fenilpropanoide

Upload: keylita-kekypink

Post on 02-Mar-2016

355 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

fenilpropanoidewww.slideshare.net/marcodemesa/fenoles-1609249Costitudos grupo de productos naturales a partir de una clase de compuestos fenlicos derivados de los aminocidos aromticos fenilalanina y tirosina. Con Actividades antioxidantes, hepatoprotector, anti-alrgica y anti-microbianas.Biosntesis de fenilpropanoidesLos principales precursores de los compuestos son fenilpropanoides cido cinmico y cido p-cumrico.

aminocidos aromticoscido shikmico

Dilucidado en los microorganismosProliferarFenilpropanides SimplesCambios estructurales pequeo en relacin con el compuesto intermedio de la biosntesis de los fenilpropanoides Fenilpropenos

Estn aislados junto con terpenos de aceites esencialesojoprimera etapa de la va de los fenilpropanoides.En general, en plantas la PAL convierte fenilalanina en cidocinmico, que en la va de los fenilpropanoidessubsecuentemente es transformado en cido cumrico, cidocafico y cido ferlico por la cido cinmico 4-hidroxilasa(CA4H), cido cumrico 3-hidroxilasa (CA3H), y cidocafico O-metiltransferasa (CAOMT), respectivamente hastallegar a cido ferlico que luego es utilizado para la sntesisde ligninas y flavonoides. Sin embargo, en los frutos deCapsicum, el ferlico tambin est propuesto comoprecursor de capsaicinoides va la sntesis de vainillina yvainillilamina. No obstante, las enzimas que catalizan latransformacin del cido ferlico a vainillina y de esta avainillilamina en los frutos de Capsicum an sondesconocidas. Es decir, a diferencia de la transformacin delcido ferlico a vainillina en plantas y en microorganismosdonde se han propuesto varias rutas metablicas, al menospara la transformacin de cido ferlico a vainillina, y dondela PAL es la enzima reguladora al inicio de la va, en losfrutos de Capsicum los mecanismos enzimticos de ambasconversiones son prcticamente desconocidos. As, dado quela PAL es la enzima reguladora de la va de fenilpropanoidesy que Capsicum es compartida por la va de loscapsaicinoides, se postula que esta enzima puede participartambin en la regulacin de la biosntesis de capsaicinoides.Para explorar esta hiptesis, en este trabajo se estudi elefecto de la expresin de un gen forneo de PAL en racestransformadas de Capsicum chinense y C. annuum sobre losniveles de fenilpropanoides y capsaicinoides. Los cultivostransgnicos se establecieron mediante la inoculacin deplntulas de esas variedades de chile con Agrobacteriumrhizogenes al que se le introdujo un transgen de PALobtenido de Petroselinum crispum (Perejil) usando elplsmido pCAMBIA 3301 como vector de clonacin. Losresultados del anlisis del perfil de compuestos fenlicos ende varias lneas de races, tanto transformadas comonormales establecidas directamente de plantas sin infectar,muestran que en los cultivos que llevan el transgen de PALse increment notablemente la cantidad de flavonoides deltipo quercetina, quercetrina y luteolina. En algunas lneas deraces transformadas con PAL se observ tambin lasobreacumulacin de cido cumrico y de cido ferlicolibre y en cuatro formas conjugadas, dos de las cuales no sehan observado en los cultivos de races normales ni encultivos de clulas en suspensin. Hasta el momento no se hadetectado la presencia de capsaicinoides en ninguno de loscultivos de races, sin embargo se detectan varioscompuestos que se han observado en cultivos de clulas ensuspensin previamente alimentados con estos compuestos.

