¡felicidades! circular de la carta de ton i merced … · boletÍn general maría de la merced....

10
MERCEDARIAS MISIONERAS DE BARCELONA SEPTIEMBRE 2015 #8 1 Mes de merced ¡FELICIDADES! CIRCULAR DE LA MERCED REFLEXIÓN POR FRAY DAMASO MASABO CARTA DE TON I MONTSE Ruega tu al Señor de su amor mediadora. Santa María Virgen de Dios, madre liberadora BOLETÍN GENERAL María de la merced

Upload: others

Post on 27-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MERCEDARIAS MISIONERAS DE BARCELONA SEPTIEMBRE 2015 #8

1

Mes de merced

¡FELICIDADES!CIRCULAR DE LA

MERCEDREFLEXIÓN POR FRAY

DAMASO MASABOCARTA DE TON I

MONTSE

Ruega tu al Señor de su

amor mediadora.

Santa María Virgen de Dios,

madre liberadora

BOLETÍN GENERAL

María de la merced

MERCEDARIAS MISIONERAS DE BARCELONA SEPTIEMBRE 2015 #8

1

Barcelona, 15 de septiembre de 2015

“misericordiosos como el Padre…”

Queridas hermanas: Una vez más nos preparamos para celebrar la festividad de Nuestra Madre de la Merced. Lo hacemos en el marco del año de la vida consagrada y en el umbral de la apertura del año santo – jubileo dedicado a la divina misericordia… que se iniciará el 8 de diciembre de 2015, día de la Inmaculada Concepción. El Papa Francisco nos dice que la Iglesia vive un deseo inagotable de ofrecer misericordia, fruto de haber experimentado la infinita misericordia del Padre. El lema escogido por el Papa para el Año Santo, “Misericordiosos como el Padre” MV 13, es un programa de vida para todo cristiano y especialmente para nosotras mercedarias, llamadas a dar respuestas esperanzadoras frente al drama que viven tantas personas desplazadas y angustiadas por conflictos armados que les obliga a abandonarlo todo, hasta lo más necesario para la vida. Francisco nos dice que la “misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia” (MV 10); parafraseando al Papa podríamos decir que la misericordia es el eje fundamental que nutre y sostiene la vida mercedaria. Nuestra actividad misionera y nuestro testimonio serán creíbles en la m e d i d a q u e s e a n r e f l e j o d e l a m o r

misericordioso y compasivo del Padre: “sed misericordiosos como vuestro Padre del cielo” (Lc 6, 36). En comunión con la Iglesia, hemos de apropiarnos del deseo inagotable de ofrecer misericordia, fruto de haber experimentado en nuestras propias vidas la infinita misericordia de Dios. « Ella está dictada por el amor a la humanidad amenazado por un peligro inmenso. El misterio de Cristo me obliga al mismo tiempo a proclamar la misericordia como amor compasivo de Dios, revelado en el mismo misterio de Cristo. Ello me obliga también a recurrir a tal misericordia y a implorarla en esta difícil, crítica fase de la historia de la Iglesia y del mundo » (DM 15). En los últimos días, nuestras miradas se han vis to heridas por las imágenes de desesperación de tantas personas, muchos de ellos niños y niñas, ancianos y ancianas, hombres y mujeres de todas las edades, desplazados por causa de guerras sin sentido. Tanto dolor y sufrimiento nos conmueve. Como mercedarias misioneras. ¿Cuál podría ser nuestra respuesta? ¿Estamos dispuestas a dar desde nuestras posibilidades, a poner nuestro granito de arena al servicio de estos hermanos y h e r m a n a s ? ¿ E s t a m o s d i s p u e s t a s a atenderlos con una actitud acogedora inspirada en la misericordia? Es lo que hoy muchas personas necesitan para descubrir el rostro misericordioso de Dios en sus vidas. Que el Señor ilumine nuestro camino y nos de la fortaleza y libertad para situarnos en el sendero de los sufrientes, de los que son considerados nadie, que es el sendero por el que Cristo quiso caminar; y nos ayude a crecer en solidaridad para hacer realidad el sueño de la merced: “un mundo sin cautivos, sin cadenas, sin persecución por causa de la fe, un mundo con libertad para creer”… (Cf. Fr. Pablo Ordoñe OM. Mensaje de apertura Simposio OC.)

