federalismo.docx

13
ENSAYO SOBRE EL FEDERALISMO ANTECEDENTES El Federalismo proviene del latín foedus, que quiere decir, unión. Desde el sentido de la ciencia política se entiende como la unión de diferentes conjuntos políticos a pesar de su asociación, y que conservan su carácter individual. El federalismo no es algo nuevo, si no que se fue desarrollando a través del tiempo Entre los grandes filósofos reconocidos a nivel mundial que nos hablan sobre el federalismo, destaca Johannes Althusius, quien establece que la comunidad superior está formada por la unión de varias inferiores, que no por ello pierden su individualidad y autonomía. La característica fundamental que nos presenta, es que la autoridad surge desde abajo, desde el pacto de la unión de todos los estados. En 1787, se pacta la Constitución de los Estados Unidos, mediante la unificación de las 13 colonias independientes, que pasarían a formar parte de una federación, además, Alexander Hamilton, John Jay y James Madison, desde el año de 1787, afirmaban que el federalismo es una “unidad en la diversidad”. De estos ideales innovadores se desprende que el federalismo sólo puede ser como tal, si existe una unión e

Upload: reyeswm

Post on 17-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENSAYO SOBRE EL FEDERALISMO

ANTECEDENTES El Federalismo proviene del latn foedus, que quiere decir, unin. Desde el sentido de la ciencia poltica se entiende como la unin de diferentes conjuntos polticos a pesar de su asociacin, y que conservan su carcter individual. El federalismo no es algo nuevo, si no que se fue desarrollando a travs del tiempoEntre los grandes filsofos reconocidos a nivel mundial que nos hablan sobre el federalismo, destaca Johannes Althusius, quien establece que la comunidad superior est formada por la unin de varias inferiores, que no por ello pierden su individualidad y autonoma. La caracterstica fundamental que nos presenta, es que la autoridad surge desde abajo, desde el pacto de la unin de todos los estados.En 1787, se pacta la Constitucin de los Estados Unidos, mediante la unificacin de las 13 colonias independientes, que pasaran a formar parte de una federacin, adems, Alexander Hamilton, John Jay y James Madison, desde el ao de 1787, afirmaban que el federalismo es una unidad en la diversidad. De estos ideales innovadores se desprende que el federalismo slo puede ser como tal, si existe una unin e independencia entre los distintos rganos estatales; todo esto deba de estar planteado bajo un conjunto de reglas, que deben de estar plasmadas en la constitucin. Ms adelante se plantea la posibilidad del federalismo en Amrica.Es Alexis de Tocqueville quien realiza un estudio en 1805, con su obra denominada La Democracia en Amrica, en la que analiza al gobierno de Estados Unidos, en donde se conforma mediante la unin de las 13 colonias. En este sentido no se habla de una conformacin, de personas y no de estados, por lo que representa una de las grandes ventajas del sistema al poner a favor la prosperidad y las libertades de los ciudadanos. Con esto, se lograron satisfacer las necesidades de la poblacin como el comercio y una estabilidad econmica que pudo llevarlos hacia el desarrollo. Al analizar la situacin de Mxico nos encontramos una situacin similar.

CARACTERSTICAS DEL SISTEMAPara darle un sentido un sentido a las cosas, es necesario conocerlas; para conocerlas, es necesario definir. Y solamente podemos definir, sealando las caractersticas que la hacen nica.El sistema federalista, se compone de una evolucin de las ideas de los distintos pensadores que se han expuesto. Cada uno de ellos nos proporciona una visin, que no es diferente al concepto, sino que se integra a l. En 1964, William Riker habla acerca de la esencia del federalismo, con lo cual, logra la unin de las concepciones anteriores. Tiempo ms tarde, Barry Weingast, acua la autoridad regulatoria.Dentro del Sistema Federal, se encuentran las siguientes caractersticas: Principio de separacin: una Constitucin federal contiene disposiciones precisas para realizar un reparto de competencias legislativas entre dos niveles de gobierno.

Principio de autonoma: cada nivel de gobierno es autnomo, independiente, en su mbito de competencia definido por el principio precedente.

Principio de participacin: las unidades federadas deben estar representadas y participar en las decisiones federales. La Federacin es un pacto, que debe de plasmarse en la Constitucin

El objeto es ejercer de comn consentimiento, los atributos de la soberana, entre ellos la defensa mutua y el aseguramiento de la paz pblica

Una jerarqua de gobiernos. En Mxico se habla de un gobierno Federal, Estatal y Municipal. En donde el territorio se encuentra dominado por estos tres.

Un panorama delineado de autoridad. En donde la autoridad se hace conformar por el ordenamiento jurdico, as como por la autoridad poltica.

