fase i individual de entomologia agricola

6
MOMENTO INDIVIDUAL FASE 1 ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA DANIS ONEIDA COD: 26315052 TUTOR LUIS HERNEY SALAZAR NIETO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS PECUARIA Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE AGRONOMÍA CEAD – QUIBDO

Upload: jorge-isaac-rivas

Post on 22-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MOMENTO INDIVIDUAL FASE 1

ENTOMOLOGA AGRCOLA

DANIS ONEIDA

COD: 26315052TUTOR

LUIS HERNEY SALAZAR NIETOUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNADESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS PECUARIA Y DEL MEDIO AMBIENTEPROGRAMA DE AGRONOMACEAD QUIBDO

Septiembre de 2014

1. Capture un insecto, en lo posible un saltamontes grande o grillo (Ortptera), depostelo en el tarro pistola para matarlo, posteriormente con la ayuda de una lupa o estereoscopio realice un dibujo a mano y con lpiz del insecto y todas su partes externas. Solo se recibe dibujo a mano.

2. Diseccione el insecto segn las divisiones de su cuerpo, dibujando separadamente cada componente presente en cada divisin

Orden: HymenopteraAparato bucal: Masticador lamedor

Cabeza: Hipognata

Tipo de antena: Filiforme

Ojos compuestos: 2

Ocelos: Aproximadamente 3

Tipo de pata: Los 2 primeros pares caminadora y el 3 caminadora recolectora

Tipo de alas: Membranosas

3. Capture diferentes estado metamrficos de un insecto, dibjalos, mencionando la clasificacin de cada uno de los estados y el hbitat en los que se desarrollan. Solo se recibe dibujo realizado a mano

1. Insecto metamrfico1.1. Abeja

Este proceso se inicia con la colocacin de los huevos por parte de la reina, en cada una de las celdillas elaboradas por las obreras para tal fin. La reina coloca entre 1500 y 2000 huevos al dia.

Posteriormente la larva sale del huevo, es blanca y alimentada durante 3 das con jalea real por las nodrizas. Posteriormente se alimentan de polen hasta que alcanza la madurez necesaria para que se cierre su celdilla. Proceso que se de aproximadamente durante 6 das y que es anterior al operculado.

Durante el operculado no se vuelve a dar alimento al individuo pues se encuentra sellado para su transformacin, en el transcurso de la vida como larva, esta va hilando un capullo para las siguientes fases.

La formacin de la pupa se inicia aproximadamente 3 das despus del sellado, y en esta comienzan a observar las caractersticas bsicas de la abeja como el abdomen, alas y mandbulas, que se seguirn desarrollando hasta tomar un color gris que da seal de que esta fase va terminando.

Y la ltima fase de la metamorfosis es la salida de la celdilla de una abeja completamente desarrollada, con los pelos en todo el cuerpo y el color caracterstico. Aqu encontramos ya a la abeja obrera adulta.

BibliografaGua para el entomlogo principiante. Hayward, K.J. Universidad Nacional de Tucuman, Instituto Miguel Lillo, Miscelnea N 22, 1961.

Caza, preparacin y conservacin de insectos. Pastrana, J.A. Editorial El Ateneo,

1985.UNIVERSIDAD ARTURO PRAT. Construyamos un insectarioun buen mtodo para conocer a los insectos (En lnea) http://juanvidela.files.wordpress.com/2010/03/insectario1.pdf>UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO. Guia para la captura y conservacin de insectos. (En lnea) http://librosdeciencias.blogspot.com/2008/07/gua-de-captura-y-conservacion-de.html>