farmacos y embarzo

Upload: beatriz-luna

Post on 19-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Farmacos y Embarzo

    1/6

    66julio-agosto 2010 | www.jano.es

    teraputica

    Frmacos y embarazoOlga Larrubia Muozay Francisco J. Prez DomnguezbaFarmacutica Especialista en Farmacia Hospitalaria. Subdireccin General de Compras de Farmacia

    y Productos Sanitarios de la Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Madrid.bMdico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Consejera de Sanidad de la Comunidadde Madrid. Madrid.

    Hasta el 80% de las embarazadas utilizan al me-

    nos un medicamento durante la gestacin,

    aunque se estima que solo entre el 2 y el 3%

    de los neonatos presentan anomalas congnitas y solo

    entre el 2 y el 5% de stas se atribuyen al consumo de

    frmacos.

    Estos tratamientos van dirigidos tanto a patologas

    crnicas que tena previamente la madre (diabetes, hi-pertensin, asma, etc.) como a aquellas nuevas situacio-

    nes que aparecen durante el embarazo (nuseas, vmi-

    tos, pirosis, estreimiento, anemia, dolor y fiebre, etc.).

    Seguridad de los frmacosdurante el embarazo

    Aunque pocos frmacos se han mostrado teratgenos

    de forma concluyente para la especie humana, sin lugar

    a dudas, en las primeras fases del embarazo no existe

    ningn frmaco seguro y la informacin relativa a su se-

    guridad es limitada: procede de la experiencia clnica(revisiones de casos) o de los ensayos realizados en ani-

    males que pueden no ser extrapolables al hombre. De

    hecho, la tristemente clebre talidomida no mostr ser

    teratgena en los animales sobre los que se ensay.

    La falta de ensayos clnicos con medicamentos en em-

    barazadas hace necesario ser muy prudente a la hora

    de prescribir los frmacos en este colectivo. Es preciso

    que el mdico: a)instaure el tratamiento cuando los be-

    neficios esperados superen a los riesgos conocidos; b)

    seleccione frmacos de los que se tenga amplia expe-

    riencia clnica en vez de frmacos de reciente comercia-

    lizacin; c)utilice la menor dosis eficaz durante el menor

    periodo de tiempo posible; d)use el menor nmero defrmacos dado que algunos teratgenos han mostrado

    efecto sinrgico, y e) recuerde que las formas tpicas

    tambin se absorben (sobre todo si se aplican en oclu-

    sin o son liposolubles).

    Riesgo de teratognesisEl mayor riesgo de teratognesis se produce entre la

    tercera y la undcima semanas de gestacin (antes de

    que muchas mujeres hayan advertido que estn em-

    barazadas). Durante el segundo y el tercer trimestres,

    los frmacos pueden afectar al crecimiento y desarro-

    llo funcional del feto o ejercer efectos txicos sobre los

    Es frecuente la utilizacin demedicamentos durante el embarazoa pesar de que ningn frmaco estotalmente seguro para el feto. Esimportante evaluar la relacin riesgo/

    beneficio, as como administrar la mnimadosis eficaz durante el perodo mscorto posible, antes de prescribir unmedicamento a una mujer embarazada.

    Puntos clave

    El periodo de mayor riesgo de teratognesis esel primer trimestre del embarazo pues es la faseen la que tiene lugar la formacin de la mayorparte de los rganos.

    Es importante aconsejar a las mujeres que estnplaneando un embarazo, con el fin de empezar

    la administracin de cido flico como profilaxisde defectos del tubo neural y advertirlas delriesgo de la automedicacin.

    Debe evitarse la administracin de frmacosteratgenos (categora X de la Food and DrugAdministration [FDA]), en mujeres en edadfrtil, a no ser que se asegure un mtodoanticonceptivo eficaz.

    Se debe evitar en lo posible la utilizacin defrmacos en el primer trimestre del embarazo.

    Es necesario evaluar la relacin benecio/riesgopara cada paciente. Mientras que hay sntomas

    menores autolimitados en los que puede serinnecesario asumir el riesgo del medicamento,hay condiciones clnicas en las que no instaurarun tratamiento es ms peligroso para el feto queel riesgo asociado a su utilizacin (por ejemplo,diabetes).

