fase 2 proyecto de inversión publica

7
UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD E CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA LA INSTALACIÓN DE UN CENTRO DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA ADOLESCENTES CON EXPEDIENTE DELICTIVO EN VENEZUELA. Grupo ARGENTINA Slogan: “Una nueva oportunidad para crecer y aprender haciendo”. PARTICIPANTES : JHOANNA RODRÍGUEZ AUXIMAR BELTRAN ISABEL ORTEGA MANUEL AGUILAR

Upload: isabel-ortega

Post on 22-Jan-2018

39 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fase 2 proyecto de inversión publica

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

FACULTAD E CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

ESCUELA ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA: PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA LA INSTALACIÓN DE UN CENTRO DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA ADOLESCENTES CON EXPEDIENTE DELICTIVO EN VENEZUELA.

Grupo ARGENTINA

Slogan: “Una nueva oportunidad para crecer y aprender haciendo”.

PARTICIPANTES:

JHOANNA RODRÍGUEZ

AUXIMAR BELTRAN

ISABEL ORTEGA

MANUEL AGUILAR

Page 2: Fase 2 proyecto de inversión publica

*OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

*Objetivo General:

Proponer la instalación de un centro de reinserción social para adolescentes

con expediente delictivo en Venezuela.

*Objetivos Específicos:

• Diagnosticar la situación actual de necesidad para la instalación de un centro

de reinserción social para adolescentes con expediente delictivo en Venezuela.

Determinar a través de un estudio técnico cuales son los recursos necesarios

para la instalación de un centro de reinserción social para adolescentes con

expediente delictivo en Venezuela.

Determinar las ventajas y desventajas de la instalación de un centro de

reinserción social para adolescentes con expediente delictivo en Venezuela.

Page 3: Fase 2 proyecto de inversión publica

Justificación:

Evidentemente en Venezuela las infracciones a la Ley por parte de

adolescentes son cada vez mayor, por lo que resulta interesante estudiar el

problema de infraestructuras o centros de reclusión juveniles ampliamente

acondicionados para que estos jóvenes paguen sus condenas en forma de

rehabilitación y no de crecimiento de oficio delictivo.

La reinserción social de adolescentes en condición de privados de libertad

ha sido temas de investigación de diferentes juristas en nuestro país, por

considerar obligatoria la implementación de medidas capaces de reeducar, guiar la

conducta y en ocasiones cambiar la óptica del adolescente infractor.

Sin embargo, la individualización del tratamiento a aplicar a los

adolescentes privados de libertad es pilar fundamental en el cumplimiento de la

sanción impuesta, toda vez que la respuesta institucional no debe ser la misma

frente a los mismos casos. Es pertinente aplicar medidas de control e inculcar

valores para enfrentar la vida desde un punto de vista distinto, para que al salir

del centro de reinserción estos adolescentes sean aceptados socialmente, lo que

hace que se convierta en un trabajo de equipo: ESTADO-FAMILIA-SOCIEDAD,

siendo indispensable la participación e inclusión social del infractor.

Page 4: Fase 2 proyecto de inversión publica

La realización de una investigación enfocada en un Proyecto de Inversión Pública

para “la Reinserción Social de los adolescentes con expedientes delictivos en

Venezuela”, en un establecimiento o albergue aportado por la comunidad y subsidiado por

el Estado con el slogan: “Una Nueva Oportunidad para Crecer y Aprender Haciendo”, se

fundamenta en primer lugar en la utilidad que nos brinda esta herramienta como

mecanismo para asegurar el éxito de una iniciativa social un aporte al bienestar de nuestro

país y ayudando a estos jóvenes a su crecimiento personal e integración sana a la sociedad

disminuyendo la reincidencia.

En tal sentido, la idea del estudio propuesto, es la instalación de un centro de

reinserción juvenil en Venezuela, obviamente adaptándose al cumplimiento de las Leyes

de nuestro País y las decisiones tomadas por el Tribunal del Menor, donde se le dé al

adolescente infractor de las Leyes por diferentes delitos y dependiendo de los delitos

cometidos y de cuantos delitos hayan cometido, donde tengan la oportunidad de ser útiles

para la sociedad desde el sitio donde están cumpliendo su condena, donde ellos aprendan

un oficio, en el caso del proyecto propuesto la Fabricación de Uniformes Escolares,

Zapatos, Morrales, Cuadernos, etc, (un Plan Escolar), donde el Gobierno va a ser su

principal cliente, en este caso compraría todos estos útiles y uniformes escolares a estos

muchachos privados de libertad en lugar de comprarlo a grandes industrias privadas y hasta

internacionales, y que el estado pueda llevar a la población como beneficio: “El Morral

Escolar”, a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación. La intención es que

los jóvenes privados de libertad aprendan y tengan un oficio para el futuro como zapateros,

costureros (as), sastres, etc..

Page 5: Fase 2 proyecto de inversión publica

Dependiendo del sexo del adolescente privado de libertad, la idea es que

sean preparados para su reencuentro con la sociedad. En este proyecto

proponemos que el Estado como comprador único y mayoritario de los productos

fabricados cancele como una especie de salario mínimo a estos muchachos

depositándolo en cuentas bancarias estilo fideicomiso, cosa que al salir estos en

libertad tengan acceso a ella y poder disfrutar del fruto de su trabajo.

En segundo lugar, esta propuesta se justifica desde el punto de vista

social, puesto que busca evitar la reincidencia a la delincuencia juvenil, satisfacer

las necesidades básicas del privado de libertad, garantizar derechos inherentes a la

adolescencia y un punto muy importante la tranquilidad de la sociedad en general

en cuanto al tema de la inseguridad en nuestro país.

Page 6: Fase 2 proyecto de inversión publica

• Alternativas propuestas:

• Instalar un centro de reinserción social en cada estado o en las grandes ciudades.

• Dentro de los oficios a aprender se tienen: confección, zapatería, manualidades,

sastre, lencería.

• Infraestructura tomada de lo que antes era INAN o creación de instalaciones nuevas.

• Incluir programas educativos por edades o en general.

• Procurar las instalaciones dentro de la ciudad o fuera de la ciudad, o sea en zonas

céntricas de la ciudad o en zonas alejadas del centro.

• El trabajo realizado por los jóvenes será comprado únicamente por el Gobierno o por

otras entidades públicas.

• Los jóvenes podrán disfrutar de su salario mínimo al salir en libertad o mientras están

recluidos en productos como: (artículos personales, chucherías, libros de lectura)…

• Ofrecer terapias psicológicas grupales o individuales y muy importante familiares.

• Apoyo económico por otros centros penitenciarios o por ministerio de la juventud.

Page 7: Fase 2 proyecto de inversión publica

• Instalación de un solo centro de reinserción que permita albergar una

gran basta población de jóvenes por estado o distribuir pequeños grupos de

jóvenes en centros de reinserción de menos envergadura en distintas

regiones.

• Promover los valores, identidad nacional, derechos humanos mediante

actividades educativas, culturales, deportivas o recreativas.

• Identificar la porción de la población que resultó positiva en el diagnóstico

para ser sometido a un proceso de desintoxicación y orientación vinculada a

los efectos nocivos que se producen al consumir ese tipo de sustancias.

Participantes:

Jhoanna Rodriguez

Auximar Beltran

Isabel Ortega

Manuel Aguilar