fep - sesion 3.2 - analisis economico.pdf

4
Prof: Fernando Hidalgo 1 FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Docente: Mg. Fernando Hidalgo ANÁLISIS DEL ENTORNO ECOMÓMICO DE LAS EMPRESAS 2 IMPORTANCIA DEL ENTORNO MACROECONÓMICO Los proyectos son rentables en ciertos escenarios y arrojan pérdidas en otros. Los escenarios dependen tanto de factores microeconómicos como de factores macroeconómicos. La economía de un país pueden ser más estable en ciertos períodos que en otros. Ej. El dólar en su determinado momento puede estar “caro” o “barato”, los aranceles pueden modificarse, las exoneraciones tributarias pueden ser transitorias, el gobierno puede implementar políticas expansivas o restrictivas, etc. 3 INESTABILIDAD DEL ENTORNO En muchos países latinoamericanos se han dado políticas expansivas, para luego aplicar severas políticas contractivas, los llamados “shocks”. El análisis de las políticas económicas es de vital importancia para la evaluación de proyectos. Ej. En el Perú durante los años 86 y 87 se dio una política expansiva productiva seguida de unos años de aguda recesión, muchos empresarios realizaron inversiones que luego no pudieron concluir por el agotamiento de las reservas internacionales o porque la contracción del consumo no trajo los ingresos esperados. 4 FACTORES A CONSIDERAR EN EL ENTORNO MACROECONÓMICO A continuación veremos una lista de factores económicos que influyen en los resultados de los proyectos, permitiéndonos conocer no solo sus posibilidades de éxito sino también las oportunidades adicionales que pueden acontecer en el entorno. El evaluador debe hacer un seguimiento de los indicadores básicos y determinar la “salud económica” del país. Las principales variables están agrupadas en sector real, externo, monetario y fiscal. 5 FACTORES A CONSIDERAR EN EL ENTORNO MACROECONÓMICO Sector real Variación del PBI Variación del producto por sectores Variación en los gastos de inversión Variación en los gastos de consumo 6 FACTORES A CONSIDERAR EN EL ENTORNO MACROECONÓMICO Sector externo Cambio en las reservas internacionales Importaciones Exportaciones Balanza comercial Balanza de capital Balanza de servicios Tipo de cambio Tasa de devaluación Inflación Tipo de cambio real Tipo de cambio de paridad

Upload: luizafor

Post on 09-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Prof: Fernando Hidalgo 1

FORMULACION Y EVALUACIÓNDE

PROYECTOS

FORMULACION Y EVALUACIÓNDE

PROYECTOS

Docente: Mg. Fernando Hidalgo

ANÁLISIS DEL ENTORNO ECOMÓMICO DE LAS EMPRESAS

2

IMPORTANCIA DEL ENTORNO MACROECONÓMICO

Los proyectos son rentables en ciertos escenariosy arrojan pérdidas en otros. Los escenariosdependen tanto de factores microeconómicoscomo de factores macroeconómicos.

La economía de un país pueden ser más estableen ciertos períodos que en otros. Ej. El dólar ensu determinado momento puede estar “caro” o“barato”, los aranceles pueden modificarse, lasexoneraciones tributarias pueden ser transitorias,el gobierno puede implementar políticasexpansivas o restrictivas, etc.

3

INESTABILIDAD DEL ENTORNO

En muchos países latinoamericanos se han dadopolíticas expansivas, para luego aplicar severaspolíticas contractivas, los llamados “shocks”.

El análisis de las políticas económicas es de vitalimportancia para la evaluación de proyectos.

Ej. En el Perú durante los años 86 y 87 se diouna política expansiva productiva seguida deunos años de aguda recesión, muchosempresarios realizaron inversiones que luego nopudieron concluir por el agotamiento de lasreservas internacionales o porque la contraccióndel consumo no trajo los ingresos esperados.

4

FACTORES A CONSIDERAR EN EL ENTORNO MACROECONÓMICO

A continuación veremos una lista de factoreseconómicos que influyen en los resultados de losproyectos, permitiéndonos conocer no solo susposibilidades de éxito sino también lasoportunidades adicionales que pueden acontecer enel entorno.

