feminismo temprano en méxico: la liga femenil liberal ... · la lflev fue un movimiento de...

1
Introducción. El papel de la mujer se ha transformado en el trascurso del tiempo debido a las circunstancias y problemas que se presentan en su actuar. En Veracruz, durante la década de 1930, cuando la dureza gubernamental se manifestó de manera más férrea, surgió un movimiento que alzó por primera vez la voz en favor de las mujeres de ese Estado: la Liga Femenil Liberal Evolucionista Veracruzana. Planteamiento del Problema. ¿Bajo qué contexto político y social se constituyó la LFLEV en el Estado de Veracruz, de qué manera inició la transformación de los roles de la mujer, y cuál es el testimonio histórico dejado por ese movimiento para el feminismo contemporáneo en Mèxico? Justificación. Se ha realizado este proyecto de investigación debido a la curiosidad de conocer el papel de la mujer tanto en aspectos sociales como políticos del siglo XX. Objetivo General. Analizar la conformación de la Liga Femenil Liberal Evolucionista Veracruzana (1928-1934), los proyectos de emancipación, anticlericalismo y reivindicación social de la mujer, así como su impacto histórico en el siglo XX. Objetivo Específico. Indagar los factores primarios y secundarios, así como los lineamientos que permiten la equidad de género, comprendiendo los aspectos históricos que llevaron a la mujer a su reposicionamiento desde la Revolución Mexicana. Feminismo Temprano en México: La Liga Femenil Liberal Evolucionista Veracruzana (1928-1934) Hipótesis. La LFLEV fue un movimiento de vanguardia original en defensa de los derechos de la mujer durante los años posteriores a la Revolución Mexicana, y que más allá del proyecto tejedista de emancipación y anticlericalismo se constituyó como una verdadera iniciativa que pugnaba por la equidad de género en un momento de reconstrucción social y política históricas. Simone de Beauvoir: Teoría Feminista ‘La mujer que se libera […] no se encuentra por ello en una situación [...] idéntica a la del hombre.” México y el Fin de la Revolución La mujer: su participación. Veracruz: la Liga Femenil Liberal Evolucionista Veracruzana El Tejedismo: contra el Catolicismo y el fanatismo. Los Objetivos de la LFLEV Abordar los problemas sociales; Obtener los mismos derechos para la mujer; Combatir el fanatismo y sus prejuicios. Análisis de Resultados. Se realizó una encuesta a 300 personas de las poblaciones de Xalapa-Enríquez, Coatepec y el Puerto de Veracruz sobre su conocimiento del Feminismo y su relación con el Estado de Veracruz. ¿Considera usted que el Feminismo en México tiene importancia histórica? ¿Conoce usted la existencia de la Liga Femenil Liberal Evolucionista Veracruzana (LFLEV)? De las siguientes opciones, ¿cuál cree usted que podría haber sido el papel de la LFLEV en el Gobierno de Adalberto Tejeda? Generó un periodo de equidad en un México machista Plataforma social para las necesidades de la mujer La primera oportunidad de desarrollo para la mujer Un grupo utilizado por el gobierno en su beneficio con un discurso de género favorable a la mujer Conclusiones. La LFLEV: un parteaguas del Feminismo mexicano; Aunque limitada al discurso anticlerical, la Liga sí persiguió objetivos propios y definidos; Su principal herramienta de combate: la comunicación en la comunidad; Es necesario hacer un estudio más profundo excluyendo el plano político, y refiriendo hacia la ideología feminista más estructurada. Bibliografía. AGUIRRE Rojas, Gonzalo (2010). Movimientos Antisistémicos. Pensar lo Antisistémico en los Inicios del Siglo XXI. Rosario, Protohistoria Ediciones. BEAUVOIR, Simone de (1991). El Segundo Sexo. México, Editorial Siglo XXI. HASLANGER, Sally y Tuana, Nancy and O'Connor, Peg, "Topics in Feminism", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2015 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <http:// plato.stanford.edu/archives/fall2015/entries/ feminism-topics/> Centro Educativo Cruz Azul, A.C. Bachillerato Cruz Azul Campus Lagunas; Estado de Oaxaca Área: Humanidades y de las Artes Disciplina: Historia de México Integrantes: Álvarez Santos, Linda Esperanza De Jesús Antonio, Adriana Figueroa Alvarado, Tania Asesor: Lic. Enrique de Jesús Garduño Gómez Cuernavaca, Morelos; abril 21 y 22 de 2016

Upload: others

Post on 06-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Feminismo Temprano en México: La Liga Femenil Liberal ... · La LFLEV fue un movimiento de vanguardia original en defensa de los derechos de la mujer durante los años posteriores

Introducción. El papel de la mujer se ha transformado en el trascurso del tiempo debido a las circunstancias y problemas que se presentan en su actuar. En Veracruz, durante la década de 1930, cuando la dureza gubernamental se manifestó de manera más férrea, surgió un movimiento que alzó por primera vez la voz en favor de las mujeres de ese Estado: la Liga Femenil Liberal Evolucionista Veracruzana.

