fax: 591-2-2392413 - reliefwebreliefweb.int/.../files/resources/situation_report_148.pdf · otros...

7

Upload: duongliem

Post on 20-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos, y de Gestión y Desarrollo Forestal

Av. Camacho N| 1471 entre calles Loayza y Bueno. Teléfonos: 591-22146382-2146383 Fax: 2146374

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Website: (www.senamhi.gob.bo) email: [email protected] Calle Reyes Ortiz No. 41 2do. Piso Teléfonos: 591-2-2355824 (Central) (Atención 24 horas) Fax: 591-2-2392413

Mapa 1: Focos de calor en áreas protegidas y reservas naturales,

en base a la información proporcionada por http://inpe.br e imágenes de MODIS

DÍA 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2012. En el Mapa 1 se muestra la distribución de focos de calor con tres satélites. Uno de referencia y otros dos de comparación (AQUA-M-T, TERRA–M-T y GOES 12) que cubren todo el territorio nacional.

En función al monitoreo realizado con los Satélites AQUA-M-T, TERRA–M-T y GOES 12, se tiene los siguientes resultados:

El mapa muestra la distribución de focos de calor hasta el día 14 de septiembre a horas 00:00 UTC, además, el impacto sobre las áreas protegidas y reservas naturales.

Se registraron focos de calor en áreas protegidas de San Matías, y Noel Kemptf Mercado, con grado de riesgo crítico, también se presenta con intensidad critica en el Norte Integrado de del Departamento de Santa Cruz.

En la reserva forestal de Iturralde, con un grado de riesgo critico de focos de calor en el departamento de La Paz.

Igual forma se registra en Beni norte y centro con un grado crítico. Y por último se presentaron con riego crítico en Pando.

La cantidad de focos de calor registrados el día 13 se incrementaron de forma rápida con respecto al día 12.

El mayor incremento de focos de calor fue registrado en los departamentos del Beni, Norte del departamento de La Paz, Pando y Santa Cruz.

Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos, y de Gestión y Desarrollo Forestal

Av. Camacho N| 1471 entre calles Loayza y Bueno. Teléfonos: 591-22146382-2146383 Fax: 2146374

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Website: (www.senamhi.gob.bo) email: [email protected] Calle Reyes Ortiz No. 41 2do. Piso Teléfonos: 591-2-2355824 (Central) (Atención 24 horas) Fax: 591-2-2392413

INCIDENCIA DE FOCOS DE CALOR A NIVEL DE GOBERNACIÓNES Y MUNICIPIOS Para el registro estadístico se consideran los focos de calor detectados por el satélite AQUA-M-T, TERRA–M-T y GOES 12, con la finalidad de evitar la sobreestimación de datos se realizó la depuración de la información de indeterminados y valores que no corresponden a los valores registrados.

Cuadro 1: Detalle de focos de calor en los departamentos y municipios del día 13/09/2012.

REGISTRO TOTAL DE LOS FOCOS DE CALOR POR DIA Figura 1. Registro total de Focos de calor al 13/09/2012

En el mapa 2, se muestra el índice de vegetación (NDVI) que sirve para comparar la información con el día anterior. Esta imagen NOAA/MODIS de 250m de resolución de píxel se genera de manera diaria. La información se obtiene de las imágenes satelitales NOAA/MODIS de 250m x 250m.La representación en pixeles, se interpreta en tonos verdes oscuros con mejor situación de la biomasa. En verde claro o gris iguales al promedio. En anaranjado oscuro a claro los sectores en inferior situación de la vegetación fotosintéticamente activa respecto al promedio. El color ocre representa nubosidad y no así la masa vegetativa.

GOBERNACIÓN MUNICIPIO N° F.C. % F.C.