El evaluador debe hacer un seguimiento de losindicadores básicos y determinar la “saludeconómica” del país. Las principales variables estánagrupadas en sector real, externo, monetario yfiscal.

5

FACTORES A CONSIDERAR EN EL ENTORNO MACROECONÓMICO

Sector real

Variación del PBI

Variación del producto por sectores

Variación en los gastos de inversión

Variación en los gastos de consumo

6

FACTORES A CONSIDERAR EN EL ENTORNO MACROECONÓMICO

Sector externo

Cambio en las reservas internacionalesImportacionesExportaciones

Balanza comercialBalanza de capital

Balanza de serviciosTipo de cambio

Tasa de devaluaciónInflación

Tipo de cambio realTipo de cambio de paridad

Prof: Fernando Hidalgo 2

7

FACTORES A CONSIDERAR EN EL ENTORNO MACROECONÓMICO

Sector monetario

Crecimiento de liquidezCrecimiento de la emisión primariaCrecimiento del crédito interno neto

Destino del crédito (sector privado y sector público)Inflación

Inflación por grupos de productosInflación de productos controlados y no controlados

Tasa de interés nominal y real, controlada y librePrecios relativos de productos controlados y no

controlados

8

FACTORES A CONSIDERAR EN EL ENTORNO MACROECONÓMICO

Sector fiscal

Déficit gobierno central

Déficit empresas públicas

Ingresos y gastos corrientes del gobierno

Financiamiento del déficit

Fuentes del ingreso fiscal

Nivel real de las tarifas públicas

9

DETALLE de los PRINCIPALES FACTORES del SECTOR REAL

Producto Bruto Interno

Referido al valor total anual de producción debienes y servicios de una nación.

Su crecimiento moderado y sostenido produceuna economía saludable en la que los negociostienen una demanda creciente de susproducciones, debido al crecimiento de losgastos de los consumidores. Cuando el PBIdecrece en dos trimestres consecutivos se diceque estamos en recesión.

10

2002 2003 2004 2005 2006Total 5,3 4,0 4,5 5,0 5,0Agropecuario 5,8 2,2 4,5 4,8 5,0Pesca 3,1 2,6 7,0 4,7 4,4Minería 11,3 3,9 6,2 6,6 7,9Manufactura 4,2 5,0 5,4 5,2 5,1Construcción 8,3 3,9 6,0 6,1 6,2Comercio 3,8 3,9 3,9 4,8 4,8Otros serv. 4,5 3,7 3,7 4,6 4,7

PRODUCTO BRUTO INTERNO Variaciones Porcentuales

Fuente: Marco Macroeconómico Multianual-MEF,INEI.

11

2002 2003 2004 2005 2006Total 4,9 4,1 4,8 5,2 5,21.Dem interna 4,8 3,8 4,5 4,8 4,7a. C privado 4,4 3,6 3,9 4,6 4,6b. C público 1,6 2,0 0,9 1,5 3,0c. Inv Interna 7,9 5,3 8,6 7,3 5,6

- Privada 0,7 5,6 6,4 7,2 7,3- Pública -5,9 2,4 5,0 6,6 7,4

2.Exportación 5,7 5,7 6,6 7,4 8,1Importación 2,4 4,6 6,9 6,9 6,4

DEMANDA GLOBAL Variaciones Porcentuales

Fuente: Marco Macroeconómico Multianual-MEF,INEI.

12

DETALLE de los PRINCIPALES FACTORES del SECTOR EXTERNO

Balanza de PagosEs el principal indicador de las relaciones delpaís con el resto del mundo. Contabiliza losmovimientos comerciales de bienes,servicios y capital. Esta compuesta por:

Balanza comercial, incluye lasexportaciones, importacionesBalanza de servicios que toma en cuenta

los pagos e ingresos por servicios.Balanza de capitales, desembolsos y

amortizaciones de la deuda del país yErrores y omisiones.

