fases para la creación de redes _ toolkit para la creación de productos y servicios de...

2
28/10/2015 Fases para la creación de redes | Toolkit para la creación de productos y servicios de información sobre Desastres http://toolkit.cridlac.org/modulo-1-planificacion-y-gerencia-de-un-centro-de-informacion-en-gestion-del-riesgo-de-desastres/unidad-5-el-centro-de-inform… 1/2 Búsqueda avanzada IR ¿QUÉ ES CRID? PREGUNTAS FRECUENTES GLOSARIO DE TÉRMINOS MAPA DEL SITIO CONTACTO Módulo 1. Planificación y gerencia de un centro de información en gestión del riesgo de desastres Unidad 1: ¿Qué es un centro de información en gestión del riesgo de desastres? Unidad 2: Lineamientos para la planificación de un centro de información Unidad 3: La evaluación del centro de información Unidad 4: Lineamientos para la formulación de proyectos de información Unidad 5: El centro de información y su entorno: el enfoque de red Benef icios Aspectos que se deben considerar en la conformación de redes Fases para la creación de redes Cierre de unidad Módulo 2. Gestión de información Módulo 3. Productos y servicios de información Módulo 4. Tecnologías de la información Módulo 5. Promoción y visibilidad del centro de información Módulo 6. Rol de los centros de información en la respuesta a emergencias y desastres Búsqueda Avanzada Módulo 1. Planificación y gerencia de un centro de información en gestión del riesgo de desastres Unidad 5: El centro de información y su entorno: el enfoque de red Fases para la creación de redes Módulo 1: Planificación del centro de información Unidad 5. El centro de información y su entorno: el enfoque de red Fases para la creación de redes Contenido Fase 1. Identificar los miembros de la red Fase 2. Definir metas y objetivos Fase 3. Desarrollar un plan de acción Fase 4. Implementar el plan de acción Fase 5. Evaluar el plan de acción Una vez que haya identificado los beneficios y ventajas, tome en consideración cuáles son las fases para conformar una red. Fase 1. Identificar los miembros de la red Para identificar a los miembros de una red se puede tener en cuenta las afinidades, actividades e intereses comunes del grupo. Fase 2. Definir metas y objetivos Para definir metas y objetivos debe tener en cuenta la demanda, la forma de cooperación y el compromiso entre los miembros. De igual forma, debe tener en cuenta la necesidad de contar con un documento de constitución de la red, que especifica los propósitos, alcances, resultados, miembros, procedimientos de colaboración y comunicación. Vea cómo elaborar una carta de compromiso, que se puede utilizar como instrumento para la creación de una red, haciendo clic aquí. Fase 3. Desarrollar un plan de acción Como mínimo, un plan de acción debe: identificar las actividades necesarias para alcanzar sus objetivos (por ejemplo: capacitaciones en materia de gestión de información); identificar recursos con los que la red y sus miembros pueden contribuir y evaluar si son suficientes para alcanzar sus objetivos; establecer qué rol y responsabilidades desempeñará cada miembro de la red; elaborar un cronograma para las acciones; elaborar un plan de difusión y promoción para visibilizar las actividades de la red. Subir Fase 4. Implementar el plan de acción Por lo general, las redes funcionan de manera descentralizada, pero requieren de una coordinación y una efectiva comunicación entre sus miembros. Generalmente, en el caso de redes que involucran centros de información, se determina el rol de un coordinador de la red, papel que puede ejercer una organización o varias de forma rotativa. Esta organización u organizaciones deben comprometerse a brindar el apoyo y la colaboración necesaria para lograr el establecimiento y funcionamiento de la red. Para esto debe concertar una estructura de gestión a fin de: coordinar actividades;

Upload: ismael-itriago

Post on 02-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fases para la creación de redes _ Toolkit para la creación de productos y servicios de información sobre Desastres.pdf

28/10/2015 Fases para la creación de redes | Toolkit para la creación de productos y servicios de información sobre Desastres

http://toolkit.cridlac.org/modulo-1-planificacion-y-gerencia-de-un-centro-de-informacion-en-gestion-del-riesgo-de-desastres/unidad-5-el-centro-de-inform… 1/2

Búsqueda avanzada IR

¿QUÉ ES CRID? PREGUNTAS FRECUENTES GLOSARIO DE TÉRMINOS MAPA DEL SITIO CONTACTO

Módulo 1. Planificación y

gerencia de un centro de

información en gestión del

riesgo de desastres

Unidad 1: ¿Qué es un

centro de información en

gestión del riesgo de

desastres?

