosis internerval, lesiones, caída de flores y frutos y reducción de la producción. Por

ende, se deben tomar cuidados en su uso, como por ejemplo, dosis correcta y no aplicar en

horas de alta radiación. Algunos años en particular se observa con frecuencia síntomas en

diversos cultivos que generan sospechas o incertidumbre sobre su origen. En esta campaña en particular, se están haciendo numerosas consultas porque creen encontrar síntomas semejantes

a mancha marrón o a la mancha ojo de rana. Muchas de esos síntomas pueden deberse a la

fototoxicidad causadas por mezclas de herbicidas con insecticidas o con micronutrientes (Foto

4) y en otros casos a mancha marrón o mancha ojo de rana. Por todo ello es preciso entrenarse

para el reconocimiento correcto y contra con la ayuda de especialista que podrán develar la

incógnita.

Desde el punto de vista de la fototoxicidad, mezclas de fungicidas con aceites pueden también

determinar acción tóxica en la planta especialmente en aplicaciones en horas de alta

luminosidad. Particularmente en algunas ocasiones impurezas del glifosato pueden generar

síntomas de fototoxicidad dependiendo su intensidad de las condiciones ambientales, lote del

producto y la variedad considerada, apareciendo como pequeñas manchitas o una

decoloración marrón en las nervaduras, pecíolos y tallos. La fitotoxicidad por glifosato puede

ser directa sobre las hojas generando manchas o indirecta causando problemas fisiológicos.

(Fotos 1 a 4)

Asimismo algunos fungicidas cuando son aplicados en soja bajo un sol muy caliente,

temperaturas mayor a 30 C, bajo stress hídrico y/o con baja humedad relativa, pueden causar

amarilleos, o necrosis internerval en los folíolos en algunos cultivares de soja).

Por ello se desaconseja aplicar fungicidas con algunos aceites con días de mucho calor, o en

plantas estresadas.

La generalización de síntomas en todo el lote, o la aparición de manchones o la presencia de

un gradiente de síntomas es difícil que sea causada por una enfermedad en estadios tempranos

a menos que se trate de muerte de plántulas por microorganismos de suelo, ya que en estadio

vegetativos no existe un ambiente ideal (temperatura, humedad microclima, etc) tan favorable

para los hongos.

En estados iniciales del cultivo la fitotoxicidad se puede deber a productos químicos aplicados

a la semilla, al cultivo o al suelo (fungicidas, insecticidas, nutrientes, herbicidas). La

fitotoxicidad en semillas se manifiesta por reducción de la germinación por muerte de

semillas, plántulas deformadas, de menor altura, con hipocotilos engrosados, vítreos y

frágiles, primera para de hojas en forma de hoz que finalmente se atrofian, u hojas

“cucharita”, hojas trifoliadas con encrespamiento.

De manera general se puede definir que se trata de fototoxicidad cuando uno observa los

síntomas de daño en las hojas inferiores y las nuevas o superiores no presentan los síntomas

porque crecieron luego de la aplicación. Luego, si se incuban en cámara húmeda durante 24-

48 h, pueden aparecer hongos creciendo sobre las lesiones, pero de comportamiento saprófito

(se alimentan de materia orgánica en descomposición).

Los síntomas causado por patógenos como Cercospora sojina (MOR) consisten en manchas

circulares a angulares, de 1 a 2 mm, aunque pueden ser más grandes, de centro color gris

ceniza y borde marrón-rojizo, sin halo clorótico. Las lesiones se observan primero en la cara

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 6

6

superior de la hoja, pero luego también en la inferior (con centro más oscuro y abundante

esporulación en condiciones de alta humedad). Las hojas jóvenes son más afectadas. (Fotos 6)

Mientras que los causados por Septori glycines (mancha marrón) consisten en manchas

foliares angulares a irregulares (a veces con márgenes difusos) de color marrón los síntomas

siempre comienzan por las hojas inferiores. Cuando la hoja aun esta verde se observa un

nítido halo clorótico, luego el amarillamiento se generaliza y se produce la defoliación (Foto

7).

FOTO 1: Soja con fitotoxicidad (glifosato) FOTO 2: Soja con fitotoxicidad (glifosato)

FOTO 3: Soja con fittoxicidad (glifosato) FOTO 4: Soja con fitotoxicidad

FOTO 5: Soja con fitotoxicidad FOTO 6: Soja con mancha ojo de rana (Cercospora sojina )

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 7

7

FOTO 7: Soja con mancha marrón (Septoria glycines)

FITOTOXICOS:

Que mata o inhibe el crecimiento de plantas.

Asociación Española de Toxicología. Glosario de términos toxicológicos. Versión española

ampliada por M. Repetto y P. Sanz. Sevilla: AET; 1995. (AET)

Sustancia que causa un efecto adverso sobre los vegetales.

Martínez AP, Romieu I. Introducción al monitoreo atmosférico. Metepec: ECO; 1997. (ECO.

Introducción al monitoreo atmosférico).

ALEOPATÍA:

La aleloquimia, o alelopatía es un fenómeno biológico en donde un organismo produce

una o más compuestos bioquímicos que influyen en el crecimiento, supervivencia y

reproducción de otros organismos. Entre estos compuestos encontramos aquellos

producidos por plantas que provocan diversos efectos sobre otros organismos.

La alelopatía es la influencia de una planta sobre otra por la producción de sustancias

químicas que liberan hacia el ambiente. Residuos de cultivos anteriores y malezas

pueden resultar en una disminución de las plantas establecidas y en el crecimiento de un

cultivo posterior. El efecto fitotóxico puede ser atribuido a aleloquímicos presentes en

los residuos de las plantas o en toxinas microbiales producidas durante la

descomposición de esos residuos (Maximov, 1952).

Willis (1985) confeccionó un protocolo de seis puntos necesarios para demostrar

alelopatía en sistemas naturales: 1) un patrón de inhibición de una especie sobre otra, 2)

la planta agresora debe producir una toxina, 3)debería existir un patrón de liberación de

la toxina al ambiente, 4) debería existir un transporte o acumulación de la toxina en el

ambiente, 5) la planta o especie afectada debería poder absorber la toxina y 6) lo

observado no podría ser explicado por ningún otro actor biótico, especialmente

competición. Como es casi imposible demostrar alelopatía siguiendo el criterio de los

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 8

8

seis pasos enunciados anteriormente nos referiremos en adelante al efecto de un cultivo

anterior como fitotoxicidad.

Los organismos vegetales están expuestos a factores tanto bióticos como abióticos, con

los que han evolucionado. Esto provocó el desarrollo en los vegetales de numerosas

rutas de biosíntesis a través de las cuales sintetizan y acumulan en sus órganos una gran

variedad de metabolitos secundarios. Se sabe que estos metabolitos desempeñan un

papel vital en las interacciones entre organismos en los ecosistemas.

