familia y convivencia

14
LA FAMILIA

Upload: henrygarzon27

Post on 03-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nuestra Familia Salesiana

TRANSCRIPT

LA FAMILIA

Todos nosotros nacimos de alguna forma dentro de una estructura

social, grande o pequeña, la misma se conoce con el nombre de

familia, allí se nos forma como personas estableciendo nuestros valores morales y los parámetros que nos orientarán a lo largo de nuestro crecimiento como seres

humanos.

Existe una definición de familia un poco más técnica; se entiende por ella como un grupo

social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio, el mismo se hace

presente en absolutamente todas las sociedades. La familia debe, moralmente, proporcionar a sus miembros aspectos como

seguridad, protección, socialización y compañía.

Según la Sociología la familia es un conjunto de personas que se encuentran unidos por

lazos parentales. Estos lazos pueden ser de dos tipos: vínculos por afinidad, el matrimonio y de consanguinidad como ser la filiación entre

padres e hijos.

DEFINICIÓN DE LA FAMILIA DE HOY

La historia demuestra que el concepto de familia ha cambiado a lo largo del tiempo. Pero de todas formas, se puede decir que si bien ha habido

cambios importantes en la definición de la familia moderna, el núcleo

familiar aún sigue siendo la unidad social más común de un sistema

social.

VEAMOS ALGUNOS CAMBIOS

•Las funciones de la familia han cambiado. •La composición familiar ha variado.

•Los ciclos de vida y el rol de padres ha tenido variaciones.

Profundicemos un poco más en estos aspectos:

•Hoy en día las funciones de educación por ejemplo, que cumplía la familia rural ahora la cumplen las instituciones

especializadas. •Lo mismo sucede con el empleo ya que ahora, en la

familia moderna, el trabajo se realiza fuera del núcleo familiar

•Si bien aún la familia cumple con el rol de socialización, comparte este y otros roles como los mencionados antes

con otros grupos sociales, instituciones y actores sociales.

•En la actualidad, también ha habido cambios importantes en torno al rol de la mujer en la sociedad y su ingreso al mundo del

trabajo, supuso cambios en la organización familiar.

•Incluso la diversidad sexual se viene incorporando en el concepto de familia moderna viéndose de forma más frecuente y aceptada en las sociedades modernas, a matrimonios de homosexuales por

ejemplo, conformando familias.

•Otro hecho significativo de la familia moderna tiene que ver con matrimonios conformados por segunda vez. Es decir, matrimonios de personas que se separan de sus antiguas parejas y vuelven a contraer matrimonio y a formar una nueva familia, conservando relaciones con su familia anterior o integrándola en la nueva

familia.

•Se destaca también en la familia moderna que muchas parejas no contraen matrimonio pero conviven por mucho tiempo y tienen

hijos.

Pero, a pesar de los cambios, la familia aún sigue cumpliendo un rol

importante en cuanto a ser un núcleo fundamental de la

sociedad.

LA CONVIVENCIA

Convivencia es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u

otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado

a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en

un mismo espacio.

Se denomina convivencia al hecho de compartir o vivir con otras personas. La convivencia se desprende de la esencia del ser humano, que es la

sociabilidad, es decir la facultad de vivir en sociedad, de compartir con otros sujetos y estructurar la vida

social de modo que la socialización y la convivencia sean armónicas.

Si pensamos detenidamente, día a día estamos insertos en diferentes grupos sociales, compuestos por sujetos con los cuales debemos

convivir: la familia, la escuela, la universidad, el trabajo, el club,

organizaciones donde participamos, etc. Estos grupos, con estos sujetos, con los cuales tenemos que convivir

frecuentemente son precisamente los grupos sociales a los cuales

pertenecemos.

El ser humano es un ser social. Ninguna persona vive absolutamente

aislada del resto, ya que la interacción con otros individuos es

imprescindible para el bienestar y la salud. Sin embargo, la convivencia no siempre resulta fácil, dado que pueden

interferir negativamente ciertas diferencias sociales, culturales o económicas, entre otras muchas

posibilidades.

El respeto y la solidaridad son dos valores imprescindibles para que la

convivencia armoniosa sea posible. Por supuesto, existen distintos niveles o

tipos de convivencia: la convivencia con la familia en el seno de un hogar es muy

diferente a la convivencia con otros seres humanos en el marco de una

comunidad (un barrio, una ciudad), ya que la intimidad de ambos casos es

incomparable.

Diversas corrientes sostienen que la conciencia del Yo sólo puede tenerse a partir de la existencia del Otro. En dicha interdependencia social que se produce en la convivencia, cada

persona se define a sí misma. Los problemas de convivencia pueden

impactar en la salud física.

En general, para lograr que la convivencia sea armónica, en muchos lugares suelen

crearse normas de convivencia También en nuestra familia, suele haber

reglas o normas, que todos los integrantes de la casa conocen: Sin dudas, la

existencia de normas de convivencia dentro del hogar, que son asimiladas desde que

somos pequeños, favorece que luego podamos adaptarnos y cumplir con las

normas de convivencia en otros espacios, junto a otros grupos sociales.