fdgdfh

8
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POL??TICAS CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO DERECHO TRIBUTARIO I: CODIGO TRIBUTARIO SEMESTRE ACAD??MICO 2014-10 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACI??N Esta asignatura, en concordancia con el perfil del egresado de la carrera de Derecho, brinda al estudiante el conocimiento básico sobre la razón de ser de los tributos y de las normas jurídicas comunes que los regulan en sus diferentes aspectos, así como en base a la doctrina y legislación nacional y comparada. Con la finalidad de desarrollar en éstos, competencias cognoscitivas, interpretativas y argumentativas, con miras a una más eficaz y eficiente formación profesional del futuro abogado. III SUMILLA La asignatura corresponde al área de formación Básica, siendo de naturaleza teórico práctica. Se propone el análisis de las prescripciones generales contenidas en el Código Tributario a fin de materializar su aplicación en el ejercicio Profesional.En esta asignatura se desarrollan entre otros, los siguientes temas: El Estudio de la Actividad Financiera del Estado, Recursos Públicos, El Sistema Tributario , las normas y principios generales de : El Derecho Tributario Material , El Derecho Tributario Formal, El Derecho Procesal Tributario y del Derecho Penal Tributario. IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Al término del curso el estudiante conocerá: SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :DERECHO TRIBUTARIO I: CODIGO TRIBUTARIO 1.2 C??digo :DERE-420 1.3 Ciclo de estudios :08 1.4 Cr??ditos :4 1.5 Nivel :PREGRADO 1.6 Campus : TRUJILLO, 1.7 Fecha de inicio/fin :17/03/2014 al 16/07/2014 1.8 Duraci??n semanas :17 1.9 Prerrequisitos :DERE-407 O DERE-168 1.10 Profesores : FLORES CALDERON, RUBY EDITH ;

Upload: jhonatan-smith-urbina-escobar

Post on 22-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dfhdhdh

TRANSCRIPT

Page 1: fdgdfh

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POL??TICAS

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO TRIBUTARIO I: CODIGO TRIBUTARIO

SEMESTRE ACAD??MICO 2014-10

I DATOS GENERALES

II FUNDAMENTACI??N

Esta asignatura, en concordancia con el perfil del egresado de la carrera de Derecho, brinda al estudiante el conocimiento

básico sobre la razón de ser de los tributos y de las normas jurídicas comunes que los regulan en sus diferentes aspectos, así

como en base a la doctrina y legislación nacional y comparada. Con la finalidad de desarrollar en éstos, competencias

cognoscitivas, interpretativas y argumentativas, con miras a una más eficaz y eficiente formación profesional del futuro abogado.

III SUMILLA

 La asignatura corresponde al área de formación Básica, siendo de naturaleza teórico práctica. Se propone el análisis de las

prescripciones generales contenidas en el Código Tributario a fin de materializar su aplicación en el ejercicio Profesional.En esta

asignatura se desarrollan entre otros, los siguientes temas: El Estudio de la Actividad Financiera del Estado, Recursos Públicos,

El Sistema Tributario , las normas y principios generales de : El Derecho Tributario Material , El Derecho Tributario Formal, El

Derecho Procesal Tributario y del  Derecho Penal Tributario.

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

  Al término del curso el estudiante conocerá:  

SÍLABO

1.1   Nombre de la asignatura  :DERECHO TRIBUTARIO I: CODIGO TRIBUTARIO1.2    C??digo  :DERE-4201.3    Ciclo de estudios  :081.4    Cr??ditos  :41.5    Nivel  :PREGRADO1.6    Campus  : TRUJILLO,1.7    Fecha de inicio/fin  :17/03/2014 al 16/07/20141.8    Duraci??n semanas  :171.9    Prerrequisitos  :DERE-407 O DERE-1681.10   Profesores  : FLORES CALDERON, RUBY EDITH ;

Page 2: fdgdfh

 -       Definición del Derecho Tributario

-      El Tributo: Clasificación, Impuesto Contribución. Tasas.