Aunque la actividad biológica de los metabolitos secundarios liberados por las plantas es

baja, ellos juegan un papel clave para la supresión de especies que les son susceptibles

(Fenwick et al.; 1983). Las plantas vivas no liberan activamente altas cantidades de

toxinas, como son los isotiocianatos y glicosinolatos (Börner, 1961). Esto se debe a que

los glucosinolatos son localizados en las vacuolas, y solo pueden ser liberados por

ruptura celular, que es lo que ocurre durante la descomposición de material muerto

(Björkman, 1976; Bell and Muller, 1973)

Numerosos bioensayos muestran que extractos o lixiviados de hojas, corteza, hojarasca y

semillas de varias especies de eucalipto contienen aleloquímicos capaces de afectar

negativamente a varias especies de plantas. Todas las especies de eucalipto probadas

tienen sustancias que inhiben, en diferentes grados, el crecimiento y la germinación de

muchas, pero no todas, las plantas expuestas in-vitro o en invernadero a los extractos o

lixiviados. Los cultivos anuales plantados con gradientes de distancia a eucaliptos

sugieren que la alelopatía ocurre en condiciones de campo, las plantas cercanas a

eucaliptos rinden menos y son de talla menor que las plantas lejanas a estos

árboles,debido a que los compuestos alelopaticos caen y compactan la tierra y las raices

no pueden traspasar la tierra para crecer.

Steinsiek et al.; (1982) reportaron que la interferencia fitotóxica del rastrojo de trigo

sobre algunas especies vegetales es dependiente del extracto utilizado, especie evaluada

y temperatura utilizada. Sin embargo sus trabajos no muestran una conclusión definitiva

sobre la presencia de alelopatía. Un detalle de sus trabajos es la ausencia de suelo lo que

refuerza la no conclusión de presencia de alelopatía.

La susceptibilidad de diferentes especies a las toxinas liberadas al ambiente por residuos

del cultivo anterior puede depender del tamaño de la semilla. Semillas más chicas son

más sensibles. Esta diferencia en el comportamiento también puede observarse dentro de

una misma especie (Petersen et al.; 2000).

3.2 Tóxicos presentes en las plantas

Los tóxicos vegetales se obtienen fácil, económicamente y con pocas exigencias técnicas

de las plantas correspondientes. Los soldados de Solón contaminaron con raíces de

eléboro (Helleborus niger) los arroyos, cuyas aguas bebían las tropas enemigas, para

provocarles diarrea; Aníbal empleó la Atrapa belladanna, para desorientar a sus

enemigos. Se consideran agresivos potenciales, especialmente para el terrorismo o para

cometer asesinatos, la estricnina, la abrina y la ricina así como los alucinógenos

anticapacitantes.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 9

9

La toxicidad del mundo vegetal depende de muchos factores. El clima, la época del año

pueden determinar que una misma planta sea más tóxica en un momento que en otros. A

veces el contenido de subsuelo también influye. Son bien conocidas las intoxicaciones

producidas por ingestión de plantas que acumulan componentes. Entre todas las que

acumulan oxalatos que resultan de combinar el oxalato sódico con el calcio y magnesio

del organismo. Resultan tóxicos para los riñones, al formar cristales de ácido oxálico que

no se disuelven y pueden precipitarse en muchas partes del cuerpo, incluso en el cerebro.

Pueden producir lesiones en los riñones, arterias, estómago, etc.

3.2.1 Ergotina

Una tableta cuneiforme escrita hacia 600 a.J. describía unas pústulas en los granos en las

espigas que probablemente serían el Claviceps purpurea trompo productor de la ergotina.

La intoxicación se debe a la ergotamina alcaloide producido por el Claviceps purpurea,

que reacciona con los receptores adrenérgicos contrayendo intensamente a las fibras

musculares lisas de las arterias que si es duradera causa éstasis y lesión de la íntima, que

determina trombosis.

La señal más característica y predominante de esta patología es la formación de los

esclerocios (la cual es la forma misma de la droga utilizada) los cuales son pequeñas

masitas alargados, fusiformes y ligeramente curvados, con forma de pequeños cuernitos,

de aproximadamente 1 a 4 cm. de longitud y de 0.3 a 0.8 cm. de diámetro, siendo más

grandes los cultivados que los silvestres con una superficie de color negra-violácea y con

numerosos surcos, mucho más marcados en la parte cóncava y que también pueden

presentar pequeñas hendiduras transversales. Su corte es blanquecino, de olor

característico y de sabor muy desagradable y ligeramente amargo, los cuales van

remplazando a una o más semillas de la espiga.

Foto: 8

3.2.2 Estricnina

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 10

10

La estricnina, es un alcaloide descrito en 1901 que se extrae de las semillas de la

Strychnos nux vomica que se desarrolla en la India, Sri Lanka, Indonesia y Australia. Se

presenta como polvo cristalino blanco, inodoro y amargo que puede ser ingerido,

inhalado, inyectado intravenosamente.

Las semillas de nuez vómica en 1540 y en el XVIII la estricinina fueron introducidas en

terapia, sin base científica ni efecto útil, para tratar parálisis hipotónicas y de los

esfínteres, depresión respiratoria, estimulante de la motilidad intestinal, y como

orexígeno, tónico, reconstituyente, incrementador del rendimiento etc. tal vez debido a

su amargor. Se ha utilizado como rondenticida y para matar zorros y otros animales. Se

usa para «cortar» drogas de diseño, sobre todo para el LSD, la heroína y la cocaína con

las que entraría en el organismo al ser inhaladas, inyectadas o fumadas. Muy tóxico de

modo que una mínima cantidad causa una grave intoxicación y hasta la muerte. Ha sido

una fuente de intoxicaciones accidentales, suicidas y homicidas.

La esctricnina inhibe a la glicocola, aminoácido neurotransmisor, abundante en médula a

lo que se debe el estímulo y las convulsiones de su intoxicación lo que tal vez la haga

útil para tratar la rara, hiperglicinemia a dosis de 300-1100 mg/kg. También se puede

emplear el nitrato de estricnina por vía venosa para tratar la intoxicación por

barbitúricos.

Como agresivo podría ser usado por terroristas, para contaminar el agua o los alimentos

o también dispersando los polvos en el aire para que penetre por la nariz, ojos y boca.

La toxicidad depende de la cantidad ingresada, de la forma de exposición y del estado de

salud de la persona. Los síntomas aparecen hacia los

15 a 60 minutos.

Dosis bajas causan inquietud, agitación, temor,

asustándose fácilmente; dosis relativamente altas

bloquean la transmisión neuromuscular causando

graves espasmos dolorosos incontrolables, que

arquean el cuello y la espalda, con rigidez de

extremidades y trismus, espasmos que llegan a

fatigar al músculo, ocasionando parálisis respiratoria.

Puede haber fiebre, lesiones renales con hematuria, y

hepáticas, agitación sin que se afecte la conciencia ni

el pensamiento y a menudo la muerte.

La recuperación suele ser ad integrum aunque si hubo hipoxia o insuficiencia renal

pueden quedar las secuelas de estas. Si la agresión fue por vía aérea se debe llevar a los

expuestos a un área aireada. No se debe provocar el vómito ni darle líquidos orales, pero

si por infusiones, y darle antipiréticos y en su caso anticonvulsivos.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 11

11

Si hubo contaminación cutánea la descontaminación con abundante agua y jabón.

Desechar la ropa.

3.2.3 Aceite de “Pennyroyal”

El uso de pennyroyal en entornos

culturales y tradicionales puede variar

según los conceptos aceptados por la

medicina occidental. Al considerar el uso

de suplementos herbarios, se aconseja

asesorarse con un médico de cabecera.

Además, puede ser beneficioso realizar

una consulta con un especialista

entrenado en suplementos herbarios o

suplementos para la salud y, coordinar el

tratamiento con todos los médicos

involucrados puede ser beneficioso.

El pennyroyal se conoce también con los nombres Mentha pulegium, pulegium,

American pennyroyal, run-by-the-ground, lurk-in-the-ditch, pudding grass, piliolerial,

mosquito plant, squaw balm y squawmint tickweed.

