facultad de humanidades carrera ciencias · pdf filesería útil que en vez de la...

24
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO” FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FILOSOFÍA Ph.D. OMAR ARUZAMÉN PANOZO GRUPO A1 LAS CORRIENTES FILOSÓFICAS AARÓN MARISCAL

Upload: dinhcong

Post on 04-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

FACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FILOSOFÍA

Ph.D. OMAR ARUZAMÉN PANOZO

GRUPO A1

LAS

CORRIENTES

FILOSÓFICAS

AARÓN MARISCAL

Page 2: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

I. IDEALISMO Descripción. Corriente filosófica que afirma que el hombre solo puede conocer las cosas mediante las ideas, las ideas son la única realidad, el hombre es un sujeto necesario para dar lugar a esta. Las cosas no existen independientemente de nuestras ideas, todo es una interpretación ideal que forma eso a que tanto llamamos “realidad”. “Se denomina idealistas a los que admiten que los cuerpos tienen solo una existencia idea, en nuestras almas y, por lo tanto, niegan la existencia real de los cuerpos mismos y del mundo” dice Wolff. El idealismo, para comenzar su labor filosófica, no parte del mundo exterior, sino desde adentro, desde la interioridad de su conciencia, desde su “yo”. Para los idealistas, la realidad, no será otra cosa que el producto de la actividad del sujeto pensante.

Representantes.

Platón. Dice que sobre las cosas nacientes y perecederas tenemos conocimiento sensible, opinión; de lo que es, de la realidad consistente, podemos alcanzar conocimiento inteligible, ciencia. En el área de la ciencia hay dos grados de conocimiento: El razonamiento o razón, que tiene por objeto los seres matemáticos, los números que, aunque universales, se concretan y realizan en los seres particulares, y el conocimiento filosófico o inteligencia, que mediante la dialéctica, asciende a la contemplación intuitiva de las ideas, es decir, de las esencias absolutas o realidades incondicionadas. En realidad, resulta bastante difícil explicar el pensamiento de Platón de acuerdo al concepto común de filosofía. Platón busca dar respuesta a un gran conjunto de problemas que ya venían siendo planteados desde los presocráticos, pero que al ser iluminados con su genio adquieren un sentido nuevo y más profundo.

Gottfried Wilhelm Leibniz. Combinó los descubrimientos matemáticos y físicos de su tiempo con las concepciones orgánicas y religiosas de la naturaleza heredadas del pensamiento clásico y medieval. Leibniz consideraba el mundo como un número infinito de unidades de fuerza infinitamente pequeñas, llamadas mónadas, cada una de las cuales es un mundo cerrado pero que refleja a su vez a todas las demás en su propio sistema de percepciones. Todas las mónadas son entidades espirituales, pero aquellas con las percepciones más confusas forman los objetos inanimados y aquellas con las percepciones más claras (incluido el autoconocimiento y la razón) constituyen las almas y las mentes de la humanidad. Dios es concebido como la Mónada de las mónadas, la que crea todas las demás y predestina su desarrollo de acuerdo con una armonía preestablecida que acaba en la apariencia de interacción entre las mismas. La idea de Leibniz de que todas las cosas son orgánicas y espirituales marca el inicio de la tradición filosófica del idealismo

George Berkeley. Declaró que no existe ninguna evidencia de la realidad material de ese mundo, porque lo único que uno puede observar son las sensaciones propias y éstas se encuentran en la mente. Afirmaba que existir significa ser percibido y que para existir, cuando uno no las observa, las cosas han de ser percibidas por Dios. Al afirmar que los fenómenos sensoriales son los únicos objetos del conocimiento, Berkeley orientó el camino que adoptaría el movimiento positivista en el pensamiento moderno.

David Hume. Afirmó que no existe ninguna evidencia observable de la existencia de una sustancia suprema, espíritu o Dios. Según Hume, todas las afirmaciones metafísicas sobre cosas que no se pueden percibir de una forma directa carecen asimismo de sentido y tendrían que “ser entregadas a las llamas”. En sus análisis de la causalidad y de la inducción, Hume mantuvo que no existe ninguna justificación lógica existe para creer que dos hechos están conectados por azar o para establecer ninguna inferencia desde el pasado hacia el futuro, dando lugar así a problemas que todavía no han sido resueltos. La obra de Hume ha tenido un profundo efecto en la ciencia moderna al estimular el

Page 3: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

uso de los procedimientos estadísticos en lugar de los sistemas deductivos y alentar la redefinición de los conceptos básicos.

Análisis. En parte concuerdo con la idea de que todo no es más que una interpretación subjetiva del mundo, por más objetivos que pretendamos ser, pues somos seres vivos, un conjunto de organismos con funciones integradas y nuestra percepción está limitada. Pero creo que las ideas no son lo único que existe, la realidad es realidad y nosotros los seres-en-el-mundo la interpretamos con nuestras ideas y nuestros sentidos, en sí todo es complejo, hoy en día en cierto modo la ciencia va resolviendo los problemas que planteó filosofía de hace siglos, pero los nuevos filósofos proponen problemas que la ciencia aún no puede resolver, y que tal vez la ciencia del futuro sí pueda de algún u otro modo, al mismo tiempo que llegarán nuevos filósofos que planteen nuevos problemas al hombre y etcétera.

Aplicación a la comunicación. Sería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se hagan programas donde se entreviste a ciudadanos comunes y corrientes que quieran proponer sus ideas para un cambio en la sociedad, así como los que van a Yo me llamo van a cantar y los que van a Cuestión de peso van a perder peso, los que sienten que tienen algo que decir, los que tienen ideas inocentes tan romanticistas y soñadoras que tienen talento para impulsar cierta conciencia social a los televidentes, tengan su espacio en este medio de comunicación (quizás el más consultado en Bolivia) que es la TV .

II. REALISMO

Descripción. Es una posición adoptada en la teoría del conocimiento o en la metafísica. En ambos casos, el realismo no se opone al nominalismo, sino al idealismo. Se aplica a la doctrina que manifiesta que los objetos comunes percibidos por los sentidos, como mesas y sillas, tienen una existencia independiente del propio ser percibido. En su forma extrema, conocida como realismo ingenuo, se piensa que las cosas percibidas por los sentidos son en rigor lo que parecen ser. Para el realismo el espíritu humano puede conocer al ser "en sí", y la verdad no es otra cosa, que la conformidad del juicio con la realidad. Se opone al escepticismo; toma una postura intermedia entre el empirismo y el racionalismo y supera al idealismo porque acepta el conocimiento de la realidad. La razón por la que el término realismo se aplica a corrientes filosóficas muy diferentes entre sí, es la naturaleza del objeto. El objeto de conocimiento es independiente del sujeto de conocimiento, En lo fundamental, el conocimiento del objeto no es diferente del objeto. Puede ser material, pero también un objeto espiritual, una creación matemática, una idea, una teoría científica etc.

Representantes.

Aristóteles. Según Aristóteles existen dos rasgos que caracterizan la ciencia: "es ella un conocimiento fundado, puesto que aquello de lo que se tiene, ciencia estricta, no puede ser de otra manera de cómo se conoce". El realismo aristotélico, es un realismo natural. El conocimiento para este sistema se puede entender como una reproducción de la realidad. Para Aristóteles la inteligencia del hombre está dotada de una capacidad grande de llegar hasta las cosas y obtener de ella los contenidos del conocimiento. Explica la percepción mediante que del objeto percibido y a través de un ‘medium’, llega al órgano, y en la que se recibe la ‘forma sensible del objeto sin materia’. Por eso es necesario que lo percibido exista realmente". También para Aristóteles todo conocimiento arranca de una percepción sensible. El alma no puede pensar sin representaciones sensibles, y según él, si falta un sentido, también faltan los correspondientes conocimientos. Por ejemplo, un ciego de nacimiento no tiene

Page 4: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

conocimiento de los colores. Es así como Aristóteles demuestra que todo conocimiento tiene su origen en lo sentidos.

San Anselmo de Canterbury. Hace del realismo una condición necesaria para la sana doctrina teológica, pues si no se comprende el hecho de que varios hombres reunidos pueden formar un solo hombre, menos se comprenderá cómo un solo Dios puede consistir en tres personas distintas. Nos dice también, que "si las ideas son cosas, cada grado de perfección es un grado de realidad, y la idea del ser más perfecto que se puede concebir nos introduce sin tropiezo en un determinado orden de realidad. El paso de la idea al ser tenía que tentar al pensamiento de San Anselmo, porque para él las ideas son ya seres". Él incurre en un realismo exagerado, atribuyendo a los universales un cierto modo de realidad extramental. La verdad de un conocimiento consiste en su "rectitud", es decir, en que es como debe ser la captación correcta de su objeto. Al igual que el conocimiento aprehende el objeto, este objeto conocido tiene su verdad.

Pedro Abelardo. Se opone al tan debatido problema de los universales, tema clásico el tiempo. Para determinar el contenido de los universales en el pensamiento debemos partir de nuestros órganos sensoriales y de los objetos que percibimos. Ejemplo: a nosotros se nos forma una imagen de cada objeto, y esta imagen existe desde entonces independientemente del objeto; si la torre en cuestión se destruye, todavía podemos imaginarla. Pedro Abelardo establece relaciones precisas entre la filosofía y la religión. No se pueden demostrar y conocer experimentalmente los misterios, sólo se pueden entender o creer según analogías o semejanzas. Según él, el intelecto aprehende las semejanzas de los individuos mediante la abstracción, el resultado de esta abstracción fundada siempre en la imaginación, porque el conocimiento empieza por lo individual y lo sensible. Al igual que Descartes, Pedro Abelardo, proclama la necesidad de una crítica previa de nuestros conocimientos, aplicando la duda para llegar más seguramente a la verdad. El entendimiento no se engaña cuando se piensa separadamente la forma o la materia, pero sí se engaña si se pensara que tanto la materia como la forma existen por separado.

