facultad de ciencias de la educaciÓn departamento de didÁctica y organizaciÓn educativa autora:...

26
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar Angulo ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DEL CURSO “DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES” EN UN GRUPO DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA PROGRAMA DE DOCTORADO DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Upload: jessenia-reinoso

Post on 02-Apr-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA

Autora: Elena Franklin de Martínez

Director: Luis Miguel Villar Angulo

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DEL CURSO

“DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES”

EN UN GRUPO DE PROFESORES DE LA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

PROGRAMA DE DOCTORADO

DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

AGENDAAGENDA

Definición del problema

Preguntas de investigación – 0bjetivos

Fundamentación teórica

Marco Metodológico

Resultados

Conclusiones

Recomendaciones y limitaciones

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La mayoría de los profesores en Unimet no son docentes de profesión.

Desde 1998: convenio con el Instituto Tecnológico de Monterrey para formación y actualización de profesores.

A partir del año 2000 y a través de la Dirección de Desarrollo Docente se implementa un curso básico e inicial de

Desarrollo de Competencias Docentes (D.C.D.)

diseñado por un grupo de profesores formados en el Diplomado de Habilidades Docentes de Monterrey.

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

Actitudes

Conocimientos

Destrezas

Estrategias centradas en nuevo modelo educativo

A.c.A.d

- Misión

- Visión AcAd

- Valores

Rediseño de Programas

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA (cont.)

Objetivo del curso D.C.D.:Objetivo del curso D.C.D.:

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA (cont.)

 

UNIDAD I (16 hs.)

Actitudes frente a la docencia

UNIDAD 3 (16 hs.)

Microenseñanza

UNIDAD II (16 hs.)

Rediseño de asignatura

LO AFECTIVO, COGNITIVO Y PSICOMOTRIZLO AFECTIVO, COGNITIVO Y PSICOMOTRIZ

Estructura del curso Estructura del curso D.C.D.D.C.D.

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA (cont.)

Diplomado de Monterrey

(60 profesores)

Diseño Curso DCD

(30 profesores)

Implementación Del Curso D.C.D

(10 profesores)

Docentes entrenados(141 profesores)

Cohortes 2002 y 2003(36 profesores)

Estudio de seguimientodurante 2004

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la opinión de los profesores facilitadores acerca de las fortalezas, limitaciones y posibles sugerencias para optimizar el curso DCD?

¿Cómo perciben su actitud, planificación y actuación docente un grupo de profesores participantes al cabo de un año de haber realizado el curso DCD?

¿Cómo valoran los estudiantes la actuación en el aula de sus profesores, antes y después de haber tomado el curso DCD?

Para realizar un seguimiento al Curso D.C.D.

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

OBJETIVOS

1. Analizar la experiencia del conjunto de profesores mentores que han facilitado el curso de Desarrollo de Competencias Docentes con la finalidad de obtener insumos para tomar decisiones acerca de su continuidad y reformulación.

2. Indagar en un grupo de profesores participantes posibles reflexiones y cambios en cuanto a su actitud, compromiso, comunicación y disposición al trabajo de equipo durante el año posterior a la realización del curso de Curso Desarrollo de Competencias Docentes (Unidad 1)

3. Indagar cambios efectuados por los profesores participantes en el diseño instruccional de las asignaturas que dictan de acuerdo a los lineamientos proporcionados en el curso DCD (Unidad 2).

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

OBJETIVOS OBJETIVOS (cont.)(cont.)4. Indagar algunos aspectos de la práctica docente desarrollada

por los profesores en el aula después de haber tomado el curso, en cuanto a comunicación y retroacción con los estudiantes, rediseño de láminas de apoyo y algunos cambios observados en los alumnos referentes a motivación, aprendizaje-rendimiento, responsabilidad y valoración que hacen del profesor y la asignatura . (Unidad 3).