-       Derecho Constitucional Tributario: Noción. El Poder Tributario. Limitaciones al Poder Tributario. Los Principios

Constitucionales. Vigencia de las normas tributarias.

-       Sistema Tributario. Noción. Características. Elementos. Sistema Tributario Peruano.

-       Derecho Tributario: Noción. División. Autonomía. Objetivos.

-       Fuentes del Derecho Tributario: La Constitución. La Ley. Los Tratados. La Jurisprudencia. La Doctrina Jurídica. Las

Resoluciones de la Administración Tributaria.

-       La Relación Jurídico - Tributaria: Generalidades, Sujetos de la Relación Jurídico Tributaria: El Acreedor Tributario. El

Deudor Tributario: El Contribuyente Responsable. La Capacidad y representación.

-       La Obligación Tributaria: Nacimiento. Objetivo de la Obligación Tributaria. Clases de obligaciones Tributarias. Exigibilidad y

Transmisión de la Obligación Tributaria.

-       Extinción de la Obligación Tributaria: El Pago. La Compensación. La Condonación. La Consolidación. La Resolución de la

Administración Tributaria sobre deudas de cobranzas dudosa o de recuperación onerosa. El Fraccionamiento y Aplazamiento de

la Deuda Tributaria.

 -     La Prescripción. Noción. Naturaleza Jurídica. Plazos Computo de los Plazos. Interrupción. Suspensión. Oportunidad en que

puede oponerse la prescripción.

-      La Administración Tributaria: Órganos de la Administración Tributaria: . SUNAT. Gobiernos Locales. Órganos de

Resolución. El Tribunal Fiscal. Obligaciones de la Administración Tributaria.

-      Obligaciones Formales de los Deudores Tributarios. Los Derechos de los Administrados. Obligaciones de Terceros. Los

Actos de la Administración Tributaria Notificación de los actos administrativos.Actos Nulos. Actos Anulables. La Facultad de

Recaudación. Medidas cautelares previas: Definición. Características.

-     La Facultad de Fiscalización. Límites, Plazo, Suspensión de la Fiscalización. Prorroga de Fiscalización o Verificación.

-      La Facultad de Determinación: Determinación de la Obligación Tributaria: Resolución de Determinación. La Orden de Pago.

La Resolución de Multa.-   Procedimientos de Cobranza Coactiva: Naturaleza. Características. Inicio del procedimiento de

cobranza coactiva. La Resolución de ejecución coactiva. Requisitos. Medidas cautelares y ejecución forzada. Etapas.

-     Procedimiento no Contencioso. Naturaleza. Vinculados a la determinación de la obligación tributaria. No vinculados a la

determinación de la obligación tributaria, Términos para su resolución.

-      Procedimiento Contencioso: Instancias. Órganos Competentes. Requisitos. Plazos y Pruebas que pueden actuarse en la

Reclamación Contenciosa.

-     Recurso de Apelación. Competencia. Términos. Casos en que procede. Actuación de Pruebas. Informe Oral. Jurisprudencia

de Observación Obligatoria. Recurso de Queja. Resolución y cumplimiento de lo resuelto por el Tribunal Fiscal.  Proceso

Contencioso Administrativo.

-    Infracción Tributaria: Definición. Características. Tipo de infracciones. Las Sanciones Tributarias: Naturaleza. La

Improcedencia de Sanciones. Clases: Multa, Cierre Temporal de Establecimientos, consultorios u oficinas. El Comiso.

Reducción de multas de acuerdo al Régimen de Incentivos. Régimen de Gradualidad.

-    Delito Tributario. Denuncia. Aplicación de las Penas.  

V PROGRAMACI??N POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: fdgdfh

UNIDAD 01 LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Y EL TRIBUTO.

Duraci??n: 17/03/2014 al 12/04/2014

UNIDAD 02 DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL- DERECHO TRIBUTARIO ADMINISTRATIVO.

