fase de estrategia del servicio

14
Fase de estrategia del servicio LAS NECESIDADES (REQUISITOS Y REQUERIMIENTOS) DEL CLIENTE. Consumidores: muchos clientes requieren mayor información del producto para lo cual la empresa debe de difundir a través de diversos medios la calidad de sus producto. Los clientes necesitan una entrega a tiempo. Si la empresa puede entregar a tiempo, no tendrá la necesidad de bajar sus precios. El cliente puede necesitar contar con un inventario "just-in-time", en el tiempo prometido, y al mismo tiempo sin demasiadas existencias en su almacén. El cliente que sabe que puede contar con usted para darle respuestas va a seguir comprándole. Cantidad, calidad y plazo , Los clientes necesitan tener aquello que pidieron a mano, y en el lugar adecuado, para no tener problemas . CREAR VALOR PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Tener un software CRM, con el objetivo de gestionar eficientemente la relación con el cliente. Conocer exactamente a nuestros clientes actuales y potenciales , estableciendo perfiles detallados y

Upload: arianaobregon

Post on 17-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gestion de Ti

TRANSCRIPT

Fase de estrategia del servicio

LAS NECESIDADES (REQUISITOS Y REQUERIMIENTOS) DEL CLIENTE.

Consumidores: muchos clientes requieren mayor informacin del producto para lo cual la empresa debe de difundir a travs de diversos medios la calidad de sus producto. Los clientes necesitan una entrega a tiempo. Si la empresa puede entregar a tiempo, no tendr la necesidad de bajar sus precios. El cliente puede necesitar contar con un inventario "just-in-time", en el tiempo prometido, y al mismo tiempo sin demasiadas existencias en su almacn. El cliente que sabe que puede contar con usted para darle respuestas va a seguir comprndole. Cantidad, calidad y plazo, Los clientes necesitan tener aquello que pidieron a mano, y en el lugar adecuado, para no tener problemas.

CREAR VALOR PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE

Tener un software CRM, con el objetivo de gestionar eficientemente la relacin con el cliente. Conocer exactamente a nuestros clientes actuales y potenciales, estableciendo perfiles detallados y segmentndolos en funcin de diferentes criterios. La idea es poder estudiar su comportamiento para ver cmo podemos establecer una relacin duradera y rentable con ellos. Haz tu mejor esfuerzo por ponerte en el lugar del consumidor en la transaccin. Servicios por segmento y tecnologa Instalar. migrar, probar, aceptar e implementar el sistema

VALOR PARA LOS STAKEHOLDERS (PARTES INTERESADAS) (DESDE EL AREA DE TI)

Los clientes se diferencian de acuerdo a la funcin que cumplen:a. Distribuidores: Para ser distribuidos de la los productos de la empresa deben cumplir con ciertos requisitos:i. Estar registrado en la empresaii. Tener Garantaiii. Requieren tener mayor informacin para lo cual la empresa debe contar con una pgina web con base de datos. b. Proveedores: Los proveedores deben de tener productos garantizados y prestar servicios de mantenimiento y repuestos.c. Consumidores: muchos clientes requieren mayor informacin del producto para lo cual la empresa debe de difundir a travs de diversos medios la calidad de sus producto.d. Trabajadores: Los trabajadores como cliente requieren trabajar en mejores condiciones de infraestructura.

EL PORTAFOLIO DE SERVICIO DE LA ORGANIZACINPortafolio de servicio: SERVICIO I. Soporte Tcnico1. Descripcin: Este servicio proporciona asistencia personal sobre temas de hardware (Herramientas Fsicas) y software (Herramientas Lgicas) ya sea de una computadora y a los elementos que se relacionan con ella, en general tratan de ayudar al usuario a resolver un determinado problema.2. Estado del servicio, criticidad, clasificacina. Estado del servicio: mediob. Criticidad: medio3. Propuesta de valor Deteccin y eliminacin e virus y/o programas espas. Solucin de problemas tcnicos de usuarios. Mantenimiento de equipos tecnolgicos.4. Casos de negocioa. IntroduccinEl servicio se orienta a brindar soluciones a herramientas tecnolgicas (Hardware y Software) a cualquier inconveniente que se presente en la empresa y as minimizar los incidentes tecnolgicos lo que conllevara al normal funcionamiento de procesos en la empresa. b. Mtodos y supuestos

