fenomenos

26
Módulo 1 Ciencias experimentales. Autora: Psic. Carolina Hernández Escobar

Upload: maricela-garcia

Post on 12-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ddff

TRANSCRIPT

Fenmenos qumicos y fsicos.

Mdulo 1 Ciencias experimentales.

Autora: Psic. Carolina Hernndez EscobarFenmenos fsicos y qumicos

Un fenmeno es una manifestacin de una actividad que se produce en la naturaleza o bien un acontecimiento, suceso o cualidad que puede percibirse a travs de los sentidosFenmenos fsicos.

Cuando ocurre un fenmeno fsico las sustancias realizan un proceso o cambio sin perder sus propiedades caractersticas, es decir, sin modificar su naturaleza.Por ejemplo mezclar sal y agua

Fenmenos qumicos. Si determinadas sustancias se transforman en otras nuevas, de distinta naturaleza, se dice que ha tenido lugar un fenmeno qumico, y ste es irreversible.

La combustin de la madera por ejemplo.

Hay tambin fenmenos nucleares. Los procesos nucleares son procesos de combinacin y transformacin de las partculas y ncleos atmicos. Fenmeno fsico:H+H= H y HFenmeno qumico:H+H= H2Fenmeno nuclear:H+H= HeEn el ltimo caso el hidrgeno mas el hidrogeno resulto en helio debido al proceso nuclear de la unin de los tomos. Teoras atmicas Demcrito dijo que la materia era divisible hasta llegar a un punto donde ya no se poda dividir, a ese trozo de materia indivisible lo llam tomo. La palabra tomo viene de una palabra griega que justamente quiere decir indivisible.

En 1803 Dalton retoma el concepto de tomo que muchos aos atrs Demcrito desarroll, y elabor enunciados al respecto:

Toda la materia esta formada por tomos.Los tomos de un tipo de sustancia son distintos a los de otra.Los tomos se pueden combinar entre si.

En 1897 Thompson dijo que hay una cosa mas pequea que el tomo y se llama electrn y tiene carga negativa. Cre el modelo que se conoce como el modelo de budn con pasas. Este modelo nos explicaba que el tomo tenia una carga positiva y en su interior estaban los electrones con carga negativa, cual si fueran pasas en un budn.

Esto lo supo gracias a su experimento con un tubo de rayos catdicos En 1909 Rutherford crea el modelo planetario, en el cual el tomo presenta un ncleo con carga positiva y alrededor se encuentra el electrn girando.

1913 Bohr nos explica que alrededor del ncleo hay distintos orbitales con diferentes cargas de energa, y que en estos hay cierta cantidad de electrones. Tambin nos explica que un electrn no puede saltar de un orbital menor a uno mayor amenos de que sea cargado de energa, gracias a los fotones (partculas de luz) por ejemplo.

Tipos de orbitales.Existen diferentes tipos de orbitales en un tomo de acuerdo con su nivel de energa y la cantidad de electrones que se pueden hallar en cada uno. Los tipos de electrones son S, P, D y F

S= uno o dos electronesP= hasta 6 electronesD= hasta 10 electronesF= hasta 14 electrones

Nmero atmico 6= neutrones6= electrones 6= protones

Podemos saber como se distribuyen los electrones en el tomo de un elemento gracias a la configuracin electrnica.Configuracin electrnica

Este es el diagrama de Moeller y nos sirve para saber la configuracin electrnica de un elemento. Como puedes observar los tipos de orbitales estn presentes (s, p, d y f) El diagrama se lee de manera diagonal y de arriba hacia abajo.

1s 2s 2p 3s 3p

Tomemos el ejemplo del carbono. Debemos completar el numero 6 ya que este es su numero atmico.

Configuracin electrnica del C1S2 2S2 2P2Estos nmeros son la cantidad de electrones en cada orbita. Al sumarlos dan 6, el numero que necesitbamos completar. Recuerda que los orbitales S tienen uno o dos electrones, los P hasta 6, pero slo hemos puesto dos ya que eran los que nos restaban para obtener 6.Otro ejemplo:

Nmero atmico a completar.Tabla peridica. Metales, metaloides y no metales.La mayora de los elementos son metales. Generalmente son brillantes, y slo se derriten a altas temperaturas. Su forma puede cambiar fcilmente y pueden ser convertidos en cables o lminas sin romperse. Los metales se corroen, al igual que el desgaste gradual del hierro. El calor y la electricidad viajan fcilmente a travs de los metales, son buenos conductores.

Los no metales, son aquellos elementos que tienen caractersticas fsicas opuestas a los metales en cuanto a su conductividad elctrica y calrica. Estos elementos no conducen la electricidad y son malos conductores del calor.

A los elementos que tienen las propiedades de los metales y no metales se les llama, metaloides. Pueden ser tanto brillantes como opacos, y su forma puede cambiar fcilmente. Generalmente, los metaloides son conductores de calor y de electricidad, de mejor manera que los no metales, y no tan bien como los metales.

IstoposIs topo mismoTipo

La palabra istopo se puede dividir en dos, iso y topo y en conjunto quieren decir mismo tipo.Cuando hablamos de isotopo del elemento nos referimos al mismo tipo del elemento pero con una pequea diferencia: la cantidad de neutrones en su ncleo. Istopos del oxigeno.

Protones: 8Neutrones: 8Electrones: 8O 16Istopos O 17Protones: 8Neutrones: 9Electrones: 8O 18

Protones: 8Neutrones: 10Electrones: 8

Existen istopos naturales y otros artificiales, stos ltimos se crean en laboratorio.Algunos istopos son de utilidad, por ejemplo el istopo C14 (carbono 14) que sirve para saber la antigedad de los fsiles.

Istopos Estables

Inestables Generan radiacin al descomponerse La radiacin genera marca. Ejemplo: rayos XBeneficios de la radiacinDaos de la radiacinRayos X (radiografas), tomografas, tratamientos contra el cncer (quimioterapia y radioterapia)Cncer, mutaciones, daos a la glndula de la Tiroides.Formas alotrpicas. Alotropa es la propiedad de algunos elementos qumicos de poseer estructuras qumicas diferentes. Las molculas formadas por un solo elemento y que poseen distinta estructura molecular se llaman altropos.

Observamos de manera diferente al mismo elemento segn la forma en que se acomoden sus molculas.Formas alotrpicas del carbono.

Formas alotrpicas Oxigeno O2Oxigeno respirableO3Ozono Peso molecular.

Una molcula esta formada por tomos. Cada tomo tiene un peso aproximado. Una molcula por lo tanto tiene un peso y para saberlo debemos sumar el peso de los tomos que la conforman.

Ejemplo: peso molecular del H2O.

Masa atmica o peso atmico. Eso sumaremos. H2OH= dos hidrgenos= 1.0079 x 2 = 2.0158 O= un oxigeno= 15.999

2.0158 + 15.999 = 18.0148 u. m. a. Unidad de masa atmica.

Para finalizar, un acertijo: si en una balanza ponemos dos papeles de cada lado y a uno se le prende fuego, de que lado se ir la balanza?

La balanza quedar igual. por qu? LEY DE LA CONSERVACIN DE LA MATERIA.