Baures 3 0.3

Exaltacion 95 8.5

Guayaramerin 4 0.4

Loreto 4 0.4

Magdalena 20 1.8

Puerto Siles 5 0.4

Reyes 1 0.1

Rurrenabaque 4 0.4

San Andrés 12 1.1

San Borja 5 0.4

San Ignacio 15 1.3

San Javier 2 0.2

San Joaquín 35 3.1

San Ramón 102 9.2

Santa Ana de Yacuma 10 0.9

Santa Rosa 6 0.5

TOTAL BENI 323 29.0

Chimore 3 0.3

Entre Rios (Bulo Bulo) 3 0.3

Morochata 2 0.2

Puerto Villarroel 5 0.4

Villa Tunari 14 1.3

TOTAL COCHABAMBA 27 2.4

Inquisivi 1 0.1

Ixiamas 264 23.7

San Buenaventura 4 0.4

TOTAL LA PAZ 269 24.2

Paria 2 0.2

TOTAL ORURO 2 0.2

Bella Flor 27 2.4

Bolpebra (Mukden) 5 0.4

El Sena 4 0.4

Filadelfia 7 0.6

Puerto Rico 11 1.0

San Lorenzo 1 0.1

San Pedro (Conquista) 5 0.4

Santa Rosa del Abuná 1 0.1

TOTAL PANDO 61 5.5

Beni

Cochabamba

La Paz

Oruro

Pando

En la cuantificación diaria de los focos de calor para el mes de septiembre se puede observar que el día con mayor cantidad fue el día de ayer 13 del presente mes. La proyección de comportamiento de los focos de calor para los próximos días es hacia incremento en los Departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz y Norte del Departamento de La Paz, específicamente en la Provincia de Iturralde.

Ascención de Guarayos 1 0.1

Buena Vista 2 0.2

Carmen Rivero Torrez 31 2.8

Charagua 6 0.5

Concepción 16 1.4

Cuatro Canadas 6 0.5

El Puente 1 0.1

General Saavedra 2 0.2

Gutiérez 7 0.6

La Guardia 4 0.4

Mineros 1 0.1

Pailón 18 1.6

Porongo (Ayacucho) 1 0.1

Portachuelo 1 0.1

Puerto Quijarro 2 0.2

Puerto Suarez 5 0.4

Robore 1 0.1

Samaipata 1 0.1

San Antonio de Lomerio 12 1.1

San Ignacio de Velasco 79 7.1

San Javier 5 0.4

San Juan 2 0.2

San Julián 42 3.8

San Matías 136 12.2

San Miguel de Velasco 3 0.3

San Pedro 2 0.2

San Rafael 1 0.1

San Ramón 2 0.2

Santa Cruz de la Sierra 12 1.1

Santa Rosa del Sara 2 0.2

Warnes 22 2.0

Yapacaní 4 0.4

TOTAL SANTA CRUZ 430 38.7

1112 100.0TOTAL NACIONAL

Santa Cruz

Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos, y de Gestión y Desarrollo Forestal

Av. Camacho N| 1471 entre calles Loayza y Bueno. Teléfonos: 591-22146382-2146383 Fax: 2146374

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Website: (www.senamhi.gob.bo) email: [email protected] Calle Reyes Ortiz No. 41 2do. Piso Teléfonos: 591-2-2355824 (Central) (Atención 24 horas) Fax: 591-2-2392413

MAPA DE ÍNDICE DE VEGETACIÓN Y FOCOS DE CALOR

Mapa 2: NDVI del 13 septiembre de 2012.

Peligro potencial de gran incendio rangos

Muy bajo 0.0 – 0.15

Bajo 0.15 – 0.40

Moderado 0.40 – 0.70

Alto 0.70 – 0.95

Critico 0.95 – 1.0

Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos, y de Gestión y Desarrollo Forestal

Av. Camacho N| 1471 entre calles Loayza y Bueno. Teléfonos: 591-22146382-2146383 Fax: 2146374

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Website: (www.senamhi.gob.bo) email: [email protected] Calle Reyes Ortiz No. 41 2do. Piso Teléfonos: 591-2-2355824 (Central) (Atención 24 horas) Fax: 591-2-2392413

Fuente: La clasificación de la vegetación, ha sido elaborada por el SENAMHI en base a datos de: Autores; Gonzalo Navarro Sánchez, Wanderley Ferreira, et al.

“Leyenda explicativa de las Unidades del Mapa de Vegetación de Bolivia a escala 1:250 000”.

