fases de crecimiento y etapas de desarrollo de

16
Fases de Crecimiento y Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo de la Etapas de Desarrollo de la Planta de Arroz (Oryza Planta de Arroz (Oryza sativa L) sativa L) VICTOR DEGIOVANNI BELTRAMO I.A. MSc. VICTOR DEGIOVANNI BELTRAMO I.A. MSc.

Upload: alfonsoarturocajocarlos

Post on 15-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

hola

TRANSCRIPT

Page 1: Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo De

Fases de Crecimiento y Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo de la Etapas de Desarrollo de la

Planta de Arroz (Oryza Planta de Arroz (Oryza sativa L)sativa L)

VICTOR DEGIOVANNI BELTRAMO I.A. MSc.VICTOR DEGIOVANNI BELTRAMO I.A. MSc.

Page 2: Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo De

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

• El cultivo del arroz es el segundo más importante en el mundo,

• ocupa un área de aproximadamente 150 millones de hectáreas.

• Una producción de 3.5 t/ha

• Ampliamente sembrado en Asia (> 90 del área total), con las áreas mas pequeñas en América Latina, África y parte de Europa.

Page 3: Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo De

Una mejor visión y un claro entendimiento del crecimiento, desarrollo y componentes de rendimiento es esencial para los investigadores y productores de este cultivo.

Por otra parte, las variaciones en los rendimientos, son más comprendidos y mejor interpretados cuando son relacionados con el ciclo completo de crecimiento o con una etapa específica del mismo.

Generalmente, crecimiento se define como aumento irreversible de tamaño. A medida que crece una planta de arroz, a partir del cigoto no solo aumenta en volumen, sino también en peso, número de células cantidad de protoplasma y complejidad.

Page 4: Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo De

FASES DE CRECIMIENTOFASES DE CRECIMIENTO

Fase Vegetativa: Empieza de la germinación de la semilla y termina a la iniciación de la panícula.

Fase Reproductiva: Empieza desde la iniciación de la panícula y termina a inicio de la floración.

Fase de Madurez fisiológica: Empieza desde inicio de la floración hasta la madurez fisiológica del grano.

Page 5: Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo De

Etapas de desarrollo:

Las etapas de desarrollo de la planta de arroz se identifican muy fácilmente en ellas ocurren cambios fisiológicos de gran importancia en el ciclo de vida de la planta misma a continuación se describen, empleando para ello la escala BBCH.

De germinación a emergencia (etapa 00):

Esta etapa comienza desde siembra a la aparición de la primera hoja a través del coleóptilo.

Page 6: Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo De

COMPRENDE LOS SIGUIENTES CODIGOS:

Código 00: Semilla seca (cariópside).Código 01: Primera hidratada de semilla.Código 02: Comienza la absorción de agua.Código 03: Absorción completa de agua.Código 04: Semilla incubada,Código 05: Emergencia de la radícula. Código 06: Elongación de la radícula.Código 07: Emergencia del coleóptilo del cariópside.Código 08: Empieza a ser notorio la primera hoja imperfecta. Código 09: Emergencia de la primera hoja imperfecta (no se observa lámina).

Page 7: Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo De

Desarrollo de las hojas, estado de plántula (etapa 10)

Esta etapa comprende desde la emergencia hasta justo antes de que la plántula empieza a macollar.

Desde el principio la plántula de arroz depende totalmente de la energía, proteínas y minerales de la semilla. También se ha demostrado que entre el séptimo y octavo día, la plántula empieza a fotosintetizar sus propios requerimientos de energía y a absorber nutrimentos a partir de este momento viene a ser independiente de la semilla y el incremento de materia seca se realiza muy rápidamente.

Page 8: Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo De

ESTA ETAPA COMPRENDE LOS SIGUIENTES CÓDIGOS:ESTA ETAPA COMPRENDE LOS SIGUIENTES CÓDIGOS:

Código 10: La punta de la primera hoja es visible a los 5 días.Código 11: La primera hoja se desarrollada totalmente.Código 12: La segunda hoja se hace visible.Código 13: La segunda hoja se desarrolla a los 8 días.Código 14: La 3a. hoja empieza a nacer, a los 12 días. A los 14 días muere la primera hoja.Código 17: La cuarta hoja es notoria mas o menos a los 16 díasCódigo 18: La cuarta hoja se desarrolla completamente.Código 19: La quinta hoja se hace visible a los 20 días.

Page 9: Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo De

Macollamiento (etapa 20)

Esta etapa comienza con la aparición del primer hijo o macolla y termina hasta cuando la planta alcanza el máximo número de ellos.

Código 20. Después del transplante, hay estrés durante 7 días Código 21. Al inicio de ésta etapa no se observa inicio de macolla.Código 22. Se observa una macolla mas o menos 25 días dde. Código 23. A los 30 días se observa el segundo hijo primario.Código 25. Aparece el tercer hijo primario.Código 26. 3er. hijo primario y uno secundario a los 40 días.Código 27. A los 45 días aparece el 2° y tercer hijo secundario.Código 28. Nace el cuarto hijo primario.Código 29. En materiales tempranos se observa el cuarto hijo

primario y el cuarto hijo secundario a los 50 días.

Page 10: Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo De

Elongación del tallo (etapa 30).

Empieza en el momento en que el 4° entrenudo del tallo principal por debajo de la inflorescencia, comienza a hacerse notable en longitud, hasta cuando está totalmente elongado.

