fallas de comunicación

8
7/17/2019 Fallas de Comunicación http://slidepdf.com/reader/full/fallas-de-comunicacion 1/8 U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R  FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD  TERAPIA DEL LENGUAJE 1 º SEMESTRE Cátedra: PSICLOGIA GENERAL TEMA: FALLAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS SERES HUMANOS Proe!ora: Dra" Ce#$%$a Ort$& No'(re: E%$&a(et) *a+a! A(r$% ,-1. / Se0t$e'(re ,-1.

Upload: ely-bayas

Post on 08-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fallas de Comunicación

TRANSCRIPT

Page 1: Fallas de Comunicación

7/17/2019 Fallas de Comunicación

http://slidepdf.com/reader/full/fallas-de-comunicacion 1/8

U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R 

 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD

 

TERAPIA DEL LENGUAJE

1 º SEMESTRE

Cátedra: PSICLOGIA GENERAL

TEMA: FALLAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS SERES HUMANOS

Proe!ora: Dra" Ce#$%$a Ort$&

No'(re: E%$&a(et) *a+a!

A(r$% ,-1. / Se0t$e'(re ,-1.

Page 2: Fallas de Comunicación

7/17/2019 Fallas de Comunicación

http://slidepdf.com/reader/full/fallas-de-comunicacion 2/8

FALLAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS SERES HUMANOS

D$!tor!$oe! Co2$t$3a!

Las distorsiones cognitivas son esquemas equivocados de interpretar los hechos que

generan múltiples consecuencias negativas: alteraciones emocionales como

consecuencia de la perjudicial creencia en los pensamientos negativos, conflictos en las

relaciones con los demás donde es posible que las interpretaciones erróneas generen

conflictos, o en la manera de ver la vida dando lugar a una visión simplista y negativa. A

continuación se detallan algunas de las más corrientes distorsiones. stúdialas

meticulosamente ya que de su e!acto conocimiento depende que puedas tener una

mente más "limpia" donde puedas desarrollar actitudes más racionales y positivas

1" Pe!a'$eto 0o%ar$&ado o d$#ot4'$#o:

#onsiste en clasificar las cosas en t$rminos e!tremos u opuestos %ej: todo o nada, blanco

o negro, bueno o malo& sin tener en cuenta las posibilidades intermedias.

• “Las polaridades son simples y cerradas, mientras que las diferencias son

infinitas.” Pedro Jara Vera.

• “No son buenos los extremos, aunque sea en la virtud.” Santa eresa !e Jes"s.

• “Si quieres ver la verdad claramente, nunca te muestres a favor ni en contra. La

luc#a entre “a favor” y “en contra” es la peor enfermedad de la mente.” $ruce

 Lee.

• “No #ay nada malo ni bueno en s% mismo, es nuestro pensamiento quien lo

transforma.” &amlet.

," V$!$4 #ata!tro$!ta:

'e entre las distintas opciones, pensar que siempre va a ocurrir lo peor %ej: como mi

hijo se retrasa al llegar a casapienso que le ha pasado algo horrible&.

• ' “(i vida #a estado de terribles des)racias, la mayor%a de las cuales nunca

 sucedieron.” (ic#el *yquem, Se+or de (ontai)ne.

Page 3: Fallas de Comunicación

7/17/2019 Fallas de Comunicación

http://slidepdf.com/reader/full/fallas-de-comunicacion 3/8

• ' “La preocupacin no elimina las penas del ma+ana- slo mina la fuera del 

 presente.” James /atson 0ronin.

• ' “*l que lleva su farol a la espalda, no ec#a delante m1s que su sombra.”

 2abindranat# a)ore.

• ' “0ompetimos por ver qui3n sufre m1s.” Lisa 4ppi)nanesi.

• ' “Los peores embusteros son los propios temores.” 2udyard 5iplin).

5" Per!oa%$&a#$4:

(endencia a pensar que lo que ocurre a nuestro alrededor está relacionado con nosotros

%ej: mi jefe llega de mal humory yo pienso que es porque está enfadado conmigo porquehe hecho algo mal&.

• ' “0onocer a un #ombre y conocer lo que tiene dentro de la cabea, son

asuntos distintos.” *rnest &emin)6ay.

• ' “Si una persona no se quiere a s% misma, proyectar1 ese sentimiento y pensar1

que nadie podr1 quererla.”/alter 2iso.

• ' “(uc#as de las dificultades que experimentamos con los dem1s est1n m1s

relacionadas con nuestra proyeccin y nuestra interpretacin que con su

verdadera intencin.” 2obert !ilts.

