falla cardiaca

24
FALLA CARDIACA Eduardo Cerchar González

Upload: ucc

Post on 12-Jul-2015

667 views

Category:

Health & Medicine


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Falla cardiaca

FALLA CARDIACA

Eduardo Cerchar González

Page 2: Falla cardiaca

DEFINICIÓN

Situación en la cual el corazón, es incapaz de mantener un gasto cardiaco (volumen minuto) adecuado a las

necesidades del organismo.

Page 3: Falla cardiaca

CONCEPTOS FISIOPATOLÓGICOS

Fisiología

Disminución del gasto.

Ionotropismo (-)

Cronotropismo (+)

Precarga y postcarga.

Page 4: Falla cardiaca

PatologíaMiocitos pierden

su fuerza contráctil.

Miocardio se hipertrofia.

Hipertrofia concéntrica.

Hipertrofia excéntrica.

Page 5: Falla cardiaca
Page 6: Falla cardiaca
Page 7: Falla cardiaca

INSUFICIENCIA ANTERÓGRADA Y RETROGRADA

VENTRICULO IZQUIERDO

A: deficiencia de riego en las

arterias sistémicas.

R: estancamiento de la sangre en

las venas pulmonares.

VENTRICULO DERECHO

A: deficiencia de riego en las

arterias pulmonares.

R: estancamiento de sangre en las

venas sistémicas.

Page 8: Falla cardiaca
Page 9: Falla cardiaca

SINTOMATOLOGÍA FVI

Disnea

Esfuerzo

Reposo

Ortopnea.

Paroxística nocturna.

Page 10: Falla cardiaca

Cardiomegalia izquierda.

Galope .Soplo sistólico

largo.

Page 11: Falla cardiaca

SINTOMATOLOGÍA FVD

Ingurgitación yugular.

Hepatomegalia.

Cianosis. Edema y oliguria.

Cardiomegalia derecha.

Page 12: Falla cardiaca

FORMAS DE INICIACION DE LA FALLA CARDIACA

Forma lenta.

Aveces es aguda.

Taquicardia paroxística.

Miocarditis.

IAM.

Page 13: Falla cardiaca

EVOLUCION DE LA FALLA CARDIACA

VENTRICULO IZQUIERDO

Hipertrofia.

Congestión pulmonar.

Se declara progresiva.

Page 14: Falla cardiaca

VENTRICULO DERECHO

Logran recuperarse de

los primeros episodios.

Después van haciéndose

progresivos y crecientes.

Episodios finales de: oclusión

tromboembolica y endocarditis

infecciosa.

Page 15: Falla cardiaca

GRADUACIÓN DE LA FALLA CARDIACA

Según la New York Heart Association.

Grado I

• Paciente con Enf. Cardiaca.

• Pero sin limitación de su actividad física ordinaria.

Grado II• Paciente con ligera limitación de la actividad física.

Grado III

• Paciente con marcada limitación de la actividad física.

Page 16: Falla cardiaca

Grado IV

• Paciente con imposibilidad de realizar cualquier actividad física.

Grado V

• Paciente presenta síntomas de falla estando en completo reposo.

Page 17: Falla cardiaca

CRITERIOS DE FRAMINGHAM

El diagnóstico de insuficiencia cardiaca requiere de

la presencia simultánea de al menos 2 criterios

mayores ó del criterio mayor y 2 criterios menores.

Page 18: Falla cardiaca

MAYORES

Disnea paroxística nocturna.

Estertores.Golpe con

tercer ruido.

Ingurgitación yugular.

Reflejo hepato-yugular.

Page 19: Falla cardiaca

MENORES

Hepatomegalia.

Edema bilateral miembros inferiores.

Taquicardia

Tos nocturna.

Disnea de esfuerzo

Page 20: Falla cardiaca

ETIOLOGÍA DE LA FALLA CARDIACA

FVI

Hipertensión arterial

sistémica.

Insuficiencia aortica.

Estenosis aortica.

Insuficiencia mitral.

Cardiopatía isquémica.

Page 21: Falla cardiaca

FVD

Falla izquierda.

Cor pulmonale.

Estenosis pulmonar.

Estenosis mitral.

Cardiopatías congénitas.

Page 22: Falla cardiaca

FALLA COMBINADA

Cardiomiopatías.

Cor anémico.

Cardiopatía beribérica.

Miocarditis. Cardiopatía tirotóxica.

Page 23: Falla cardiaca

MÉTODOS EXPLORATORIOS

Inspección Palpación Auscultación

Page 24: Falla cardiaca