Departamento Municipio Tipo de vegetaciónEstado hídrico de la

vegetación viva

Estado hídrico

de la

vegetación

muerta

Precipitación

registrada

Precipitación

acumulada en

10 dias

Humedad

relativa en

%

Temperatura

mínima en ºC

Temperatura

máxima en

ºC

Peligro

potecial a

gran

incendio

Baures 0.0 0.0 40 22 38 NW 14 CRÍTICO

Exaltación 0.0 0.0 40 22 37 NW 14 CRÍTICO

Guayaramerín 0.0 0.0 40 21 37 NW 14 CRÍTICO

Huacaraje 0.0 0.0 40 22 37 NW 14 CRÍTICO

Puerto Siles 0.0 0.0 40 21 37 NW 14 CRÍTICO

Magdalena 0.0 0.0 40 22 35 NW 14 CRÍTICO

Loreto 0.0 0.0 40 21 35 N 15 CRÍTICO

Rurrenabaque 0.0 0.0 40 22 39 NW 14 CRÍTICO

San Andres 0.0 0.0 40 21 39 NW 14 CRÍTICO

Riveralta 0.0 0.0 40 22 39 NW 14 CRÍTICO

Reyes 0.0 0.0 40 21 37 NW 14 CRÍTICO

San Javier 0.0 0.0 40 20 37 NW 14 CRÍTICO

San Ignacio 0.0 0.0 40 23 38 N 14 CRÍTICO

San Borja 0.0 0.0 40 20 38 NW 14 CRÍTICO

San joaquin 0.0 0.0 40 21 37 NW 14 CRÍTICO

Santa Ana de Yacuma 0.0 0.0 40 24 39 NW 14 CRÍTICO

Santa Rosa 0.0 0.0 40 24 40 NW 14 CRÍTICO

San Ramon 0.0 0.0 40 22 39 SE 14 CRÍTICOAscención de Guarayos 0.0 0.0 40 19 34 NE 20 CRÍTICO

Puerto Quijarro 0.0 0.0 40 18 34 NE 20 CRÍTICO

San Ignacio de Velasco 0.0 0.0 40 19 37 NE 20 CRÍTICO

Gutierrez 0.0 0.0 40 19 37 NE 20 CRÍTICO

Concepción 0.0 0.0 40 19 36 N 20 CRÍTICO

Portachuelo 0.0 0.0 40 19 36 N 20 CRÍTICO

San Javier 0.0 0.0 40 19 36 N 20 CRÍTICO

San Pedro 0.0 0.0 40 19 36 N 20 CRÍTICO

San Rafael 0.0 0.0 40 19 36 N 20 CRÍTICO

San Ramon 0.0 0.0 40 19 36 N 20 CRÍTICO

Santa Rosa del Sara 0.0 0.0 40 19 36 N 20 CRÍTICO

San Juan 0.0 0.0 40 19 37 NE 20 CRÍTICO

San Miguel de Velasco 0.0 0.0 40 20 39 N 19 CRÍTICO

San Matias 0.0 0.0 40 20 38 NE 20 CRÍTICO

La Guardia 0.0 0.0 40 19 39 N 18 CRÍTICO

Robore 0.0 0.0 40 19 39 N 25 CRÍTICO

San Antonio de Lomerio 0.0 0.0 40 20 38 NE 20 CRÍTICO

Puerto Suarez 0.0 0.0 40 17 35 NE 20 CRÍTICO

Carmen Rivero Torrez 0.0 0.0 40 19 35 NE 20 CRÍTICO

Buena Vista 0.0 0.0 40 18 36 N 18 CRÍTICO

Cuatro Cañadas 0.0 0.0 40 21.0 31.0 NE 20 CRÍTICO

General Saavedra 0.0 0.0 40 18.0 31.0 NE 20 CRÍTICO

Yapacani 0.0 0.0 40 20.0 31.0 N 20 CRÍTICO

Porongo 0.0 0.0 40 18.0 31.0 NE 20 CRÍTICO

Santa Cruz de la Sierra 0.0 0.0 40 18.0 31.0 NE 20 CRÍTICO

Warnes 0.0 0.0 40 20.0 31.0 N 20 CRÍTICO

Mineros 0.0 0.0 40 19.0 31.0 N 20 CRÍTICO

Pailón 0.0 0.0 40 20.0 38.0 N 15 CRÍTICO

Samaipata

Especies de Polylepis, Serie de Berberis rariflora-Polylepis tomentella, Serie de