El pennyroyal se usa para los trastornos digestivos, problemas de hígado y vesícula

biliar, gota, resfríos, aumento de la urinación, como repelente de insecto, para inducir a

la menstruación y para los trastornos de la piel como solución tópica.

Debido a que el uso del aceite de pennyroyal ha sido asociado a casos graves, inclusos

fatales de lesiones renales y lesiones hepáticas, no se suele recomendar el uso de aceite

de pennyroyal tópico u oral.

La FDA (Administración de medicamentos y alimentos) no ha evaluado la seguridad,

eficiencia y pureza del pennyroyal. Es probable que no se conozcan todos los posibles

riesgos y/o beneficios del pennyroyal. Además, no existen criterios estándares de

fabricación para estos componentes. Ha habido casos en que los suplementos herbarios o

para la salud que han sido vendidos estaban contaminados con metales tóxicos u otras

drogas. Los suplementales herbarios o para la salud se deben comprar en un

establecimiento confiable, para disminuir el riesgo de contaminación.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 12

12

3.2.4 Bracken

La planta es cancerígena para los animales, como ratones, ratas,

caballos y ganado vacuno al ser ingeridos, aunque por lo general lo

evitará si no hay otra cosa disponible. Los tallos jóvenes son muy

comúnmente usado como un vegetal en China, Japón y Corea. Sin

embargo, algunos investigadores sospechan una relación entre el

consumo y el aumento de las tasas de cáncer de estómago. Las

esporas también han sido implicados como un carcinógeno. El

científico danés Lars Holm Ras mussen, dio a conocer un estudio

realizado en 2004 muestra que el compuesto cancerígeno en el

helecho, ptaquiloside o PTQ, puede escaparse de la planta en el

suministro de agua, lo que puede explicar un aumento en la

incidencia de cáncer gástrico y esofágico en áreas ricas en helechos

.

En el ganado vacuno, la intoxicación por helechos puede ocurrir en una forma aguda y

crónica, la intoxicación aguda es la más común. En los cerdos y los caballos de

envenenamiento por helechos induce la deficiencia de vitamina B. El envenenamiento se

produce normalmente cuando hay una escasez de los pastos disponibles, tales como la

sequía o las nevadas.

Daña las células sanguíneas y destruye la tiamina (vitamina B 1). Esto a su vez causa el

beriberi , una enfermedad ligada a la deficiencia nutricional.

3.2.5 Abrina

Es un tóxico de 65.000 d que se encuentra en las semillas del Abrus precatorius,

«guisante o árbol del rosario o jequirití», común a muchas zonas tropicales. Las semillas

rojas con un lado negro se han utilizado para hacer collares que han causado

envenenamientos al ser ingeridas. Es una lectina. Su DL50 estimada como la media de

diversos autores y vías de entrada en ratón es de 40 μg kg o de 0,04 pm. La abrina es

parecida pero mucho más tóxica que la ricina utilizada a veces como un remedio a base

de hierbas. Se presenta como polvo blanco amarillento, o como talco, grano, disuelta en

agua o aerosolizada. Es estable en condiciones extremas de temperatura. Por su efecto

citotóxico se ha probado la inyección intravenosa para tratar el cáncer, pero en los

tratados se han presentado dos fallecimientos precedidos por afectación del SNC y

accesos.

Es un agresivo potencial para el terrorismo pero no se conoce que haya sido utilizada

con este fin.

El polvo o los aerosoles entran por vía respiratoria o por las mucosas ocular, nasal u

oral; la contaminación de superficies con polvo o soluciones determina la entrada por la

piel. Su diseminación en el agua o alimentos podría también ser utilizada. Es posible

inyectar soluciones de abrina o suspensiones de granitos.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 13

13

La abrina bloquea la síntesis proteica y con ello la muerte celular. Los síntomas

principales del envenenamiento por abrina dependen de la forma de exposición y de la

dosis recibida, aunque en los casos más graves muchos órganos pueden verse afectados.

La piel expuesta a polvo o a vapor de abrina, puede enrojecerse y doler y más

intensamente en los ojos.

Los síntomas iniciales del envenenamiento por inhalación de abrina pueden presentarse

a las pocas horas siguientes a la exposición; los síntomas más probables son dificultad

respiratoria, fiebre, tos, náusea y presión torácica que puede seguirse de sudor abundante

y de acúmulo de líquido en los pulmones causando disnea, cianosis, hipotensión y como

consecuencia la muerte.

La ingesta de abrina, puede causar síntomas antes de las 6 horas, aunque suelen tardar 1

a 3 días. Estos son vómito y diarrea que puede ser sanguinolenta. El resultado puede ser

una deshidratación grave, seguida de hipotensión y luego de insuficiencias renal con

hematuria y hepatica, alucinaciones, convulsiones y muerte a las 36 a 72 horas aunque si

la absorción fue pequeña tarda algunos días en presentarse.

Los intoxicados deben ser alejados de la zona contaminada si se diseminó por vía aérea,

y se descontaminará su piel, si la agresión fue cutánea o de las mucosas especialmente

de la conjuntival, lavado de estómago con carbón activado, si queda aún abrina en esta

víscera y combatir la deshidratación, las convulsiones y la hipotensión.

Foto: 12

3.2.6 Ricina

La ricina es sintetizada por el Ricinus communis, arbusto que fue cultivado en el antiguo

Egipto para obtener su aceite laxante, muy empleado como medicamento, hasta

mediados del siglo XX, usado como lubricante en la I y II guerra mundial para motores

de aviación. La toxicidad de las semillas del ricinus, era conocida desde antiguo y ha

ocasionado bastantes intoxicaciones accidentales.

La ricina fue descubierta por Stillmark quien reconoció su actividad tóxica

hemaglutinante y precipitante de proteínas.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 14

14

La toxicidad depende mucho de la puerta de entrada y del animal en el que se determina;

si se expresa por kg de peso, los animales más resistentes son el pollo y la rana y el más

sensible, es el caballo (Balint 1974); la toxicidad varía lógicamente según la vía de

entrada. La dosis letal de la ricina en el ratón Balb C es de 4 μg kg (Lippps 2001). En el

ratón blanco, la DL50 por inhalación es de 3 a 5 μg kg que mata al cabo de unas 60

horas, mientras que por ingesta es de 5 μg kg y mata a las 90 horas. La inyección de 0,5

mg puede matar a un hombre adulto pero la inhalación de sus vapores o polvo o si se

ingiere se necesitan cantidades mayores para que se produzca.

La ricina, es una proteina heterodímerica de 66.000 daltones, formada por dos cadenas

glucoproteicas globulares conteniendo manosa.

La ricina, «compuesto W», en el código militar, podría ser utilizada para la guerra, dada

su toxicidad, estabilidad, facilidad y baratura de producción, con el solo inconveniente

de que se necesitarían grandes cantidades para ser eficiente. La ricina, fue estudiado por

el ejército americano después de la IGM y los americanos y los ingleses desarrollaron y

probaron sin usarla en la IIGM, la «bomba W».

La ricina podría ser empleada sobre grupos pequeños de combatientes o civiles y para

ataques personales por inyección.

