familia quìmica - · pdf file3 esta preparación le permitirá ejercer su...

Download Familia QUÌMICA - · PDF file3 Esta preparación le permitirá ejercer su actividad laboral en: El área de producción de grandes y medianas empresas del sector químico especialmente

If you can't read please download the document

Upload: builien

Post on 06-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Familia

    QUMICA

    Grado Medio OPERACIONES DE PROCESO DE PLANTA QUMICA

  • 2

    LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO

    A travs de esta formacin profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de:

    Realizar todas las operaciones bsicas y de control de los diversos procesos qumicos.

    Controlar el funcionamiento, puesta en marcha y parada de los equipos. Cumplir las condiciones de seguridad, calidad y ambientales establecidas. Responsabilizarse del mantenimiento de primer nivel de los equipos.

    Al finalizar, el alumno deber haber adquirido los conocimientos, las habilidades y las tcnicas necesarias para:

    Preparar y ensayar materias qumicas. Preparar instalaciones y operar servicios auxiliares para el proceso qumico. Realizar operaciones de proceso qumico. Controlar el proceso qumico. Actuar bajo normas de correcta fabricacin, de seguridad y ambientales.

  • 3

    Esta preparacin le permitir ejercer su actividad laboral en:

    El rea de produccin de grandes y medianas empresas del sector qumico especialmente en los subsectores de: Qumica bsica: refino de petrleo, petroqumica, gases, qumica inorgnica,

    fertilizantes, primeras materias plsticas, caucho sinttico, pigmentos y fibras sintticas.

    Qumica transformadora: pinturas, barnices, lacas, adhesivos, tintes de imprenta, material fotogrfico sensible, aceites esenciales y sustancias aromticas, colas y gelatinas para industria textil y de cuero, jabones, detergentes, lejas, explosivos, cera y parafinas.

    En otros sectores productivos en los que existen instalaciones donde se realizan operaciones bsicas qumicas (entre otras depuracin y metalurgia).

    Los puestos de trabajo a los que podr acceder son los tipos siguientes:

    Operador de planta qumica. Operador campo de secado. Operador de preparacin de materias primas. Operador reactorista. Operador de polimeracin. Operador de panel o panelista. Operador de control. Operador/conductor de calderas. Operador/conductor de hornos. Operador/conductor de destilacin. Operador/conductor de mezclas.

  • 4

    LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Los contenidos se agrupan en los siguientes mdulos profesionales:

    Qumica aplicada Servicios auxiliares de proceso qumico Operaciones de proceso en planta qumica Instrumentos y control de procesos qumicos Organizacin y seguridad y ambiente qumico Formacin y orientacin laboral Formacin en centros de trabajo

    Duracin del ciclo formativo

    1.400 horas, repartidas en un curso acadmico completo ms un trimestre

    Titulacin obtenida

    Tcnico en Operaciones de Proceso de Planta Qumica

    Organizacin del ciclo formativo

  • 5

    PROGRAMA FORMATIVO

    SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas

    y documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Identificar los riesgos asociados a las instalaciones y equipos.

    Reconociendo los procesos y equipos que integran la instalacin mediante el estudio de los diagramas de flujo del proceso.

    Obteniendo informacin de

    los equipos que operan. Identificando los riesgos

    asociados a las instalaciones, equipos y productos aplicando las normas de seguridad.

    Identificando los parmetros

    indicadores de contaminacin y toxicidad en el entorno de trabajo.

    Diagramas de flujo del proceso. Manual de equipos.

    Tema transversal que hay que realizar durante todo el perodo de prcticas.

    Individual.

    Usar prendas y equipos de proteccin individual necesarias en las operaciones, relacionndolas con los riesgos qumicos del proceso y/o producto.

    Identificando los equipos de proteccin y seguridad para la manipulacin de equipos, instalaciones y productos.

    Teniendo a disposicin los

    E.P.I. adecuados. Realizando el mantenimiento

    y limpieza de los E.P.I. Situando los E.P.I. en el lugar

    adecuado.

    Equipos de proteccin individual (E.P.I.) (guantes, gafas, botas y mascarillas).

    Tema transversal que hay que realizar durante todo el perodo de prcticas.

    Individual/ grupo.

    Aplicar las normas de seguridad establecidas para el mantenimiento.

    Estudiando los manuales de los equipos.

    Aplicando las normas de

    seguridad que se especifican en los manuales en el mantenimiento de equipos en instalaciones.

    Estudiando la normativa de

    seguridad de la empresa. Aplicando rigurosamente los

    procedimientos de permisos en trabajos especiales.