FELIZ DÍA DE NUESTRA MADRE DE LA MERCED.

Con mi abrazo fraterno

Mª Carlina Zambrano 2

MERCEDARIAS MISIONERAS DE BARCELONA SEPTIEMBRE 2015 #8

1

" Que María de la Merced os acompañe". Así nos despedían hace un montón de años nuestras "irmás" Mercedarias en Mozambique. "Que Nuestra Madre de Merced guíe vuestros pasos". Desde entonces, María Madre de Merced ha estado presente en nuestras vidas. De hecho, desde siempre, la figura de María ha sido nuestro ejemplo, un ejemplo de amor, de fe, de obediencia... Pero desde que nuestros caminos se han dirigido a África, América o a Filipinas, María de la Merced ha guiado nuestros pasos para ayudar y poder hacer Merced a los más necesitados.

Una vez, uno de nuestros alumnos, nos preguntaba en el colegio: -¿Pero cómo se nota que está aquí María? - María de la Merced es presencia siempre, guía de nuestra vida y consuelo y socorro de los más necesitados. Y esa presencia se nota entre los que menos tienen, su Fe hacía María les hace sonreír, como sonreía María, nuestra madre cuando Jesús nació. Les hace tener serenidad como tuvo serenidad María cuando su Hijo murió.

María de la Merced es presencia y modelo que guía nuestra vida hacía el más necesitado. Por esto hoy que es el día de Nuestra Madre de Merced, digamos todos juntos:

"Estamos(aquí(María,((y(te(pedimos(que(con(tu(amor(y(alegría,(

sigas(siendo(manto,(abrazo(y(guía(para(todos(nosotros”(

3

MERCEDARIAS MISIONERAS DE BARCELONA SEPTIEMBRE 2015 #8

1

Firma invitada

0 Introducción

1. ¿Hasta cuándo, Señor, seguirás olvidándome? ¿Hasta cuándo me esconderás tu rostro? ¿Hasta cuándo he de estar preocupado, con un corazón apenado todo el día? (Sal 13, 1-3). Recogiendo el grito del Salmista al Dios autor de la vida, queremos ante todo hacer nuestro: el clamor, los sufrimientos, el dolor y la angustia de tantos hermanos/as nuestros en Cristo, humillados, perseguidos y masacrados por ser fieles a Jesús. Queremos además despertar la conciencia de tantos otros cristianos que viven en la ceguera y corren el riesgo de vivir aquello que Papa Francisco llama la psicología de la tumba (EG 83) a fin de que no se tapen los oídos o cierren los ojos ante los gritos y lágrimas de los cristianos perseguidos a causa de su fe en el Resucitado. Queremos en fin recordar a la Familia Mercedaria en camino hacia el octavo centenario de la fundación de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced que este es el momento favorable, el kairos que clama y reclama más que nunca la puesta en práctica del voto de la redención. En efecto, impulsados por la caridad, nos (los mercedarios) consagramos a Dios con un voto particular, llamado de Redención, en virtud del cual prometemos dar la vida como Cristo la dio por nosotros, si fuere necesario, para salvar a los cristianos que se encuentran en extremo peligro de perder su fe, en las nuevas formas de cautividad (COM 14). Ha llegado quizás el momento para despertar de nuestro sueño para “repensar” nuestro quehacer teológico-pastoral en este nuevo contexto y desorden mundial.