ClasificacinEn base a su esqueleto qumico:Fenoles simples:Fenilpropanoides simples: que tienen un esqueleto bsico de fenilpropanoide (un anillo aromtico unido a una cadena de 3 carbonos). Ejemplos: cido trans-cinmico, cido p-cumrico, y sus derivados como el cido cafeico.Lactonas feni lpropanoides (o "steres cclicos"), tambin llamadascumarinas. Tambin poseen un esqueleto fenilpropanoide pero el propano est ciclado. Ejemplos: la umbeliferona (una cumarina simple), el "psolaren" (unafuranocumarina: cumarina a la que se adicion un anillo furano).Derivados delcido benzoico(el esqueleto es un anillo aromtico unido a un carbono). Son formados a partir de fenilpropanoides a los que se les delecionan dos carbonos de la cadenapropnica. Ejemplos: la vainillina, el cido saliclico.Fenoles complejos:* Lignanos.* Flavonoides.cidos fenilpropanoidesSon cidos carboxlicos derivados fenilpropanoides con estructura C6-C3. La biosntesis implica formacin de un tioster de la Coenzima A a partir de cido cinmico. Los ms comunes son el cido cafeico, el cido ferlico y el cido sinpicoLa conversin de los cidos fenilpropanoides en alcoholes requiere por lo tanto de la participacin de la siguientes enzimas: 4-Cumarato CoA ligasa (4CL): es una enzima cuya actividad depende del ATP. El p-cumarato se une a la Coenzima A para formar un precursor tioester activado, p-cumaril-CoA a traves de la accin de la 4CL. El p- cumaril-CoA es el precursor para la sntesis de flavonoides, estilbenos y otros fenilpropanoides, as como del monolignol alcohol p- cumarilico. La 4CL cataliza la formacin de tioesteres CoA de cidos cinmicos en la biosintesis de una gran variedad de derivados fenlicos, incluyendo taninos condensados, cidos benzoico, flavonoides y alcoholes cinamilicos. Cinamil - Coenzima A reductasa (CCR): Esta enzima cataliza la reduccin de los tioesteres hidroxicinamil-CoA a sus correspondientes aldehidos. La CCR no exhibe mucha especificidad de sustrato pudiendo actuar sobre cualquiera de los tioesteres hidroxicinamil-CoA. Se considera que juega un rol clave y regulatorio en la biosntesis de lignina por cuanto cataliza el primer paso en la produccin de monolignoles desde los metabolitos fenilpropanoides. Cinamil Alcohol deshidrogenasa (CAD): cataliza la reduccin de hidroxicinamilaldehidos a hidroxicinamil alcoholes. Las preparaciones de CAD de angiospermas muestran igual actividad sobre coniferilaldehido que sobre sinapilaldehido, mientras que preparaciones de CAD de angiospermas son generalmente ms activas sobre coniferilaldehido. Esta reduccin tiene lugar en el aparato de golgi o en el reticulo endoplasmatico.RESUMEN

Los fenilpropanoides constituyen un grupo de metabolitos secundarios Producidos y utilizados por las plantas como parte de la respuesta defensiva tanto constitutiva como inducible. Un gran nmero de ellos estan implicados en la resistencia frente a la enfermedad a diferentes niveles: sealizacion (acido salicilico), agentes antimicrobianos (fitoalexinas), y endurecimiento de la pared celular (lignina). Las amidas derivadas del acido hidroxicinamico (HCAAs) son un conjunto de metabolitos, pertenecientes al grupo de los fenilpropanoides, que desempean un importante papel en la defensa de las plantas frente a patogenos y predadores. Las HCAAs se forman a partir de la condensacion de tioesteres de hidroxicinamoil-CoA con feniletilaminas, tales como la tiramina. El ultimo paso en la biosintesis de las HCAAs esta catalizado por el enzima tiramina hidroxicinamoil transferasa (THT).

En la presente tesis se muestra la identificacion y el estudio de cuatro HCAAs, p-cumaroildopamina, feruloildopamina, p-cumaroiltiramina y feruloiltiramina, asociadas a la infeccion de tomate con la bacteria Pseudomonas syringae pv. tomato. Su identificacion y caracterizacion estructural se han llevado a cabo mediante tenicas de cromatografia liquida de alta resolucion y espectrometria de masas (HPLC-MS). Se ha analizado la posible implicacion del acido salicilico y del etileno en la induccion patogenica de dichas moleculas y del enzima responsable de su biosintesis (THT). Ademas, se ha estudiado la actividad antioxidante y antibacteriana in vitro de las cuatro HCAAs identificadas. Por ultimo, se han obtenido lineas transgenicas de Arabidopsis thaliana y de tomate que sobreexpresan el gen de la THT, y se han analizado los perfiles cromatograficos de dichas lineas.