Berberis chrysacantha-Polylepis neglecta, Serie de Escallonia hypoglauca-Polylepis

crista-gallii, Serie de Prunus tucumanensis-Alnus acuminata, Podocarpus

parlatorei, Alnus acuminata y Myrcianthes callicoma, series de Prunus

tucumanensis-Podocarpus parlatorei y de Myrcianthes callicoma-Myrcianthes

pseudomato en mosaico. [i. Sahuintales puros (serie de Myrcianthes callicoma-

Myrcianthes pseudomato)]. Serie de Parajubaea sunkha-Podocarpus parlatorei.

0.0 0.0 40 20.0 30.0 N 15 CRÍTICO

Charagua

Serie de Acacia emilioana-Schinopsis cornuta, Serie de Piptadeniopsis lomentifera-

Schinopsis cornuta, Serie de Schinopsis cornuta-Schinopsis heterophylla, Serie de

Piptadeniopsis lomentifera-Schinopsis heterophylla, Serie de Schinopsis cornuta-

Anandenanthera colubrina, Serie de Browningia caineana-Aspidosperma

quebracho-blanco, Serie de Acacia emilioana-Schinopsis quebracho-colorado,

Serie de Bulnesia foliosa-Schinopsis quebracho-colorado, Serie de Loxopterygium

grisebachii-Schinopsis quebracho-colorado, Serie de Saccellium lanceolatum-

Schinopsis quebracho-colorado, Serie de Calycophyllum multiflorum-Schinopsis

quebracho-colorado, Serie de Gochnatia palosanto-Athyana weinmannifolia,

Serie de Pseudobombax argentinum-Astronium urundeuva.

0.0 0.0 40 18.0 31.0 NE 20 CRÍTICO

San Buenaventura 0.0 0.0 40 10 29 N 17 CRÍTICO

Inquisivi 0.0 0.0 40 10 29 N 17 CRÍTICO

Ixiamas

Serie preliminar de Hevea brasiliensis-Manilkara inundata, Serie de Brosimum lactescens-

Maquira coriacea, Serie de Eschweilera ovalifolia-Dialium cf. Divaricatum, Serie de Sloanea

laxiflora-Eschweilera parvifolia, Serie de Mauritia flexuosa-Qualea albiflora, Serie

preliminar de Qualea albiflora-Euterpe precatoria, Serie de Luehopsis hoehnei-Mauritia

flexuosa, Serie de Rhynchanthera bracteata-Mauritia flexuosa.

1.0 1.0 40 20.2 29 N 10 ALTO

Bella Flor 0.0 1.0 40 20.8 35.9 W 7.9 CRÍTICO

Bolpebra 0.0 1.0 40 21 36 N 7.9 CRÍTICO

El Sena 0.0 1.0 40 21 36 N 7.9 CRÍTICO

Filadelfia 0.0 1.0 40 21 37 N 7.9 CRÍTICO

Puerto Rico 0.0 1.0 40 20 38 N 7.9 CRÍTICO

San Lorenzo 0.0 1.0 40 22 38 N 7.9 CRÍTICO

San Pedro 0.0 1.0 40 22 36 N 7.9 CRÍTICO

Santa Rosa del Abuna 0.0 1.0 40 22 36 N 7.9 CRÍTICO

Oruro Paria

Khewiñar altimontano boliviano-tucumano transicional a puneño: Serie de Berberis

rariflora-Polylepis tomentella. Bosques de khewiña del extremo norte de la Provincia

Biogeográfica Boliviano-Tucumana en la transición o contacto con la Provincia

Biogeográfica de la Puna Peruano-Boliviana. Mesotropical superior y supratropical

pluviestacional subhúmedo. 2800 – 3900 m.