I. Sintiendo el clamor, los gritos y llanto de los cristianos perseguidos

2. En su mensaje para la celebración de la XLIV jornada mundial de la paz, el 1 de enero del 2011, el Papa Benedicto XVI, lamentó mucho el hecho de que aquel año había sido marcado por: persecuciones, discriminaciones, por terribles actos de violencia y de intolerancia religiosa. Afirmó asimismo que los cristianos son actualmente el grupo religioso que sufre el mayor número de persecuciones a causa de su fe. En aquella ocasión, invitaba a todos los católicos a rezar por nuestros hermanos en la fe y a ser solidarios con ellos en este largo y abominable calvario.

4

MERCEDARIAS MISIONERAS DE BARCELONA SEPTIEMBRE 2015 #8

3. Por su parte, el Papa Francisco no cesa de mostrar su preocupación, su compasión y su compromiso en favor de los cristianos perseguidos por ser fieles a Jesús: En una entrevista publicada en La Vanguardia del 13 de junio del 2014, el Papa Francisco manifiesta que: Los cristianos perseguidos son una preocupación que me toca de cerca como pastor. Sé muchas cosas de persecuciones que no me parece prudente contarlas aquí para no ofender a nadie. Pero en algún sitio está prohibido tener una Biblia o enseñar catecismo o llevar una cruz... Lo que sí quiero dejar claro es una cosa: estoy convencido de que la persecución contra los cristianos hoy es más fuerte que en los primeros siglos de la Iglesia. Hoy hay más cristianos mártires que en aquella época. Y no es por fantasía, es por números. En su carta dirigida al Secretario de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon, le pone en bandeja las lágrimas, los sufrimientos y los gritos tristes de desesperación de los cristianos y de las demás minorías religiosas de Irak, la cuna del fundador del cristianismo. Renueva el llamamiento a la comunidad internacional para que intervenga para poner fin a esta tragedia humanitaria. Nadie podrá olvidar sin caer en la indiferencia culpable, sus conmovedoras palabras durante la Via Crucis del viernes santo de este año (2015) en el Coliseo, donde el Papa Francisco asocia la pasión de Cristo con el calvario, los sufrimientos, el dolor y la humillación de los cristianos perseguidos en todo el mundo. En efecto, en el divino amor de Jesús, vemos hoy a nuestros hermanos perseguidos, decapitados y crucificados por su fe en El, ante nuestros ojos o con frecuencia con nuestro silencio cómplice.

2. En 1994, Jean-Pierre Valognes, diplomático francés, en su libro Vie et mort des chrétiens d’Orient – Vida y muerte de los cristianos de Oriente- (Fayard, Paris), se preguntaba si quedarían cristianos en Oriente Próximo en el tercer milenio. En 2005, Sylvain Besson publicó La conquête de l’Occident. Le projet secret des islamistes – La conquista del Occidente. El proyecto secreto de los islámicos- (Seuil, Paris), un

proyecto ambicioso cuyo objetivo consiste en “Establecer un estado islámico sobre toda la tierra”, un califato universal en base a la propaganda, la predicación y si hace falta la jihad. Este macabro proyecto, mantenido secreto durante bastante tiempo, fue descubierto algunas semanas después de los atentados del 11 septiembre 2011, en el caserío de un banquero en una pequeña ciudad de Campione, en el norte de Italia.

5. Llamados a leer con los ojos de la fe los signos de los tiempos y a responder creativamente a las necesidades de la Iglesia (Papa Francisco a todos los consagrados con ocasión del año de la vida consagrada), la persecución de los cristianos constituye un desafío para todos nosotros y debe abrirnos los ojos para no cometer el pecado de la complicidad o de la indiferencia, para no pecar por omisión. El número de las víctimas de la persecución a causa de su fe en Jesús, habla por sí mismo, supera el entendimiento humano y desgraciadamente aumenta cada día que pasa. Nos abruma y nos pone el pelo de punta: cien mil cristianos asesinados cada año, 100 millones perseguidos en todo el planeta. El 75 % de las personas que sufren discriminación y persecución son cristianos y lo son sólo por ser cristianos. El fenómeno se extiende hacia todos los continentes de modo que se puede pensar que: una guerra global contra los cristianos ha comenzado. En esto resulta muy sugerente y da mucho que pensar la cantidad de publicaciones acerca del tema en la actualidad: “DAECH, -Estado Islámico: “cáncer de un mundo arabo-musulmán en recomposición, un conflicto internacional largo e incierto” (G. Fellous); “ Por qué matan hoy a los cristianos? La nueva cristianofobia” (Alexandre del Valle), “El libro negro de la condición de los cristianos en el mundo” (escrito por 70 especialistas en la materia). “Libertad religiosa una urgencia global” etc. Nadie puede decir que no está al corriente del calvario de los cristianos fundamentalmente en los países a mayoría musulmana.