Santo Tomás de Aquino. Santo Tomás sigue a Aristóteles en la cuestión del origen de nuestro conocimiento y apoyado en él dice que es natural al hombre llegar a lo suprasensible a través de lo sensible. Se rechaza expresamente la idea de que Dios es lo primero conocido, tal como supone la teoría del conocimiento en las razones eternas. Pues lo primero que en la vida conocemos es la esencia de las cosas materiales que conforman el objeto propio de nuestro entendimiento. También nos dice que "el alma humana está situado en el último grado de los seres inteligentes; es la más alejada de todas las perfecciones del entendimiento divino". A cada forma de ser corresponde una manera propia de conocer. El entendimiento que poseemos todos, es aquel por el cual más nos aproximamos a los ángeles. Santo Tomás ha tomado en consideración el hecho de que el conocer humano sólo es posible mediante un volverse del entendimiento hacia los datos de la fantasía emanados del conocimiento sensible.

Análisis. En parte tiene sentido afirmar que las cosas existen independientemente de quién las perciba. Por ejemplo, las matemáticas son como un lenguaje universal, ya que encontramos edificaciones con piedras alineadas perfectamente en la región del antiguo Tahuantinsuyo y también en Egipto, dos regiones tan alejadas y pueblos que por su propia cuenta llegaron a una conclusión, la conclusión de calcular y diseñar cosas a partir de la naturaleza. Sin embargo la mente también juega un papel importante a la hora de percibir las cosas, por ejemplo un católico tiende a pensar que las cosas buenas que le suceden son gracias a Dios y un musulmán que gracias a Alá, y así sucesivamente.

Aplicación a la comunicación. Si los gobiernos del mundo son débiles y no implantan una buena educación a su pueblo, las empresas dueñas de los medios de comunicación tienen el deber de orientar correctamente y de un modo lo más cercano posible a la realidad a la gente a la que difunden

Page 5: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

mensajes, para no “alterar las cosas” promocionando cierto punto de vista. Aunque con esto de la globalización cada vez más transnacionales invaden territorios donde puede haber un choque de culturas y así confundir a los receptores de sus mensajes. Por eso es necesario o que se implanten reformas educativas que promuevan el realismo y el debate sobre la realidad, y autorregulación de los medios de comunicación que expresen una visión no tan idealista o falsa de la realidad.

III. ESCEPTICISMO Descripción. Es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los fenómenos posibles y los noúmenos; y de ahí llegamos, por el equilibrio de las cosas y de las razones opuestas (isostenia), primero a la suspensión del juicio (epojé) y después a la indiferencias (ataraxia). El escepticismo toma una actitud contraria al dogmatismo. Esta corriente tiene una posición que el sujeto no puede aprehender al objeto. El sujeto cognoscente depende de una serie de factores que le impiden llegar al objeto. Como doctrina filosófica tiene dos aspectos: Uno teórico y otro práctico. Desde el punto de vista teórico, el escepticismo es una doctrina del conocimiento según la cual no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna opinión absolutamente segura. Desde el punto de vista práctico, el escepticismo es una actitud que encuentra en la negativa a adherirse a ninguna opinión determinada en la suspensión del juicio (epojé), la salvación del individuo, la paz interior.

Representantes.

Pirrón. Enseñó que la razón humana no puede penetrar hasta la esencia íntima de las cosas. Lo único que podemos conocer es la manera como las cosas aparecen ante nosotros." Por lo tanto, de nada podemos estar ciertos, y el sabio debe abstenerse de juzgar. No podemos fiarnos ni de las percepciones sensibles ni de la razón. No se debe admitir alguna afirmación teórica. Guardando estos principios se consigue la tranquilidad del alma (ataraxia). La preocupación de Pirrón no era la del mundo físico, era la virtud y la felicidad, como también la crítica dialéctica de las opiniones contrarias. Su doctrina se puede reducir a lo siguiente: “No hay nada bueno sino la virtud, ni malo, sino el vicio. La felicidad consiste en la paz y la tranquilidad del alma, todo lo demás es indiferente.”

Carnéades. Enseñó que el conocimiento es imposible y que no existe criterio alguno de verdad. Carnéades trató de excluir toda noción absoluta, apoyándose nada más que al aspecto crítico y negativo, al relativismo, al probabilismo y a la verosimilitud. Dice que no hay ninguna doctrina que sea verdadera y cierta en sí misma, todas tienen solamente parte de verdad, y esa parte es suficiente, para fundamentar la acción ateniéndose a la probabilidad. Carnéades comprendió que la suspensión total del juicio es imposible y elaboró la teoría de la probabilidad que abarca diversos grados y, es a la vez, necesaria y suficiente para la acción.

Sexto Empírico. Sostiene que debemos suspender el juicio porque tanto la afirmación como la negación son igualmente persuasivas. No hay criterio de verdad, las demostraciones son relativas, la causa es incapaz de explicar los hechos. La única actitud racional es la abstención de todo juicio, sólo así se logra la libertad del espíritu, pues no se sujeta a ninguna escuela o dogma. Pretendía Sexto que el escéptico debiera ser ante todo un observador, un buscador y cuestionador que no niega ni afirma nada, teniendo en cuenta que el escéptico no pretende negar la realidad, pero sí los juicios sobre la realidad.

Miguel de Montaigne. Establece que el gran problema del hombre se sitúa en el plano de la existencia, es por eso que sabe forjar los resultados positivos y los títulos de legitimidad de la nueva investigación, dialécticamente, en otras tantas armas contra el valor y el criterio de la validez general del saber humano. Montaigne ve la idea de la infinitud de los mundos para aislar al individuo y conferir

Page 6: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

un valor simplemente relativo a la vigencia de sus leyes del conocimiento. Establecer la armonía entre el pensar y el ser, conocer el espíritu humano como imagen y símbolo de la realidad absoluta, éste es el problema central que aborda la filosofía moderna. "El escepticismo precave al individuo contra el imperio de las pautas morales impuestas desde fuera y, enfrentándose a todas las convenciones morales arbitrarias, le asegura la libertad discursiva de su juicio." El escepticismo montaigniano se eleva a la auténtica significación del no saber socrático. La duda no se hunde en el vacío, sino que encuentra siempre su punto fijo de apoyo y de anclaje en el suelo de la consideración de los valores. Mientras el individuo sepa captarse en sí mismo y en toda su pureza, y sobreponiéndose a todas las limitaciones impuestas por la sociedad, descubre en sí la forma fundamental del espíritu de la humanidad en general, pues es en el hombre mismo donde se halla la esencia y la verdad.

Pedro Bayle. Su táctica consiste en plantear problemas por todas partes, sin manifestar nunca su propio pensamiento. Acumula antinomias enfrentando la ciencia a la fe. Fue un escéptico puro y simple que manifestó en todo momento una cautela. Lo que pretendió fue poner de relieve la contradicción entre razón y fe y la esterilidad de las controversias teológicas de su tiempo: "En vez de discutir, hay que ser tolerante con todas las opiniones, pasando de la contradicción a la duda, de la duda a la indiferencia y de la indiferencia a la tolerancia". Bayle se limita a señalar que en todas las cosas se encuentran razones para dudar y que nuestra razón no es capaz de descubrir por sí misma la verdad.

Análisis. Creo que esta es mi corriente favorita, soy fiel partidario de la duda y la desconfianza. Es interesante que también Carl Sagan, un célebre astrofísico y astrónomo estadounidense que murió hace 18 años, insta a sus lectores y televidentes (hizo un programa llamado Cosmos) a ser escépticos, a dudar siempre de lo establecido, a no aceptar las cosas tal y como se las dicen, todo esto en el ámbito de la ciencia. No podemos estar seguros de nada porque nuestros sentidos nos engañan en ciertas ocasiones, somos seres limitados, no dioses ni algo por el estilo. Sobre ese tipo de cosas me expreso más detalladamente en esta entrada de mi blog:

goo.gl/GZCyVP

Aplicación a la comunicación. Muchas personas aceptan lo que se les dice sin rechistar, les da flojera investigar para averiguar más sobre un tema, no dudan. Y no solo con el constante “lavado de cerebro” que les brinda la televisión, sino con cualquier otro medio de comunicación, ya sea la radio o Internet, pero ni los libros se salvan de estar equivocados. Si bien es cierto que no importa cuánto investiguemos y nunca conseguiremos averiguar la verdad absoluta (si es que hay una), siempre es bueno tener ese sentido de curiosidad y ver qué es lo que nos comunican otros, qué de lo que dicen nos puede ser útil y qué no, pero la escuela es factor muy influyente en matarnos la curiosidad, ese sentido tan dubitativo e investigativo que tenemos desde niños, el deseo de descubrir. Sería bueno que se promueva el debate, el discutir las cosas, el averiguar, el cuestionarse lo establecido, el no repetir como loros lo que leemos como si se tratara de una fórmula matemática, solo así podemos hacer una comunicación más crítica y participativa.

IV. DOGMATISMO Descripción. Es una corriente filosófica opuesta al escepticismo y al idealismo. Un dogma es una doctrina fijada, para los primeros filósofos significó "opinión". El dogmatismo da por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. Dice que “los objetos de la percepción y los objetos del pensamiento nos son dados de la misma manera: directamente en su corporeidad. Pero el conocimiento para esta corriente no es un problema: suponen la capacidad cognoscitiva del hombre y suponen que la realidad de hecho existe; su preocupación es la naturaleza. "El dogmatismo, al ser la actividad propia del hombre ingenuo es la más antigua y primigenia posición tanto en el sentido

Page 7: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

psicológico como en el histórico. En el período originario de la filosofía griega domina de un modo casi general."

Representantes.

Tales de Mileto. Cree encontrar el principio básico (arjé), señalando al agua como principio de todas las cosas. Dos tesis le fueron atribuidas a Tales. La primera, que todo procede del agua. La segunda tesis de Tales dice que todo está lleno de dioses. Esta tesis está ligada a su opinión sobre los imanes y el ámbar.

Anaximandro. No se pregunta qué son las cosas, sino de dónde proceden, de qué están hechas y cómo se hacen. El primer principio según Anaximandro es el "Ápeiron", lo indeterminado, ilimitado, lo indefinido. No es una finitud en abstracto, sino una materia primordial, inmutable, incorruptible generadora de todos los seres y a la cual todos retornan: "Viene a ser una especie de nebulosa, o materia plástica proteiforme, equivalente a caos de las antiguas cosmogonías, que no es ni agua, ni tierra, ni aire, ni fuego, sino anterior a todas las determinaciones y a todos los contrarios."