6" So(re2eera%$&a#$4:

)acar conclusiones generales de hechos particulares %ej: como hoy me he olvidado los

documentos de la empresa en casa, soy un fracasado y nunca voy a hacer nada bueno el

la vida&.

• ' “odas las )eneraliaciones son peli)rosas, incluida 3sta.” 4le7andro !umas

8#i7o9.

• ' “La mayor%a de las personas no quieren ver las cosas como son, sino como se

las representan.” &7almar Sc#ac#t.

• ' “*l pre7uicio es un )ran a#orro de tiempo. Puede formarse una opinin sin

tener que conocer los #ec#os.” *. $. /#ite.

Page 4: Fallas de Comunicación

7/17/2019 Fallas de Comunicación

http://slidepdf.com/reader/full/fallas-de-comunicacion 4/8

." F$%tra7e o a(!tra##$4 !e%e#t$3a:

*alorar una situación global como negativa debido a que hay algunos elementos que son

negativos sin tener en cuenta otras caracter+sticas %ej: no aguanto que, es

insoportable&.

 

• ' “Siempre #abr1 un perro perdido en al)una parte que me impedir1 ser feli.”

 Jean 4nouil#.

• ' “No ven la rosa, pero observan con atencin las espinas del tallo.” Luciano

de Samosata.

8" Iter0reta#$4 de 0e!a'$eto:

)uponer los pensamientos o intenciones de los demás sin prueba alguna %ej: eso lo dice

 por, eso se debe a&.

• ' “Nadie, por muy enamorado que est3, es clarividente. Necesitamos saber lo

que le )usta a la otra persona para poder d1rselo a su )usto.” :l)a 0astanyer.

• ' “0onoce primero los #ec#os y lue)o distorsinalos cuanto quieras.” (ar; 

6ain.

• ' “No vemos a los dem1s como son, sino como somos nosotros.” <mmanuel 

 5ant.

9" De(era!:

-antener reglas r+gidas y e!igentes sobre cómo tienen que ser la cosas %ej: yo deber+a

ser, yo no deber+a sentir&.

• ' “La tensin es quien crees que debes ser. La rela7acin es quien eres.”

 Proverbio 0#ino.

• ' “Si eres flexible, te mantendr1s recto.” Lao=s3.

;" Et$<=eta7e:

oner etiquetas globales a nosotros mismos o a los demás sin tener en cuenta otros

matices %ej: soy un, es una&.

Page 5: Fallas de Comunicación

7/17/2019 Fallas de Comunicación

http://slidepdf.com/reader/full/fallas-de-comunicacion 5/8

• ' “No de7es que las percepciones limitadas de los dem1s te definan.” Vir)inia

Satir.

• ' “Si crees ser lo que tus ami)os y enemi)os dicen que eres, evidentemente no te

conoces a ti mismo.” 4nt#ony !e (ello.

• ' “2enuncia a definirte, y a definir a los dem1s. No morir1s, entrar1s en la

vida. > no te preocupes por cmo te definen los otros. 0uando te definen, se

est1n limitando, de modo que ese es su problema.” *c;#art olle.

>" Fa%a#$a de %a 7=!t$#$a:

#reer que todo debe ocurrir de una manera determinada y que si no es as+ es injusto %ej:

no ya derecho a, es injusto que&.

• ' “Nuestro concepto de lo 7usto es patol)ico cuando al medir con 3l la

realidad, y ello incluye el comportamiento real de las dem1s personas, nos

conduce a experimentar m1s sufrimiento del que, a menudo, es ciertamente

inevitable.” Pedro Jara Vera.

• ' “*sperar que el mundo nos trate con equidad solo por que somos buenas

 personas equivale a que el toro no nos co)er1 solo porque somos

ve)etarianos.” !ennis /#oley.

1-" Ra&oa'$eto e'o#$oa%:

#reer que si uno se siente de una manera determinada entonces es verdad que tiene que

haber un motivo real para sentirse as+ %ej: si siento tantos celos será porque hay ra/ones

 para tener sospechas&.

• ' “No es el amor el cie)o, lo son los celos.” Laurence !urell.

• ' “Se)"n nos #ablemos a nosotros mismos, nos viviremos de una marera u otra

 y el mundo que percibamos ser1 uno u otro.” :scar ?on1le.

11" De!#a%$$#ar %o 0o!$t$3o:

0uitar importancia, ignorar o desvalori/ar repetidamente las e!periencias positivas,

centrándose principalmente en lo que va mal %ej: ante que otro me se1ala que hay algo

 bueno en mi o en mi vida pensar: si pero y enunciar alguna cosa que no va tan bien&

Page 6: Fallas de Comunicación

7/17/2019 Fallas de Comunicación

http://slidepdf.com/reader/full/fallas-de-comunicacion 6/8

• ' “Si exa)er1semos nuestras ale)r%as como #acemos con nuestras penas,

nuestros problemas perder%an su importancia.” 4natole @rance.

