fases de la luna

2
Las fases de la luna se pueden explicar de la siguiente manera: La luna se desplaza junto con el planeta tierra, mientras el sol al proyectar su luz va alcanzando las distintas partes de la superficie lunar; por lo que nuestro satélite en el transcurso de un mes presenta sus distintas fases lunares, es decir, sus diferentes iluminaciones. Y es por esto, que el hombre puede observar en ciertas noches la luna llena y radiante, o un fragmento de ella o no verla por completo. Una fase lunar, es decir este ciclo que experimenta la luna por la luz solar, dura una semana y el ciclo en su totalidad un mes aproximadamente. La luna posee ocho fases: Luna Nueva, Primer Octante, Cuarto Creciente, Tercer Octante, Luna Llena, Quinto Octante, Cuarto Menguante y Séptimo Octante. Nos ocuparemos ahora de describir las fases de la luna más características: Se llama Luna Nueva, o novilunio, cuando el hombre no puede observar a dicho satélite, ya que la luna se encuentra justo en el medio entre la tierra y el sol. En esta fase el sol alumbra a la luna, pero en aquel hemisferio que no es mostrado a la tierra. Con Cuarto Creciente se designa aquella fase en que el hombre tan sólo ve la mitad de la luna. A medida que la luna rota muestra lentamente su hemisferio visible al planeta tierra, hasta que la luna termina por situarse de manera tal que forma un ángulo recto junto al sol y la tierra. Luego de una semana de rotación, podemos observar la luna de forma completa y muy radiante, por lo que se denomina a esta fase Luna Llena, o plenilunio. En esta fase la tierra se coloca entre el sol y la luna, por lo que el hemisferio lunar que se observa desde la tierra recibe de forma directa los rayos del sol. A medida que la luna continúa su ciclo, comienza a decrecer su visibilidad, a esta fase lunar se la denomina Cuarto Menguante. Aquí la tierra, el sol y la luna vuelven a formar un ángulo recto como en la fase anterior, Cuarto Creciente, pero en este caso (Cuarto Menguante) se observa en el cielo la otra mitad de la cara lunar. Entre estas cuatro fases más importantes de la luna se encuentran los distintos octantes (Primer Octante, Tercer Octante, Quinto Octante y Séptimo Octante). Estas ocho fases de la luna, luego de cuatro semanas, dan por finalizado un ciclo lunar, y comienza nuevamente otro ciclo con las mismas fases de la luna. Luna octante 3era: 72% de la fase y 10 dias Luna octante 2da: 7.2 dias Luna octante 4ta: 14.2 dias ¿Por qué se producen las fases de la luna? Se producen porque al girar alrededor de la tierra, cada vez el sol ilumina una cara distinta de la Luna.

Upload: elizabeth-franco

Post on 22-Jul-2015

1.124 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fases de la luna

Las fases de la luna se pueden explicar de la siguiente manera: La luna se desplaza junto con el

planeta tierra, mientras el sol al proyectar su luz va alcanzando las distintas partes de la superficie

lunar; por lo que nuestro satélite en el transcurso de un mes presenta sus distintas fases lunares,

es decir, sus diferentes iluminaciones. Y es por esto, que el hombre puede observar en ciertas

noches la luna llena y radiante, o un fragmento de ella o no verla por completo.

Una fase lunar, es decir este ciclo que experimenta la luna por la luz solar, dura una semana y el

ciclo en su totalidad un mes aproximadamente. La luna posee ocho fases: Luna Nueva, Primer

Octante, Cuarto Creciente, Tercer Octante, Luna Llena, Quinto Octante, Cuarto Menguante y

Séptimo Octante. Nos ocuparemos ahora de describir las fases de la luna más características:

Se llama Luna Nueva, o novilunio, cuando el hombre no puede observar a dicho satélite, ya que la

luna se encuentra justo en el medio entre la tierra y el sol. En esta fase el sol alumbra a la luna,

pero en aquel hemisferio que no es mostrado a la tierra.

Con Cuarto Creciente se designa aquella fase en que el hombre tan sólo ve la mitad de la luna. A

medida que la luna rota muestra lentamente su hemisferio visible al planeta tierra, hasta que la

luna termina por situarse de manera tal que forma un ángulo recto junto al sol y la tierra.

Luego de una semana de rotación, podemos observar la luna de forma completa y muy radiante,

por lo que se denomina a esta fase Luna Llena, o plenilunio. En esta fase la tierra se coloca entre el

sol y la luna, por lo que el hemisferio lunar que se observa desde la tierra recibe de forma directa

los rayos del sol.

A medida que la luna continúa su ciclo, comienza a decrecer su visibilidad, a esta fase lunar se la

denomina Cuarto Menguante. Aquí la tierra, el sol y la luna vuelven a formar un ángulo recto

como en la fase anterior, Cuarto Creciente, pero en este caso (Cuarto Menguante) se observa en el

cielo la otra mitad de la cara lunar.

Entre estas cuatro fases más importantes de la luna se encuentran los distintos octantes (Primer

Octante, Tercer Octante, Quinto Octante y Séptimo Octante). Estas ocho fases de la luna, luego de

cuatro semanas, dan por finalizado un ciclo lunar, y comienza nuevamente otro ciclo con las

mismas fases de la luna.

Luna octante 3era: 72% de la fase y 10 dias

Luna octante 2da: 7.2 dias

Luna octante 4ta: 14.2 dias

¿Por qué se producen las fases de la luna?

Se producen porque al girar alrededor de la tierra, cada vez el sol ilumina una cara distinta de la

Luna.

Page 2: Fases de la luna

No se mueve en rotación respecto a la tierra, pero sí en traslación. Da vueltas alrededor nuestro,

no sólo porque nosotros giremos, sino porque ella da una vuelta sobre la tierra cada 29 días.Si te

pones frente a una luz sentado, y a alguien dando vueltas alrededor tuyo, cuando esté delante, no

verás la parte que le ilumina la luz, lo verás totalmente iluminado cuando esté detrás de ti, y

cuando esté a los lados lo verás en uno iluminado por la derecha y en el otro por la izquierda.Pues

lo mismo.Una imagen vale más que mil palabras:

http://1.bp.blogspot.com/_7MIrxrMvBnQ/Rx…

En el centro está la tierra, la luz del sol viene de la izquierda. Alrededor de la tierra ves cómo

ilumina el sol a la luna, y más alejado cómo se ve desde la tierra a la luna en ese punto.

Esas son las fases lunares