Planteamiento del Problema. ¿Bajo qué contexto político y social se constituyó la LFLEV en el Estado de

Veracruz, de qué manera inició la transformación de los roles de la mujer, y

cuál es el testimonio histórico dejado por ese movimiento para el feminismo

contemporáneo en Mèxico?

Justificación. Se ha realizado este proyecto de investigación debido a la curiosidad de conocer el papel de la mujer tanto en aspectos sociales como políticos del siglo XX.

Objetivo General. Analizar la conformación de la Liga Femenil Liberal Evolucionista Veracruzana (1928-1934), los proyectos de emancipación, anticlericalismo y reivindicación social de la mujer, así como su impacto histórico en el siglo XX.

Objetivo Específico. Indagar los factores primarios y secundarios, así como los lineamientos que permiten la equidad de género, comprendiendo los aspectos históricos que llevaron a la mujer a su reposicionamiento desde la Revolución Mexicana.

Feminismo Temprano en México: La Liga Femenil Liberal Evolucionista Veracruzana (1928-1934)

Hipótesis. La LFLEV fue un movimiento de vanguardia original en defensa de los derechos de la mujer durante los años posteriores a la Revolución Mexicana, y

que más allá del proyecto tejedista de emancipación y anticlericalismo se constituyó como una verdadera iniciativa que pugnaba por la equidad de género en un momento de reconstrucción social y política históricas.

Simone de Beauvoir: Teoría Feminista • ‘La mujer que se libera […] no se

encuentra por ello en una situación [...] idéntica a la del hombre.”

México y el Fin de la Revolución • La mujer: su participación. • Veracruz: la Liga Femenil Liberal

Evolucionista Veracruzana • El Tejedismo: contra el

Catolicismo y el fanatismo.

Los Objetivos de la LFLEV • Abordar los problemas sociales; • Obtener los mismos derechos

para la mujer; • Combatir el fanatismo y sus

prejuicios.

Análisis de Resultados. Se realizó una encuesta a 300 personas de las poblaciones de Xalapa-Enríquez, Coatepec y el

Puerto de Veracruz sobre su conocimiento del Feminismo y su relación con el Estado de Veracruz.

¿Considera usted que el Feminismo en México tiene importancia histórica?

¿Conoce usted la existencia de la Liga Femenil Liberal Evolucionista Veracruzana

(LFLEV)?

De las siguientes opciones, ¿cuál cree usted que podría haber sido el papel de la LFLEV en el Gobierno de

Adalberto Tejeda?

Generó un periodo de equidad en un México machistaPlataforma social para las necesidades de la mujerLa primera oportunidad de desarrollo para la mujerUn grupo utilizado por el gobierno en su beneficio con un discurso de género favorable a la mujer

Conclusiones. • La LFLEV: un parteaguas del Feminismo

mexicano; • Aunque limitada al discurso anticlerical, la Liga sí

persiguió objetivos propios y definidos; • Su principal herramienta de combate: la

comunicación en la comunidad; • Es necesario hacer un estudio más profundo

excluyendo el plano político, y refiriendo hacia la ideología feminista más estructurada.

Bibliografía. • AGUIRRE Rojas, Gonzalo (2010). Movimientos

Antisistémicos. Pensar lo Antisistémico en los Inicios del Siglo XXI. Rosario, Protohistoria

Ediciones.

• BEAUVOIR, Simone de (1991). El Segundo Sexo. México, Editorial Siglo XXI.

• HASLANGER, Sally y Tuana, Nancy and O'Connor, Peg, "Topics in Feminism", The Stanford

Encyclopedia of Philosophy (Fall 2015 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <http://

plato.stanford.edu/archives/fall2015/entries/feminism-topics/>

Centro Educativo Cruz Azul, A.C. Bachillerato Cruz Azul Campus Lagunas;

Estado de Oaxaca

Área: Humanidades y de las Artes Disciplina: Historia de México

Integrantes: Álvarez Santos, Linda Esperanza

De Jesús Antonio, Adriana Figueroa Alvarado, Tania

 Asesor: Lic. Enrique de Jesús Garduño Gómez

Cuernavaca, Morelos; abril 21 y 22 de 2016