NombreTiempocosto

Limpieza general de la computadora (fsica externa e Interna)2 dasS/ 150

Reparacin de disco duro y recuperacin de informacin1 daS/ 400

Limpieza de virus nivel medio algunos gusanos, troyanos1 daS/ 250

Restauracin a un punto anterior2 dasS/ 150

Instalacin y configuracin de hardware3 das S/ 150

c. Impacto al negocio Mantenimiento preventivo fsico Mantenimiento preventivo lgico Diagnstico y reparacin Formateos e instalaciones de programas

d. Riesgos y contingencia

RIESGOCONTINGENCIA

No contar con el materialadecuado para solucionarproblemas

Mayor inversin financiera en esta rea

Falta de calificacin en el personal de este servicio

Contratar a personal altamente calificado

e. Recomendacionesi. Realizar reportes sobre todas las peticiones del servicio.ii. Contar con personal capacitado para esta rea. iii. Equipar con herramientas adecuadas a esta rea.

5. Prioridades asociadas al negocioPrioridad: 56. Riegosa. Dao por manipulacin de usuarios inexpertos.b. Virus informticos.c. Daos a los equipos tecnolgicos por daos ajenos a la empresa.

7. Clientes y usuariosLas reas de la empresa.

8. Servicio de soporte, y dependientes y recursosa. Servicio de soportei. Servicio de soporte tcnicob. Dependientes i. reas de la organizacinc. Recursos i. Personal ii. HerramientasSERVICIO II: Servicio de Red y Conectividad Descripcin: El servicio de configuracin de red es un servicio esencial para la organizacin ya que conlleva a trasladar los paquetes de informacin de un lado a otro con mayor rapidez e eficaz, adems ayuda a mantener la seguridad requerida por la compaa. Estado del servicio, criticidad, clasificacin Estado del servicio: medio Criticidad: medio Propuesta de valor Entrega eficaz y segura de informacin Establecer una configuracin con el sistema a comprar Configuracin de sucursales Intercambio de informacin con clientes Casos de negocio IntroduccinEl servicio esta orienta a la configuracin de cada estacin de red para as la empresa u organizacin esta interconectada esto conlleva a tener una informacin actualizada tambin una buena toma de decisiones.

Mtodos y supuestosNombreTiempocosto

Disear la red 2 dasS/ 150

Cableado de todas las instalaciones1 semanaS/ 500

Configuracin de las estaciones de trabajo3 dasS/ 350

Configuracin de Router y otros equipos5 dasS/ 800

Impacto al negocioLos beneficios que trae este servicio es el compartimiento la informacin de forma eficaz para as tomar decisiones acertadas, por consecuencia somos ms competitivos en nuestro rubro y podemos crecer nuestro mercado hacia nuevos clientes Riesgos y contingencia

RIESGOCONTINGENCIA

VIRUS EN LA REDANTIVIRUS

CABLE EN MAL ESTADOCABLE ALTERNO

Recomendaciones1. Antes de empezar el servicio dar un diagnstico de cmo est la situacin en la red.2. Hacer pruebas de seguridad en la red 3. Hacer pruebas de tiempo en l envi de paquetes de informacin. Prioridades asociadas al negocioPrioridad: 5 Riegos Robo de informacin digital Intercepcin de hacker Cada de red Clientes y usuariosLas reas de la empresa. Servicio de soporte, y dependientes y recursos Servicio de soporte1. Servicio de soporte tcnico Dependientes 1. reas de la organizacin Recursos 1. Personal 2. Herramientas

CASO DE NEGOCIO SOBRE UN NUEVO SERVICIO. Servicio de Administracin de base de datos:Servicio de Administracin de Base de Datos

1. Introduccin Creacin y configuracin de base de datos Diseo y monitoreo de los datos y la disponibilidad. Disear la distribucin de los datos y las soluciones de almacenamiento. Garantizar la seguridad de las bases de datos y las soluciones de almacenamiento.

