facultad de ciencias económicas y de administración universidad católica de córdoba

9
1 Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad Católica de Córdoba Conceptos Previos: Deudas – Pasivos ciertos “Se informarán por separado (y como pasivo no corriente) los saldos pasivos netos por impuestos diferidos” (RT 9 Cap. III B.1.) Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad Católica de Córdoba Conceptos Previos: Deudas – Pasivos ciertos Son aquellas obligaciones ciertas, determinadas o determinables. (RT 9 Cap. III B.1.) Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad Católica de Córdoba AUDITORIA www.audicor.com.ar UNIDAD N° 15: “COMPRAS Y DEUDAS” 2014

Upload: emberlynn-aerts

Post on 31-Dec-2015

31 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad Católica de Córdoba AUDITORIA www.audicor.com.ar UNIDAD N° 15: “COMPRAS Y DEUDAS” 2014. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad Católica de Córdoba Conceptos Previos: • Deudas – Pasivos ciertos - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad Católica de Córdoba

1

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Conceptos Previos:

• Deudas – Pasivos ciertos

“Se informarán por separado (y como pasivo no corriente) los

saldos pasivos netos por impuestos diferidos”

(RT 9 Cap. III B.1.)

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Conceptos Previos:

• Deudas – Pasivos ciertos

Son aquellas obligaciones ciertas, determinadas o determinables.

(RT 9 Cap. III B.1.)

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

AUDITORIA

www.audicor.com.ar

UNIDAD N° 15: “COMPRAS Y DEUDAS”

2014

Page 2: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad Católica de Córdoba

2

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Objetivos de Auditoría

• Existencia:

1) Que las transacciones registradas que impliquen nacimiento, aumento, disminución, novación (incluyendo incrementos o decrementos de valor, etc.) relativas a pasivos ciertos y partidas relacionadas hayan existido (sean reales).

2) Que las deudas que integran el saldo expuesto en el Est. Situación Patrimonial existan.

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Vinculación a nivel de cuentas contables

• Que cuentas se vinculan con las representativas de compras de bienes y/o servicios y con las que exponen pasivos ?

• Que implicancia poseen los "debitos" y

"creditos" en cada una de ellas?

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Conceptos Previos:

• Deudas – Pasivos ciertos

Clasificación de Pasivos en Corrientes y

No Corrientes

(RT 8 Cap. III B.3. y 4.)

Clasificación por su naturaleza

(RT 8 Cap III A.3.)

Page 3: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad Católica de Córdoba

3

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Objetivos de Auditoría

• Medición:

1) Que las transacciones registradas relativas a pasivos ciertos y partidas relacionadas se hayan valuado en su momento en forma correcta.

2) Que los pasivos ciertos y partidas relacionadas que integran los saldos expuestos al cierre, esten valuados conforme a lo dispuesto por las normas contables vigentes.

DEVENGADO ES = A EXIGIBLE ??

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Objetivos de Auditoría

• Propiedad:

1) Que las transacciones registradas relativas a pasivos ciertos y partidas relacionadas se refieran a pasivos a cargo del ente auditado.

2) Que las deudas que integran el saldo expuesto en el Est. Sit. Patrimonial sean propias del ente auditado.

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Objetivos de Auditoría

• Integridad:

1) Que no existan transacciones reales no registradas relativas a pasivos ciertos y partidas relacionadas.

2) Que no existan deudas reales que no integran el saldo contable de los distintos rubros en el Est. De Situación Patrimonial.

Page 4: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad Católica de Córdoba

4

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Exámenes de Transacciones (cont.)

b) Verificar corte en la siguiente documentacion: Informe de recepción de bienes y/o servicios adquiridos, informes de envios, facturas de compra, etc.

c) Idem, referido a la secuencia numerica.

c) Verificar el correcto devengamiento durante el periodo de los hechos que inciden sobre las deudas.

d) Tomar una muestra y verificar.

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Exámenes de Transacciones

a) Cotejar importes individuales contabilizados con los que surgan de la correspondiente

documentación respaldatoria para las siguientesTransacciones:

• Nacimiento de deudas por operaciones de compra de

bienes y/o servicios que hacen a la actividad habitual.

• Idem con respecto a otros orígenes de deudas,

incluso aquellas que provienen de situaciones

relativas a impuestos.

• Pagos, Novaciones, refinanciaciones, de

cualquier tipo de deuda

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Objetivos de Auditoría

• Exposición:

Que las partidas integrantes del rubro, como así también las relacionadas con el mismo se expongan conforme lo expresan las normas

técnicas vigentes.

Page 5: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad Católica de Córdoba

5

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Exámenes de Saldos (cont.)

A – COMPROBACIONES DE EXISTENCIA

5 Pedir confirmación a los distintos tipos de acreedores (Comerciales, Bancarios, Financieros, etc.)

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Exámenes de Saldos

A – COMPROBACIONES DE EXISTENCIA

1 Controlar la correspondencia entre el saldo del balance de sumas y saldos y los que arrojan los mayores de las partidas relativas al rubro.