Anaxímenes. Concibe el cosmos como un animal viviente, dotado de respiración, dentro del "Pneuma" infinito que lo envuelve todo. De ahí proviene probablemente su concepto de que el aire es el principio primordial de todas las cosas. Así como nuestra alma, siendo aire, nos mantiene unidos, así también el aliento y el aire circundan todo el cosmos. Pero no se trata del aire atmosférico, sino de un "protoelemento eterno", divino, viviente, ilimitado, sutil, movilísimo, casi incorpóreo, que es principio del movimiento y de la vida de todas las cosas. Es claro pues, que su principio es el aire, del cual por condensación y rarefacción ha salido todo. El aire enrarecido se torna fuego; condensado, viento, después nubes; luego, aún más condensado agua, tierra, piedra y de ahí todo lo demás.

Pitágoras. Dice que el alma procede de otro mundo, se ha manchado con el pecado y ha de llevar ahora, encadenada al cuerpo, una vida de expiación, hasta que logre verse libre del cuerpo. Dice que el número es el principio (arjé) de todas las cosas. El número es lo que da forma, lo que hace de lo indeterminado algo determinado. Él pone el fundamento del número en la forma y en su naturaleza. Pitágoras, además, plantea la teoría de la eterna marcha circular de todas las cosas, que tuvo su expresión culminante en la idea del cosmos. El proceso cósmico no es una marcha rectilínea, sino que se desarrolla en grandes ciclos: estrellas y sistemas cósmicos vuelven siempre a su sitio y el reloj del mundo torna a recorrer el mismo camino de eternidad en eternidad.

Heráclito. Propone que todo fluye y nada permanece en un ser: "No puede uno bañarse dos veces en un mismo río", las aguas han pasado, otras hay en lugar de las primeras y aun nosotros mismos somos ya otros. Para Heráclito, el arjé no sería ni el agua ni el ápeiron, sino el devenir: "Ningún ser humano ni divino ha hecho este mundo, sino que siempre fue, es y será eternamente fuego vivo que se enciende según medida y según medida se apaga". El fuego es para Heráclito no una determinada substancia corpórea, sino un símbolo de la eterna inquietud del devenir con sus incesantes subidas y bajadas. La oposición para Heráclito es algo fecundo, lleno de vida y de fuerza creadora, y en este sentido se ha de entender su aforismo: "La guerra es padre de todas las cosas, es de todas las cosas rey."

Parménides. Dice que no hay un devenir, sino un ser, y este ser es compacto, es uno y todo. Sostiene la unidad del cosmos de una manera extrema, sin cambio, sin movimiento, en prefecto reposo, se coloca de un modo consciente en el pensamiento como vía única hacia la verdad. En su poema enfatiza sobre el peligro de caer en las vías de la experiencia sensible. La distinción entre conocimiento sensible y conocimiento intelectual es lo que goza de aceptación en todo decurso de la historia de la filosofía. Toda forma de racionalismo caminará por las vías descubiertas por Parménides.

Page 8: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

Análisis. Los dogmas nos limitan el razonamiento y nos hacen estar cerrados de mente, pero es entendible que en la Antigua Grecia se pensara de cierta manera, el hombre empezó a preguntarse sobre el origen de todo, y en su desesperación por encontrar una respuesta adecuada, estableció su propio dogma o forma de verlo todo. Por eso es muy importante tener noción de historia, es decir, saber que la manera en que pensamos hoy no era la misma en la que pensaban hace dos milenios y demás, cada época se caracteriza por ciertos modos de razonar y accionar de la gente. Aunque me parece injusto que en sí gran parte de la filosofía sea eurocentrista, lo de que Grecia haya sido la cuna de nuestra civilización me parece demasiado fantasioso para ser verdad en cierto sentido, Deben haber otras culturas que también han aportado, pero como siempre, la historia la escriben los vencedores.

Aplicación a la comunicación. Quizás un dogma que debería aplicarse a la comunicación, principalmente al modo de comunicación que conocemos como “conversación cotidiana” sería: No estoy de acuerdo con lo que dices, pero con mi vida defenderé el derecho que tienes a decir lo que piensas. Una frase atribuida a Voltaire y que tiene bastante razón, el respeto a la opinión ajena es la base para un fluyente y rico intercambio de ideas y puntos de vista.

V. SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO Descripción. Es la teoría del conocimiento donde la verdad depende del sujeto, lo que es verdad para uno puede no serlo para otro. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga, sin posibilidad alguna de validez de una verdad absoluta universal. El relativismo es parecido porque tampoco admite ninguna verdad absoluta que tenga validez universal, pero mientras el subjetivismo hace depender el conocimiento humano de factores que residen en el sujeto cognoscente, el relativismo subraya la dependencia de factores externos (como la la influencia del medio, del espíritu, el tiempo, la pertenencia a un determinado círculo cultural y los factores determinantes contenidos en él).

Representantes.

Protágoras. No puede admitirse nada inmutable, universal y necesario porque la realidad se presenta como algo en constante cambio. La sensación se transforma constantemente en función, ya del objeto sentido, ya de las mismas disposiciones del sujeto sentiente. Según sus diferencias individuales, a distintas disposiciones del sujeto, corresponderán distintas representaciones del objeto, y estas disposiciones se puede decir que nunca son idénticas. El conocimiento no puede ser universal y necesario para cada uno y todos los hombres, sino individualizado en cada uno de ellos sin que pueda haber ninguna comunidad cognoscitiva.

Gorgias. Establece gradualmente tres tesis que constituyen la más alta expresión del nihilismo filosófico: la primera, nada es; la segunda, si algo fuese, sería incognoscible; la tercera, si algo fuese y lo conociésemos, sería incomunicable a los demás. Con la primera proposición niega la realidad; con la segunda, el conocimiento, y con la tercera, la validez del lenguaje. Un escepticismo tan radical jamás se ha vuelto a dar en la historia. Defiende la primera proposición así: nada es, ya que si algo fuese, o habría comenzado a ser, o sería eterno. No puede comenzar a ser, según demostraron ya los eleáticos, luego tendría que ser eterno; mas lo eterno es infinito, pero lo infinito no existe en parte alguna. La incognoscibilidad de lo real la intenta justificar por la falta de homogeneidad entre el ser y la mente; el defecto de validez en el lenguaje, por la incongruencia entre la palabra y el pensamiento que ella expresa.

Page 9: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

Friedrich Nietzsche. Fue un pensador tan original que es prácticamente inclasificable. Nietzsche es el máximo exponente del nihilismo, el cual significa que nada tiene valor, nada es conocido. Su pensamiento es un pensamiento negativo, está enteramente expresado en los principios de su nueva valoración, que comprende la subordinación del conocimiento a la necesidad vital e inclusive biológica, la formación de una lógica para la vida, el establecimiento de un criterio de verdad según la elevación del sentimiento de dominio, la negación de lo universal y necesario, la lucha contra todo lo metafísico y lo absoluto. La ilusión del conocimiento absoluto es uno de los supuestos: no hay conocimiento más que en los límites de la especie humana y validez para ésta, exclusivamente; no tenemos un conocimiento del ser en sí de las cosas, sino de su ser para nosotros, para los miembros de una especie biológica determinada. Dice. “Si el mundo es múltiple, cambiante y aparente, y el hombre está guiado por esa multiplicidad a través de los instintos, no podrá existir nunca la verdad absoluta; frente a la metafísica platónica y cristiana, Nietzsche reclama una visión irracional del Universo. La verdad no puede ser algo absoluto ni definitivo, sino que será siempre relativa, individual, o como el mismo lo expresó "la verdad consiste en estar siempre en el error". Dentro de esta relatividad, será más verdadera aquella perspectiva que favorezca la vida, aquella que siga los instintos vitales.

Análisis. En cierto modo me parece que subjetivismo y relativismo se pueden relacionar con escepticismo, puesto que los 3 más o menos incitan al no-absolutismo de la verdad, proponen que la objetividad es un engaño porque el ser humano tiene cierto prejuicio subjetivo sobre las cosas que hace dudables a sus afirmaciones. Supongo que entonces vendría a ser mi segunda corriente favorita, y sobretodo admiro mucho a Nietzsche, he leído algunos de sus libros y pienso leer más.

Aplicación a la comunicación. El subjetivismo/relativismo debería ser más promovido en la educación, muchas veces se impone a los estudiantes ciertas cosas, “esto es así y es asá, si usted responde como yo le enseñé tendrá 60 puntos”, los maestros al enseñar deberían dar a entender que no hay una verdad absoluta sino aproximaciones a la verdad, pero claro, es más fácil tomar exámenes que exijan memorización de pseudo-verdades absolutas y que todos aprendan los mismo. En sí el problema parece radicar en el sistema y no tanto así en los maestros, pero como el sistema nos tiene tan arraigados a él que resulta muy trabajoso cambiarlo. En fin, hay que hacer lo que se pueda para formar personas conscientes de su subjetividad y no autómatas.

VI. EMPIRISMO Descripción. Afirma que el hombre solo puede conocer mediante la experiencia, todo el contenido del pensamiento primero ha de pasar por los sentidos. Para el empirismo, la tesis del racionalismo, de que existen ideas innatas, es totalmente inexacta. Pues si fuera así no tendría ninguna razón de ser el aprendizaje, y todas las personas estaríamos de acuerdo en las mismas verdades. El empirismo simultáneamente intenta reducir la razón a la sensibilidad y demostrar que el conocimiento sensible es el único conocimiento válido.

Representantes.

Tomas Hobbes. Dice que hay dos clases de conocimiento: el conocimiento de hecho, que no es sino "sentidos y memoria" y el conocimiento de la consecuencia que va de una afirmación a otra que es propiamente ciencia." El conocimiento se funda en la experiencia, y su interés es la instrucción del hombre para la práctica. Su filosofía parte de los fenómenos tal y cual como son aprehendidos por los órganos de los sentidos.

John Locke. Postula que el origen del conocimiento es la experiencia, para lo cual él afirma: "Todo cuanto la mente percibe en sí misma o es objeto inmediato de percepción, de pensamiento o de

Page 10: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

entendimiento, a todo esto llamo yo idea." Para él, idea es todo aquello que pensamos y percibimos. La percepción puede ser de dos clases: percepción externa mediante los sentidos o sensaciones, y percepción interna de estados psíquicos o reflexión. Estas dos operan juntas. También hay dos clases de ideas: simples y compuestas. Las simples llegan directas de un solo sentido o de varios al mismo tiempo, así como pueden llegar tanto de la sensación como de la reflexión, o juntas. Las ideas complejas son el resultado de la actividad de la mente. Las ideas simples dejan huella en la mente, es ésta la razón por la cual no pueden cambiarse. Las ideas complejas están fundadas en la memoria.