La ricina es una de las toxinas más potentes conocidas, la cual se extrae de las semillas

del ricino (Ricinus communis). Pertenece a la familia de proteínas conocidas

como proteínas inactivantes de los ribosomas (RIP) que se unen a los ribosomas de

las células eucariotas paralizando la síntesis de proteínas, lo que causa su muerte

por apoptosis (muerte celular programada). La ricina causa hemorragia intestinal,

seguida de diarrea a veces sanguinolenta, vómitos, deshidratación e hipotensión. Esta

toxina puede causar la muerte tras una agonía que puede durar hasta diez días, aunque lo

normal es que si el paciente no ha muerto en tres o cinco días se recupere. La dosis letal

en un adulto que ingiera la ricina es de un miligramo. Si es inhalada o inyectada, la dosis

letal es de apenas 500 microgramos.

Ricino, nombre común de una planta, también

llamada catapucia, de la familia de las

Euforbiáceas. Es nativa de África, donde

alcanza 12 m de altura o más. Se cultiva

mucho como ornamental en regiones

templadas de otros lugares, por sus grandes

hojas lobuladas con forma de abanico; en

climas más frescos, rara vez supera una altura

de 4.5 metros. Las semillas, parecidas a las

judías o frijoles, contienen el aceite de ricino,

conocido en el comercio. La planta se cultiva mucho en Brasil, India y Tailandia. Las

flores de color naranja son apétalas y se agrupan en largas panículas; el fruto está

recubierto de espinas blandas de color pardo anaranjado. Todas las partes de la planta

son tóxicas o muy venenosas para los seres humanos y los animales.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 15

15

Las semillas (Ricinus communis), parecidas a las judías o frijoles, contienen el aceite

purgante que se extrae por prensado, conocido en el comercio. Mediante otros

tratamientos, el aceite se utiliza en la elaboración de pinturas, barnices y tintes. El polvo

mortal de la “RICINA” es más potente que el ántrax y un sólo miligramo puede matar a

un hombre de 100 kg en cuestión de días, sin que haya hasta el momento un antídoto

capaz de detener la acción mortal. Este producto se esta utilizando en Irak, Afganistán

por grupos terroristas contra la población civil, soldados Americanos, Británicos,

Españoles, etc.

CARACTERÍSTICAS

ORIGEN POLVO Residuo de aceite de ricino.

TOXICIDAD Es 6,000 veces más potente que el cianuro. El equivalente de un

grano de arena puede matar a un adulto.

VÍAS DE

INTOXICACIÓN Sanguínea, digestiva y pulmonar.

SÍNTOMAS Intoxicación hepática y renal. Asfixia. Muerte entre tres a cinco

días.

TRATAMIENTO No se conoce ningún antídoto.

Estructura de la ricina. La cadena A se muestra en azul y la cadena B en naranja.

3.3 Tóxicos en algas y cianobacteria

Las ‘algas verde-azules’o «cianobacterias» o cianofíceas, no son verdaderas algas.

Se trata de grandes células procariotas provistos de pigmentos carotenoides,

ficocianina, ficoeritrina y sobre todo de clorofila a que son pigmentos azul-verdosos

o verdes capaces de fotosíntesis pues son aerobios fotoautotróficos y con ello,

productores de oxígeno. Las algas de los géneros Nostoc, Anabaena y Calothrix,

fijan nitrógeno, lo que les confiere interés agrícola. Debieron ser de los primeros

colonizadores de la Tierra, ya que se han encontrado fósiles de unos 3,5 billones de

años en rocas sedimentarias en Austrália, contribuyendo a la liberación de oxígeno a

la atmósfera primitiva.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 16

16

Al ser bacterias carecen de núcleo, de mitocondrias con membrana, vacuolas,

inclusiones de un almidón propio de las cianofíceas (Bold, 1973). Son los únicos

organismos que forman heterocistes.

Prefieren un pH de 6 a 9 es decir neutro o ligeramente alcalino, temperatura entre 15

a 30Cº. Sus exigencias culturales son ínfimas solo agua, anhídrico carbónico, sales y

luz; algunas especies se desarrollan solo sobre las rocas, pero la mayoría lo hace en

el agua dulce como las Dynophyceae y las Prymnesiophyceae de ríos pantanos,

lagunas y lagos.

El hombre se puede intoxicar en raros casos, al beber o inhalar agua con

cianobacterias y se han dado casos de muerte (Jochimse y cols. 1998) debidas casi

siempre a accidentes o al uso de antifúngicos como el sulfato de cobre que lisa a las

cianobacterias liberando a las cianotoxinas que estaban retenidas en las espumas y en

las algas intactas.

3.4 Fitotoxicidad en vegetales

Muchos microorganismos patógenos de plantas producen fitotoxinas, que son

metabolitos tóxicos, no enzimáticos, que, no obstante hallarse a bajas concentraciones,

dañan a las plantas (Tabla 1). Una toxina específica es un metabolito producido por el

patógeno que posee la misma especificidad por el material vegetal que el patógeno

mismo. En cambio, las toxinas no específicas son metabolitos producidos por el

patógeno que pueden tener alguna relevancia en el desarrollo de la enfermedad, pero no

son responsables de todos los daños causados por el mismo. Sin embargo, en algunas

interacciones compatibles estas toxinas no específicas pueden ser necesarias para una

infección exitosa y en otros casos son sólo determinantes secundarios de la enfermedad.

El mecanismo responsable de su toxicidad varía con el patosistema y, en muchos de

ellos, el(los) rol(es) de las toxinas en la patogenicidad no está(n) claramente

establecido(s), especialmente en los casos de toxinas no específicas, como por ejemplo

el ácido fusárico. En general se considera que actúan como factores de virulencia,

debilitando al hospedador o inhibiendo o retardando las respuestas de defensa.

Buscando resistencia a toxinas se puede hallar resistencia a patógenos, ya que la toxina

puede tener un rol decisivo en la patogénesis. En algunas especies de plantas se ha

tenido éxito en la selección de materiales resistentes a patógenos utilizando toxinas

específicas como presión de selección in vitro. Entre las interacciones más estudiadas

podemos mencionar el caso de avena- Cochliobolus victoriae, caña de azúcar-

Drechslera sacchari y plátano- Mycosphaerella fijiensis. También se pueden usar

toxinas no específicas para la selección de materiales resistentes.

Muchos patógenos producen estos estos metabolitos tóxicos y la resistencia a alguno de

llos puede mejorar la resistencia a la enfermedad en forma cuali y cuantitativa. Ejemplos

de selección usando toxinas no específicas se encuentran en las interacciones: arroz-C.

miyabeanus, tomate- Fusarium oxysporum, apio-Septoria apiicola, café-Colletotrichum

kahawae, espárrago-F. o x y s p o r u m, A r a b i d o p s i s - F. moniliforme, cebolla-

Phoma terrestris, entre otras. Una de las principales limitaciones de este sistema de

selección es precisamente el esconocimiento del tipo de toxina(s) o la importancia de

ellas en muchas enfermedades.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 17

17

También es de destacar que en algunas interacciones donde se conocen toxinas

específicas, las mismas no son activas en todos los tejidos y células. Descifrar el

fundamento bioquímico de la resistencia a una toxina facilitaría el proceso de selección.