    Manual de equipos. Normativa de seguridad de empresa.

    Tema transversal que hay que realizar durante todo el perodo de prcticas.

    Individual/ grupo.

    FICHA 1

  • 6

    RESPONDER ADECUADAMENTE EN CONDICIONES DE EMERGENCIA SIMULADAS

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Ante situaciones de emergencia responder de acuerdo con los planes de emergencia establecidos.

    Recopilando la informacin de los planes generales y especficos de emergencia.

    Interpretando la informacin

    recogida. Identificando el tipo de

    emergencia. Actuando como tenga

    asignado en el plan de emergencia.

    Plan de emergencia de la empresa.

    Tema transversal que hay que realizar durante todo el perodo de prcticas .

    Individual o en grupo.

    Ante una simulacin de situacin de emergencia en su puesto de trabajo, responder desempeando el rol que le ha sido asignado segn los procedimientos establecidos o, en su caso, siguiendo un curso de actuacin adecuado a la situacin cuando la emergencia no se encuentre registrada en los procedimientos.

    Identificando el riesgo. Deduciendo las

    consecuencias para la salud derivadas del riesgo.

    Seleccionando

    adecuadamente el E.P.I. Realizando las secuencias

    de las actuaciones segn lo establecido.

    Evitando en lo posible que

    el riesgo se expanda. Comunicando rpidamente

    la situacin a su superior.

    Plan de emergencia de la empresa.

    Tema transversal que hay que realizar durante todo el perodo de prcticas .

    Individual o en grupo.

    FICHA 2

  • 7

    RESPONDER ADECUADAMENTE EN CONDICIONES DE EMERGENCIA SIMULADAS (CONTINUACIN)

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Asimilar los entrenamientos establecidos, frente a los riesgos ms probables en la propia industria qumica.

    Comprobando sistemticamente el correcto funcionamiento de los E.P.I. seleccionados.

    Comprobando y calibrando

    los equipos porttiles de proteccin (detectores de gases).

    Aplicando en el

    mantenimiento de los equipos las normas de seguridad.

    Interpretando las normas de

    proteccin medioambiental. Interpretando las

    situaciones que requieren la utilizacin de E.P.I.

    Interpretando las

    situaciones de emergencia y las actuaciones a efectuar.

    Identificando las causas que

    han provocado la situacin de emergencia.

    Manual de uso y mantenimiento E.P.I.

    Tema transversal que hay que realizar durante todo el perodo de prcticas .

    Individual o en grupo.

    FICHA 2

  • 8

    PREPARAR LOS EQUIPOS PARA EL MANTENIMIENTO Y REALIZAR EL MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL

    ORIENTATIVO

    Qu debe hacer el estudiante en

    la empresa? Cmo? Maquinaria, herramientas y

    documentacin tcnica

    Frecuencia o tiempo de realizacin

    Trabajo individual o

    en grupo

    Realizar trabajos de limpieza y mantenimiento en los equipos de planta.

    Identificando las partes integrantes de los equipos e instalaciones auxiliares, que precisen de mantenimiento y limpieza de primer nivel, segn las especificaciones de los manuales de los fabricantes.

    Realizando el

    mantenimiento de primer nivel (engrase, cambio de juntas, etc) de los equipos en el tiempo y periodicidad requerida, segn los procedimientos establecidos en los manuales del fabricante.

    Calibrando los instrumentos

    para los anlisis que se han de realizar.

    Manteniendo los equipos

    contra incendios y de proteccin individual.

    Realizando el mantenimiento

    de los equipos e instalaciones despus de realizar las operaciones de parada.

    Manual de equipos e Instalaciones auxiliares. Manuales de mantenimiento de primer nivel.

    43 horas. Individual.

    Preparar y limpiar el rea para mantenimiento realizando el desmontado y limpieza de las partes relevantes del equipo, el vaciado de productos qumicos, la eliminacin de materias primas y contaminantes.

    Utilizando para la limpieza y el mantenimiento de los equipos las reas destinadas a tal fin.

    Manteniendo estos espacios

    limpios y ordenados. Efectuando los trabajos de

    limpieza minimizando el gasto de producto y agua.

    Separando los residuos

    producidos por la limpieza y/o el proceso para su posterior eliminacin.

    Efectuando la eliminacin de

    residuos siguiendo criterios de incompatibilidades de productos y siguiendo las especificaciones escritas.

    Manual sobre mantenimiento de los residuos.

    42 horas. Individual.

    FICHA 3