5. Contrastar resultados del instrumento que contestan los alumnos acerca de la actuación docente de sus profesores, un año antes y un año después de tomar el curso Desarrollo de Competencias Docentes.

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Docencia Universitaria en el siglo XXI

La Unesco (1998)

La Sorbona (1998)

Bolonia (1999)

Competencias y capacidadesdel docente

Perrenoud (2004)

Braslavski (1999)

Marques (2000)

Villar (2002-2004)

Zabalza (2003)Evaluación del profesorado:enfoques y eval. Programas

de formación

Sánchez (2000)

Villar (1999-2001)

Flórez (2001)

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

Braslavsky

Pedagógico-didáctica.

Institucional

Productiva

Interactiva

Especificadora

Marques

Conoc. materia

Didáctica

Habilidades instrumentales

Características personales

Perrenoud Zabalza Villar

No son conocimientos, habilidades o actitudes en sí, implican operaciones mentales complejas y se crean bajo formación y práctica de trabajo.

Ejemplos:

Organización y gestión aprendizajes

Trabajo en equipo

Atención a la diversidad

Utilización adecuada de la tecnología

Formación contínua

Comunicación alumno

Tutorización

Evaluación

Reflexionar e investigación

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA (cont.)

Antecedentes empíricosNacionales

U.C.V. - UNELLEZArcila y cols (2001)

U.C.A.B.López (2000)

U.L.A.Fonseca (2004)

Antecedentes empíricosInternacionales

Álvarez (1992)

Rivarola y cols.(1996)

Ramírez (1998)

Kelly (1999)

Villar y cols. (2000 y 2004)

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

Tipo y diseño investigación

Estudio descriptivo- evaluativo

Investigación de campo

Diseño no experimental, transversal.

Profesores facilitadores (6)

Profesores participantes (24)

Alumnos de los profesores participantes

Sujetos

(Muestras intencionadas)

Grupo focal

Cuestionario semiestructurado

Encuesta de evaluación docente (R.R.H.H.)

Instrumentos recogida de datos

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

VARIABLES

DEPENDIENTE:

VALORACIÓN DEL CURSO D.C.D.

(Estudio de Percepción)Percepción del grupo de profesores mentores o facilitadores acerca del curso D.C.D

Percepción del grupo de profesores participantes acerca de cambios en su actitud, planificación y práctica docente

Percepción de los alumnos respecto a la actuación docente de sus profesores

INDEPENDIENTE

CURSO D.C.D.

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

RESULTADOS GRUPO FOCAL

Para llevar a cabo una evaluación de seguimiento del curso D.C.D. recomendaron realizar un estudio de percepción e indagar en los profesores participantes:

1. Variaciones en su compromiso institucional

2. Apertura de otros espacios de comunicación con los estudiantes

3. Revisión de programas, contenidos, incorporación de nuevas técnicas didácticas, recursos tecnológicos, modificación de plan de evaluación

4. Reflexión sobre la práctica de clase, variación del estímulo, láminas, feedback, observación de cambios en los alumnos.

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

RESULTADOS CUESTIONARIOCaracterísticas básicas de la muestra de docentes participantes (N = 24)

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

RESULTADOS CUESTIONARIO

Apertura nuevos espacios comunicación N°Correo electrónico 21Horario de consulta 13Foros y actividades en línea 4Celular 1Prácticas en otras instituciones 1

Cambios actitudinales :

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

RESULTADOS CUESTIONARIOCambios en la planificación docente:TIPO DE CAMBIO %

Revisión de los Programas 87%Presencia de todos los elementos instruccionales 54%Cambios en los contenidos 87%Incorporación nuevas técnicas didácticas 62%Modificación de la evaluación 79%

Técnica Didáctica FDinámicas y Juegos 2Análisis de casos 4Debates 1Solución de problemas 1Trabajo en equipo 2Proyectos 2Simulaciones 2Más interactividad - Preguntas 3Tareas y actividades virtuales 5Prácticas en otras instituciones 1Exposiciones 3