George Berkeley. No cree en las ideas generales, tampoco existe para él la materia. “Todo el mundo material es sólo representación o percepción mía. Sólo existe el yo espiritual, del que tenemos una certeza intuitiva”. Afirma que los objetos del conocimiento humano son o ideas impresas realmente en los sentidos, o bien, percibidas mediante atención a las pasiones y a la operaciones de la mente o, finalmente, ideas formadas con ayuda de la imaginación y de la memoria.

David Hume. Para él las ideas son copias borrosas y sin viveza de las impresiones directas. Postula que tanto la percepción como la reflexión nos aportan una serie de elementos que atribuimos a la sustancia como soporte de ellos. Pero no limita su crítica a las sustancias materiales sino al propio yo. El conocimiento no puede llegar a alcanzar una verdad metafísica. Tampoco acepta que existan ideas innatas, ya que todos los contenidos de la conciencia provienen de la experiencia.

Análisis. La experiencia es fundamental a la hora de tener una concepción de la realidad, sin embargo también las ideas, la teoría, tienen un papel importante a la hora de interpretarla. Sacando lo bueno del empirismo podemos decir que sirve de base a la ciencia ya que una teoría no tiene mucha veracidad sin comprobación empírica o experimentación.

Aplicación a la comunicación. Es necesario que los periodistas antes de juzgar las condiciones políticas en las que vive un país primero lo visiten, obtengan la experiencia de estar ahí, comprueben empíricamente lo que pasa, y después opinen o muestren información a las masas. No importa qué tan globalizado esté el mundo hoy, las cosas no son las mismas en todos los países del mundo y aún hay cultura tradicional y ciertas normas y forma de pensar que hacen a cada pueblo ser como es, no que muchas veces las grandes cadenas de televisión andan difamando a países como Cuba y Corea del Norte, viéndoles siempre el lado negativo.

VII. RACIONALISMO Descripción. El racionalismo es la absolutización de la razón. Esta corriente se caracteriza por lo real, por los conceptos o sistemas mentales y a la explicación de la ciencia en términos lógicos. Al hombre se le presenta como animal pensante, con dignidad y atributos de persona. El racionalismo no es entonces una manera aislada de concebir la realidad, sino que es ante todo la suma de lo sensible con los conceptos, o mejor, a un concepto equivale una realidad. El hombre es presentado como animal dotado de logos, razón; un animal capacitado para conocer.

Representantes.

Renato Descartes. Nada le parece merecer confianza, nace así un "escepticismo" puesto que los sentidos nos engañan, el pensamiento no merece confianza, se cae con frecuencia en el error. “Pienso luego existo”, dudar de las cosas nos hace existir, si dudamos de que estemos dudando entonces no existimos. Las únicas ciencias que parecen seguras son la matemática y la lógica. Quiere empezar una filosofía totalmente cierta, de la que no se pueda dudar, y por ello se sumerge en la duda: Hay que poner en duda todas las cosas, si quiera una vez en la vida. No ha de admitir ni una sola verdad de la

Page 11: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

que pueda dudar. No basta con que él dude realmente de ella; es menester que la duda no quepa ni aún como posibilidad. Su problema surge de la necesidad de orientación que siente cuando se da cuenta de que no posee ningún criterio seguro para distinguir lo falso de lo verdadero. Si ha buscado sólo resolver el problema propio, está cierto de que la solución que ha encontrado, no solamente sirve para él, sino que vale para todos los hombres que poseemos razón.

Blaise Pascal. En sus pensamientos aparecen los elementos para una crítica del conocimiento y que se pueden agrupar alrededor de dos nociones opuestas: El dogmatismo y el escepticismo, el corazón y la razón. Nuestras facultades, debido a sus errores, favorecen el escepticismo y muestran la insuficiencia de la razón para solucionar satisfactoriamente el problema del conocimiento. El corazón tiene sus razones que la razón no conoce.

Nicolás Malebranche. Dios, cuya existencia se prueba con sólo pensar en Él, es la única causa eficiente, ya que producir es crear, y el crear es exclusivo de la divinidad. Además, los cuerpos son sujetos pasivos y no causas del movimiento, según la mecánica cartesiana. La acción aparente de unas criaturas en otras es sólo una ocasión para que Dios obre en ellas las cantidades y múltiples ideas y efectos.

Baruch Spinoza. Cree encontrar la justificación de la metafísica en la idea clara de las nociones que expresan adecuadamente las naturalezas simples como causa, sustancia, atributo, Dios. Para conseguir la reforma del entendimiento, se ha de desarrollar metódicamente una teoría del primer principio, Dios, de donde todo depende. Una de las principales propiedades del entendimiento es que forma las ideas positivas antes de las negativas, así la idea de infinito es una idea negativa, pues implica el poder ser terminada por otra. Gracias a Spinoza, la razón adquiere un predominio absoluto, dice que todas las cosas dependen de lo Divino; quiere llegar a la verdad a través de conocimientos racionales. La creación es una modalidad divina y no una manifestación libre de ella misma, es decir, de la sustancia absoluta. En cuanto la ética, afirma que en el determinismo universal no existe ni bien, ni mal, porque en las razones necesarias no tiene cabida la bondad ni la malicia, como tampoco la libertad humana. "No tendemos a las cosas –dice Spinoza–, no queremos o apetecemos algo porque juzgamos que sea bueno, sino al revés: creemos que algo es bueno porque tendemos a ello, lo queremos, apetecemos o deseamos."

Gottfried Wilhelm Leibniz. Nos dice que las sustancias infinitas que forman la estructura metafísica de los seres, las llama "Mónadas", que hacen referencia a la unidad, lo cual nos lleva a representarla como elemento último e indivisible. "La mónada no tiene partes, no posee extensión, figura ni divisibilidad. Una cosa no posee figura o forma a menos que sea extensa; ni puede ser divisible a menos que posea extensión. Pero una cosa simple no puede ser extensa, puesto que simplicidad y extensión son incompatibles." La esencia de la Mónada es ser fuerza, la Mónada absoluta es Dios, fuente y razón de todo el orden establecido en el universo. Las mónadas tienen la siguiente jerarquía: Mónada Divina, Mónada de los espíritus puros, Mónada humana, Mónada animal, Mónada vegetal, Mónada orgánica. En su teoría del conocimiento, afirma que las verdades no pueden derivarse de la experiencia y aparecen así innatas, por eso, según Leibniz, tienen carácter absoluto. Las verdades de hecho se fundan en el rigor del principio de la razón suficiente, el cual garantiza que la posibilidad de la libertad o de la elección libre se puede verificar.

Análisis. Ahora nos encontramos con el problema de que no es que “todo es subjetivo y ya”, sino que, durante siglos la civilización humana se ha organizado y ha creado una lógica mediante la cual clasificó muchas cosas: letras, números, palabras, etcétera. Y como todo este modo de razonamiento es producto del pensar humano y su necesidad de organizarse, necesitamos adaptarnos a esa lógica, a esa forma de pensar para sumergirnos en las aguas del racionalismo. Es interesante porque lo lógico, lo establecido, lo clasificatorio y sistemático es producto del pensar humano a través de los siglos y una gran dimensión de la interpretación de la naturaleza que vale la pena analizar.

Page 12: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

Aplicación a la comunicación. Es vital que a la hora de hacer juicios y silogismos se los haga bien y premeditados, con razonamiento previo, pues generalizar es peligroso y puede desencadenar una ola de reacciones negativas por parte de las masas. Por ejemplo, por una estrella de cine que diga “todas las mujeres son estúpidas” solo porque las que tuvo de pareja no le parecieron suficientemente inteligentes podría desatar una polémica a nivel mundial y rechazo hacia su persona.

VIII. CRITICISMO Descripción. Sostiene la superioridad de la investigación del conocer sobre la investigación del ser. Es una especie de integración del racionalismo y el empirismo, una filosofía crítica. Esta corriente está convencida de que el hombre puede llegar a poseer la verdad, pero es indispensable justificar racionalmente la forma como llegamos al conocimiento y en qué forma se nos da la realidad. El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente. Dondequiera pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Es un término medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica. Consiste en la averiguación de las categorías apriorísticas que envuelven lo dado y permiten ordenarlo y conocerlo; por otra parte, es una teoría filosófica que coincide con el idealismo en sus diversos aspectos y que invierte la dirección habitual del conocimiento mediante el propio conocimiento.

Representante.

Immanuel Kant. Dice que hay un elemento formal que pone el sujeto y uno material que viene del objeto, y es así como integrado elaboran el conocimiento, y ello implica una modificación esencial en la concepción del conocimiento, donde nada hay escrito. No pueden conocerse los hechos, las palabras, ni puede construirse un saber si antes no se establecen sus condiciones de posibilidad. El funcionamiento de la razón tiene que cumplir determinadas condiciones sustentadas en cuatro presupuestos fundamentales: universalidad, necesidad, experiencia, y carácter progresivo y sintético del saber. El conocimiento puede ser a priori o a posteriori; la ciencia requiere un saber a priori. Kant distingue dos mundos: El mundo de la naturaleza y el mundo de la libertad. Kant habla de un “tribunal interior” donde el hombre escucha la voz de su conciencia o la desoye, si pasa esto último igual debe y puede lo que debe, porque el deber y la libertad no se los procura el mismo, simplemente los tiene, están incorporados en su esencia. La libertad es la piedra angular de todo edificio de un sistema de la razón, también los conceptos de Dios e inmortalidad alcanzan la realidad objetiva, se demuestran porque la libertad es real. Define que los juicios analíticos son independientes de la experiencia y los sintéticos no, entonces Kant define el problema de la ciencia como la fundamentación de los juicios sintéticos a priori, es decir, afirmaciones de validez universal que puedan realizarse independientemente de la enumeración de los hechos constatados.