Aunque los comentarios anteriores se aplican fundamentalmente a patógenos fúngicos,

las bacterias también producen fitotoxinas. En general, estas toxinas son no específicas y

causan síntomas en muchas plantas que no son hospedadores del patógeno que las

produce. Aunque las fitotoxinas bacterianas son generalmente no requeridas para la

patogénesis, ellas típicamente funcionan como factores de agresividad y su producción

resulta en un incremento de la severidad de la enfermedad. Tabla 1: Principales toxinas de microorganismos patógenos de plantas

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 18

18

3.4.1 Verduras y la relación fitotóxica con el compost

La madurez de un compost se puede establecer mediante bioensayos de germinación con

especies sensibles a metabolitos fitotóxicos. Estas sustancias debieran ser metabolizadas

o inmovilizadas durante la fase de maduración del compostaje, generando un material

estabilizado biológicamente y con una baja o nula fitotoxicidad. En este estudio se

evaluó la sensibilidad de lechuga (Lactuca sativa var. Cuatro Estaciones) y rabanito

(Raphanus sativus var. Cherry Bell) a los extractos obtenidos de residuos

agroindustriales que estaban en la fase de maduración del proceso de compostaje. Con

residuos de café instantáneo (C), mezcla de residuos de café instantáneo y de fruta fresca

(C+F) y residuos vitivinícolas con guano broiler (V+G), se prepararon extractos en agua

destilada en proporción de 1:5 y se midió porcentaje de germinación relativo (PGR),

crecimiento de radícula relativo (CRR) e índice de germinación (IG) en ambas especies.

Los resultados indican que el rabanito es más sensible a la presencia de fitotóxicos en

esta fase del proceso de compostaje. Los valores de IG en ambas especies señalan que

los residuos de V+G presentan el mayor nivel de fitotoxicidad. Sin embargo, de acuerdo

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 19

19

con la Normativa Chilena de Compost (INN, 2004), que establece el nivel de

fitotoxicidad sólo en función del PGR en rabanitos, este residuo sería el único de los tres

que clasificaría como compost “libre de fitotóxicos”. Se concluyó que el IG fue una

variable más sensible y completa para evaluar el grado de madurez química requerido en

materiales compostados que se utilizarán como componente base para la elaboración de

sustratos especializados de uso agrícola. Este índice sería especialmente útil, si se

considera el efecto “maceta” que se presenta cuando se incorporan los sustratos en

pequeños contenedores, adquiriendo mayor relevancia el potencial fitotóxico.

Conclusiones

La descripción del potencial fitotóxico del material orgánico compostado, durante la fase

de maduración del proceso, se establece con mayor sensibilidad en los bioensayos con

rabanito, en comparación a los ensayos con lechuga. El IG (Índice de Germinación),

como variable que integra diferentes grados de fitotoxicidad, representa un indicador

más robusto para describir el potencial fitotóxico de un material orgánico. Este índice

permitiría evaluar el grado de madurez requerido para los residuos orgánicos

compostados, que se seleccionen como componente base en la elaboración de sustratos

especializados de uso agrícola, especialmente si se considera que se utilizan en

contenedores de volumen reducido, con lo cual se maximiza la zona de retención de

diversos metabolitos.

3.4.2 Legumbres.

Resumen

El objetivo de este estudio preliminar fue evaluar la fitotoxicidad de distintas dosis de

imazetapir aplicado tanto en preemergencia como en postemergencia- en el cultivo de

lenteja. Durante los años 2000 y 2001 se realizaron ensayos a campo, en los cuales se

estimó visualmente la fitotoxicidad. En el primero de los años, también se determinó el

rendimiento y la biomasa vegetativa del cultivo. Los tratamientos consistieron en cuatro

dosis de imazetapir en preemergencia (de 40 a 450 g i.a./ha); cuatro dosis de imazetapir

en postemergencia (de 40 a 260 g i.a./ha) y un testigo sin herbicida desmalezado

manualmente. Hubo diferencias en la fitotoxicidad de acuerdo al año. Cuando el

herbicida fue aplicado en preemergencia, la lenteja fue afectada en forma severa

únicamente en las dosis más altas durante el año 2000. En postemergencia la

fitotoxicidad fue más notoria en ambos años, especialmente en dosis altas. Las

regresiones entre el rendimiento de lenteja (o el peso seco total) y la dosis de herbicida

en ningún caso fueron significativas.

Resultados y Discusión

En aplicaciones en preemergencia, los síntomas de fitotoxicidad tendieron a ser más

notorios en el año 2000 que en el 2001. Sin embargo, en aplicaciones en

postemergencia, la tendencia fue la opuesta (Tabla 2). Cuando el herbicida fue aplicado

en preemergencia, la lenteja fue afectada en forma severa únicamente en la dosis más

alta del año 2000 (350 g i.a./ha). En postemergencia, se manifestaron síntomas de

fitotoxicidad a los 15 DDA en todos los tratamientos, excepto en el caso de la dosis más

baja del año 2000 (40 g i.a./ha). Los daños fueron más notorios en dosis elevadas.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 20

20

La fitotoxicidad tendió a disminuir a los 60 DDA, indicando una recuperación parcial de

las plantas de lenteja. Las precipitaciones y la temperatura media durante el ciclo de la

lenteja fueron 275 mm y 14.9 ºC en 2000 y 447.5 mm y 15.2 ºC en 2001.

Los resultados aquí presentados sugieren que el imazetapir es menos fitotóxico en

aplicaciones en preemergencia que en postemergencia. Los datos demuestran

variaciones en la sensibilidad de la lenteja entre años. En Canadá, Sikkema et al. (2005)

evaluaron la acción de imazetapir en el cultivo de arveja, concluyendo que la

fitotoxicidad del herbicida es también mayor en postemergencia que en preemergencia y

que la misma se acentúa en condiciones de estrés hídrico. Hanson y Hill (2001) sugieren

que puede haber diferencias en las variedades norteamericanas de lenteja en relación a

su susceptibilidad a imazetapir. Los resultados de la presente comunicación indican la

necesidad de profundizar acerca de los factores ambientales y/o genéticos que regulan la

fitotoxicidad del herbicida y su expresión en el rendimiento del cultivo.

Tabla 2: Efecto fitotóxico de diferentes dosis de imazetapir en el cultivo de

lenteja (0=planta muerta; 4=sin efecto) a diferentes días después de la aplicación

(DDA). Entre paréntesis se presenta el desvío estándar de la media.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 21

21

Figura 1: Efecto de diferentes dosis de imazetapir sobre el rendimiento de

lenteja. a) preemergencia; b) postemergencia.

3.5 Toxicidad en las plantas

3.5.1 Plantas responsables en la intoxicación de animales

Varios factores ambientales pueden provocar cuadros de intoxicación digestiva en

animales. El más estudiado es en la ganadería y veterinaria por ejemplo; Los cachorros

caninos están más expuestos, debido a su avidez por lamer y morder diversos materiales,

esto último en particular durante la época del cambio de dentición. Los gatitos son, en

general, más selectivos para utilizar elementos en sus juegos, razón por la cual las

intoxicaciones son menos frecuentes en estas mascotas.

Muchas plantas que se encuentran en jardines y parques pueden resultar tóxicas si son

mordidas o ingeridas por perros, gatos en general por diferentes animales. La mayoría de

los casos de intoxicación no son correctamente diagnosticados; a pesar de esto, la

evolución clínica del paciente en general es favorable, ya que la sintomatología es

mínima, o fácil de controlar con terapéutica de rutina.

La variedad de plantas que pueden resultar tóxicas para las mascotas es enorme y la

identificación de todas ellas resulta complicada.