Los gobiernos ms cercanos pueden usar su autoridad regulatoria para instaurar barreras econmicas contra los bienes y servicios de otras unidades polticas.Mediante estas caractersticas, es posible analizar y comprender el sistema federal, desde sus mltiples perspectivas. Cada una de ellas representa una armona en el trabajo de los estados para llegar al objetivo principal, que es el bien comn; esto, slo es posible mediante la labor colectiva.As mismo, se deduce, que el federalismo es una gran forma para gobernar, ya que va de la mano con la democracia. Siempre, para una toma de decisiones, es necesario de un consenso entre todos sus representantes. De esta forma, se logra la participacin de la ciudadana.

DESARROLLO DEL FEDERALISMO EN MXICODe acuerdo a la historia del Federalismo, anteriormente expuesta, se puede hablar sobre la evolucin que ha tenido en Mxico. Es de suma importancia poder conocer su desarrollo para valorar la cultura mexicana, de la cual somos parte.Tomando en consideracin las caractersticas del Federalismo, Ignacio Romerovargas, nos menciona que las culturas prehispnicas, en especial los pueblos de Anhuac,que habitaban Mxico, tambin contaron con una alianza llamada Pacto de Izcatl, entre tres estados: Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan. El autor nos menciona sus caractersticas.Se contaba con una organizacin, en donde cada pueblo tena a su propio gobernante, que en total sumaban 38 seoros autnomos, bajo un rgimen federal. Destaca que la participacin exterior no poda darse, sino slo por medio de la intervencin de los dems seoros. Adems, no podan separarse de l, ya que al contar con un pacto, stos podran ser sancionados al desacatarlo.Hacia el ao de 1428, se form la alianza que lleg a ocupar ms de la mitad del territorio mexicano, se llama Imperio Azteca. La unin hace a la fuerza. As que slo por eso, un grupo prehispnico logr tener un control sobre muchas poblaciones, ya que se conformaron para ser parte de un solo gobierno. Se logr mediante ste, que una colectividad buscara los mismos objetivos y que pudieran cumplirse adecuadamente.

En el Mxico contemporneo, se inicia desde 1823, los movimientos hacia la tendencia federalista, a pesar de no contar con gran apoyo que pudiese indicar en qu consistira este modelo. Las diputaciones de los estados tratan de imponer el sistema federalista por medio de su autonoma, sin que fuera implantada antes por el gobierno del centro. Lo anterior, queda justificado por los movimientos de las diputaciones de Jalisco, Michoacn, San Luis Potos, Quertaro, Zacatecas, Guanajuato, Puebla, Oaxaca y Yucatn. Esto, representa un gran paso para los federalistas, que se haban tomado las riendas hacia el sistema, sin que se tuviera conocimiento sobre su eficacia.Se tiene presente en Mxico el sistema Federal, al expedirse en Acta Constitutiva de la Federacin de 1824, que sustituy el rgimen imperial de Agustn de Iturbide. En su artculo 50 sealaba: La nacin mexicana adopta para su gobierno la forma repblica representativa popular y federal; y en el artculo 40 se menciona que la forma de gobierno ser una repblica representativa, democrtica y federal; mencionando en su artculo 60: Sus partes integrantes son Estados independientes, libres y soberanos, en lo que exclusivamente toque a su administracin y gobierno interior, segn se detalla en esta Acta y en la Constitucin General."Sin embargo esta constitucin tuvo un lapso efmero, ya que fue sustituida por las Siete Leyes Constitucionales, en el ao de 1836, en donde se instaur un sistema centralista.Los beneficios que ofrece el federalismo son bastantes en comparacin con el sistema centralista. Esto fue expuesto en un folleto que lleva por ttulo: Demostracin terica-prctica de las ventajas del sistema federal en la Repblica Mejicana, publicada en 1825.a) Es ms fcil de gobernar, ya que cada estado dicta sus actos de gobierno y los habitantes no tienen que trasladarse hasta el centro de la Repblica para arreglar sus asuntosb) Es un sistema que brinda seguridad poltica, ya que las autoridades son mltiples y en caso de revoluciones o sublevaciones, no afectaran a todo el pasc) Es un sistema que complementa el principio de decisin de poderes, pues ayuda a evitar la concentracin del poder polticod) Promueve el desarrollo de cada Estado, ya que se basa en las diferencias especficas y en los recursos de cada entidad.En todas estas ventajas se menciona el ideal que se pretende seguir. Las ideas que se oponen a este sistema son el egosmo por el que se priva a los ciudadanos de gozar de ventajas que merecen y la parcialidad negativa, que es la negativa de otorgarles lo que se les debe, ideas plasmadas en el modelo centralista.Desafortunadamente, en el ao de 1835, se instaur el sistema centralista. Sin embargo, en 1857, despus de haber pasado por mltiples discusiones, se consolid definitivamente el sistema federal. De esta constitucin se puede rescatar, que los principios que se haban definido al federalismo haban cambiado con la llegada de Jurez al poder. A causa de los conflictos y de las guerras, se comienza a desvirtuar al federalismo con una tendencia centralista: Se nombra al presidente como promotor de la legislacin federal, lo que implica un control sobre las dems entidades; y se le conceden facultades extraordinarias al presidente, lo cual puede afectar a la autonoma de los dems estados. Lo anterior, defini desde 1869 un nuevo rumbo que marcara a la federacin, con un control por parte del ejecutivo, se le disminuiran parte de las funciones de las entidades, para otorgrselas al presidente.Desde 1921, Jess Reyes de Heroles nos habla de un federalismo conformado en Mxico por la unin de las entidades. Se refiere a federar un pacto, una alianza, entre los distintos estados, que slo pudo ser conformado gracias a los representantes. Adems menciona que se Mxico adquiere su permanente forma federal, a partir de la Constitucin de 1857. Desde la expedicin de esta, se pretender dar un nuevo rumbo al pas, con mayor participacin de la mayora, mediante la autonoma de los estados para poder designar a su propio presidente estatal.