Duraci??n: 14/04/2014 al 24/05/2014

N?? Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 1

  La actividad financiera del

Estado: Necesidades

Públicas, Servicios Públicos,

Gastos Públicos. Recursos

Públicos.   DerechoTributario:

Noción. Autonomía. Fuentes

del Derecho Tributario.

Relación del Derecho

Tributario con otras remas del

derecho. El Tributo: concepto,

características, Clasificación:

Impuesto, Contribución,

Tasas. Definición y clases.

  ·         Identifica los diversos

conceptos de la actividad

Financiera del Estado y

diferencia las diversas

categorías que involucre.

·         Diferencia entre las

diversas fuentes del Derecho

Tributario; asimismo identifica

los diversos conceptos del

tributo y sus clases.

  Valora la importancia de la

actividad financiera del

Estado.

Reconoce la importancia del

derecho tributario.

Semana 2

  Derecho Constitucional

Tributario: Noción. El Poder

Tributario. Limitaciones al

Poder Tributario. Los

Principios Constitucionales.

Vigencia de las normas

tributarias. Sistema Tributario.

Noción. Características.

Elementos. Sistema Tributario

Peruano.  

  ·         Identifica el concepto

de potestad tributaria del

Estado y los principios que

incorpora a través del estudio

de las normas constitucionales

pertinentes.

 Demuestra interés por

conocer cuáles son los

derechos constitucionales

tributarios. 

Semana 3

  La Relación Jurídico -

Tributaria: Generalidades,

Sujetos de la Relación Jurídico

Tributaria: El Acreedor

Tributario. El Deudor

Tributario: El Contribuyente

Responsable. La Capacidad y

Representación.

Enuncia los sujetos de la

relación jurídica tributaria y

diferencia los roles que

asumen a través de la

presentación de ejemplos, en

clase.

  Demuestra interés por

conocer cuáles son los sujetos

que intervienen en la relación

jurídica tributaria

Semana 4

  Elementos del tributo. La

potestad tributaria. Los

Sistemas Tributarios.  

  ·         Identifica los

elementos del tributo la

potestad y los sistemas

tributarios.  

Valora la importancia de los

elementos del Tributo.

N?? Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 5

  ·      La Obligación Tributaria:

Nacimiento. Objetivo de la

Obligación Tributaria. Clases

de Obligaciones Tributarias.

Exigibilidad y Transmisión de

la Obligación Tributaria

  ·         Enuncia el concepto de

obligación tributaria y explica

su exigibilidad, transmisión,

formas de extinción y

prescripción de la misma

 Valora la importancia de la

Administración Tributaria,

tanto para la Administración

Tributaria como para el

contribuyente.

Page 4: fdgdfh

UNIDAD 03 DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO.

Duraci??n: 26/05/2014 al 21/06/2014

Semana 6

  ·      Extinción de la

Obligación Tributaria: El Pago.

La Compensación. La

Condonación. La

Consolidación. La Resolución

de la Administración Tributaria

sobre deudas de cobranzas

dudosa o de recuperación

onerosa. El Fraccionamiento y

Aplazamiento de la Deuda

Tributaria.   - La Prescripción.

Noción. Plazos Computo de

los Plazos. Interrupción.

Suspensión. Oportunidad en

que puede oponerse la        

prescripción.

Realiza comentarios a los

diversos precedentes que

ilustran los temas

desarrollados en clase.

 Valora la importancia de la

Administración Tributaria,

tanto para la Administración

Tributaria como para el

contribuyente.

Semana 7

  La Administración Tributaria:

Organos de la Administración

Tributaria: SUNAD. SUNAT.

Gobiernos Locales. Órganos

de Resolución. El Tribunal

Fiscal. Obligaciones de la

Administración Tributaria.

Identifica los órganos que

forma parte de cada una de

las entidades de la

Administración Tributaria

mediante la presentación de

sus organigramas

Valora las funciones que

cumplen los órganos de la

Administración Tributaria.