La mayoría de las plantas son capaces de producir diarreas severas que conducen a una

rápida deshidratación. El ricino (Ricinus communis L.) y el paraíso (Melia azedarach)

Dichas sustancias producen intensa irritación de la mucosa intestinal, lo que lleva a la

alteración de los mecanismos de absorción y regulación del peristaltismo. Algunos

terpenos volátiles presentes en las plantas, pueden alterar la permeabilidad a diversos

iones.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 22

22

En la mayoría de los casos, el tratamiento es de sostén, hasta que el material vegetal sea

eliminado del organismo. Para aquellas plantas que causan dermatitis alérgicas, pueden

ser necesarias la higiene de la piel y la administración de antihistamínicos.

Las intoxicaciones producidas por el laurel del campo y el laurel amarillo requieren

tratamiento de urgencia.

Plantas Repelentes

Las Plantas repelentes son plantas de aroma fuerte para mantener alejados los insectos

de los cultivos. Este tipo de plantas protegen los cultivos hasta 10 metros de distancia,

algunas repelen un insecto específico y otras varias plagas.

Generalmente, las plantas repelentes se siembran bordeando los extremos de cada surco

del cultivo o alrededor del cultivo para ejercer una barrera protectora. Desde tiempos

remotos gran variedad de hierbas aromáticas se han plantado en los bordes o en

pequeñas áreas de los cultivos de vegetales, conociéndose los beneficios que brindan a la

mayoría de las plantas.

La única excepción a la regla es el hinojo (Foeniculum vulgare), el cual genera efectos

adversos en muchas plantas. Todas las plantas aromáticas ejercen una influencia sobre

sus plantas vecinas. Es importante notar que en su mayoría, las plantas acompañantes

además de crear un beneficio mutuo, también ejercen una acción repelente.

Plantas Trampa

El último tipo de control alelopático es el empleo de cultivos trampa, en donde algunos

agricultores acostumbran usar plantas que son altamente atractivas para los insectos y los

desvían de los cultivos principales hacia ella. Estas plantas pueden ser sembradas

alrededor de los surcos o entre ellos de modo que las plagas que allí se junten puedan ser

atrapadas y eliminadas fácilmente. Los cultivos trampa pueden servir como lugares de

reproducción para parásitos y depredadores de las plagas. A continuación presentaremos

algunos asocios que presentan beneficios de tipo alelopático en una o en las dos especies

que se acompañan o especies que pueden servir como trampas para algunas plagas.

Clasificación

En la siguiente lista se agrupan las plantas de acuerdo con la familia a la que pertenecen.

En general, la mayoría de los representantes de una familia poseen el mismo compuesto

químico responsable de la intoxicación. Se indican también las partes de la planta que

poseen dichas sustancias en mayor concentración.

Acebo - Cardón (Ilex aquifolium):

Tanto las hojas como los frutos y semillas de acebo son venenosos por no llamarlos

toxicos. Los síntomas tras ingerir una dosis mínima de frutos (dos serían suficientes),

son: trastornos gastrointestinales con fuertes diarreas y vómitos, dolor abdominal,

somnolencia y malestar general. Una dosis superior, y siempre dependiendo del tamaño

del animal y de la cantidad ingerida, podría llegar a provocar deshidratación como

consecuencia de la pérdida de líquidos, shock y muerte de la víctima.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 23

23

Foto: 15 Foto: 16

Amarilis - Estrella de Caballero (Amaryllis belladona):

Al igual que la mayoría de plantas bulbosas, los bulbos de amarilis son altamente

tóxicos. Los síntomas tras la ingestión de bulbos de amarilis son: trastornos

gastrointestinales con vómitos, fuertes diarreas, dolor abdominal y malestar general,

falta de coordinación, trastornos cardíacos y en casos extremos y debido a una

sobredosis, muerte del afectado.

El origen tóxico puede encontrarse en hojas, tallos, flores o frutos, y puede estar

siempre presente o sólo hallarse en algunas épocas del año. Nuestra mascota puede,

accidentalmente, ingerir alguno de estos componentes y que no le pase nada o puede

requerir la visita urgente al veterinario.

Foto: 17

Costilla de Adán (Monstera deliciosa):

Excepto los frutos, el resto de la planta resulta tóxica (entre sus principios activos se

encuentra oxalato de calcio). Los síntomas tras la ingestión de la comúnmente llamada

costilla de Adán son: alteraciones gastrointestinales con posibles vómitos, irritación e

inflamación bucal del cuello del esófago, etc.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 24

24

Crotón (Codiaeum variegatum):

El crotón pertenece a la familia de las

euforbiáceas, plantas que contienen un látex tóxico

que circula por su interior. El contacto directo con

el látex de la planta puede provocar dermatitis con

irritación, enrojecimiento y posible aparición de

vesículas o ampollas.

Sus principios activos es el látex natural con una

suspensión acuosa coloidal compuesta de grasas,

ceras y diversas resinas gomosas obtenida a partir

del citoplasma de las células laticíferas presentes

en algunas plantas angiospermas y hongos. Es

frecuentemente blanco, aunque también puede

presentar tonos anaranjados, rojizos o amarillentos

dependiendo de la especie, y de apariencia lechosa

Los síntomas tras la ingestión de crotón son: ardor bucal, salivación excesiva, dificultad

para deglutir, inflamación de lengua, esófago y estómago, trastornos gastrointestinales

con fuertes diarreas, vómitos y dolor abdominal, midriasis o dilatación de las pupilas,

convulsiones, alteraciones renales y hepáticas y, en casos extremos y debido a una

sobredosis, muerte de la víctima.

3.5.2 Plantas responsables en la intoxicación en humanos

Una intoxicación por plantas es la manifestación clínica de toxicidad consecuente a la

exposición a plantas tóxicas vehiculizadas por los alimentos tanto sólidos como líquidos

o por contacto con ellas. La intoxicación ocurre tras la ingestión de las sustancias

orgánicas o inorgánicas perjudiciales para el organismo, tales como venenos, toxinas,

agentes biológicos patógenos, metales pesados, etc. presentes en ciertas plantas.

Las intoxicaciones por plantas ocurren tanto por el consumo por error en la

identificación, como por exceso en la cantidad ingerida y el consumo negligente de los

niños que ingieren bayas coloreadas y atractivas durante el juego. Cuando son

trasladados al servicio de Urgencias, en pocas ocasiones el paciente o sus familiares

asocia sus síntomas a una planta que haya ingerido, lo que dificulta aún más el

diagnóstico etiológico.

Epidemiología

Según informes internacionales, la ingesta de plantas tóxicas produce entre 1 a 2 % de

todas las intoxicaciones, la mayoría accidentales, por vía oral y el sexo masculino es el

más afectado. La mayoría de los casos accidentales afectan a los niños, sobre todo los

menores de 5 años y la muerte por ingesta de vegetales tóxicos representa 0,2 % de todas

las muertes en intoxicados agudos.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 25

25

Alcaloides de isoquinolina y quinolizidina

Las bases orgánicas o alcaloides se aislan principalmente de las plantas superiores y en

más de 100 familias de espermatofitas, algunas Criptógamas.

Los compuestos alcaloides suelen formar sales con ácidos y contienen nitrógeno en

estructuras heterocíclicas. Se encuentran en una variedad de plantas usadas por ciertas

propiedades medicinales y tóxicas. Los alcaloides de la isoquinolina y la quinolizidina

tienen distribución global y son conocidos por su toxicidad en humanos y animales

domésticos. La mortalidad es extremadamente inusual con estas sustancias,

encontrándose sólo un caso de muerte por intoxicación con Laburnum en un paciente

masculino adulto con esquizofrenia.