SITUACIN ACTUALAl analizar los antecedentes presentados, es difcil creer que el modelo federalista haya surgido a base la de conformacin de las 13 colonias. Sino que sabemos que cada cambio, significa una mejora. Es por eso, que con base a los sistemas prehispnicos, as como la evolucin a travs de las diferentes Constituciones mexicanas, se llegara a establecer el sistema federalismo. ste no es una copia ms, sino que posee una historia. Cada historia es diferente, y por tanto, se tiene un sistema Federal Mexicano con caractersticas nicas que nos definen.El federalismo no slo supone la existencia de un poder que coordina a los estados, sino que incluye al poder que tienen estos estados para tomar sus propias decisiones, as como su propio ordenamiento jurdico.En la actualidad, del federalismo se han desprendido mltiples facultades, obligaciones y derechos en los estados nacionales; adems ha jugado un papel importante en el desarrollo de Mxico mediante el aprovechamiento de sus recursos, tanto naturales, como humanos, a fin de que las entidades cumplan con sus requerimientos.Adems de que ha surgido una separacin de los niveles de gobierno, y se han logrado conformar 3 instituciones: el federalismo y el Estado, con base en el artculo 40 de nuestra Constitucin; as como el municipio, el cual queda sustentando en el artculo 115. En la nueva concepcin del federalismo se pretende una contribucin de todos los estados, en las tres esferas de gobierno para cumplir con los objetivos de cada estado, para el desarrollo del pas. De esta manera se entiende como un trabajo colaborativo.Las nuevas facultades otorgadas hacia los Estados y municipios se encuentran sustentadas en los artculos 115 y 116. En donde se hace referencia a la naturaleza, constitucin, eleccin, autoridad y administracin de los gobiernos estatales y municipales. Debido a la constante aglutinacin estratgica de servicios, as como recursos, se ha tornado al pas en un reparto inequitativo, donde muy pocos son los privilegiados. Mxico contina siendo uno de los pases que sigue en las vas del desarrollo, y al parecer, tardar muchos aos para llegar.Podemos esperar un cambio mediante las reformas hacia un reparto ms adecuado de competencias hacia los Estados, as como la vigilancia del capital monetario que se destina hacia los municipios, ya que estos son la base de la conformacin de la sociedad. El federalismo en Mxico se encuentra en un estado inerte, pero puede cambiar slo por nosotros.

BIBLIOGRAFA Carbonell Miguel. El Federalismo en Mxico: principios generales y distribucin de competenciasGarca Pelayo Manuel. Derecho Constitucional ComparadoGonzlez Oropeza Manuel. Caractersticas iniciales del Federalismo MexicanoGonzlez Oropeza Manuel. Presidencialismo y FederalismoGuilln Lpez Tonatiuh. Federalismo. Gobiernos locales y democraciaInstituto de investigaciones legislativas del Senado de la Repblica. El Federalismo Mexicano (elementos para su estudio y anlisisRojina Villegas Rafael. Teora General del Estado.Serra Rojas Andrs. Ciencia PolticaTena Ramrez Felipe. Derecho Constitucional Mexicano.Vizcano Adolfo Arrioja. El Federalismo Mexicano Hacia el Siglo XXIDel Refugio Gonzles Mara. Visin Histrica y Situacin Actual del Federalismo en MxicoMartnez Trejo Carlos; El Federalismo en el Contexto ActualAltamirano Santiago Mijael. Rasgos del Federalismo Fiscal Mexicano