2 Controlar que el saldo del mayor de cada una de las partidas relativas al rubro sea coincidente con la suma total de las planillas analíticas de los distintos acreedores que integran esas partidas.

3) Verificar que la suma total de las planillas analíticas de los conceptos que integran las partidas del rubro este bien calculada.

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Exámenes de Transacciones (cont.)

e) Analizar operaciones extraordinarias o anormales.

f) Análisis de operaciones posteriores al cierre.

Page 6: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad Católica de Córdoba

6

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Exámenes de Saldos (cont.)

B – COMPROBACIONES DE INTEGRIDAD.

5 Realizar el seguimiento de aquellos pasivos a los que hacen referencia actas de directorio y

accionistas.

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Exámenes de Saldos (cont.)

B – COMPROBACIONES DE INTEGRIDAD.

4 Revisar listado de pasivos incorporados a declaraciones juradas de impuestos tales comoImpuesto a las Ganancias a efectos de que coincidan con los listados contables.

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Exámenes de Saldos (cont.)

B – COMPROBACIONES DE INTEGRIDAD.

1 Comprobar que en las partidas en las que se registran cierto tipo de operaciones, no se hayan incluido conceptos que debieron incluirse dentro del pasivo.

2 Enviar confirmaciones abiertas a terceros (acreedores) del ente a efectos de que detallen los derechos que posean

Page 7: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad Católica de Córdoba

7

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Exámenes de Saldos (cont.)

D – COMPROBACIONES DE EXPOSICIÓN.

1 Verificar que se hayan aplicado las normas de exposición vigentes en relación a los diferentes

componentes de cada rubro.

2 Verificar que se exprese en la información complementaria lo requeridos por las normas contables vigentes (RT 8 Cap. VII B.8., B.11,

B.15., RT 9 Cap. VI A.1. Etc.)

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Exámenes de Saldos (cont.)

D – COMPROBACIONES DE VALUACION.

1 Verificar que se hayan aplicado las normas de valuación vigentes en relación a cada uno de los

rubros.

2 Verificar que los pasivos no se encuentren valuados por debajo de su valor de cancelación.

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Exámenes de Saldos (cont.)

C – COMPROBACIONES DE PROPIEDAD.

1 Utilizar el listado analítico para identificar aquellos que son registrables y verificar.

2 Solicitar informes a registros. (automotor, embarcaciones, aeronaves, etc.).

Page 8: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad Católica de Córdoba

8

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Medición Inicial

Pasivos en moneda originados en la compra de bienes o servicios: RT 17 Pto. 4.5.6.

Pasivos en moneda originados en transacciones finanacieras: RT 17 Pto. 4.5.7.

Pasivos en moneda originados en refinanciaciones: RT17 Pto. 4.5.8.

Otros pasivos en moneda: RT 17 Pto. 4.5.9.

Pasivos en especie: RT 17 Pto. 4.5.10.

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

PASIVOS EN GENERAL

Medición Contable en General:

Pasivos a cancelar en moneda: RT 17 Pto. 4.1. Inc. G)

Pasivos a cancelar en especie: RT 17 Pto. 4.1. Inc. H)

Otros y Pasivos en M/E: RT 17 Pto. 4.1. Inc. I)

Costos de Cancelación: RT 17 Pto. 4.2.8.

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Factores de Riesgo Inherente

Fa ctor de Rie sgo Im plica ncias

1 - Fallas en los controles internos que permitan omitir pasivos reales.

1 - 2 - Verificar controles internos, cuidados al valuar y exponer pasivos, comprobación con documentación de respaldo..2 - Fallas similares que permitan registrar por importes

diferentes a los reales

3 - Errores en lo concerniente a un incorrecto devengamiento

3 - Evaluar los devengamientos efectuado

4 - Omisión o incorrecta registración de deudas sociales y/o fiscales

4 - Evaluar la intención del ente controlr con liquidaciones de organismos intervinientes

5 - Intencionalidad de interesados en omitir parte de los pasivos

5 - Evaluar los riesgos potenciales que asumiría el auditor.

6 - Creación y/o registración de pasivos inexistentes (total o parcialmente).

6 - 7 - Aplicar pruebas de complimiento

y analizar los beneficiarios de la acción.7 - Existen compras y/o gastos por montos superiores a

los autorizados

Page 9: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad Católica de Córdoba

9

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad Católica de Córdoba

Medición al cierre

Pasivos en moneda (originados en la compra de bienes o servicios, en refinanciaciones y en transacciones financieras): RT 17 Pto. 5.14.

Otros pasivos en moneda: RT 17 Pto. 5.15.

Pasivos originados en instrumentos financieros derivadosRT 17 Pto. 5.16.

Pasivos en especie: RT 17 Pto. 5.17.

Compromisos que generan pérdidas: RT 17 Pto. 5.18

Pasivos por costos laborales: RT 17 Pto. 5.19.7.