La citisina es un alcaloide tricíclico de la quinolizidina que se encuentra en especias

Baptisia, Cytisus, Laburnum y Sophora. Tiene efectos similares a la nicotina sobre el

tracto gastrointestinal y el sistema nervioso central (SNC) causando vómitos y otros

síntomas gastrointestinales comenzando 45 minutos hasta 4 horas después de la ingesta.

Estas plantas suelen ser fumadas de manera recreativa debido a sus efectos estimulantes

y leves propiedades alucinógenas. Las semillas de la sófora fueron usadas como

alucinógeno en ritos tribales de las poblaciones nativas originarias de Estados Unidos.8

Los efectos sobre el SNC incluyen somnolencia, debilidad, pérdida de la coordinación

muscular, fasciculaciones musculares, convulsiones, coma y midriasis, así como algunos

efectos anticolinérgicos, tales como la retención urinaria. La insuficiencia respiratoria,

como ocurre en el envenenamiento por nicotina, se observa en pacientes con

intoxicación severa. La raíz se utiliza en la medicina china tradicional, donde se conoce

como "Ku Shen" y se usa para tratar la disentería, sarna, erupciones pruriginosas

incluyendo eczemas, lesiones cutáneas, ictericia, edemas, disfunción urinaria y flujo

vaginal. La corteza, las semillas y sobre todo la cubierta del fruto contienen, además de

la citisina, soforina, toxoalbúminas y otros productos venenosos.

Los alcaloides tóxicos de la isoquinolina incluyen la papaverina, protoverina, berberina,

coptisina, protopina y quelidonina. Éstos actúan como irritantes del tracto

gastrointestinal, estimulantes del sistema nervioso, y tienen efectos neurológicos de

diversos grados, que van desde la relajación y euforia hasta las convulsiones. También

son vasodilatadores, mientras que la Argemone o adormidera espinosa se fuma por su

acción euforizante. La intoxicación con estas sustancias son hepatotóxicas, reportándose

en la literatura, numerosos casos de hepatitis aguda colestásica, algunos casos de

hepatitis necrotizante y al menos un caso de anemia hemolítica.

La papaverina de la adormidera espinosa y la sanguinaria ha sido utilizada médicamente

como relajante del músculo liso y sus extractos actúan como dilatadores capilares, por lo

que se indica para mejorar el flujo sanguíneo en los pacientes con problemas de

circulación, para reducir la hipertensión arterial y para tratar la impotencia sexual en

hombres.10 Algunos de estos extractos han sido implicados en el glaucoma epidémico en

la India.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 26

26

Plantas tóxicas por alcaloides de isoquinolina:

Argemone (chicalote, cardo santo)

Género de Papaveraceae, comprendiendo unas 35 especies; de amplia difusión en el

continente americano.

Foto: 20

Chelidonium (hierba golondrinera)

Celidonia mayor o hierba golondrinera (Chelidonium majus), es una planta herbácea

perenne de la familia de las amapolas (Papaveraceae). Es la única especie del género

Chelidonium

Nombre común: selidonia, verrugera, verruguera, yerba de las golondrinas,

Principios activos:

Ácido chelidónico (gamma pirona dicarbónico) es un compuesto heterocíclico

oxigenado.

Alcaloides derivados de la fenantridina (chelidonina, es la principal, cheleritrina

y sanguinarina).

Derivados isoquinoléicos (protopina).

Alfa y beta allocriptopina

Berberina y sustancias relacionadas (coptisina, stilopina).

Foto: 21

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 27

27

Corydalis (aristoloquia)

Corydalis es un género de alrededor de 300 especies de herbáceas anuales o perennes, de

la subfamilia Fumarioideae, antigua familia Fumariaceae. Son nativas de las zonas

templadas del hemisferio norte y sur de África.

Dicentra (corazón sangrante)

Dicentra es un género de unas 20

especies de plantas de flor herbáceas de

la subfamilia Fumarioideae antigua

familia Fumariaceae, nativas de Asia y

Norteamérica. El nombre que se les da

en Norteamérica Bleeding heart

(Corazón sangrante), se aplica a

numerosas especies del género debido a

la apariencia de las flores rosas, que

asemejan a un corazón con una gota de

sangre descendiendo.

Papaver (amapolas)

Papaver es un género de angiospermas

conocidas como amapolas que pertenecen a la

familia Papaveraceae y que se distribuyen por

Europa, Asia y Norteamérica.

Se caracterizan por contener látex blanco, son

plantas herbáceas que alcanzan un metro de

altura con magníficas flores de color rojo,

violeta, amarillo brillante o rosado. Las flores,

como de papel tisú, pueden ser simples, dobles o

semidobles y pueden alcanzar los 15-20 cm de

ancho.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 28

28

Plantas tóxicas por alcaloides de quinolizidina:

Baptisia (índigo)

Especies de Baptisia son el alimento de las larvas de

algunas especies de Lepidoptera, incluyendo Schinia

jaguarina.

Cytisus (escobón)

Cytisus es un género con 33

especies de arbustos perteneciente a

la subfamilia Faboideae, familia

Fabaceae.

Son naturales de Europa, Oriente

Medio y norte de África.

Laburnum (lluvia de oro)

Laburnum es un género de 39 especies de árboles

pequeños de la subfamilia Faboideae de la familia

Fabaceae, Laburnum anagyroides (Laburnum Común)

y L. alpinum (Alpine Laburnum). Son plantas nativas

de las montañas del Sur de Europa desde Francia hasta

la Península Balcánica. Algunos botánicos incluyen una

tercera especie, Laburnum caramanicum, pero esta que

es nativa del Sureste de Europa y de Asia Menor se

sitúa en un género diferente Podocytisus, aliado más

próximo de Cytisus y de Genista.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 29

29

Sophora (sófora, frijolito)

Sophora es un género de la familia Fabaceae.

Usos:

Para cubrir jardines, calles, parques, o en macetas de dimensiones para decorar

terrazas

En las zonas asiáticas de origen, se extraen pigmentos para colorear de rosa la tez

Las semillas de Sophora secundiflora contienen citisina, usados como

alucinógenos en ritos tribales de las poblaciones originarias de EE.UU.

La madera de Sophora japonica y de Sophora tetraptera es densa, compacta y

muy resistente, utilizada para construir objetos de uso común.

Artemisia absinthium (ajenjo):

artemisia amarga o hierba santa, es

una planta herbácea medicinal, del

género Artemisia, nativa de las

regiones templadas de Europa, Asia

y norte de África. Conocida desde

muy antiguo ya por los egipcios,

transmitida después a los griegos,

esta hierba ha sido denominada la

"madre de todas las hierbas" en la

obra "Tesoro de los pobres" dadas

sus múltiples aplicaciones curativas.

Se utiliza como tónico, febrífugo y

antihelmíntico, así como en la

elaboración de la absenta.

Composición:

La planta contiene de un 0,2% a 0,5% de una esencia de color verdoso o azulado

(dependiendo de sus características) y con un fuerte sabor amargo, y el principal

componente es la tuyona soluble en alcohol, pero no en agua. La planta tiene otro

compuesto denominado la absintina, una sustancia amorfa de color amarillo, poco

soluble en alcohol pero si en agua.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 30

30

Usos terapéuticos

Se utiliza como planta medicinal, y la propiedad más importante es la aperitiva. Se

utiliza como tónico estomacal (contraresta la indigestión y el dolor gástrico), vermífugo

y antiséptico. El aceite de ajenjo puro es muy venenoso. Afecta el sistema neurológico.