Troncos pequeños con bajo

contenido de humedad,

Vegetación de suelos bien a

medianamente drenados

Abundantes

combustibles

secos finos

0.0 1.0 30 5 15 N 7.9 CRÍTICO

Pando

Bosque amazónico de Castaña (Berthollethia excelsa)del oeste de Pando, Serie de

Pterygota amazonica-Bertholletia excelsa, Oenocarpus bataua-Qualea albiflora, Licania

egleri-Qualea albiflora, Jacaranda campinae-Qualea albiflora, Phytelephas macrocarpa-

Tachigali vasquezi, Guadua cf. glomerata-Tetragastris altissima, Attalea speciosa-

Bertholletia excelsa, Cusi (Attalea speciosa), Serie preliminar de Eschweilera albiflora-

Macrolobium acaciifolium, Serie de Campsiandra chigomontero-Couratari tenuicarpa,

Serie preliminar de Bactris riparia-Macrolobium acaciifolium, Serie preliminar de Sloanea

cf. terniflora-Cariniana domestica, Serie de Xylopia spruceana–Lueheopsis althaeiflora.

Troncos grandes con alto

contenido de humedad,

bosques altos que constituyen

la vegetación potencial

climácica de los suelos bien

drenados, desarrollados en

áreas con bioclima

marcadamente pluviestacional

y termoclima infratropical.

Abundantes

combustibles

secos finos

Dirección e

intencidad de

viento en

Km/h

Beni

Serie preliminar de Hevea brasiliensis-Manilkara inundata, Serie de Brosimum

lactescens-Maquira coriacea, Serie de Eschweilera ovalifolia-Dialium cf.

Divaricatum, Serie de Sloanea laxiflora-Eschweilera parvifolia, Serie de Mauritia

flexuosa-Qualea albiflora, Serie preliminar de Qualea albiflora-Euterpe precatoria,

Serie de Luehopsis hoehnei-Mauritia flexuosa, Serie de Rhynchanthera bracteata-

Mauritia flexuosa. Sabanas con árboles y arbustos, desarrolladas sobre suelos

desde mal drenados o anegables hasta inundables estacionalmente.

a. Del Iténez-Bajo Paraguá: Com. de Mabea paniculata-Byrsonyma chrysophylla

b. Del Heath-Bajo-Madidi: Com. de Cardiopetalum calophyllum-Xylopia aromatica

Troncos grandes con bajo

contenido de humedad;

tipos de vegetación

desarrollados en suelos

hidromórficos y tipos de

vegetación, minoritarios en

extensión en el Beni,

desarrollados sobre suelos

bien a medianamente bien

drenados

Abundantes

combustibles

secos finos

Santa Cruz

Serie de Qualea paraensis-Erisma uncinatum, Bosque siempreverde estacional

amazónico del Escudo Precámbrico Chiquitano). Bosques altos sin Castaña, Serie

de Chaunochiton kappleri-Cariniana multiflora, Serie preliminar de Qualea cf.

cordata.-Tetragastris altissima, Serie de Acosmium nitens-Tachigali guianensis.

Troncos grandes con bajo

contenido de humedad,

existiendo en la chiquitania

dos unidades de mapeo:

Unidades de suelos mal

drenados a inundados;

Unidades de suelos bien

drenados a excesivamente

bien drenados.

Abundantes

combustibles

secos finos

Serie de Swietenia macrophylla-Terminalia oblonga (Bosque siempreverde

estacional subandino del Suroeste de Amazonía ). Bosques climácicos,

transicionales a los Yungas, propios de las serranías bajas del subandino central

en Santa Cruz (Provincia Ichilo), por debajo de 1200 m de altitud.

La Paz

Bosque yungueño de Polylepis, altimontano pluvial, de los Yungas de Apolobamba: Serie

de Desfontainia spinosa-Polylepis triacontandra. 3300 a 3900 m. La Paz: Yungas de

Apolobamba (Cuenca de Pelechuco). Troncos grandes con bajo

contenido de humedad; tipos

de vegetación desarrollados en

suelos hidromórficos y tipos de

vegetación, desarrollados sobre

suelos bien drenados

Abundantes

combustibles

secos finos

Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos, y de Gestión y Desarrollo Forestal

Av. Camacho N| 1471 entre calles Loayza y Bueno. Teléfonos: 591-22146382-2146383 Fax: 2146374

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Website: (www.senamhi.gob.bo) email: [email protected] Calle Reyes Ortiz No. 41 2do. Piso Teléfonos: 591-2-2355824 (Central) (Atención 24 horas) Fax: 591-2-2392413

PROBABILIDAD DE INCENDIOS FORESTALES CON RIESGO CRÍTICO Y EL PRONÓSTICO DE SU EVOLUCIÓN.