CONTINUARÁ

15

MERCEDARIAS MISIONERAS DE BARCELONA SEPTIEMBRE 2015 #8

1

Refugiados, desplazados,

deportados

Todos viven el mismo drama; ser

errantes en búsqueda de una mejor

forma de vida. En muchos puntos del

planeta nos encontramos con esta

tragedia que afecta a millones de

familias, quiénes en esa lucha por un

futuro mejor sufren maltratos,

humillaciones y acumulan pesares.

Son ahora titulares: los refugiados

sirios que llegan a Europa huyendo de

la guerra en su país y no logran

alcanzar el sueño anhelado con miles

de dificultades; los desplazados y

deportados colombianos desde

Venezuela, cruzando con lo que

pueden la frontera a través del río,

dejando atrás familias, trabajos y una

vida hecha, son la ficha de turno de

un régimen que se siente perdido por

su incapacidad de gobierno; los

deportados haitianos desde República

Dominicana, bajo la excusa de

“ilegales” se les echa fuera

considerados más una carga que seres

humanos.

Son las realidades que nos siguen

interpelando y nos invitan a ser voz de

los que no la tienen.6

MERCEDARIAS MISIONERAS DE BARCELONA SEPTIEMBRE 2015 #8

1

Hace pocos meses que murió Anunciación y hace días que quiero escribir y mandar por un cyber@café la homilía del Obispo de Malanje.

Ahora intentaré escribir una lista de todo lo que ella realizó aquí en Malanje.

Cuando llegó trabajó como cooperante, porque la congregación no pensaba en fundar, pero vino convidada por el obispo que había entonces. Trabajó como dentista encuadrada en el gobierno, y junto a un Padre francés Doucrof. en los fines de semana iban a los poblados donde no había misioneros: ella como enfermera y el padre con sus celebraciones, él, actualmente está en Malanje y me explicaba que ella no callaba y siempre estaba explicando historias.

El Obispo le dio unos poblados que el centro era los Gaiatos, porque en aquel momento el gobierno se había apoderado de todos los centros apostólicos de la Iglesia católica, menos las capillas y el Padre Telmo se marcho porque se quedo sin la Casa del Gaiato. En el poblado de Culamusito conoció a nuestra hermana Isabel Mateus(Bela) actual Regional, ella era pequeña, su padre el Catequista General del Poblado. Y a la edad de poder ser Aspirante, la llevo al piso que Anunciación había alquilado en la misma escalera donde ella vivía. Junto a otras chicas, entre ellas las actuales hermanas, Bibiana y Agusta.

Comenzó con la organización de la Confer, aquí llamada Usmirfa, en Malanje y durante 15 años fue la presidenta,

cuando presentaba la necesidad de hacerr nuevas votaciones, las vocales cambiaban pero a ella siempre la elegían como presidenta, le decían que no veían a ninguna mas para serlo . Cuando marchó de Malanje para fundar en Luanda , dejó entonces de ser Presidenta porque ya no podía serlo desde Luanda

Consiguió 350 x 100 metros de terreno para construir una casa para la comunidad y con miras de construir una parroquia, por eso tanto terreno.

Construyó una casa para la comunidad y antes de ser inaugurada, fue asaltada por culpa de la guerra. Pero después con tesón se reconstruyo

Durante la guerra ella como superiora junto con la comunidad, atendieron 2000 personas, con una cocina comunitaria, porque el pueblo moría de hambre.