Hojas y pimpollos se cosechan al principio de su fructificación, necesitando un secado

natural o artificial. Sus sustancias activas incluyen silica, dos elementos amargos

(absintina y anabsintina) a las que debe sus propiedades digestivas; aceite esencial rico

en tuyona de acción vermífuga y emenagoga, pero tóxica en dosis altas; sales minerales

(nitrato potásico), tanino y resina, ácido málico, y ácido succínico.

Aplicado correctamente, el ajenjo tiene unas interesantes propiedades medicinales,

como:

Tónico gástrico: como todas las plantas amargas desarrolla un efecto tónico sobre el

estómago, aumentando el apetito y estimulando la secreción de jugos gástricos.

Conviene pues a los inapetentes y a los dispépticos (que padecen de digestiones

pesadas). No así a los ulcerosos y a los de temperamento sanguíneo, pues el aumento de

secreción de jugos gástricos les resulta perjudicial. «el ajenjo no debe tomarse sin

necesidad».

Colerético: por el hecho de aumentar la secreción biliar, ejerce sobre el hígado una

acción favorable, descongestiva y de estímulo de sus funciones. Resulta apropiado en los

casos de insuficiencia hepática, y en la fase de convalecencia de las hepatitis víricas.

En medicina, la hierba se usa para hacer un té para ayudar a la mujer embarazada

durante el trabajo de parto. Se hace un vino por maceración. Como polvo se hace una

tintura. El aceite de la planta puede usarse como estimulante cardíaco para mejorar la

circulación sanguínea. El aceite puro de Artemisia es muy venenoso, pero a un dosaje

justo no ofrece riesgos.

Lista más amplia de plantas con toxicidad:

Abrus precatorius L: Jequirití. Regalíz americano: Planta entera

Aconitum sp: Acónito, napelo: Planta entera

Acorus calamus L: Cálamo aromático: Raíz

Actaea spicata L: Cristobalina: Planta entera

Adonis vernalis L, A.autumnalis: Adonis, Adonis vernal: Planta entera

3.5.3 Intoxicación recíproca entre plantas

Aleoquimia: fenómeno biológico en donde un organismo produce una o más

compuestos bioquímicos que influyen en el crecimiento, supervivencia y reproducción

de otros organismos. Entre estos compuestos encontramos aquellos producidos por

plantas que provocan diversos efectos sobre otros organismos.

Los organismos vegetales están expuestos a factores tanto bióticos como abióticos, con

los que han evolucionado. Esto provocó el desarrollo en los vegetales de numerosas

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 31

31

rutas de biosíntesis a través de las cuales sintetizan y acumulan en sus órganos una gran

variedad de metabolitos secundarios. Se sabe que estos metabolitos desempeñan un

papel vital en las interacciones entre organismos en los ecosistemas.

Numerosos bioensayos muestran que extractos o lixiviados de hojas, corteza, hojarasca y

semillas de varias especies de eucalipto contienen aleloquímicos capaces de afectar

negativamente a varias especies de plantas. Todas las especies de eucalipto probadas

tienen sustancias que inhiben, en diferentes grados, el crecimiento y la germinación de

muchas, pero no todas, las plantas expuestas in-vitro o en invernadero a los extractos o

lixiviados. Los cultivos anuales plantados con gradientes de distancia a eucaliptos

sugieren que la alelopatía ocurre en condiciones de campo, las plantas cercanas a

eucaliptos rinden menos y son de talla menor que las plantas lejanas a estos

árboles,debido a que los compuestos alelopaticos caen y compactan la tierra y las raices

no pueden traspasar la tierra para crecer.

Los monoterpenos que son los principales componentes de los aceites esenciales de los

vegetales y son los terpenoides inhibidores de crecimiento más abundantes que han sido

identificados en las plantas superiores. Son conocidos por su potencial alelopático contra

malezas y plantas de cultivo. Entre los más frecuentes con actividad alelopática se

pueden citar el alcanfor, a y b pineno, 1,8-cineol, y dipenteno. Dentro de las plantas que

los producen podemos citar los géneros Salvia spp, Amaranthus, Eucalyptus, Artemisia,

y Pinus.

Eucalyptus (Eocalipto):

El eucalipto o eucaliptus (Eucalyptus), es un

género de árboles (y algunos arbustos) de la

familia de las mirtáceas. Existen alrededor de 700

especies, la mayoría oriundas de Australia. En la

actualidad se encuentran distribuidos por gran

parte del mundo y debido a su rápido crecimiento

frecuentemente se emplean en plantaciones

forestales para la industria papelera, maderera o

para la obtención de productos químicos, además

de su valor ornamental

Composición química. La hoja de las ramas

adultas de eucalipto contiene del 1,5 al 3,5% de

aceite esencial, del cual al menos un 70%

corresponde al componente eucaliptol. Otros

componentes activos en la hoja son los taninos

hidrolizables, ácidos fenólicos, flavonoides y

triterpenos.

Foto: 31

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 32

32

IV. CONCLUSIONES

Se diferencio mediante tablas los diferentes tóxicos en vegetales comestibles y

plantas, así también se observo una relación entre los tóxicos producidos por hongos

– bacterias y el desarrollo de las plantas.

Las consecuencias en la salud humana y animal se ve influenciado por el grado de

toxicidad, ya que dependiendo del origen de la intoxicación (ingesta o roce con la

propia planta); el daño recibido seria mayor en el primer caso y menor en el segundo.

La valoración del presente seminario se vera reflejado en los criterios de decisión

que se tomen en un futuro, sea como ingenieros o bachilleres para poder identificar

el cultivo óptimo en una determinada zona, el mejor tipo de tratamiento para la

recuperación del cultivo entre otros.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FITOTOXICOS Página 33

33

V. BIBLIOGRAFIA

http://www.botanical-online.com/alcaloidessolanaceasotras.htm

Domínguez M. Toxinas vegetales

BALINT, G. A.;(1974) Ricina: The toxic protein of castor oil seeds. Toxicology.

OLSNES, S.; PIHL, A.;(1982) Toxic lectins and related proteins.

Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo. Toxicología alimentaria, Diplomatura de

Nutrición humana y dietética. Facultad de Medicina - Universidad Autónoma de

Madrid.

VI. LINKOGRAFIA

http://www.elganadosa.com/site/articles/problemas-de-fitototoxicidad-en-soja.pdf

http://www.osman.es/ficha/12694

http://agrolluvia.com/wp-content/uploads/2010/05/EFECTOS-FITOTOXICOS-DEL-RASTROJO-DE-TRIGO-SOBRE-LA-GERMINACI%C3%93N-EMERGENCIA-Y-

DENSIDAD-POBLACIONAL-DEL-ALGOD%C3%93N.pdf

http://books.google.com.pe/books?id=H6j8zaDYSYEC&pg=PA283&lpg=PA283&dq=FITOTOXINAS&source=bl&ots=19jzMQX8E4&sig=LM6O308F4zxB7Xbxhj7Wi9S0AIE&hl=e

s&sa=X&ei=lPkgUK-JEoG26wHK-

oD4Ag&ved=0CGMQ6AEwCTgK#v=onepage&q=FITOTOXINAS&f=false

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-27912007000100003&script=sci_arttext

http://www.biblioteca.org.ar/libros/150431.pdf

http://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/ToxAlim/ToxAlim_L9.pdf

http://www.fcagr.unr.edu.ar/Investigacion/revista/rev7/5.htm