Prof: Fernando Hidalgo 3

13

Balanza Comercial (Millones de U.S. dólares)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

2002 2003 2004 2005 2006

ExportacionesImportaciones

14

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Importaciones

Exportaciones

Evolución de las Exportaciones vs. Importaciones Peruanas1993 - 2002

Millones US$

15

DETALLE de los PRINCIPALES FACTORES del SECTOR EXTERNO

Tipo de cambioCon el proceso de dolarización que habido enmuchos países el tipo de cambio se ha convertidoen un factor clave en el análisis de las fuerzaseconómicas del entorno.

Cuando el valor del dólar crece respecto a lasdemás monedas las empresas tienen queenfrentar la amenaza de recibir menos gananciasque las planificadas, principalmente por financiarlas importaciones que requieren para susproducciones.

16

Tipo de Cambio (Nuevos soles/U.S. dólar)

3.4

3.45

3.5

3.55

3.6

3.65

2002 2003 2004 2005 2006

promeio anualfin de periodo

17

DETALLE de los PRINCIPALES FACTORES del SECTOR MONETARIO

Este sector se concentra en el dinero que lepermite a la población efectuar transacciones,incluye los billetes y monedas en poder delpúblico, como los depósitos en la banca, loscuales determinan la liquidez de la economía.

El BCR determina la política monetaria e implica laemisión del circulante, lo que determina un mayoro menor costo del crédito. Por ello una emisiónabarata el costo de crédito en el corto plazo, perotrae consigo inflación o disminución de lasreservas internacionales por la fuga de capitales.

18

DETALLE de los PRINCIPALES FACTORES del SECTOR MONETARIO

La tasa de inflación

Altas tasas de inflación estimulan variaciones delos costos de las empresas.

El aumento de las tasas de inflación restringiránlos planes de crecimiento de los negocios,aunque para algunas, como por ejemplo lasempresas petroleras, si los precios crecen másrápido que el costo de explotación, le será másconveniente.

Prof: Fernando Hidalgo 4

19

Índice de Precios al Consumidor(variación porcentual)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

2002 2003 2004 2005 2006

PromedioAcumulada

20

DETALLE de los PRINCIPALES FACTORES del SECTOR MONETARIO

La tasa de interés

Altas tasas normalmente desalientan los planes delos negocios para la obtención de créditos con elfin de realizar transformaciones tecnológicas,mientras tanto las bajas tasas alientan laadquisición de nuevos activos o elemprendimiento de nuevos proyectos.

21

DETALLE de los PRINCIPALES FACTORES del SECTOR FISCAL

Compuesto por el gobierno central y las empresaspúblicas, tienen ingresos, gastos operativos y deinversión, si los primeros son menores a lossiguientes, se verán en la necesidad definanciarlo acudiendo a: reservas anteriores,emisión primaria, endeudamiento interno oexterno, a través de préstamos a bancosnacionales o del exterior, bonos.

Si se realizan préstamos internos se afecta la tasade interés o mayor emisión puede dar señales nocorrectas de la mejora de la economía.

22

FACTORES POLÍTICOS-LEGALES

También tiene un efecto importante en elnivel de oportunidad y amenazas delproyecto.

Por ejemplo una de las tendencias mássignificativas en los últimos años es ladesregularizaciòn de los mercados que hapermitido un incremento de la competenciaal bajar las barrera sde ingresos adiferentes mercados.

23

FACTORES POLÍTICOS-LEGALES

Los temores frente a la destrucción de lacapa de ozono, la lluvia ácida y elcalentamiento de la corteza está llevando alos gobiernos a regularizar aspectosambientales para todo tipo de actividad quese emprenda.

24

FACTORES POLÍTICOS LEGALES

En nuestro país se han dado importantesnormas sobre la descentralización dondese están transfiriendo al regularización demuchos sectores a los gobiernosregionales y locales.

Actualmente, se han otorgado facultades alPoder Ejecutivo para que pueda normaruna serie de aspectos en materia tributaria.