fase 1

2
Fase 1: Análisis del problema. Se percibe las cosas en su conjunto. Inicialmente contempla el todo. Se instaura desde la necesidad de un cambio interior, que primero es impulsada por una revolución interna, para que se implante un nuevo esquema de pensamiento. Este pensamiento debe transferirse a todas las actividades humanas, como por ejemplo la Educación en este caso la Ambiental. Conduce a ampliar el horizonte de nuestra visión, superando la mirada fragmentaria que nos restringe la observación a un solo aspecto, perdiéndose la riqueza de contemplar los fenómenos de una manera integral. El análisis debe ser enriquecido, desde una perspectiva de completud, soslayando la estrechez de pensamiento. Nos abre un nuevo camino, que consiste en: La fusión entre pensamiento y emoción, que debe envolver a la Nueva Educación. La incorporación de la mirada desde el corazón de cada contenido educativo, dándole cabida a la expresividad de sentimientos, sin por ello abandonar el rigor científico y metodológico, al contrario, se optimiza y agudiza éste último, porque resulta más refinado el análisis, cuando a la razón se le suma la emotividad. Fase 1: Análisis del problema. · Aportar conocimientos desde dicha concepción, para contribuir a la construcción de los cimientos de la Nueva Educación, la cual está fundada en la mirada integral u holística. · La superación de viejos condicionamientos y paradigmas, trascender la clásica visión fragmentaria y la división, para

Upload: gina-pimienta

Post on 11-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comunicacion alternativa

TRANSCRIPT

Page 1: Fase 1

Fase 1: Análisis del problema.Se percibe las cosas en su conjunto. Inicialmente contempla el todo.

Se instaura desde la necesidad de un cambio interior, que primero es impulsada por una revolución interna, para que se implante un nuevo esquema de pensamiento.Este pensamiento debe transferirse a todas las actividades humanas, como por ejemplo la Educación en este caso la Ambiental.

Conduce a ampliar el horizonte de nuestra visión, superando la mirada fragmentaria que nos restringe la observación a un solo aspecto, perdiéndose la riqueza de contemplar los fenómenos de una manera integral.El análisis debe ser enriquecido, desde una perspectiva de completud, soslayando la estrechez de pensamiento.

Nos abre un nuevo camino, que consiste en: La fusión entre pensamiento y emoción, que debe envolver a la Nueva Educación.

La incorporación de la mirada desde el corazón de cada contenido educativo, dándole cabida a la expresividad de sentimientos, sin por ello abandonar el rigor científico y metodológico, al contrario, se optimiza y agudiza éste último, porque resulta más refinado el análisis, cuando a la razón se le suma la emotividad.

Fase 1: Análisis del problema.

· Aportar conocimientos desde dicha concepción, para contribuir a la construcción de los cimientos de la Nueva Educación, la cual está fundada en la mirada integral u holística.

· La superación de viejos condicionamientos y paradigmas, trascender la clásica visión fragmentaria y la división, para generar una toma de conciencia acerca de que todos conformamos una Unidad con el Todo.

· Inducir a comprender que todas las actividades humanas deben estar la Educación en tanto campo de intervención profesional.

· Entender que la teoría y la práctica se retroalimentan, es decir que una necesita de la otra en el sentido de que la teoría marca rumbos, traza cursos de acción, reflexiona sobre hechos, mientras que la práctica genera el campo de aplicación de conocimientos transmitidos.

· Permitir comprender que la enseñanza y el aprendizaje no constituyen procesos independientes, sino interdependientes y simultáneos.

Page 2: Fase 1