fernando vii

16
IES FRANCISCO J. DE URIARTE PROYECTO INTEGRADO “MI INSTITUTO EN YOUTUBE” CURSO 4º ESO 2011-2012

Upload: cecigarso

Post on 25-Jul-2015

268 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fernando vii

IES FRANCISCO J. DE URIARTE

PROYECTO INTEGRADO“MI INSTITUTO EN YOUTUBE”

CURSO 4º ESO 2011-2012

Page 2: Fernando vii

IES FRANCISCO J. DE URIARTE

Fernando VII de España

Page 3: Fernando vii

IES FRANCISCO J. DE URIARTE

Fernando VII de Borbón (San Lorenzo Del Escorial , 14 de octubre de 1784 - Madrid, 29 de septiembre de 1833), llamado el Deseado o el Rey Felón, fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte, nuevamente desde diciembre de 1813 hasta su muerte, exceptuando un breve intervalo en 1823, en que fue destituido por el consejo de regencia.Hijo y sucesor de Carlos IV y de María Luisa de Parma, depuestos por obra de sus partidarios en el Motín de Aranjuez, pocos monarcas de

Page 4: Fernando vii

IES FRANCISCO J. DE URIARTE

tanta confianza y popularidad iniciales por parte del pueblo español. Obligado a adbicar en bayona, pasó toda la Guerra de Independencia preso en Valencay, siendo reconocido como el legítimo rey de España por las diversas juntas, el Consejo de Regencia y las cortes de cadiz. Con la derrota de los ejércitos napoleónicos y la expulsión de José Bonaparte, Napoleón le devolvió el trono de España (Tratado de Valencay). Sin embargo, el Deseado pronto se

Page 5: Fernando vii

IES FRANCISCO J. DE URIARTE

reveló como un soberano absolutista de los que menos satisfizo los deseos de sus súbditos, que lo consideraban sin escrúpulos, vengativo y traicionero. Rodeado de una camarilla de aduladores, su política se orientó en buena medida a su propia supervivencia.Entre 1814 y 1820 restauró el absolutismo , derogando la Constitución de Cádiz y persiguiendo a los liberales. Tras seis años de guerra, el país y la Hacienda estaban devastados, y los sucesivos gobiernos fernandinos no lograron restablecer la situación.

Page 6: Fernando vii

IES FRANCISCO J. DE URIARTE

En 1820 un pronunciamiento militar dio inicio al llamado Trienio Liberal, durante el cual se restablecieron la Constitución y los decretos de Cádiz, produciéndose una nueva desamortización. A medida que los liberales moderados eran desplazados por los exaltados, el rey, que aparentaba acatar el régimen constitucional, conspiraba para restablecer el absolutismo, lo que se logró tras la intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis en 1823.La última fase de su reinado, la llamada Década Ominosa, se caracterizó por una feroz represión

Page 7: Fernando vii

IES FRANCISCO J. DE URIARTE

de los exaltados, acompañada de una política absolutista moderada o incluso liberaldoctrinaria que provocó un profundo descontento en los círculos absolutistas, que formaron partido en torno al infante Carlos María Isidro. A ello se unió el problema sucesorio, sentando las bases de la Primera Guerra Carlista, que estallaría con la muerte de Fernando y el ascenso al trono de su hija Isabel II, no reconocida como heredera por el infante Carlos.Fernando VII ha merecido por parte de los historiadores un unánime juicio negativo,.

Page 8: Fernando vii

IES FRANCISCO J. DE URIARTE

pasando a los anales de la historia de España como el Rey Felón

Sucesión de Fernando VIIEl rey a caballo por Vicente López Portaña (1829).El 31 de marzo de 1830 Fernando promulgó la Pragmática Sanción, aprobada el 30 de septiembre de 1789, bajo Carlos IV pero que no se había hecho efectiva por razones de política exterior. La Pragmática establecía que si el rey no tenía heredero varón, heredaría la hija mayor. Esto ello hizo su aparición el carlismo.

Page 9: Fernando vii

IES FRANCISCO J. DE URIARTE

excluía, en la práctica, al infante Don Carlos María Isidro de la sucesión, por cuanto ya fuese niño o niña quien naciese sería el heredero directo del rey. De esta forma, su hija Isabel (la futura Isabel II), nacida poco después, se veía reconocida como heredera de la corona, con gran disgusto de los partidarios de don Carlos, el hermano del rey.En 1832, hallándose el rey enfermo de gravedad en La Granja, cortesanos partidarios del infante consiguieron que Fernando VII firmara un Decreto derogando la Pragmática. Con la mejoría de salud

Page 10: Fernando vii

IES FRANCISCO J. DE URIARTE

del Rey, el Gobierno de Francisco de Cea Bermúdez, la puso de nuevo en vigor. Tras ello, Don Carlos marchó a Portugal. Entre tanto, María Cristina, nombrada regente durante la grave enfermedad del rey (la heredera Isabel apenas tenía tres años en ese momento), inició un acercamiento hacia los liberales y concedió una amplia amnistía para los liberales exiliados, prefigurando el viraje político hacia el liberalismo que se produciría a la muerte del rey. Fernando murió en 1833 sin hijos varones, había tenido Carlista.

Page 11: Fernando vii

IES FRANCISCO J. DE URIARTE

otra hija la infanta Luisa Fernanda. El infante don Carlos, junto a otros realistas que consideraban que el legítimo heredero era el hermano del rey y no su hija primogénita, se sublevaron y empezó la Primera Guerra

Page 12: Fernando vii

IES FRANCISCO J. DE URIARTE

Matrimonios y descendenciaFernando VII contrajo matrimonio en cuatro ocasiones:Las cuatro esposas de Fernando VII.En 1802 se casó con su prima María Antonia de las Dos Sicilias (1784-1806), hija de Fernando I de las Dos Sicilias y María Carolina de Austria. María Antonia sufrió dos abortos, y no hubo descendencia.En 1816 Fernando se casó en segundas nupcias con su sobrina Isabel de Braganza, Infanta de Portugal (1797-1818), hija de su hermana mayor Carlota Joaquina y Juan VI de Portugal. Murió por.

Page 13: Fernando vii

IES FRANCISCO J. DE URIARTE

una cesárea mal practicada, que causó también la muerte a su única hija.

María Isabel Luisa (21 de agosto de 1817 - 9 de enero de 1818)

Un Aborto (26 de diciembre de 1818)En 1819 se casó por tercera vez con María Josefa de Sajonia (1803-1829), hija de Maximiliano de Sajonia y Carolina de Borbón-Parma. No tuvieron descendencia.Finalmente, en 1829, se casó con otra de sus sobrinas, María Cristina de las Dos Sicilias (1806–1878), hija de su hermana menor María Isabel de

Page 14: Fernando vii

IES FRANCISCO J. DE URIARTE

Borbón y Francisco I de las Dos Sicilias. Tuvieron dos hijas:

Isabel II (1830-1904), reina de España (1833-1868).

Luisa Fernanda (1832-1897), infanta de España, casada con el duque de Montpensier

Page 15: Fernando vii

IES FRANCISCO J. DE URIARTE

Page 16: Fernando vii

IES FRANCISCO J. DE URIARTE