fase 0 - uso de base de datos

5
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE BALANCE MASICO Y ENERGETICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES FASE 0: USO DE BASE DE DATOS NOMBRE: ELKIN ARLEY AVELLA – 1.057.600.223 TUTORA: CLAUDIA PATRICIA DAVILA GRUPO: 358081_14 PROGRAMA: INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 1

Upload: elkin-arley-avella-chaparro

Post on 16-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fase 0 -Balance

TRANSCRIPT

Page 1: Fase 0 - Uso de Base de Datos

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

BALANCE MASICO Y ENERGETICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES

FASE 0: USO DE BASE DE DATOS

NOMBRE: ELKIN ARLEY AVELLA – 1.057.600.223

TUTORA: CLAUDIA PATRICIA DAVILA

GRUPO: 358081_14

PROGRAMA: INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD SOGAMOSO

27 DE FEBRERO DEL 2015

1

Page 2: Fase 0 - Uso de Base de Datos

ACTIVIDADES

1. Resumen del Artículo:

La descarga de aguas residuales tratadas inadecuadamente humana en las aguas superficiales utilizadas para la recreación, agua potable, de riego y cultivo de moluscos pueden presentar un peligro para la salud pública debido al derramamiento potencial de altas concentraciones de virus patógenos en el tracto gastrointestinal humano. En la medida en que se vaya presentando acumulación y estancamiento del agua residual pueden generarse gases de mal olor debido a la descomposición orgánica que ésta posee; además es importante anotar que en el agua residual hay existencia de numerosos microorganismos patógenos y causantes de enfermedades que habitan en el aparato intestinal humano o que pueden estar en ciertos residuos industriales.  Pero no todo es negativo, las aguas residuales contienen nutrientes que en gran parte ayudan al crecimiento de plantas acuáticas.

Según el capítulo 13 sobre riesgo de enfermedades transmitidas por el agua en zonas rurales; A nivel mundial, el 80% de las enfermedades infecciosas y parasitarias gastrointestinales y una tercera parte de las defunciones causadas por éstas se deben al uso y consumo de agua insalubre. La falta de higiene y la carencia o el mal funcionamiento de los servicios sanitarios son algunas de las razones por las que la diarrea continúa representando un importante problema de salud en países en desarrollo. Por esta razón es que la humanidad debe de tomar medidas en el asunto para evitar catástrofes de enfermedades que terminen con la vida de muchas personas que por sobrevivir no les importa la potabilización de tal líquido indispensable para la supervivencia de cualquier ser vivo en la Tierra.

2. Cuadro Comparativo:

Nombres y apellidos Elkin Arley Avella Chaparro

Documento de Identidad 1.057.600.223

Asignación Tres www.sciencedirect.com A 2013 o 2014

Referencia Artículo seleccionado con normas APA

Joanne Hewitt, Gail E. Greening, Margaret Leonard, Gillian D. Lewis. (2013) Evaluation of human adenovirus and human polyomavirus as indicators of human sewage contamination in the aquatic environment. Water Research, Volume 47, Issue 17, 1 November 2013, Pages 6750-6761.

Referencia página web con normas APA

Sciencedirect. (2013). Evaluation of human adenovirus and human polyomavirus as indicators of human sewage contamination in the aquatic environment. [Artículo en PDF]. [Consultado Febrero 27, 2015]. Disponible en < http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2200/science/article/pii/S0043135413006787>.

2

Page 3: Fase 0 - Uso de Base de Datos

Termino común Ubicación en el artículo (pág.) Ubicación en el contenido del curso.El Agua 6759 Principios de ingeniería y ciencias

ambientales, Pág.: 16Ecosistemas e influencia humana, Pág.: 20, 21

Procesos 6752¿Qué son las Ciencias Ambientales?, Pág.: 12Principios de ingeniería y ciencias ambientales, Pág.: 15

Seres Humanos6751 Fundamentos de los sistemas

ambientales, Pág.: 19Ecosistemas e influencia humana, Pág.: 20, 21

Concentraciones 6756 Fundamentos de los sistemas ambientales, Pág.: 17

Contaminación 6759 Fundamentos de los sistemas ambientales, Pág.: 18

3. Importancia del curso en la Ingeniería Ambiental:

Las Ciencias naturales y la Ingeniería van de la mano para dar solución a todos aquellos problemas que se están presentando hoy en día a causa del calentamiento global y del mal aprovechamiento de los recursos por parte del ser humano. Es por eso que el estudiante que se enfoca en dar un granito de arena en favor de conservar los ecosistemas, es una persona que no solamente piensa en beneficio propio sino que se esfuerza por dejar un legado de desarrollo sostenible para futuras generaciones.

Aunque en los últimos años el poder económico de muchos países se ha centrado en la explotación de recursos minerales tales como petróleo, carbón, hierro, metales preciosos, etc., el propósito de la Ingeniería Ambiental es la de mitigar los impactos generados por dicho desarrollo de las actividades humanas.

Entonces las ideas y conocimientos que se van a aprender con este curso denominado “Balance Másico y Energético en Probabilidades Ambientales” son bastantes; ya que es la pauta de incentivar nuevas formas de generar crecimiento y desarrollo sin causarle un mayor daño a los ecosistemas que nos rodean. También la manera de controlar las grandes cantidades de desechos y compuestos que afectan en gran medida el medio ambiente y la salud del ser humano. Por otra parte es garantizar un equilibrio sostenible entre el hombre y la naturaleza y reducir por completo las emisiones que están convirtiendo al planeta en un territorio no habitable, no en muchos años según al ritmo que vamos. Por último la Ingeniería Ambiental con estas herramientas de gran calidad junto con la población son las encargadas de darle un giro de 360° a la forma de aprovechar y mantenerse en relación con la naturaleza y con los demás seres vivos que la habitan.

3

Page 4: Fase 0 - Uso de Base de Datos

Bibliografía

1. Gonzales Delgado Ángel Dario. (2013), Módulo Didáctico. Balance Másico y Energético en Probabilidades Ambientales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

2. Fase 0: Uso de Base de Datos. (2015), Protocolo de Actividades. Balance Másico y Energético en Probabilidades Ambientales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

3. Joanne Hewitt, Gail E. Greening, Margaret Leonard, Gillian D. Lewis. (2013) Evaluation of human adenovirus and human polyomavirus as indicators of human sewage contamination in the aquatic environment. Water Research, Volume 47, Issue 17, 1 November 2013, Pages 6750-6761.

4. Serageldin, I. (1994). “El suministro de agua, el saneamiento y la sostenibilidad ambiental: El reto de financiación " .Washington, DC, Banco Mundial. pág. 1-35.

4