Código 31: Crecimiento del 4° entrenudo del tallo principal.Código 32: Sigue la elongación del 4° entrenudo del tallo principalCódigo 33: Se inicia el primordio floral. Código 34: Sigue elongación del entrenudo. Panícula de 2 mm.Código 35: La hoja once emerge totalmente, 8 hojas en el tallo.Código 36: Primordio de la panícula continúa creciendo.Código 37: El 70% del entrenudo está elongado.Código 38: En esta etapa ya el 80% del entrenudo está elongado.Código 39: Entrenudo totalmente elongado. Coincide con el

desarrollo de la inflorescencia y ocurre en el 4° entrenudo.

Page 11: Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo De

Embuchamiento (etapa 40)

Empieza desde cuando la panícula diferenciada es visible hasta cuando el extremo de las florecillas está justo debajo del cuello de la hoja bandera.

Código 41: La parte superior del tallo se ve ligeramente hinchada.Código 42: La panícula sigue creciendo en la vaina de la hoja.Código 43: La vaina empieza a engrosar. Código 44: Es notorio el engrosamiento de la vaina.Código 45: Continúa engrosamiento de la vaina hoja bandera. Código 46: El Embuchamiento es marcado.Código 47: Se empiezan a ver los granos en la vaina hoja bandera.Código 48: Se ven los granos en la vaina de la hoja bandera.Código 49: Panícula a punto de salir de vaina de la hoja bandera.

Page 12: Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo De

Floración (etapa 50)

Comienza con la salida de la panícula de la vaina de la hoja bandera y marca el comienzo de la siguiente etapa.

Código 51. Inicio salida panícula vaina hoja bandera. Anteras blancas.

Código 52. 15 % de la panícula ha emergido. Código 53. El 30 % de la panícula ha emergido. Código 54. El 40% de la panícula ha emergido.Código 55. El 50 % de la panícula ha emergido.Código 56. El 60 % de la panícula ha emergido.Código 57. Antesis en el segundo tercio de la panícula.Código 58. El 80% de la panícula ha emergido.Código 59. Antesis completa en toda la panícula tardando entre

cuatro a siete días.

Page 13: Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo De

Polinización- Antesis (etapa 60)

Empieza al momento que las anteras empiezan a derramar polen y fecundar todas las espiguillas a través del estigma.

Código 61. Las anteras del ápice son visibles.Código 62. El 20% de las anteras empiezan a derramar polenCódigo 63. Mas o menos el 30% de las anteras producen antesis.Código 64. El 40% de las anteras producen antesis.Código 65. El 50% de las anteras están en el proceso de antesis.Código 66. El 60% de las anteras están en el proceso de antesis.Código 66. Aprox. el 60% de las espiguillas derraman polen. Código 67. El 70% de las espiguillas están polinizadas.Código 68. El 80% de las espiguillas están polinizadas.Código 69. Espiguillas totalmente polinizadas al final esta etapa

Page 14: Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo De

Etapa Lechosa (Etapa 70)

Empieza desde el momento mismo de la antesis y fecundación del ovario hasta que el grano contenga un líquido lechoso blanco.

Código 71. Empiezan los granos del ápice a presentar líquido.Código 72. El contenido del líquido es de apariencia lechosa.Código 73. De 4 a 5 días después de la fertilización se llena la

espiguilla del tercio superior de un líquido lechoso. Código 74. El 2° tercio de panícula con líquido en estado lechoso.Código 75. 50% de los granos llenos de líquido lechoso.Código 76. El 60% de los granos llenos de líquido lechoso.Código 77. Panícula totalmente llena del líquido lechoso.Código 78. La panícula empieza a doblarse.Código 79. Granos de color verde, panícula del tercio superior,

empieza a doblar hasta alcanzar 90º.

Page 15: Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo De

Etapa Pastosa (etapa 80)

Grano con contenido de líquido lechoso blanco, su consistencia cambia a pastosa suave y luego se endurece. El color de la pasta se torna amarillo verdoso.

Código 81. Consistencia cambia a pastosa suave, en el ápice de la panícula.

Código 82. El color del grano continúa siendo verde.Código 83. La consistencia del grano empieza a endurecerse.Código 84. Granos parte intermedia con consistencia pastosa. Código 85. El color empieza a cambiar a verdoso amarillento.Código 86. El contenido del grano empieza a ser sólido.Código 87. Panícula dobla su punta en arco de 180° las ramas

mitad del raquis a 90° formando un arco en su punta.Código 88. Todos los granos poseen una consistencia pastosa.Código 89. La planta alcanza su máximo peso en materia seca.

Page 16: Fases de Crecimiento y Etapas de Desarrollo De

Madurez fisiológica (etapa 90)

Esta se alcanza aproximadamente 30 días después de la floración cuando se siembra en el trópico cálido

Código 91. 10% granos color amarillo pajizo, ápice de la panícula.

Código 92. El 40 % de los granos, toman color amarillo pajizo.Código 93. El 30% de los granos, toman color amarillo pajizo.Código 94. El 40% de los granos de cada panícula maduran.Código 95. El 50% de los granos de cada panícula maduran.Código 96. El 60% de los granos de cada panícula maduran.Código 97. El 70% granos adquieren su estado de madurez.Código 98. El 80% granos de cada panícula totalmente maduros.Código 99. Granos fisiológicamente maduros.