fecundación in vitro

2
Fecundación in vitro Historia : La idea de la fecundación in vitro (FIV) se remonta al siglo XVI. El científico e invento del microscopio, Antoni Van Leeuwenhoek, estudió el semen humano y fue el primero en ver espermatozoides. Afirmó que el espermatozoide es una especie de “semilla” y el ovulo brinda el ambiente propicio para su desarrollo. Tuvo que pasar más siglo para que se lograra la primera fecundación in vitro. En el año 1978, en la pequeña ciudad de Oldham, Inglaterra, nació Louise Brown, la primera concebida por fecundación in vitro. Fuente: http://vitanovaclinic.ru/es/eko/ Fecundación in vitro (FIV) en Colombia: Según el proyecto de ley 148 del 2011, la fecundación in vitro es totalmente legal en lugares autorizados que cumplen con las condiciones sanitarias establecidas: “La práctica de la procreación humana por la técnica de fertilización in vitro solo se podrá llevar a cabo en centros o servicios sanitarios debidamente autorizados para ello por el Ministerio de la Protección Social o la autoridad sanitaria correspondiente. Dicha autorización especificará las técnicas cuya aplicación se autoriza en cada caso. La autorización de un centro o servicio sanitario para la práctica de la procreación humana asistida mediante las técnicas de fertilización in vitro exigirá el cumplimiento de los requisitos previamente establecidos por el Ministerio de la Protección Social o la autoridad sanitaria correspondiente, las condiciones establecidas en esta ley y demás normas vigentes.” Fuente: http://servoaspr.imprenta.gov.co:7778/gacetap/gaceta.mostrar_ documento?p_tipo=05&p_numero=148&p_consec=30940

Upload: felix-torres

Post on 15-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fecundación in Vitro

TRANSCRIPT

Page 1: Fecundación in Vitro

Fecundación in vitro

Historia : La idea de la fecundación in vitro (FIV) se remonta al siglo XVI. El científico e invento del microscopio, Antoni Van Leeuwenhoek, estudió el semen humano y fue el primero en ver espermatozoides. Afirmó que el espermatozoide es una especie de “semilla” y el ovulo brinda el ambiente propicio para su desarrollo. Tuvo que pasar más siglo para que se lograra la primera fecundación in vitro.En el año 1978, en la pequeña ciudad de Oldham, Inglaterra, nació Louise Brown, la primera concebida por fecundación in vitro.

Fuente: http://vitanovaclinic.ru/es/eko/

Fecundación in vitro (FIV) en Colombia: Según el proyecto de ley 148 del 2011, la fecundación in vitro es totalmente legal en lugares autorizados que cumplen con las condiciones sanitarias establecidas:

“La práctica de la procreación humana por la técnica de fertilización in vitro solo se podrá llevar a cabo en centros o servicios sanitarios debidamente autorizados para ello por el Ministerio de la Protección Social o la autoridad sanitaria correspondiente. Dicha autorización especificará las técnicas cuya aplicación se autoriza en cada caso.

La autorización de un centro o servicio sanitario para la práctica de la procreación humana asistida mediante las técnicas de fertilización in vitro exigirá el cumplimiento de los requisitos previamente establecidos por el Ministerio de la Protección Social o la autoridad sanitaria correspondiente, las condiciones establecidas en esta ley y demás normas vigentes.”

Fuente: http://servoaspr.imprenta.gov.co:7778/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=148&p_consec=30940

Representantes en Colombia: CELCOFES (Centro Colombiano de fertilidad y esterilidad). CELFOFES es un centro de que ofrece tratamientos de reproducción asistida en Colombia.

“CECOLFES, bajo la dirección científica del Doctor Elkin Lucena, pionero en Colombia y Latinoamérica con más de 30 años de experiencia y liderazgo en el campo de la fertilidad, ofrece un gran

Page 2: Fecundación in Vitro

rango de Tratamientos de Reproducción Asistida para afrontar la infertilidad y otros para la Preservación de la Fertilidad.”

Fuente: http://www.cecolfes.com/es/cecolfes/bienvenidos-cecolfes

Inser es un instituto de fertilidad humana fundado en 1995. Está acreditado por la Redlara (Red Latinoamérica de Reproducción Asistida):

“Nos hemos consolidado como uno de los grupos líderes en el diagnóstico y tratamientos de fertilidad en Colombia, Latinoamérica, el Caribe, Europa y Estados Unidos, siendo el primer centro de fertilidad en Colombia que cuenta con la acreditación internacional AAAASFI [American Association for Accreditation of Ambulatory Surgery Facilities].”

Fuente: http://inser.com.co/quienes-somos/