Según el gráfico se puede observar que la mayor probabilidad de propagación de incendios forestales se presenta en los municipios de San Ramo, Exaltación y magdalena con 26%, 24% y 14%. Para la obtención del gráfico se realizó un seguimiento de los datos de focos de calor de los días 12/09/2012 y 13/09/2012. El pronóstico meteorológico para el Departamento del Beni, tendrá el siguiente comportamiento: En los próximos días habrá incremento de focos de calor porque presentara cielos despejados a poco nubosos, la humedad relativa variara entre 20% a 50%, los vientos de dirección NORTE-NOROESTE con intensidad de 5 a 20Km/h, y temperaturas en ascenso. Estas condiciones darán a que se propague con mayor intensidad más rápidamente.

En el Departamento de Santa Cruz, se puede observar que la mayor probabilidad de propagación de incendios forestales se presenta en el municipio de San Matías de Velasco con 26% y, luego está el municipio de Cuatro Cañadas, Carmen Rivero Torres con 10% respectivamente. El pronóstico meteorológico para el Departamento de Santa Cruz tendrá el siguiente comportamiento: Durante los próximos días en general, presentaran cielos poco nubosos, temporalmente nubosos por las tardes, la humedad relativa variara entre 20% a 60%, vientos en general de dirección NORTE-NOROESTE con intensidad de 15 a 40Km/h., con temperaturas en ascenso.

El Departamento de Pando presentara, cielos poco nubosos, la humedad relativa fluctuará entre 30% a 60%, vientos CALMOS por la mañana y débiles de dirección NORTE por las tardes con intensidades de 5 a 15Km/h. poco cambio de temperaturas. Excepto, el día domingo 16 y lunes 17, con cielos nubosos a cubiertos con chubascos y tormentas eléctricas, incrementos de humedad relativa entre 60% y 90%, descenso de temperaturas máximas.

Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos, y de Gestión y Desarrollo Forestal

Av. Camacho N| 1471 entre calles Loayza y Bueno. Teléfonos: 591-22146382-2146383 Fax: 2146374

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Website: (www.senamhi.gob.bo) email: [email protected] Calle Reyes Ortiz No. 41 2do. Piso Teléfonos: 591-2-2355824 (Central) (Atención 24 horas) Fax: 591-2-2392413

ANEXOS ADJUNTO EL REPORTE Y POSICÓN ESPACIAL DE FOCOS DE CALOR PARA SU VERIFICACION IN SITU CON GPS.

Las Región de los Yungas de La Paz: Presentarán en general cielos poco nubosos a nubosos con chubascos y tormentas eléctricas por las tardes y la noche, del día sábado 15 y domingo 16, la humedad relativa variara entre 50% a 90%, vientos CALMOS por la mañana y NORESTE por la tarde con intensidad de 10 a 25Km/h; con leve descensos de temperaturas máximas. Norte de La Paz, el Trópico de Cochabamba: Presentarán en general cielos poco nubosos a nubosos, la humedad relativa variara entre 30% a 70%, vientos CALMOS por la mañana y NOROESTE por la tarde con intensidad de 10 a 25Km/h; con poco cambio de temperaturas. El Chaco en general: presentará cielos poco nubosos a despejados, la humedad relativa variará entre 20% y 50%, los vientos predominantes de dirección NORTE-NORESTE con intensidades entre 10 y 30 Km/h; se darán condiciones propicias para que los focos de calor propaguen con mayor facilidad más que todo en la región del Aguarague en el Chaco tarijeño, con ascensos de temperaturas.

ELABORADO POR: Dirección General de gestion y Desarrollo Forestal: Celular: 76211969 Tel Off. 2-2146382 Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia: Lic. Orlando Chura M. Email: [email protected] Ing. Sergio Campero M. Email: [email protected] M.Sc. Marcelo Zamuriano C. Email: [email protected]