Kant plantea el problema de la ética como la cuestión del bien supremo, los bienes pueden ser buenos para otra cosa o buenos en sí mismos, y dice que la única cosa que es buena en sí misma es la buena voluntad. El problema fundamental aquí queda trasladado no a las acciones, sino a la voluntad que las mueve. Kant hace una ética del deber ser; y una ética imperativa que obligue, pero la mayoría de los imperativos no sirven para fundamentar la ética porque son hipotéticos, es decir, dependen de una condición. Por tanto Kant, busca un imperativo categórico que mande sin ninguna condición, pues la obligatoriedad del imperativo categórica ha de encontrarse en él mismo. Por otro lado, la buena voluntad es la que quiere por puro respeto al deber: "Si yo hago una acción buena porque me gusta o por temor, no tiene valor moral." El imperativo categórico se expresa de diversas formas, pero la fundamental es: obra de modo que puedas creer que lo que haces sea ley universal de la naturaleza.

Page 13: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

La ley moral nos conduce a la moralidad eterna o inmortal y a la posibilidad de la existencia del ser supremo o felicidad (la experiencia de una causa a este efecto, a Dios). "Dios no es el alma del mundo. El concepto de Dios es el concepto de un ser que es causa suprema de las cosas del mundo y es persona. Dios se concibe como un ser supremo, la inteligencia suprema, el bien supremo, el cual posee derechos y es una persona. Un ser para el cual todos los deberes humanos sean órdenes es él."

Análisis. En el colegio, en la materia de filosofía, cuando supe de Kant dije “qué bueno que aparezca este hombre en ese momento de la historia, ya me estaba disgustando con esto de que los filósofos defiendan o el racionalismo o el empirismo pero no los dos”. Y es que los extremos son malos, siempre es bueno tratar de buscar un término medio para lograr algo cercano a la objetividad. Mi profesor de religión era bastante seguidor de Kant y en cada clase nos recordaba el “imperativo categórico” como fundamento moral para hacer el bien y eso, y no me gustaba ya en ese entonces yo me formaba un punto de vista algo antirreligioso y reacio a aceptar moralidad, una visión futurista y liberal de la moral. Pero pensándolo bien es interesante ya que cada ser humano se forma con ciertos valores y concepto de “bien y mal” en su grupo cultural o familia, sin embargo es un tema complejo porque parece que Kant presupone que Dios habita en todos, es decir, aparentemente se apropia del término cristiano “Dios” para referirse a cualquier tipo de ser espiritual superior en que crea algún ser humano, cuando en realidad un aborigen del Amazonas no tiene por qué creer en lo mismo que un europeo del siglo XVII.

Aplicación a la comunicación. En la comunicación diaria entre las personas se debería aplicar el criticismo en el sentido de primero comprobar las cosas que se postulan a priori, estas cosas son mejor conocidas como “chismes”. La gente suele chismear sobre todo tipo de temas, habla de rumores, de posibilidades, de lo que escuchan por ahí, pero no averiguan si realmente las cosas son así o no.

IX. PRAGMATISMO Descripción. Consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos. El intelecto es dado al hombre para poder orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe su sentido y su valor de este su destino práctico. Su verdad consiste en la congruencia de los pensamientos con los fines prácticos del hombre. En general, para las diversas formas de pragmatismo, la verdad radica en la utilidad y en el éxito, por lo tanto, todo conocimiento es práctico si sirve para algo, si es posible de realizar.

Representantes.

William James. Considera que las ciencias sólo se convierten en verdades cuando son útiles, por consiguiente, la utilidad debe ser la medicina de la ciencia. La utilidad no se reduce a la satisfacción de las necesidades materiales del ser humano, sino a todo cuanto sirva para el desarrollo del hombre en la sociedad; en este sentido la creencia práctica, por ejemplo el amor y la simpatía, logra efectos sociales eficaces en el aspecto moral, como también la Religión será verdadera función de sus resultados. No existe realidad absoluta; las cosas verdaderas se van construyendo con la elaboración humana a base de un núcleo incognoscible, si un mundo real trae consecuencias prácticas para la vida, tendrá significado. El individuo quiere librarse de una inquietud recurriendo a un ser superior a quien debe reverencia. Dice que no existe la consciencia dividida en trozos o estados, sino que es una

Page 14: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

continuidad psicológica. Si la consciencia no es reductible a los hechos fisiológicos, existe, no obstante, una íntima relación entre aquélla y estos, a través del cerebro y el sistema nervioso.

Charles Sanders Pierce. Fue el primero en formular el principio pragmatista cuando dijo “Considerad qué efectos que puedan tener una importancia práctica, tienen el objeto de nuestra concepción. Nuestra concepción de estos efectos constituye toda nuestra concepción del objeto", porque la única función del pensamiento es la de reproducir creencias y toda creencia es una regla de acción; así pues, el objetivo final del pensamiento es el ejercicio de la volición y producción de hábitos de acción. Para Pierce, todo proceso racional e investigativo tiene como único fin establecer creencias; la ciencia es por su naturaleza probabilista. “La función del pensamiento, de la razón, es la de darnos a conocer lo desconocido, el paso de una situación de incertidumbre a un estado de creencia." El pragmatismo es el principio de que todo juicio teórico expresable en una frase en modo indicativo es una forma confusa de pensamiento, cuya única significación, está en su tolerancia a reforzar una máxima práctica correspondiente, expresable como una frase condicional ligada en el modo indicativo. De este modo, el pragmatismo de Pierce no es una "visión de mundo "sino un método de pensamiento como está antes expuesto. Divide la lógica en tres partes principales:

• La gramática especulativa: Trata de las condiciones formales de los signos desprovistos de significado; un signo, al que llama "representamen" que represente a un objeto para alguien.

• La lógica crítica: Trata de las condiciones formales de verdad de los símbolos. Bajo esta lógica crítica, Pierce trata tres argumentos: Deductivo, de carácter estadístico, parte de las hipótesis, de lo que es verdadero. Inductivo, considera la teoría de la probabilidad. Acductivo, formula una hipótesis derivada de los hechos observados y deduce.

• La retórica especulativa: Trata las condiciones formales de la fuerza de los símbolos. En la comunicación, un signo da lugar a otro signo en el intérprete.

John Dewey. La experiencia es la base de su teoría y precisamente por ella debe desecharse toda idea de trascendencia, porque la experiencia enseña que todo cambia, tonto en el orden material como en el espiritual. "Las ideas sólo tienen un valor instrumental para la acción en la medida en que ellas estén al servicio de la experiencia activa; de donde el valor de una idea radica en su éxito." De este modo, el pragmatismo se convierte para él en un general "instrumento". Para Dewey, la filosofía es una aplicación de lo conocido a la conducta inteligente de las acciones de la vida humana. El hombre incrustado en el mundo tiene por destino modificar la naturaleza y darle significado, de tal forma que el hombre pragmático se valga de la técnica y no de ilusiones metafísicas. El hombre piensa solo cuando hay dificultades que superar y esto indica que el valor de la idea es únicamente instrumental y se mide por su éxito.

Análisis. Tiene un parecido con otras corrientes en el sentido de buscar comprobar la veracidad de los conocimientos, aunque por veracidad entiende “lo útil, lo práctico”, esta es la principal característica original del pragmatismo. Hasta ahora no había entendido en qué consistía esta corriente, lo ignoraba, ahora me llama la atención. Pero hay que hacer hincapié en que el considerar las cosas útiles o inútiles tiene que ver con el intelecto humano, con la capacidad de discernimiento que tenemos, pues los animales, las plantas y otros seres vivos no podrían diferenciar estas 2 cosas. Además todas las cosas se influyen entre sí en la naturaleza, en el universo, por tanto se podría decir que todo es útil.

Aplicación a la comunicación. Se debería promover la buena información, la información importante, puesto que hoy en día muchos diarios y revistas promueven la estupidez humana, hacen que la gente se interese en la vida privada de los famosos más que en su propia realidad y los problemas del mundo, cosa que es inútil, ¿qué importa que Ricky Martin termine con su novio o que Kristen Stewart

Page 15: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

demande a Robert Pattinson? Las personas prefieren refugiarse en un mundo de fantasía y glamour que en un mundo de acción, de creatividad, de búsqueda de soluciones.

X. MATERIALISMO Descripción. Es la doctrina filosófica que afirma a la materia como única realidad objetiva, además que niega la existencia de cualquier otra cosa que pudiese trascender la materia. La materia existe y por tanto es, lo que n o es materia no existe y por tanto no es. El materialismo es tan antiguo como la filosofía: sus exponentes del siglo XIX lo reexpusieron en el lenguaje de la ciencia contemporánea y lo expresaron como una concepción del mundo que pone la materia como primer principio de toda la realidad y considera toda forma y toda energía, lo mismo que la vida y la conciencia, como derivados de la materia misma. La materia es entendida como sustancia originaria, único fundamento existencial del mundo. El materialismo rechaza todo dualismo de materia y espíritu y lleva a la negación de Dios. La materia no ha sido creada, es eterna e infinita, su causa hay que buscarla en ella misma.

Representantes.

Karl Marx. Postula que la aplicación más importante de las 3 etapas dialécticas (tesis, antítesis y síntesis) está en la interpretación del devenir histórico como una continua lucha de clases. Para Marx, la praxis es lo mismo que la acción. En cuanto al ateísmo afirma: “El hombre es para el hombre el ser supremo, no es Dios quien ha creado la materia, sino que es la materia, concretamente el cerebro humano, el que ha creado la idea de Dios”. El espíritu se sustenta en la fisiología cerebral. El cerebro es un producto social. El hombre no es otra cosa que el resultado de influencias físico – fisiológicas y sociológicas que lo determinan desde fuera y hacen de él una cosa entre las cosas. El pensamiento de Marx estuvo influenciado por el socialismo y nos dice que el ser humano es el conjunto de las relaciones sociales, ya que el individuo no tiene humanidad sino sólo en y por la sociedad. El trabajo naturaliza al hombre, lo objetiviza en las cosas. Marx nos dice que el capitalismo es una explotación del trabajador, del proletario. Lo que quería Marx ante todo era una sociedad sin clases; el estado queda suprimido o mejor se suprime así mismo por una debilitación progresiva y la administración de las cosas sustituyen al gobierno de los hombres.

El materialismo dialéctico se basa en los resultados más recientes de la ciencia natural. Tiene como piedra angular la teoría relativa a la naturaleza material del mundo, al hecho de que en el mundo no existe nada al margen de la materia y las leyes de su nacimiento y cambio. Es enemigo de todas las representaciones acerca de las esencias sobrenaturales, pues la naturaleza se desarrolla y alcanza sus formas superiores en sus leyes y no en fuerzas del más allá.