2. Mtodos y Supuestos

Tiempo y costos: Los costos estn acorde con la solicitud del cliente y varan dependiendo de su complejidad en la administracin de las bases de datos.Beneficios: Seguridad y consistencia de la informacin.

3. Impacto en el Negocio

Altos costos en la administracin de bases de datos dependiendo de la complejidad y anlisis requerido al momento de la prestacin d ela administracin.

4. Riesgos y Contingencias Riesgos: Perdida de datos al realizar cambios en una base de datos.Riesgos: Administracin inadecuada de controles, incluyendo la integridad de la seguridad de la informacin procesada y la administracin efectiva de los sistemas de bases de datos y de estructuras de datos

5. Recomendaciones Hacer backups al momento de dar mantenimiento o realizar cambios en una base de datos. Uso de programas especiales de utilidad para comparar las versiones cambiadas de los programas, para asegurarse de que solo se han hecho las modificaciones autorizadas. Eliminar duplicidad de datos e informacin innecesaria.

II. PATRN DE LA DEMANDAProductos:Computadoras:

En venta de computadoras, a travs de un estudio de las ventas realizadas por mes, se calcula que aproximadamente en los meses de Junio y Diciembre, son los meses donde existe una mayor demanda de este tipo de articulo. Por lo cual en estos meses y en los meses prximos a ellos, se requiere una mayor concentracin de trabajo y disposiciones de tecnologas para el funcionamiento normal. Por lo contrario, en el mes de Enero hasta Marzo, son los meses donde existe una disminucin considerable de las ventas de computadoras, por lo cual no se requiere todas las disposiciones de recursos, solo los que son necesarios para la cantidad de produccin que estos meses ameritan. En estos meses, es ideal para poder dar vacaciones a los empleados y hacer revisiones y monitoreo de los recursos tecnolgicos, lgicos y de RR.HH. de la empresa. Sin embargo, en el mes de Marzo, se debe de poner a punto todos los recursos que se dispone, para poder cubrir el alza de ventas que se origina a partir del mes prximo, teniendo un intervalo de reduccin de produccin en el mes de Setiembre y Noviembre, para poder realizar ajustes en las optimizaciones de los recursos.

Couler :

As como en el estudio anterior realizado a las ventas de computadorass, esta grfica muestra puntos altos de ventas y puntos bajos para poder gestionarlos. A travs de est grfica de ventas de coulers, tambin se puede observar que existen variaciones de ventas considerables en las transacciones de temporadas. Especficamente, en el mes de Diciembre, se necesita la disposicin de todos los recursos necesarios que tengas en la empresa para la venta de coulers, ya que la demanda en este mes es la mxima de todo el ao. Desde el mes de Junio a Agosto, se puede prescindir de ciertos recursos, ya que las ventas se reducen considerablemente, para poder preparar las llegadas de los siguientes meses que son de ventas mximas. Finalmente, se puede observar, que, al igual que en el patrn de demanda de computadoras, el mes de Enero, es el mes en donde se realizan ventas bajas, ideal para la gestin y planificacin de los recursos disponibles y por dispones. En conclusin, gracias a este tipo de grficas, se puede realizar una mejor gestin de los recursos, realizacin de planes, una mejor disposicin a futuro, ya que, analizando los resultados de esta grfica se puede anticipar o prevenir perdidas en las oportunidades de ventas que se pueden generar por las estaciones del ao, adems se puede analizar mejor el tipo de demanda, y el tipo de clientes que se tiene para as poder mejorar la gestin de calidad del servicio que se brinda. Por ltimo, para los meses en donde se venden ms los productos se requiere de la disposicin de ciertos servicios en la empresa, tales como:

Servicio de soporte tcnico Servicio de logstica Servicio de RR.HHH Servicio de Comunicaciones Servicio de transporte Servicio de seguridad, etc.

III. RED DE VALOR DEL DEPARTAMENTO DE TI