• ' “*l que se subestima es 7ustamente infravalorado por los dem1s.” /illiam

 &alitt.

• ' “Las personas que tiene la mala costumbre de concentrarse en lo m1s

ne)ativo que en lo positivo terminan por i)norar lo bueno.” /alter 2iso.

1," Ad$3$a#$4:

redecir o profeti/ar el resultado de los eventos antes de que sucedan %ej: el e!amen me

va a ir fatal&.

• ' “Si vives diciendo que todo te saldr1 mal, qui1 te conviertas en profeta.”

 <saac Sin)er.

• ' “Lo que creemos, creamos.” &ermann 4. Von 5eyserlin).

15" Se!2o #o$r'ator$o:

Atender únicamente a aquella información que confirme mis ideas preconcebidas sobre

la realidad %ej: si pienso que alguien es ego+sta tender$ a fijarme y a recordar más loscomportamientos que confirmen mi idea de que es as+&.

• ' “*s un error capital teoriar antes de poseer datos. Ano comiena a alterar 

los #ec#os para enca7arlos en las teor%as, en lu)ar de enca7ar las teor%as en los

#ec#os.” S#erloc; &olmes.

• ' “Los seres #umanos reaccionan, no frente a la realidad, sino frente a las ideas

que tienen en su mente.” 4nt#ony de (ello.

• ' “!e todos los males, los m1s dolorosos son los que se infrin)e uno mismo.”

Sfocles.

Page 7: Fallas de Comunicación

7/17/2019 Fallas de Comunicación

http://slidepdf.com/reader/full/fallas-de-comunicacion 7/8

 DESCRPCIONES

LENGUAJE VER*AL ? NO VER*AL

PERSONA 1

)e!o femenino, tiene 23 a1os, en su lenguaje verbal puedo observar que es muy

variado, demuestra su cultura y as+ como tambi$n la madure/ en sus palabras, su tono de

vo/ depende de la situación aunque casi siempre es normal ni muy bajo ni muy alto, en

cuanto a su lenguaje no verbal siempre tiene una imagen amigable en su rostro, le gusta

re+r mucho, pocas veces la he visto triste o disgustada, muestra inter$s en los temas de

conversación que le aficionan y se r+e cuando alguna persona dice algo incómodo para

ella.

PERSONA ,

)e!o femenino, tiene 45 a1os, en cuanto a su lenguaje verbal es simpe no se e!presa con

 palabras complicadas demuestra que su l$!ico es un poco pobre, su tono de vo/ casi

siempre es bajo suele verse nerviosa a la hora de hablar en público, en su lenguaje noverbal podemos ver que su rostro es serio, r+e solo con las personas cercanas a ella,

muestra alegr+a al preguntarle de cosas que sabe y puede e!plicar.

PERSONA 5

)e!o masculino, tiene 46 a1os, su lenguaje verbal se caracteri/a por ser e!tenso, su

l$!ico es muy variado y demuestra que le gusta mucho la lectura, su tono de vo/ es

claro y fuerte demuestra madure/ a la hora de hablar. )u lenguaje corporal va de

Page 8: Fallas de Comunicación

7/17/2019 Fallas de Comunicación

http://slidepdf.com/reader/full/fallas-de-comunicacion 8/8

acuerdo a su forma de ser, siempre mueve las manos a la hora de hablar o e!plicar algo,

no suele dejar de hablar con facilidad.

PERSONA 6

)e!o masculino, tiene 47 a1os, su lengua verbal es simple a pesar de su edad su tono de

vo/ es alto y muestra mucha madure/, su rostro siempre muestra una imagen amable, se

 puede leer sus emociones fácilmente en su rostro, su lengua corporal siempre va de

acuerdo a sus palabras, cuando e!plica algo mueve mucho las mano y los pies

demostrando a veces nerviosismo.

PERSONA .

)e!o femenino, tiene a1os, su lenguaje es muy amplio, demuestra un l$!ico variado

donde podemos notar la cultura que posee, suele ser muy segura a la hora de hablar, su

tono de vo/ es muy cálido, y agradable, se muestra muy abierta a la hora de hablar de

cualquier tema, se puede entablar fácilmente una conversación con ella, siempre hay

algo de que hablar, su gestos a la hora de hablar can siempre de acuerdo a la

conversación, a la hora de hablar en público suele mover la manos pero siempre muestra

seguridad ante todo.