  • 7/23/2019 Farmacos y Embarzo

    2/6

    teraputicaFrmacos y embarazo

    O. Larrubia Muoz y F.J. Prez Domnguez

    67www.jano.es| julio-agosto 2010

    tejidos fetales. Los frmacos que se administran poco

    antes del trmino o durante el parto pueden ocasionarefectos adversos en el parto o en el neonato despus

    del alumbramiento.

    La clasificacin del riesgo para el feto de los distin-

    tos medicamentos ms extendida es la propuesta por

    la Food and Drug Administration (FDA) que aparece en

    la tabla 1.

    En general, se admite como segura la utilizacin de

    frmacos de las categoras A o B. Los frmacos de las

    categoras C o D se deben reservar para aquellas situa-

    ciones ms graves en las cuales no exista una alternati-

    va ms segura, y los frmacos X deben evitarse siempre

    en las gestantes.

    En esta categora X (tabla 2) se encuentran los frma-cos antipsorisicos y antiacneicos, patologas frecuentes

    en mujeres jvenes, en las que es imprescindible instau-

    rar un tratamiento anticonceptivo eficaz e informarlas del

    riesgo de teratogenidad de estos medicamentos.

    Algunos frmacos cambian de categora de riesgo

    en funcin del momento de la gestacin, por ejemplo

    los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que pa-

    san de la categora B a la D en el ltimo trimestre del

    embarazo. Tambin pueden cambiar en funcin de la

    dosis como es el caso de la vitamina A que por encima

    de 5.000 UI/da pasa a la categora X desde la catego-

    ra A.

    Algunas veces las categoras de riesgo de los medica-

    mentos varan ligeramente segn la fuente consultada,como se muestra en la recopilacin que han hecho Abad

    Gimeno et al de los medicamentos existentes en Espaa

    y la clasificacin de riesgo segn tres fuentes solventes.

    Dnde consultar el riesgo de losfrmacos durante el embarazo?

    Hay pginas web como http://www.perinatology.com/

    exposures/ que ofrece diversas opciones de consulta

    sobre el riesgo de los medicamentos en el embarazo y

    la lactancia, con un pequeo resumen de los hallazgos

    ms importantes observados en mujeres embarazadas

    para cada principio activo y la bibliografa de apoyo.En Espaa, dependiente del Instituto de Salud Car-

    los III, est disponible un servicio gratuito de consulta

    sobre cualquier agente ambiental potencialmente peli-

    groso para el feto (enfermedades, medicamentos, ex-

    posicin a agentes fsicos, exposiciones laborales, etc.).

    El Servicio de Informacin Telefnica sobre Teratge-

    nos Espaol (SITTE) est dirigido a profesionales de la

    salud (telfono 91 822 24 35, de lunes a viernes, 9-15 h).

    El Servicio de Informacin Telefnica para la Embaraza-

    da (SITE), dirigido a la poblacin general, informa sobre

    los factores de riesgo para el desarrollo prenatal (tel-

    fono 91 822 24 36, en el mismo horario que el SITTE).

    Categoras de la Food and Drug Administration de riesgo de los medicamentos

    durante el embarazoTabla 1

    CategoraA

    Estudios controlados no handemostrado riesgo

    Estudios adecuados en embarazadas no han demostradoriesgo para el feto durante el primer trimestre, y tampoco hayevidencia de riesgo en el resto del embarazo. Son remotas las

    posibilidades de dao fetal

    CategoraB

    No hay descritos riesgospara el feto humano

    Estudios en animales no han mostrado riesgo teratgenoaunque no hay estudios controlados en mujeres embarazadas

    o bien los estudios en animales han mostrado efectossecundarios no confirmados en mujeres embarazadas.