Semana 8 <p>PRIMER PARCIAL.</p> <p>PRIMER PARCIAL.</p> <p>PRIMER PARCIAL.</p>

Semana 9

 La Facultad de Fiscalización.

Plazo. Suspensión del

cómputo del plazo. Prórroga.

Diferencia entre la facultad de

fiscalización y de

determinación de la

Administración Tributaria.

Valora la Facultad de

Fiscalización y determinación

de Sunat .

Semana 10

 Facultad de Determinación:

Determinación de la

Obligación Tributaria:

Resolución de Determinación.

La Orden de Pago. La

Resolución de Multa.

Diferencia entre la facultad de

fiscalización y de

determinación de la

Administración Tributaria.

Valora la Facultad de

Fiscalización y determinación

de Sunat .

N?? Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 11

Procedimientos de Cobranza

Coactiva: Naturaleza.

Características. Inicio del

procedimiento de cobranza

coactiva. La Resolución de

ejecución coactiva. Requisitos.

Expone como se desarrolla el

proceso de cobranza coactiva

mediante la presentación de

esquemas o flujo gramas.

Elabora un flujo grama con las

etapas del proceso coactivo.

Semana 12

 Procedimiento no

Contencioso. Naturaleza.

Vinculados a la determinación

de la obligación tributaria. No

vinculados a la determinación

de la obligación tributaria,

Términos para su

resolución Medidas cautelares

y ejecución forzada. Etapas.

Expone como se desarrolla el

procedimiento de cobranza

coactiva y el procedimiento no

contencioso, mediante la

presentación de esquemas o

flujo gramas.

Elabora un flujo grama con las

etapas del proceso coactivo y

no contencioso.

Page 5: fdgdfh

UNIDAD 04 INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS.

Duraci??n: 23/06/2014 al 16/07/2014

VI ESTRATEGIAS METODOL??GICAS

  Para el logro de las competencias se utilizará las siguientes estrategias:  

Método: Inductivo – deductivo.   

Procedimientos:

- Análisis.

 - Síntesis.   

 Forma:

-Didáctica:

-exposición

Semana 13

 Procedimiento tributario

Contencioso: marco

doctrinario legal, Órganos

Competentes. Requisitos.

Plazos y Pruebas que pueden

actuarse en la Reclamación

Contenciosa. La facultad del

reexamen.  

Desarrolla una clínica de

casos que le permitan

diferenciar la utilización

adecuada de los medios

impugnatorios

correspondientes.

Elabora un flujo grama con las

etapas del proceso 

contencioso.

Semana 14

  Recurso de Apelación.

Competencia. Términos.

Casos en que procede.

Actuación de Pruebas. Informe

Oral. Jurisprudencia de

Observación Obligatoria.

Recurso de Queja. Resolución

y cumplimiento de lo resuelto

por el Tribunal Fiscal. 

Proceso Contencioso

Administrativo

Redacta un recurso de

apelación, de acuerdo al caso

enunciado en clase.      

Redacta un recurso de queja

conforme al caso enunciado

en clase.

Redacción adecuada y orden

en la presentación de sus

ideas y argumentos.

N?? Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 15

  Infracción Tributaria:

Definición. Características.

Tipo de infracciones. Las

Sanciones Tributarias:

Naturaleza. La Improcedencia

de Sanciones. Clases: Multa,

Cierre Temporal de

Establecimientos, consultorios

u oficinas. El Comiso.

Reducción de multas de

acuerdo al Régimen de

Incentivos. Régimen de

Gradualidad. Delito Tributario.

Denuncia. Aplicación de las

Penas

Diferencia la comisión de la

infracción tributaria de las

sanciones tributarias a

aplicarse en el caso concreto.

Valora críticamente las

Infracciones Tributarias y los

regímenes de incentivos y

gradualidad.