El materialismo histórico es la filosofía de la historia, es una interpretación desde la vida material del hombre, inmerso, por la actividad productiva, en la naturaleza material y sensible de los hechos económicos y sociales, base del devenir de la historia. Este materialismo explica el curso de la historia dado por causas materiales y económicas, afirmando que la estructura social y la vida colectiva son determinadas por la estructura y la vida económica de la sociedad. El hombre más que por el razonamiento se diferencia de los animales porque produce sus propios medios de vida material.

El materialismo filosófico ve a la materia como traducida en la cabeza del hombre, y afirma, que la unidad del mundo no consiste en su ser. El movimiento es la forma de existencia de la materia; jamás ni en parte alguna ha existido ni puede existir materia sin movimiento, ni movimiento sin materia. Este materialismo es más que todo mecánico e interpretativo, pero no toma en cuenta los adelantos revolucionarios y prácticos de la ciencia.

Page 16: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

El materialismo científico no se limita a seguir métodos sino que busca una relación entre cualquier fenómeno mental y un proceso físico. Esto implica que el materialismo científico tiene una noción positivista de la uniforme competencia de la ciencia en el campo del conocimiento. Además, no mira otros campos, es decir, los valores morales que están en el hombre.

Análisis. Considero razonable la lógica del materialismo de tomar en cuenta solo a lo material, pero creo que los espíritus, los pensamientos, los sueños y todo eso que no podemos ver, sentir, oír, etcétera, también son materiales, si por material nos referimos a todo lo que existe, solo que la ciencia aún no ha logrado descubrir la consistencia de este tipo de materia. Creo que hay algo entre medio de dos átomos, más allá de sus electrones, que los hace unirse, algún campo de fuerza invisible tal vez, o algún tipo de antimateria o partículas cuánticas, en fin, todo es complejo. Lo cierto es que Marx tuvo una influencia grande en el mundo que hoy repercute en varios gobernantes especialmente de Latinoamérica, pues colocó los cimientos del socialismo, de una alternativa al sistema dominante de su época: el capitalismo; quién sabe si evitando el nacimiento de Marx se hubiera evitado la Guerra Fría y por tanto la llegada del hombre a la luna, aunque tampoco sabemos si realmente EE.UU. logró hacer que esos 3 astronautas pisaran la luna ya que esta es constantemente bombardeada por radiación, y el ser humano no puede aguantar mucha radiación…

Aplicación a la comunicación. Podríamos aplicar el materialismo en algunas campañas de salud psicológica. Varias personas tienen fobias o trastornos relacionados con cosas paranormales, pero si se percatan de que todo está en su mente, de que no existen los fantasmas, espíritus y cosas así, entonces se sentirán más aliviados y tomarán en cuenta solo lo material, al mundo material, y no así al “mundo de los espíritus” que tanto se imaginan. También es útil el materialismo para combatir el miedo a la oscuridad, la cual solo es ausencia de luz y ya, no precisamente porque un cuarto esté oscuro significa que haya seres misteriosos habitando ahí, sería bueno promover ese lado de esta corriente, el de ver a la realidad como solo material.

XI. HISTORICISMO Descripción. Es una tendencia filosófica que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Consiste en la distinción ontológica entre el mundo natural y el mundo histórico, al que considera el resultado de la acción única e irrepetible de los seres humanos. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Sostiene que no debe existir una teoría histórica con esquemas previos que imponga sobre el pasado. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos. Esta corriente implica, una comprensión del hombre en la historia y por la historia.

Representantes.

Wilhelm Dilthey. Quiere entender la vida desde la vida misma, es decir, sin remontarse a un grado superior como la metafísica. Hay una escritura también en las ciencias del espíritu, hay un tipo histórico que por medio de la comparación entre las diversas formas de concebir el mundo, nos dan las manera de concebir o mejor de interpretar los fenómenos históricos pues estos tipos son formas de vida misma, es la vida la que está operando en ellos, pues donde no hay más que vida y ésta se concibe meramente como tiempo que fluye incesantemente. Todo es singular y único sin cesar surge lo nuevo, pero sin que aparezca lo normativo o universal. Dilthey se opone a las concepciones de la historia de los románticos y de los idealistas, al afirmar que las verdades y valores son relativos a cada época, y no la manifestación de lo Absoluto o de cualquier otra esencia universal, negando así toda finalidad última y trascendente de la historia.

Page 17: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

Karl Popper. Piensa que en la problemática actual de la ciencia cabe distinguir dos características fundamentales: considerar la ciencia como conocimiento progresivo y como conocimiento provisional. Aparte, según Popper el conocimiento subjetivo hace referencia, a tres realidades: a las cosas o actividades en sí mismas, a los sujetos de estas actividades y a las ideas que portan dichos sujetos. Para hallar el grado de corroboración o de aceptabilidad de una teoría hay que tomar en cuenta: la falsabilidad, el poder explicativo y la refutación del científico. Afirma además que el trabajo del científico consiste en proponer teorías y en contrastarlas, con el método deductivo y no inductivo. En la ciencia no interesa tanto el cómo se han ido dando las nuevas teorías, sino únicamente la posible justificación o validez de las mismas.

Johann Gotfried Herder. Dice que la historia es una manifestación de la humanidad, que desarrolla su potencialidad en las etapas del proceso histórico consistente en un desarrollo biológico semejante al de los organismos vivientes. Para él la sociedad sufre transformaciones como la infancia (oriente, historia de los patriarcas), adolescencia (cultura egipcia y fenicia), juventud (Grecia, que representa la edad de las artes, de la armonía, la curiosidad por saber, el patriotismo y la conquista de la libertad), virilidad (en Roma: austeridad, dominio y poder), la madurez (irrupción de los bárbaros, Edad Media) y la senectud (decadencia). Herder opone un ideal de formación fundamentalmente ético a la instrucción enciclopédica, práctica y mecánica que descuidaba formar verdaderas personalidades y hombres libres, se oponía a la Ilustración. Tiene un sentimiento de Dios como realidad suprema y causa universal de todas las cosas, de aquí resulta un orden, una belleza y una armonía universal. También dice que el espacio y la personalidad son atributos solamente divinos; todo es una expresión de poder, bondad y belleza de Dios. El hombre es la expresión más perfecta de la organización sobre la tierra, dotado de alma espiritual, racional y libre; por ello, la balanza del bien y del mal depende de él. La perfección del hombre consiste en desarrollar en sí mismo la humanidad, la cual es imagen y expresión del Creador. La religión es la suprema humanidad y la flor más sublime del alma humana.

Análisis. Interesante la proposición de que la historia es distinta a la naturaleza en el sentido de que el hombre deviene en el tiempo y por tanto hace obras de magna significación producto de la relación entre ambos. Sin embargo la naturaleza también tiene su propia historia, porque la cuarta dimensión, el tiempo, actúa no solo a favor del hombre sino también de las leyes naturales, los asteroides, los planetas, los organismos, todo se mueve y mientras se mueven transcurre el tiempo. Así, sería algo ilógico considerar que solo el ser humano tiene historia, pero si hablamos de la historia del ser humano al margen de la de la naturaleza, entonces es necesario considerar que las personas tenemos un valor que no cambia en el tiempo: nuestra humanidad; somos seres humanos y en esta parte de la historia nos estamos corrompiendo más que nunca, la civilización occidental está destruyendo a la humanidad, hemos creado un monstruo, los valores están desapareciendo.

Aplicación a la comunicación. Habiendo postulado lo anterior, es necesario que la comunicación promueva el rescate de esos valores que tanto nos caracterizaban y nos diferenciaban de otros primates (y de entre otros seres vivos). Las noticias amarillistas, la publicidad que promociona el libertinaje, en fin, muchas cosas están deshaciendo lo que nos costó construir a lo largo de la historia, y esas cosas se transmiten por los nuevos medios de comunicación que nosotros mismos como humanidad hemos creado, hace falta rescatar de nuestra historia lo que nos ha hecho considerarnos lo que somos: el hombre, el homo sapiens.

Page 18: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

XII. FENOMENOLOGÍA Descripción. Es la doctrina filosófica que estudia lo que aparece, es decir, los fenómeno. La fenomenología es una ciencia de objetos ideales, por tanto a priori y universal, porque es ciencia de las vivencias., una ciencia esencialmente nueva, alejada del pensar natural, por lo que tiene de peculiar y por desarrollarse sólo en nuestros días se llama a sí misma ciencia de fenómenos. Esta corriente además asume la tarea de describir el sentido que el mundo tiene para nosotros antes de todo filosofar.

Representantes.

Edmund Husserl. Husserl quiere darle a la filosofía un método absoluto sobre el cual basa su sistema de verdades. Si Descartes se inspiró en las matemáticas, Husserl distingue la evidencia que aparece en nuestro espíritu, y hay 2 clases de estas: asertóricas (se refieren a una verdad, este tipo de evidencias se encuentran en los hechos que continuamente palpamos) y apodícticas (superiores al anterior tipo, pues no sólo se refiere a algo verdadero sino a lo necesario, de tal modo que sería absurdo pensar lo contrario como verdadero, este tipo de evidencias lo encontramos por ejemplo en las matemáticas). La fenomenología de Husserl consiste en remontarse a las esencias de las captaciones ordinarias por intuición; así por ejemplo, hacer la fenomenología del amor no consistirá en describir experiencias concretas y realistas del amor, sino las vivencias necesarias para experimentar el amor como un valor. En síntesis la fenomenología se interesa por las esencias, por ese centro o unidad de las cosas. Husserl utiliza el término “apojé” para referirse a la reducción, que es la operación mental con la que se pone en paréntesis datos innecesarios o que perturban la atención. Hay 3 tipos de apojé: filosófica (“no se aprende filosofía estudiando a los filósofos sino yendo directamente a los objetos”), fenomenológica (apartar lo accidental, enfocar el objeto en lo esencial) y eidética (reducir al fenómeno a su estructura esencial). Por último, dice que la noesis es el aspecto subjetivo de acto de conocer y noema es el aspecto objetivo o lo captado en el conocer; se debe pasar de la noema a la noesis correspondiente.