    Generalmente, se acepta el uso de medicamentos de estacategora durante el embarazo

    CategoraC

    No puede descartarseriesgo fetal

    Estudios sobre animales han mostrado efectos secundariosfetales (teratgenos, embriocidas u otros), sin que existan

    estudios controlados en mujeres gestantes; o no se dispone deestudios en animales ni en mujeres. Estos frmacos se utilizarn

    solo en caso de que los beneficios superen a los potencialesriesgos fetales

    CategoraD

    Hay indicios de riesgo fetal

    A veces los posibles beneficios del frmaco pueden ser

    aceptables a pesar del riesgo (por ejemplo, si el frmaco serequiere para tratar una enfermedad que amenaza la vida, ouna enfermedad grave para la que no pueden usarse otros

    frmacos ms seguros)

    CategoraX

    Contraindicado en elembarazo

    Tanto los estudios en animales como en humanos han puestode manifiesto evidentes riesgos para el feto que superan

    claramente cualquier beneficio

  • 7/23/2019 Farmacos y Embarzo

    3/6

    teraputicaFrmacos y embarazoO. Larrubia Muoz y F.J. Prez Domnguez

    68julio-agosto 2010 | www.jano.es

    En Estados Unidos, dependiente de la FDA, hay un re-

    gistro de exposiciones a frmacos de uso menos habitual

    durante el embarazo (antirretrovirales, anticancerosos,

    antiepilpticos, medicamentos autoinmunes), algunos

    estn abiertos a la inclusin de nuevos pacientes (http://

    www.fda.gov/womens/registries/registries.html).

    Patologas ms frecuentes duranteel embarazo y frmacos de eleccin

    En la tabla 3 se incluyen las patologas ms frecuentes

    durante el embarazo y los frmacos de eleccin y las

    alternativas con la categora de riesgo de la FDA, as

    como los frmacos que hay que evitar. Dado que esta

    lista no es exhaustiva, se puede consultar informacin

    ms detallada en los recursos anteriormente indica-

    dos o en la ficha tcnica de los medicamentos http://

    sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?meto

    do=detalleForm&version=newJ

    ERRORES MS HABITUALES

    Obviar el consejo preconcepcional sobrefactores de riesgo y en particular el derivadode la exposicin a medicamentos.

    No tratar adecuadamente las situaciones quepueden conducir a un elevado riesgo parala madre o el feto, por ejemplo vmitos queconducen a la deshidratacin, hiperemesisgravdica, hipertensin, diabetes o asma.

    Considerar inocuos la fitoterapia o losmedicamentos que se venden sin receta(automedicacin) y que sin embargo en laembarazada pueden tener repercusionesimportantes. Por ejemplo, la mayora de losantigripales suelen tener simpaticomimticos

    y/o antihistamnicos asociados a expectoranteso mucolticos que tienen categora C, y cuyaseguridad no se ha demostrado demostradoclaramente.

    Abusar de los complejos vitamnicos y de laadministracin de suplementos de hierro.

    BIBLIOGRAFA RECOMENDADA

    Abad Gimeno FJ, Pons Cabrera J, Mic Mrida M, CasterMelchor DE, Bells Medall MD, Snchez Pedroche A.Categoras de riesgo de los medicamentos utilizados durante elembarazo. Gua rpida de consulta. FAP, Farmacia de AtencinPrimaria. 2005; 3(2):49-61. Disponible en: http://www.sefap.org/revista/pdf/3.2.5.pdf

    Gua de Prescripcin Teraputica (GPT). Informacin demedicamentos autorizados en Espaa. Adaptacin de la 51.edicin del British National Formulary (BNF). Disponible en

    http://www.agemed.es/profHumana/gpt/

    Gua Farmacoteraputica de Fisterra. Disponible en:http://www.fisterra.com/medicamentos/

    Sociedad Espaola de Medicina Familiar y Comunitaria, semFYC:Gua Teraputica en Atencin Primaria.Basada en la Evidencia.3. ed. 2007.