Unidad 2: Lineamientos

para la planificación de un

centro de información

Unidad 3: La evaluación

del centro de información

Unidad 4: Lineamientos

para la formulación de

proyectos de información

Unidad 5: El centro de

información y su entorno:

el enfoque de red

Beneficios

Aspectos que se deben

considerar en la conformación

de redes

Fases para la creación de

redes

Cierre de unidad

Módulo 2. Gestión de

información

Módulo 3. Productos y

servicios de información

Módulo 4. Tecnologías de

la información

Módulo 5. Promoción y

visibilidad del centro de

información

Módulo 6. Rol de los

centros de información en

la respuesta a emergencias

y desastres

Búsqueda Avanzada

Módulo 1. Planificación y gerencia de un centro de información en gestión del riesgo de desastres Unidad 5: El centro de información y su

entorno: el enfoque de red Fases para la creación de redes

Módulo 1: Planificación del centro de información

Unidad 5. El centro de información y su entorno: el enfoque de red

Fases para la creación de redes

Contenido

Fase 1. Identificar los miembros de la red

Fase 2. Definir metas y objetivos

Fase 3. Desarrollar un plan de acción

Fase 4. Implementar el plan de acción

Fase 5. Evaluar el plan de acción

Una vez que haya identificado los beneficios y ventajas, tome en consideración cuáles son las fases para conformar una

red.

Fase 1. Identificar los miembros de la red

Para identificar a los miembros de una red se puede tener en cuenta las afinidades, actividades e intereses comunes del

grupo.

Fase 2. Definir metas y objetivos

Para definir metas y objetivos debe tener en cuenta la demanda, la forma de cooperación y el compromiso entre los

miembros. De igual forma, debe tener en cuenta la necesidad de contar con un documento de constitución de la red,

que especifica los propósitos, alcances, resultados, miembros, procedimientos de colaboración y comunicación.

Vea cómo elaborar una carta de compromiso, que se puede utilizar como instrumento para la creación de una red,

haciendo clic aquí.

Fase 3. Desarrollar un plan de acción

Como mínimo, un plan de acción debe:

identificar las actividades necesarias para alcanzar sus objetivos (por ejemplo: capacitaciones en materia de

gestión de información);

identificar recursos con los que la red y sus miembros pueden contribuir y evaluar si son suficientes para

alcanzar sus objetivos;

establecer qué rol y responsabilidades desempeñará cada miembro de la red;

elaborar un cronograma para las acciones;

elaborar un plan de difusión y promoción para visibilizar las actividades de la red.

Subir

Fase 4. Implementar el plan de acción

Por lo general, las redes funcionan de manera descentralizada, pero requieren de una coordinación y una efectiva

comunicación entre sus miembros.

Generalmente, en el caso de redes que involucran centros de información, se determina el rol de un coordinador de la

red, papel que puede ejercer una organización o varias de forma rotativa. Esta organización u organizaciones deben

comprometerse a brindar el apoyo y la colaboración necesaria para lograr el establecimiento y funcionamiento de la red.

Para esto debe concertar una estructura de gestión a fin de:

coordinar actividades;

Page 2: Fases para la creación de redes _ Toolkit para la creación de productos y servicios de información sobre Desastres.pdf

28/10/2015 Fases para la creación de redes | Toolkit para la creación de productos y servicios de información sobre Desastres

http://toolkit.cridlac.org/modulo-1-planificacion-y-gerencia-de-un-centro-de-informacion-en-gestion-del-riesgo-de-desastres/unidad-5-el-centro-de-inform… 2/2

controlar el plan de acción;

mantener la comunicación entre los miembros de la red;

cuidar las relaciones internas y externas;

monitorear las actividades y servicios;

garantizar la difusión de las actividades de la red;

garantizar el funcionamiento del plan de acción de la red a través de dos componentes: político y técnico;

realizar la gerencia de las actividades de la red a través de un comité u otro ente coordinador.

Fase 5. Evaluar el plan de acción

Es recomendable realizar una evaluación periódica de la red en función de los resultados esperados, si los objetivos

fueron alcanzados, etc. a fin de extraer experiencias y lecciones aprendidas.

En la evaluación puede abordar preguntas como las que se presentan en el siguiente cuadro.

Al hacer clic aquí encontrará el ejemplo de la Red Centroamericana de Información sobre Desastres y Salud (CANDHI).

Subir

ECHO

Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5 Módulo 6

Inicio ¿Qué es CRID? Preguntas frecuentes Glosario de términos Mapa del sitio Contacto

Derechos Reservados © Centro Regional de Información sobre Desastres América Latina y El Caribe - 2015