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

RESULTADOS CUESTIONARIOCambios en la planificación docente:

Actividades de evaluación FTrabajos de investigación 10Trabajos grupales 2Participación en clase 8Participación en foros virtuales 1Exposiciones por grupo 6Talleres y laboratorios 4Debates 1Seminarios 1Ensayos y reportes 3Prueba oral 1Portafolios 1Tareas y ejercicios cortos 2Proyectos y trabajos creativos 4

M ODI FI C A C I ÓN A L

P LA N DE E V A LU A C I ÓN

Si

79%

No

21%

Si

No

Utilización de Medios en el aulaTipo de medio Medio FTradicionales Pizarra 22Impresos Guías y textos 13Audiovisuales Retroproyector 6

Película/Video 6Grabador 1Diapositivas 1

Informáticos Computador 3Vídeo Beam 16Tutoriales 1Simulaciones 2

Telemáticos Web- Pl@tUM 4Internet 2

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

RESULTADOS CUESTIONARIOCambios en la práctica de clase :

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

RESULTADOS CUESTIONARIOCambios observados en los alumnos :

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

RESULTADOS ENCUESTACambios en la evaluación de los alumnos a raíz del curso DCD

Pequeñas diferencias observadas de acuerdo a edad, condiciones de permanencia y Departamentos.

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

CONCLUSIONES

El curso D.C.D. ha generado satisfacción, motivación, aprendizajes y cambios positivos en profesores facilitadores, profesores participantes y alumnos.

El estudio realizado permitió establecer una primera medida de seguimiento y evaluación del curso D.C.D. Y estimar en dos (2) cohortes de profesores con sus alumnos un impacto favorable en pro de la calidad de la enseñanza ofrecida por la Universidad Metropolitana

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

CONCLUSIONES

SOBRE EL IMPACTO DEL CURSO D.C.D.

80 % de los participantes continúa estudios de perfeccionamiento docente y postgrado a raíz del curso.

90% ha abierto nuevos espacios de comunicación con los alumnos

86% ha revisado los programas y redimensionado contenidos

62% ha incorporado nuevas técnicas de enseñanza-aprendizaje y de evaluación

90% ha utilizado técnicas de comunicación en el aula practicadas en sesiones de microenseñanza

Los mayorers cambios que han observados en sus alumnos se refieren a motivación, aprendizaje y rendimiento

Los alumnos evalúan mejor a sus profesores después del curso

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

RECOMENDACIONES

1. Redefinir título del curso, metas y competencias a incentivar

2. Actualizar contenidos (de acuerdo a Modelo A.c.A.d., declaraciones Unesco, Bolonia y Sorbona).

3. Virtualizar algunos contenidos y actividades

4. Integrar más las Unidades y a sus facilitadores

5. Facilitar el curso por parejas de diferente edad

6. Reforzar estrategias para trabajar responsabilidad y compromiso institucional del estudiante.

7. La revisión de objetivos y actualización de contenidos la harán el Departamento de Didáctica y la Dirección de Desarrollo Docente.

Para optimizar su diseño y ejecución se recomienda:

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Autora: Elena Franklin de Martínez Director: Luis Miguel Villar

LIMITACIONES

1. Escasos estudios previos sobre evaluación de Programas de capacitación y actualización docente

2. Pérdida de muestra de profesores participantes por no encontrarse activos durante el semestre 2004 B (marzo-julio)

3. Dificultad para comparar la evaluación de los alumnos antes y después del curso en una misma asignatura, dado que varios profesores de la muestra dictan diferentes materias al transcurrir los semestres

4. La encuesta de evaluación docente diseñada por R.R.H.H. sufrió variaciones en los últimos dos años (reducción de items), por lo que se tomó para este estudio sólo la pregunta final (evaluación general del profesor), la cual se mantenía igual en las diferentes versiones.