    Frmacos de categora X segn la

    clasificacin de la Food and DrugAdministration

    Tabla 2

    Grupo Principio activo

    cidos biliares Quenodesoxiclico

    Antiacneicos Isotretinoina

    Antineoplsicos En principio, todos

    Antiparasitarios Quinina

    Antipsorisicos Acitretina, etretinato,tazaroteno

    Antdotos,deshabituacin Disulfiram

    Antimigraosos Ergotamina ydihidroergotamina

    Antiulcerosos Misoprostol

    Antivirales Ribavirina

    Hipnticos y sedantes Flurazepam,triazolam, quazepam

    Hipolipemiantes Estatinas

    Hormonas sexuales

    Anticonceptivosorales, estrgenos,

    andrgenos,progestgenos,estimulantes dela ovulacin,antigonadotropinas,raloxifeno

    Txicos o drogas deabuso Cocana, herona

    Vacunas Parotiditis,sarampin, varicela

    VitaminasRetinol a dosis altas,vitamina K en elembarazo a trmino

  • 7/23/2019 Farmacos y Embarzo

    4/6

    teraputicaFrmacos y embarazo

    O. Larrubia Muoz y F.J. Prez Domnguez

    69www.jano.es| julio-agosto 2010

    Principales patologas durante el embarazo, frmacos de eleccin, alternativa, frmacos

    contraindicados y observaciones con la categora correspondiente de la Food and Drug

    Administration

    Tabla 3

    Afeccin Tratamiento de eleccin Tratamiento alternativo Recomendaciones y observaciones

    DIGESTIVA

    Dispepsia Medidas higinico-dietticasHidrxido de aluminio ode magnesio Inhibidores de la bomba de protones (C)

    Diarrea Dieta/rehidratacin Loperamida (B)

    Estreimiento

    Fibra diettica

    Formadores de bolo(plantago, salvado, ispgula,metilcelulosa [B])

    Glicerina en supositorios

    Sales de magnesio (B)

    Docusato sdico (C)Evitar anticidos con aluminio, quefavorecen el estreimiento

    Pirosis Dieta/medidas posturales Sucrafalto (B),

    Desaconsejado el bicarbonato sdico por

    riesgo de alcalosis para la madre y el feto

    lcera ppt ica Sucral fato (B) Ranitidina (B),famotidina (B)Inhibidores de la bomba de protones (C)

    Contraindicado:Misoprostol (X)

    Vmitos DietaDoxilamina asociadaa piridoxina (A),metoclopramida (B)

    Se recomiendan ingestas frecuentesde pequeas cantidades de alimentoy evitar grandes ingestas a primerashoras del da. Parece beneficioso elincremento de aporte de hidratos decarbono y la disminucin de las grasas,as como evitar los alimentos de olorfuerte o penetrante

    INFECCIOSA

    Resfriadocomn Paracetamol (B)

    Infeccinrespiratoria

    Amoxicilina (B)

    Eritromicina (B)

    Amoxicilina-clavulnico (B)

    Espectinomicina (B)

    Infeccin deltracto urinario

    Amoxicilina (B)

    Amoxicilina-clavulnico (B)

    Cefuroxima (B)

    Fosfomicina (B)Nitrofurantona (B)

    Un 30% de las bacteriuriasasintomticas de las embarazadaspueden acabar en pielonefritis con loque se deben tratar segn antibiograma

    Contraindicados:Fluorquinolonas (C),tetraciclinas (D), sulfamidas (C/D ensegundo y tercer trimestres)

    Tuberculosis Etambutol (B) + isoniazida (C)

    Candidiasis Clotrimazol vaginal (B),nistanina vaginal (C) Miconazol (C)

    Gonococia Penicilina (B), ceftriaxona (B)

    Uretritis nogonoccica Eritromicina (B) Metronidazol (B)

    Sarna ypediculosis Permetrina 5% (B)

    Contina en pgina siguiente

  • 7/23/2019 Farmacos y Embarzo

    5/6

    teraputicaFrmacos y embarazoO. Larrubia Muoz y F.J. Prez Domnguez

    70julio-agosto 2010 | www.jano.es

    CARDIOPULMONAR

    Hipertensinarterial

    Metildopa (B) en el primer ysegundo trimestres

    Atenolol (C) ometoprolol (C) en eltercer trimestre

    Evitar los bloqueadores beta en elprimer trimestre del embarazo. Si esposible, interrumpir la administracinde bloqueadores beta unos das antesdel parto para reducir la incidencia debradicardia fetal

    Contraindicados:Clortalidona (D),hidroclorotiazida (D), espironolactona(D), IECA (C/D), ARA-II (C/D)

    Asma bronquialAgonistas beta 2adrenrgicos inh (C) ybeclometasona inh (C)