Max Scheler. Propugna una ética basada en los valores, los cuales en cuanto a entidades ideales se presentan como universales y necesarios. Scheler llama a la intuición de encontrar los valores “sentimiento de valor”. Los valores se nos presentan de un modo intuitivo, individual y colectivo, y no así racional. El ser humano asume el sentimiento de un valor y ante ello, puede aceptarlo, criticarlo o realizarlo. La función del valor reside, por tanto, en que da sentido a los actos del ser humano. La fenomenología está dividida en tres partes principales: la conciencia del objeto como cosa sensible que se opone al sujeto, la autoconciencia que trata con gran amplitud el problema de la conciencia social, y la razón a la que se presenta como la síntesis o unidad de las fases precedentes en un nivel superior.

Análisis. No parece ser una corriente muy influyente o importante, o al menos no me tocó verla en filosofía cuando estaba en el colegio. Y qué curioso que sea una de las únicas (o tal vez la única) cuyo nombre no termina en “ismo”. Lo importante es que busca ir directo al grano, a la esencia de las cosas, y esa es una idea bastante práctica.

Aplicación a la comunicación. Podríamos aplicarlo en las campañas de prevención de enfermedades, para resumir lo que se busca prevenir mostrando lo esencial del peligro y cómo prevenirlo, demás está poner la historia de tal enfermedad, el descubridor de la vacuna contra ella y demás, a no ser que se trate de algún sitio web con información detallada, pero si se trata de panfletos es mejor comunicar con lo básico para que a la gente no le dé flojera leer y se interese por estar bien de salud.

Page 19: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

XIII. EXISTENCIALISMO Descripción. Lucha contra toda concepción del hombre que le considere independiente de sus relaciones con el mundo, como alma pura, conciencia pura, yo puro o espíritu puro. Para los existencialistas el hombre es una realidad completa inacabada, con conciencia y libertad, cuyo destino es hacerse y realizarse en medio de múltiples contradicciones de su propia vivencia, lo que le engendra la incertidumbre y la angustia frente al absurdo, al fracaso, lo misterioso y lo inexplicable de su propia existencia. El existencialismo proclama y defiende radicalmente la existencia sobre la esencia.

Representantes.

Søren Kierkegaard. Su punto de partida es el yo como ser individual, “Se debe aprender a conocerse a sí mismo antes de conocer otra cosa”. El yo debe entenderse como relación consigo mismo, el yo es auto relación. Dice que Dios sostiene y fundamenta el yo, el yo y el pecado se identifican porque el hombre solo puede estar delante de Dios con la conciencia del pecado. En cuanto a la angustia dice que esta aparece al suprimir al tentador, cada uno es tentado por sí mismo, Dios no tienta a nadie ni es tentado por nadie, en medio de la angustia surge el pecado y el yo se existencializa, se destaca sobre su naturalidad. Dice también que el hombre tiene 3 estadios en su vida: el estético (placer escurridizo), el ético (principios morales) y el religioso (fe).

Martin Heidegger. Nos habla del Sein y el Dasein. El Sein es el ser o ente que no tiene conciencia de sí, que no puede interrogarse acerca de sí. El Dasein es el ser ahí, el hombre, que se pregunta por su existencia. El Dasein: es un ente concreto, se relaciona de forma especial con el mundo porque comprende su existencia, existe inmerso en el mundo con los demás seres interdependientemente. El hombre es un ser para la muerte, se ha arrojado al mundo para morar en él e ir muriendo ya que es lo único seguro que cabe esperar al hombre.

Jean-Paul Sartre. Su filosofía es atea y pesimista de una forma explícita, declaró que los seres humanos necesitan una base racional para sus vidas pero son incapaces de conseguirla y, por ello, la existencia de los hombres es pasión inútil; sin embargo insiste en que el existencialismo es una forma de humanismo y resalta la libertad, la elección y la responsabilidad humana. Sartre hace una distinción en el campo ontológico entre el "en sí" (es una masa indiferenciada, una entidad opacada y compacta) y el “para sí” (el hombre, la conciencia, y ésta está en el mundo); el para sí es totalmente libre y está condenado a permanecer en la condición de libertad. Ve al hombre como un proyecto que se vive subjetivamente y nada existe previo a dicho proyecto, afirma que no hay valores ni eternos ni fijos. Dios, según él, no existe y por tanto las cosas del mundo son contingentes, y ningún valor es superior a otro; así las cosas carecen de sentido y lo que el hombre hace por encontrarles sentido es algo en vano. Sartre afirma también que el hombre está condenado a ser libre y que la libertad no es un don.

Blas Pascal. Afirma que el hombre es una realidad finita perdida en el universo y suspendido entre los infinitos, entre el todo y la nada. Su ser es incomprensible por estar compuesto de dos naturalezas opuestas (alma y cuerpo, materia y espíritu), cuya condición racional se nos escapa; el hombre se embarca en el mundo sin haberlo querido o buscado; vive en el pasado mediante sus recuerdos y en el futuro mediante sus proyectos, hasta que la muerte acabe con su vida, que es una total comedia. El hombre es él mismo "todas las cosas". Por ello el hombre es una contradicción en sí, y en la reflexión se convierte él mismo en el "monstruo inconcebible".

Gabriel Marcel. Rechaza todo lo sistemático, los razonamientos deductivos. Su método consiste en una reflexión sobre la unidad concreta del vivir y el pensar en el existente. Nuestra existencia es

Page 20: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

participación de la de Dios y es impensable que existamos sin él. También dice que el ser es un misterio, en cuanto podemos descubrir siempre facetas nuevas y nuevas formas de manifestación en él.

Karl Jaspers. Considera el fundamento del filosofar y de la existencia como el esclarecimiento de la búsqueda del ser, por esto es necesario que el hombre tome por sí mismo la propia determinación de su ser. Pues su meditación filosófica empieza considerando la situación espiritual del hombre actual. Jaspers analiza con especial insistencia las formas fundamentales de la comunicación humana, hasta que finalmente descubre la transformación decisiva de la existencia humana en el acto de percatarse de "trascendencia", de Dios.

Análisis. Es triste la realidad en la que estuvo inmerso nuestro mundo luego de la Segunda Guerra Mundial, hubo una especie de pesimismo colectivo que hoy en día medio que se alivia con distracción de las masas y consumismo. Se ve que el existencialismo ha sido bastante influyente, nunca antes en la historia había habido tanta cantidad de personas con depresión, si en la anterior década surgieron los “emos” o personas pesimistas y angustiadas por su existencia. Pero sobre todo, la visión de Sartre me parece aplicable a la realidad: ¿es la libertad algo necesariamente bueno? ¿Qué nos hace pensar eso?

Aplicación a la comunicación. Sería útil que las alcaldías de diversas ciudades envíen mimos a las calles para que se burlen cada vez que alguien toca bocina seguido o grita a otra persona por un posible choque de autos, entonces estas personas reflexionarán sobre la existencia de su enojo, del porqué de su actitud, sentirán vergüenza y posiblemente ya no lo harán ya que se darán cuenta de lo absurdo de su actitud. Entonces estos mimos comunicarían conciencia existencial en los conductores, para que así la gente vea los actos negativos de su actuar y se proponga cambiarlos.

XIV. POSITIVISMO Descripción. Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. Afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.

Representantes.

Auguste Comte. Afirma que todo enunciado o proposición que no se corresponda al simple testimonio de un hecho, no encierra ningún sentido real e inteligible. Tiene una concepción historicista del desarrollo de la ciencia y de la razón, las cuales él desarrolla en tres estadios fundamentales: el mitológico–teológico (donde se atribuyen poderes mágicos a fenómenos naturales), el metafísico (donde todo es explicado a partir de entidades abstractas) y el positivo (donde se explica la realidad mediante la observación y la experimentación). Comte se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico y por esta vía del control de las fuerzas naturales.

Henri de Saint Simon. “A cual cada uno ha de ser clasificado según su capacidad y remunerado según sus obras". Considera que hay dos tipos de épocas en la historia: las críticas (necesarias para eliminar las fosilizaciones sociales) y las orgánicas (donde el hombre trata de descubrir modos de alterar el medio social en el que vive). “Lo que para una época puede ser adecuado, para otra no. Así sucede para con la sociedad industrial moderna”. Dice que la igualdad es imposible. Plantea además

Page 21: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

un “nuevo cristianismo” donde el núcleo fundamental es la idea de fraternidad en una sociedad mundial libre donde la iglesia es sustituida por el taller.

John Stuart Mill. Establece cuatro reglas para averiguar los antecedentes de los fenómenos: la concordancia (hay que cambiar una circunstancia antecedente y si el fenómeno sigue dándose, entonces esa es su causa), la diferencia (suprimiendo la misma, si desaparece el fenómeno también es su causa), los residuos (si conocemos la causa de solo parte del fenómeno, entonces las causas son desconocidas aún) y las variaciones concomitantes (cuando un fenómeno varía en función de otro, entonces su causa es ese otro fenómeno). Mill es considerado un empirista lógico porque funda su ciencia social en la voluntad y la creencia, y toma el egoísmo como el principal motor de las relaciones humanas. También es un utilitarista práctico, el cual tiene como lema favorito el aumento del placer y la disminución del dolor. Afirma que el hombre ante las necesidades materiales descubre que no existen soluciones espirituales, sino que esas soluciones se encuentran en la sociología. “La observación y la experimentación, por profunda que sea, no puede conducirnos al conocimiento absoluto de los fenómenos. Hay que partir, por tanto, de un cierto relativismo cognoscitivo".

Análisis. Es cierto que la ciencia es lo único que puede hacernos estar seguros de lo que pasa en el mundo, del desenvolvimiento de la naturaleza, pero nuestro razonamiento está condicionado, los científicos de hace 500 años pensaban distinto a los de ahora, y los de 500 años después pensarán también distinto, pues en la ciencia se cuestionan las leyes establecidas y se comprueban empíricamente.

Aplicación a la comunicación. Así como hizo Carl Sagan con su programa Cosmos, se podría promover el entendimiento de la ciencia a las masas, el conocimiento positivista científico tiene potencial de ser lo único seguro en este mundo devastado por la propaganda política y la manipulación de información. La gente se siente confundida, desorientada, por eso es necesario darles algo que les dé seguridad, ni la religión parece reconfortarles ya, la ciencia puede darles esa seguridad que tanto anhelan; comunicarla, hacer que trascienda clases sociales para que así no solo los grandes científicos la entiendan, haría de esta sociedad algo más participativo y menos pasivo.