Semana 16 SEGUNDO PARCIAL. SEGUNDO PARCIAL. SEGUNDO PARCIAL.

Page 6: fdgdfh

– interrogación.

 Técnica:

- Individual.

-          Grupal.

-          Interacción dialógica.   

 Reglas:

-          Análisis y descripción de contenidos (Conferencia, taller, panel, estudio dirigido, experiencias grupales).

-          Análisis y control de lecturas.

-          Trabajos exploratorios o de investigación.

-          Análisis jurisprudencial y de casuística (por equipos).  

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DID??CTICOS

  Textos basales o doctrinales.

 Instructivos.

Separatas.

 Módulos o casos.

Mapeo de los temas de la Unidad.

Mapas conceptuales y semánticos (neuronales)

Expedientes judiciales y/o administrativos.

Jurisprudencia relevante.

 Diapositivas, transparencias, diskets, CD.

Modelos de: recurso dr reclamaciòn,apelaciòn, queja,y otros.

VIII T??CNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACI??N

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

5%*C1 + 10%*C2 + 20%*EP + 15%*C3 + 25%*C4 + 25%*EF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

COMPONENTE C1 CALCULO: 100%*CL

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

CL Control de Lectura

COMPONENTE C2 CALCULO: 100%*ARTF

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

ARTF Análisis de RTF

COMPONENTE C3 CALCULO: 100%*TIF

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

TIF Trabajo de Investigación Formativa

COMPONENTE C4 CALCULO: 100%*EXP

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

EXP Exposiciòn

Page 7: fdgdfh

IX PROGRAMA DE CONSEJER??A

 Con la finalidad de orientar y ayudar a los estudientes en su proceso de formación profesional se ha determinado que la tutoria

se realizará en la sala de docentes de la escuela profesional de derecho, previa coordinación, con el doncente del curso.

X REFERENCIAS BIBLIOGR??FICAS

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.

B??SICA

Tributarios, Edit. Industrial Gr??fica, .

INTERNACIONAL (IFA) GRUPO .  1991

CONCEPTOS BASICOS.

BARRIONUEVO FABO, Diego Mar??n

PRESUNCIONES Y T??CNICAS PRESUNTIVAS EN D??.  1996

FUNDAMENTOS DE LAS PRESUNCIONES TRIBUTARIAS.

BARRIOS ORBEGOSO, Ra??l

??TEOR??A GENERAL DEL IMPUESTO??. EDIT. CUZCO.   1988

CONCEPTOS BASICOS SOBRE LOS IMPUESTOS.

BERLIRI, Antonio

PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO.  1964

PRINCIPIO DE LEGALIDAD-RESERVA DE LEY, Y OTROS.

BIBLIOTECA AELE

JURISPRUDENCIA, INFRACCIONES Y SANCIONES.  1999

CONCEPTOS BASICOS.

GALVEZ ROSASCO, Jos??.

FISCALIZACI??N TRIBUTARIA??, CONTADORES Y EMPRESA.  2005

PROCEDIMIENTE DE FISCALIZACION TRIBUTARIA.

GARCIA RADA, Domingo

??DELITO TRIBUTARIO??.  1982

TIPOS DE DELITOS TRIBUTARIOS.

HINOSTROZA MINGUEZ, A.

??EL PROCEDIMIENTO COACTIVO?? .  2003

Page 8: fdgdfh

PROCEDIMIENTO COACTIVO.

COMPLEMENTARIA

MORON URBINA, Juan Carlos

COMENTARIOS A LA, LEY DEL PROCEDIMIENTO GENERAL.  2001

PROCEDIMIENTO GENERAL.

PRIORI POSADA, Giovanni.

COMENTARIOS A LA, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO,   2002

LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

REVISTAS CIENT??FICAS

INSTITUTO PERUANO DE DERECHO TRIBUARIUO

REVISTA N?? 19.   1990

IUS ET VERITAS.

: REVISTA N?? 13  1996