    Teofilina (C) yprednisona oral (C)

    Un asma mal controlada durantela gestacin aumenta el riesgo decomplicaciones maternas y fetales. Nomodificar el tratamiento previamenteestablecido si hay buen control. Se

    desconoce el riesgo de los antagonistasde los leucotrienos

    Tos Medidas no farmacolgicas

    Dihidrocodena a bajasdosis y poco tiempo (B),dextrometorfano (C),codena a bajas dosis ypoco tiempo (C)

    ENDOCRINA

    Diabetes Dieta/ejercicio, insulina (B)

    Durante el embarazo solo est indicadoel uso de insulina, por lo que sipreviamente estaba con antidiabticosorales es necesario empezar lainsulinizacin

    Hipotiroidismo L-t iroxina (A)

    Hipertiroidismo Propiltiouracilo (D),propanolol (C) Carbimazol (D)

    NEUROLGICA

    Cefaleatensional/migraa

    Paracetamol (B) Propranolol (C)

    Usar AINE a dosis bajas y cortosperiodos; evitarlos en el tercertrimestre (permeabilizan el ductus).Dolores intensos que no respondena paracetamol se pueden tratar concodena salvo en embarazo a trmino.Se desaconseja AAS especialmente en

    las ltimas semanas de gestacin puesdisminuye la contractibilidad uterina ypuede producir hemorragias

    Contraindicados:Ergotamina (X),dihidroergotamina (X)

    Dolor Paracetamol (B) Ibuprofeno (B)Contraindicados:Salicilatos (D),indometacina (C/D), codena en elembarazo a trmino (D)

    Epilepsia Lamotrigina (C), etosuximida(C), gabapentina (C)

    Valproato (D), primidona(D), fenitona (D),fenobarbital (D),carbamazepina (C/D)

    Planificar el embarazo y cambiaren el periodo preconcepcional aantiepilpticos ms seguros

    Afeccin Tratamiento de eleccin Tratamiento alternativo Recomendaciones y observaciones

    Contina en pgina siguiente

    Viene de pgina anterior

  • 7/23/2019 Farmacos y Embarzo

    6/6

    teraputicaFrmacos y embarazo

    O. Larrubia Muoz y F.J. Prez Domnguez

    71www.jano.es| julio-agosto 2010

    AAS: cido acetilsaliclico; AINE: antiinflamatorios no esteroideos; ARA-II: antagonistas de los receptores de la angiotensina II;IECA: inhibidores de la enzima de conversin de la angiotensina.

    PSIQUITRICA

    Ansiedad Psicoterapia Buspirona (B),difenhidramina (B)

    Usar dosis bajas durante cortosperiodos. Evitar las benzodiazepinas

    Contraindicados: Diazepam (D),alprazolam (D), halazepam (D),lorazepam (D), clordiazepxido (D),meprobamato (D), flurazepam (X),quazepam (X), triazolam (X)

    Insomnio Psicoterapia Zolpidem (B)

    Depresin Psicoterapia Fluoxetina (C),maprotilina (B)

    Usar fluoxetina con precaucin al final delembarazo; reducir la dosis antes del parto

    Contraindicados:Litio (D), paroxetina(D), IMAO

    DERMATOLGICA

    Acn Eritromicina tpica (B),clindamicina tpica (B) Contraindicado:Isotretinona (X)

    Psoriasis Corticosteroides tpicos (C),emolientes, cido saliclico Contraindicados: Acitretina (X) ytazaroteno (X)

    OTRAS

    Anemia Sulfato ferroso (B) a partirdel segundo trimestre

    No se debe administrar suplementosde hierro de forma rutinaria, solo sianemia ferropnica, pues no ofrecebeneficios adicionales y si mayor riesgo

    de efectos indeseados, principalmentegastrointestinales

    Vrtigo Medidas posturales Dimenhidrinato (B)

    Rinitis alrgica Cromoglicato disdico (B),cetirizina (B)

    Urticaria Dexclorfeniramina (B)

    Viene de pgina anterior

    Afeccin Tratamiento de eleccin Tratamiento alternativo Recomendaciones y observaciones