f:\h\inter\fisilab

19
Complemento al laboratorio tradicional de física Incorpora visualizaciones y "modelos en acción" difíciles, o imposibles de implementar en el laboratorio tradicional

Upload: jorgepantoja

Post on 04-Aug-2015

468 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Complemento al laboratorio

tradicional de física

Incorpora visualizaciones y

"modelos en acción" difíciles, o

imposibles de implementar en el

laboratorio tradicional de física

Es un sistema que aprovecha las posibilidades que brinda una

computadora personal para ayudar a comprender los

modelos que utiliza la física para describir y explicar los

fenómenos de la Naturaleza.

¿Qué es FisiLab?¿Qué es FisiLab?

Con FisiLab existe la posibilidad de realizar experiencias concretas

confrontando simultáneamente lo que se observaría en una experiencia

"real", con las representaciones de los conceptos que utiliza la física para modelizar y explicar tal fenómeno.

¿Qué es FisiLab?¿Qué es FisiLab?

Ciclos de enseñanza media planificando su uso con diferentes niveles de profundidad desde los primeros años hasta los últimos.

Cursos de física básica de diversas carreras universitarias.

¿Qué es FisiLab?¿Qué es FisiLab?

VERSATILIDAD CON RELACION A LOS NIVELES DE ENSEÑANZA

FisiLab es una herramienta didáctica que puede utilizarse en:

FisiLab está formado por 13 módulos:

Fuerzas y Movimientos

Tiro de cañón Caída libre La carrera Orbitando Péndulo Plano inclinado Flotación

Electricidad Circuitos simples Resistividad Campo eléctrico

Óptica Lentes y espejos esféricos

Ondas Efecto Doppler

Calor y Temperatura Calorímetro

FuerFuerzzas y Movimientos as y Movimientos

Permite visualizar diferencias y similitudes entre las trayectorias de movimiento de un cuerpo cuando se modifican las condiciones iniciales del mismo.

Posibilidad de modificar los parámetros del experimento. Se incluyen elementos visuales sencillos orientados a la

comprensión del modelo teórico de descomposición (horizontal-vertical) del movimiento para su análisis matemático.

Tiro de Cañón

Permite reconocer la caída libre y el tiro vertical como casos particulares de movimiento rectilíneo uniformemente variado.

Comprensión de las gráficas cartesianas de las funciones de movimiento con respecto al tiempo.

Determinaciones experimentales de velocidades y aceleraciones medias y su comparación con los valores representados en las gráficas correspondientes.

Caída libre

FuerFuerzzas y Movimientos as y Movimientos

Permite encontrar diferencias y similitudes entre las características de movimiento rectilíneo uniforme MRU y movimiento rectilíneo uniformemente variado MRUV (frenado o acelerado)

Contribuye a la conceptualización de la velocidad y la aceleración como vectores

Interpretar problemas de encuentro en situaciones concretas. Mejora la comprensión de las gráficas de las funciones de movimiento

con respecto al tiempo.

La Carrera

FuerFuerzzas y Movimientos as y Movimientos

Facilita la comprensión de los movimientos en dos dimensiones; concepto de vectores.

Aceleración no como vector constante sino como vector variable (dirección, sentido y módulo).

Componentes tangencial y normal (perpendicular a la dirección del vector velocidad).

Diferencias entre aceleración normal y centrípeta Ideas de movimiento continuo uniforme: MCU. Complementada con el programa Campo Eléctrico, resulta útil para la

construcción de la idea de campo gravitatorio y líneas de fuerza.

Orbitando

FuerFuerzzas y Movimientos as y Movimientos

Se incorpora la posibilidad de ver, en el escenario, en tiempo de ejecución,

el comportamiento de los vectores, la variación de los valores de las funciones de movimiento y energía

(con salida gráfica o numérica), qué ocurre con la energía si consideramos las fuerzas de frenado

viscoso (debido a la fricción con el aire).

Péndulo

FuerFuerzzas y Movimientos as y Movimientos

Permite:

Reproducir las experiencias de Galileo comprendiendo sus inferencias sobre la caída de los cuerpos.

Llevar a cabo estas mediciones con la facilidad que brinda este software en contraste con los medios con los que contaba Galileo en sus determinaciones.

Plano Inclinado

FuerFuerzzas y Movimientos as y Movimientos

Orientado a integrar los objetivos de todos los módulos de Fuerzas y Movimiento.

Permite analizar movimientos uniformes (MRU) y uniformemente variados (MRUV) eligiendo valores adecuados para las densidades del cuerpo que se sumerge, del líquido y de la viscosidad.

Movimiento oscilatorio amortiguado en la superficie del líquido para los cuerpos que flotan.

Permite plantear actividades para la comprobación (o el re-descubrimiento) del principio de Arquímedes.

Flotación

FuerFuerzzas y Movimientos as y Movimientos

Permite ver el comportamiento de los materiales cuando éstos son sometidos a una diferencia de potencial

Seguridad y agilidad en la realización de las experiencias

Util como escalón previo al módulo de Resistividad.

EElectricidadlectricidad

Circuitos Simples

Permite simplificar la experimentación con diferentes materiales cuando son sometidos a una diferencia de potencial.

Permite analizar el verdadero significado de los calificativos conductores y aisladores aplicados a diversos materiales.

Se incorpora el uso de un voltímetro y un amperímetro analógico-virtuales.

Resistividad

EElectricidadlectricidad

Permite a los estudiantes construir las ideas de campo eléctrico y líneas de fuerza (complementado con el módulo Orbitando permite extender por analogía la idea de campo gravitatorio).

El programa orienta pequeños segmentos (a modo de las semillas de césped del tradicional experimento), distribuidos uniformemente en todo el escenario, de acuerdo con la dirección del campo eléctrico en cada punto. La representación así obtenida ofrece una visión particular de la configuración de las líneas de campo eléctrico.

Campo Eléctrico

EElectricidadlectricidad

Permite la familiarización con el modelo de "rayos de luz" para la explicación de la formación de imágenes en lentes y espejos esféricos.

Los elementos y las representaciones del escenario permiten realizar actividades para comprobar o inferir relaciones matemáticas entre las distancias del objeto y la imagen al plano del elemento óptico (lente o espejo) y la distancia focal del mismo.

ÓpticaÓptica

Lentes y espejos

Por su dependencia de la posición y del tiempo, la función de ondas es un modelo difícil de entender usando representaciones estáticas.

Este software permite incorporar el dinamismo necesario para superar la dificultad habitual que se presenta al tratar de comprender el modelo de onda.

OndasOndas

Efecto Doppler

Permite la conceptualización de calor específico de una sustancia y capacidad calorífica de un cuerpo

Permite analizar la evolución de la temperatura de un cuerpo (colocado en el interior del calorímetro) en función de su aislación térmica, de esta manera se pueden introducir las ideas fundamentales de la ley de enfriamiento de Newton.

Calor y TemperaturaCalor y Temperatura

Calorímetro

¡Gracias por su atención!