XV. ESTRUCTURALISMO Descripción. Inicialmente aparece como una metodología científica, convirtiéndose luego en una ideología filosófica que pretende elaborar teorías objetivas y verificables, a través del control científico a las ciencias del espíritu. El hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la objetividad y la neutralidad científica. Se busca la permanencia y estabilidad de las estructuras que duran y derivan su significado solamente de sí mismas y de sus raíces en una naturaleza humana. El estructuralismo plantea la manera de comprender al hombre para pasar a mirarlo como objeto de observación y análisis, como cualquier otro objeto de la ciencia, porque el inconsciente precede a lo consciente. En general, es un enfoque filosófico que trata, de un modo, afrontar las ciencias humanas, de analizar un campo específico como un sistema complejo de partes relacionadas entre sí, busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura.

Representantes.

Claude Lévi-Strauss. La estructura de la historia donde mejor puede verse y discutirse la ideología estructuralista es en la relación entre estructura e historia. La ideología estructuralista es desesperanzadora. El cosmos y la humanidad son sistemas cerrados. Dice que en vez de antropología, debería hablarse de Entropología, es decir, la disciplina que se ocupa en la investigación del proceso de desintegración en sus formas más altas. La cultura no es más que un monstruoso y complejo

Page 22: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

mecanismo cuya única tarea es producir lo que los físicos llaman entropía y nosotros inercia. La explicación científica ya no sería el paso de la complejidad a la simplicidad, sino la sustitución de una complejidad menos inteligible por otra más inteligible. La antropología entra de lleno en el campo de las investigaciones sociales, en el ámbito de la sociología. Lévi-Strauss llama con frecuencia ‘sociólogos’ a los investigadores de la etnología. Lévi-Strauss llevó a cabo la completa aplicación del método estructural a ese primer nivel etnológico de las relaciones sociales que se dan en la vida matrimonial.

Michel de Foucault. Su pensamiento reduce el hombre y los elementos de las ciencias a un sistema de estructuras, intenta introducir un nuevo tipo de análisis más oscuro, que es un análisis lingüístico estructural y los objetos de la ciencia y la cultura abarcan una nueva aplicación. El método que Foucault plantea lo denomina análisis arqueológico, que se ocupa del tema del discurso. Es necesaria en su arqueología la dimensión histórica para comprender los cambios en sentido gnoseológico y filosofía de la historia. En Foucault la historia entra dentro del triángulo epistemológico del pensar estructuralista: Lingüística, Antropología cultural y Psicoanálisis.

Rolando Barthes. “El método estructural parecía tener especial afinidad con la consideración de la obra de arte, ya que lo más característico de ésta es su forma o estructura y no el contenido." Para Barthes, la literatura representa un caso especial entre las artes, ya que su instrumento es el lenguaje, el cual es usado en la comunicación y a la vez, va ligado al contenido, es decir a su mensaje. El estructuralismo en Barthes es caracterizado en una "actividad, un hacer" y no en un saber, y así estas consideraciones de Barthes no determinan un fin u objetivo en sí mismas, sino el objeto de la actividad estructuralista. Su exposición se presenta de la siguiente manera:

Análisis. De algún modo siento que esta corriente aparenta ser más compleja que todas las anteriores, tal vez porque sea una de las más jóvenes. En fin, lo rescatable es que trata de colocar al hombre como objeto de estudio, relacionando partes, viendo todo como un sistema complejo de estructuras, de piezas que interactúan entre ellas y entre todas producen una función. Aun así, creo el estructuralismo es la corriente que menos me llama la atención.

Aplicación a la comunicación. Las instituciones de nuestra sociedad componen al sistema, estas, además de tener una función específica, comunican e informan al ciudadano para que este pueda realizar lo que vaya a realizar por medio de la institución. Ahora bien, muchas veces las instituciones fallan, y por tanto fallan otras cosas también. Por ejemplo muchos estudiantes tienen problemas con lo del registro electoral en el padrón biométrico y hacen largas filas durante horas por la mala atención, y hasta se pierden las clases en la Universidad por ello, el mal funcionamiento de una institución tiene repercusión en otra y viceversa. Lo que hay que hacer es informar mejor al ciudadano y a los que manejan las instituciones, darles a entender claramente lo que deben hacer, organizar bien las cosas mediante una comunicación eficaz que busque que las piezas de la estructura de nuestra sociedad encajen, por ejemplo que la alcaldía o quien sea que esté encargado capacite mejor a los que empadronan y coloque más máquinas para evitar largas colas.

Page 23: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

XVI. VITALISMO Decripción. Postula que los organismos vivos se caracterizan por poseer una fuerza o impulso vital

que los diferencia de forma fundamental de las cosas inanimadas. Se trataría de una fuerza inmaterial

específica, distinta de la energía estudiada por la física y otro tipo de ciencias que, actuando sobre la

materia organizada, daría como resultado la vida y sin la que sería imposible su existencia. Esta fuerza

es identificada frecuentemente con el alma o el espíritu del que hablan muchas religiones.

Representantes.

Henri Bergson. Postula que los temas principales de estudio son Dios y el ser humano, y que la

filosofía no puede ser absorbida por la ciencia, pues tiene problemas y procedimientos distintos.

Principalmente habla del “elán vital” (transcripción de la “vital forcé” de Ralph Waldo Emerson), una

especie de energía espiritual, la conciencia, la memoria. Toda la realidad está sometida a la evolución,

que es la manifestación de lo incognoscible o «fuerza» (élan vital). Sobre la risa, Bergson entiende que

esta es una proyección y una descarga de tensión emotiva ante algo que nos representa. Tiene una

concepción muy personal de la filosofía, prefiere evitar las abstracciones y las generalizaciones, que

no alcanzan la realidad.

Pierre Teilhard de Chardin. Antes de la aparición de la teoría de la evolución, predominaba la imagen

de un universo estático, formado totalmente desde sus lejanos comienzos. Por el contrario, con la

evolución aparece la dimensión “tiempo”, como un actor principal, ya que el cambio es lo esencial y lo

estático es lo inexistente. Según Teilhard, no sólo la vida, sino la materia y el pensamiento están

también involucrados en el proceso de la evolución. De ahí que es necesario atribuirle a dicho proceso

un sentido. El sentido de la evolución, que involucra tanto la materia, como la vida y el pensamiento (o

el espíritu), está comprendido en un principio descriptivo de la mayor generalidad: la tendencia hacia el

logro de mayores niveles de complejidad y, simultáneamente, al logro de mayores niveles de

conciencia. Teilhard vislumbra el Punto Omega, al que define como “una colectividad armonizada de

conciencias, que equivale a una especie de superconciencia. La Tierra cubriéndose no sólo de granos

de pensamiento, contándose por miríadas, sino envolviéndose de una sola envoltura pensante hasta

no formar precisamente más que un solo y amplio grano de pensamiento, a escala sideral. La

pluralidad de las reflexiones individuales agrupándose y reforzándose en el acto de una sola reflexión

unánime”.

Friedrich Nietzsche. Postula que el delirio es una forma de éxtasis vital, y que desde la “perversión”

socrática del hombre, la historia ha sufrido una continua decadencia, encarnada por la “moral de

esclavos” del cristianismo que ha hecho olvidar al ser humano su individualidad primaria y busca

apoyo en un orden trascendente. La voluntad de poder es el impulso vital, la energía cósmica que

impulsa la realidad toda, pero el hombre no puede escapar de esa voluntad, por el contrario, ha de

afrontarla en su propio ser, superar el nihilismo a través de su aceptación. El superhombre

nietzscheano no es sino el hombre libre que quiere aceptar la vida y danza ante la desesperación.

Análisis. Según leí esta corriente ha sido desacreditada o rechazada, me imagino que por los avances

científicos que se han realizado hasta ahora. Y es que todo es demasiado relativo como para que haya

Page 24: FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA CIENCIAS  · PDF fileSería útil que en vez de la televisión basura que tanto se muestra hoy en día se promueva el intercambio de ideas, que se

necesariamente una fuerza que impulsa la vida y nos diferencia a los seres animados de los

inanimados. La vida oculta todavía muchos misterios, pero no creo que se pueda estar “o vivo o

muerto” ya que estamos compuestos por células fundamentalmente, y estas tienen aminoácidos, los

cuales están compuestos de moléculas, las cuales se componen de átomos, ¿cómo saber si algo

realmente está vivo o muerto?

Aplicación a la comunicación. En fin, a pesar de todo creo que se podría poner en práctica al

vitalismo en la comunicación en general. Hoy en día hay muchos eslógans por parte de empresas y

marcas de productos, cosas como “me encanta” o “destapa la felicidad” las oímos todos los días, pero

son mensajes vacíos. En nuestra época se abusa de las frases, se las vacía de su contenido, lo que

hace que una frase tenga sentido, que tenga vida, es la idea, el sentimiento, pero los eslógans de

publicidad, ¿tienen realmente significado? No, solo buscan atraer clientes haciéndoles olvidar de lo

vacío de su semántica. Entonces es necesario impulsar un mayor cuidado en las frases que se utilizan,

en las palabras, en las oraciones, para así dotarlas de algo que les de profundidad, se está perdiendo

ese impulso comunicativo que tanto han tenido los lenguajes durante miles de años, necesitamos

rescatarlo.

Bibliografía

- http://www.uagrm.edu.bo/portal/files/Parte%204%20Filosofia.pdf

- http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/3035422/Corrientes-filosoficas.html

- http://shiatsu76.blogspot.com/2008/10/introduccin-mientras-los-animales.html

- http://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtml

- https://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo

- http://definicion.de/idealismo/

- https://es.wikipedia.org/wiki/Criticismo

- https://es.wikipedia.org/wiki/Historicismo

- https://es.wikipedia.org/wiki/Fenomenolog%C3%ADa_trascendental

- https://es.wikipedia.org/wiki/Estructuralismo

- https://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Bergson

- https://es.wikipedia.org/wiki/Teilhard_de_Chardin

- http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=167&from=action=sear

ch%7Cby=H

- https://es.wikipedia.org/wiki/Vitalismo

- https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100919171349AAoNKUj

- https://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_filos%C3%B3fico

- Texto de Filosofía, Ph.D. Omar Aruzamén Panozo, vicerrectorado de la UAGRM, 1998.