Una vez acabada la primera guerra, se animó a fundar en Luanda, y Madre General lo aprobó.Primero vivieron en los Ramiros, junto a los Padres Mercedarios, en una casa alquilada, después compró el terreno de la actual casa de Benfica, ella acompañó la construcción donde vivió los últimos años de su vida y allí ha sido enterrada. Al llegar a Benfica, fundo un grupo de laicos Mercedarios, que le han acompañado junto con la comunidad sus últimos años de vida.

Creo que a Palacios con todo su modo de ser no podemos olvidarla por todo el trabajo realizado en Angola; ella consiguió que se fundara y dejó tres comunidades.

Ir. Josefina Cortadella

7

MERCEDARIAS MISIONERAS DE BARCELONA SEPTIEMBRE 2015 #8

1

Las obras de la Casa Madre están acabando, falta el repaso final, la capilla y comenzar el retorno. En septiembre volverán Hnas. de la casa general, luego las hermanas de casa madre y por último las hermanas mayores.

La reunión Intermedia se celebrará en Barcelona entre el 21 de noviembre y el 04 de diciembre, contamos con sus oraciones para que este encuentro fraterno dé los frutos necesarios que el Instituto necesita

Nuestra

herman

a Luisa

Palacio

s

estuvo

de visi

ta fam

iliar e

n Santan

der-

Españ

a y pasó

unos días

del 9 al

13 de

septie

mbre por B

arcelo

na. Man

ifiesta

haber

disfru

tado co

n los c

ambios q

ue

ha vist

o. Feli

z reto

rno a

Venezu

ela!!

La Ir. Lúcia Alexandre estuvo en el

mes de agosto en Filipinas,

acompañando a la comunidad y

organizando el trámite de la

Junta Constitutiva de la

misma. Ha regresado muy

contenta de la experiencia

8

MERCEDARIAS MISIONERAS DE BARCELONA SEPTIEMBRE 2015 #8

1

Del 14 al 18 de septiembre se ha realizado en Roma el encuentro de Generales de la Familia Mercedaria al cual asistió nuestra hna. Ma. Carlina Zambrano. Fueron días intensos de profundizar en las esclavitudes actuales y abrir pasos de redención

Este año las comunidades de Cataluña se

reunirán para celebrar a Ntra. Madre el

26 de septiembre en St. Feliu de

Llobregat. El próximo año lo

celebraremos en San Gervasio!!

* La hna. Clara Luz González se incorporará a la

comunidad de Kenia el día 23 de septiembre y la

hna. Rosario Tejada generosamente irá a

acompañar a las has de Guatemala, mientras se

turnan las visitas familiares; recordar que es

una comunidad de sólo dos miembros. Gracias

hermanas por su disponibilidad alegre!!

9

MERCEDARIAS MISIONERAS DE BARCELONA SEPTIEMBRE 2015 #8

!

Escriba para introducir texto

Con María y Nolasco seremos evangelio, camino y verdad,

redentores de nuevos cautivos, nuevos cauces para liberar.

Ochocientos años contemplan una inmensa aventura de amor, un carisma

de Dios en la Iglesia, una obra de liberación.

Hubo un tiempo de luchas sin treguas, de cautivos sin patria ni hogar. Hubo un

tiempo de sombras y guerras y un carisma por la libertad.

Con María y Nolasco seremos evangelio, camino y verdad,

redentores de nuevos cautivos, nuevos cauces para liberar.

Vamos juntos hermanos y hermanas, todos juntos para celebrar esta obra de

amor mercedario, hay cautivos para liberar.

Somos gentes de fe y esperanza, somos gentes dispuestas a ser con María y Nolasco en camino, mensajeros de amor y de fe.

Con María y Nolasco seremos evangelio, camino y verdad,

redentores de nuevos cautivos, nuevos cauces

para liberar.

HIMNO JUBILAR MERCEDARIO

10