fase ii (1).doc

10

Upload: paula-guanipa

Post on 15-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FASE II

FASE II. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA MUEBLES SALERNO ISLA DE MARGARITA, C.A

2.1. Resea Histrica La empresa Muebles Salerno Isla de Margarita, C.A., fue constituida en mayo del ao 2006, con el objeto social de dedicarse a la venta, fabricacin e importacin de muebles y cocinas en madera entre otros artculos de fabricacin particular para hogar y oficina. Su plantilla de personal es de ocho (8), constituidos distribuidos en las reas de produccin, administracin y ventas, diseo y contabilidad. Desde sus inicios hasta la fecha se encuentra en un permanente crecimiento y mejora de sus procesos productivos, administrativos y contables con la finalidad de lograr una mayor estabilidad en el mercado insular.2.2. Misin La misin es un importante elemento de la planificacin estratgica, a partir de la cual se formulan los objetivos que guiarn a la empresa u organizacin. Es por ello, que Franklin, (2004), hace referencia a la misin de una organizacin como: un enunciado que sirve a la organizacin como gua o marco de referencia para orientar sus acciones y enlazar lo deseado con lo posible" (p.177). Esto implica que la misin es un elemento organizacional que conlleva a establecer lineamientos relacionados con las actividades desarrolladas por la empresa. En tal sentido, para la empresa Muebles Salerno Isla de Margarita, C.A. su misin es: fabricar muebles para el hogar, cocina y oficina, diseados a la medida, con acabados de primera y empleando materias optimas, todo bajo la supervisin de personal calificado y con amplia trayectoria en el ramo.2.3. Visin La visin de una empresa puede considerarse como una exposicin clara que indica hacia donde se dirige la organizacin a largo plazo y en qu se deber convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologas, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes y del entorno. Es por ello, que Fleitman, (2000), la define como: el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratgicas de crecimiento junto a las de competitividad (p.283). Esto seala que la visin debe ser inspiradora y centrada en la proyeccin que se desea de la organizacin.

Razn por la cual, para la empresa Muebles Salerno Isla de Margarita, C.A., su visin es: ser reconocida como una empresa innovadora en cuanto a la calidad y versatilidad de sus diseos, cuyos coste se encuentran adaptados a las necesidades de sus clientes, los cuales se encuentren satisfechos por la limpieza de los acabados, la calidad de los materiales y la asesora del personal de la empresa.2.4. Objetivos El trmino objetivo es utilizado para hacer alusin a las metas, fines, o propsitos. Para efectos organizacionales los objetivos, en general, son los valores y los propsitos o finalidades de una organizacin expresado en las expectativas futuras, puesto que son parte de la misin de la empresa y determinan el tipo de estrategia y de estructura que adoptarn y los tipos de procesos, y se muestran claramente para el conocimiento de los empleados y clientes. Al respecto, Masson, (2011), define a los objetivos como: puntos hacia los cuales las empresas orientan sus energas y recursos. Esto implica que son acciones puntuales destinadas a lograr o desarrollar una actividad. Por tal motivo, el objetivo de la empresa Muebles Salerno Isla de Margarita, C.A es la fabricacin y comercializacin de muebles hechos a la medida, bajo estrictos controles de calidad.

2.5. Estructura organizativa de la empresa Un organigrama es un esquema de la organizacin de una empresa, entidad o de una actividad, permitiendo analizar la estructura de la organizacin representada y cumple con un rol informativo, al ofrecer datos sobre las caractersticas generales de la organizacin. Es por ello, Franklin, (2004), lo define como: la representacin grfica de la estructura orgnica de una institucin o de una de sus reas, en la que se muestran las relaciones que guardan entre s los rganos que la componen" (p.78). Lo anteriormente citado expresa que el organigrama describe la funcionabilidad de la empresa, as como las jerarquas establecidas en la organizacin, lo cual contribuye a la organizacin del flujo de la informacin que en ella se genera. Por tal motivo, la empresa Muebles Salerno Isla de Margarita, C.A., posee una estructura organizativa de tipo vertical, cuya distribucin se encuentra jerarquizada desde las posiciones gerenciales hacia las operativas, adems se considera de tipo funcional, por cuanto la ubicacin de los distintos departamentos se en cuenta asociada a las actividades propias que cada unidad de trabajo debe realizar. Por consiguiente, en la figura 1, se muestra la estructura organizativa de la empresa.Figura 1. Organigrama de la empresa Muebles Salerno Isla de Margarita, C.A.

2.6. Funciones del departamento administrativo contable de la empresa. El Departamento de Administrativo-contable es la unidad responsable de la clasificacin, registro y control de la informacin tanto administrativa como contable de la empresa.

2.6.1. Definicin El departamento de administracin dentro de una organizacin tiene como fin ltimo garantizar la adecuada gestin de los recursos que la empresa posee para comercializar los bienes y/o servicios propios de su actividad comercial. Es por ello, que de acuerdo a lo expresado por Leal (2012), el departamento de administracin es aquella unidad de trabajo de la organizacin que se orienta a crear, disear y mantener un ambiente en el que las personas, laboran o trabajan en grupos, alcancen con eficiencia las metas seleccionadas (p.79). Esto implica que el departamento de administracin debe encargarse de velar por el cumplimiento de las actividades de la empresa.

En tal sentido, para la empresa el departamento de administracin es el responsable de engranar, resumir y velar por la adecuada gestin de los recursos de la empresa y que a su vez se cumplan las metas establecidas por la gerencia general.2.6.2. Funciones

Dentro de las funciones del departamento se pueden mencionar:

1. Realizar el control de entrada y salida de empleados en el formato de control de asistencia, para el respectivo clculo de horas extras.

2. Supervisin del Manejo y control del inventario de materia insumos, materiales y suministros de la empresa.3. Realizar la creacin de los productos y el cargue de la informacin del inventario.

4. Negociar con los proveedores y toma de decisin para la compra de productos, realizando costeo de los mismos, relacin calidad - precio y la verificacin del estado de morosidad que se tiene con el proveedor.5. Realizar pedido a Proveedores segn existencia de productos en el inventario.

6. Realizar supervisin y seguimiento al desempeo de los empleados.

7. Realiza control de cuentas por pagar, verificando la fecha lmite de vencimiento de las facturas de proveedores para la emisin de cheques.8. Lleva el control de las cuentas por cobrar.

9. Hace seguimiento junto con la gerencia al cobro de las cuentas pendientes de clientes especiales.

10. Realizar el control de pago a proveedores, teniendo en cuenta las facturas vencidas, o prximas a vencer y solicitar aprobacin a la gerencia para el respectivo pago.

11. Realizar el pago a proveedores, entregando el original y copia del soporte de egreso y factura, para la respectiva firma de recibido y archivo cronolgico de la copia.12. Hace los libros de compra y venta.

13. Efecta las declaraciones mensuales y trimestrales de I.S.R.L E IVA segn corresponda.

14. Mantiene el control de los aspectos fiscales y para fiscalesFuente: Elaboracin propia, (2013)

PRODUCCIN

DISEO

MERCADEO Y VENTAS

ADMINISTRACIN Y CONTABILIDAD

GERENCIA GENERAL

PAGE 23