facultad de ciencia humanas -...

15
Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas 1 Facultad de Ciencia Humanas Departamento: Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Psicopedagogía PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura: Psicología del Aprendizaje Código: 6566 Curso: Tercer año Régimen de la asignatura: cuatrimestral Asignación horaria semanal: 6 hs. Asignación horaria total: 90 hs. Profesor Responsable: Dr. Héctor Gianni – Profesor Asociado Exclusivo Integrantes del equipo docente: Dra. Adriana Bono – Profesora Adjunto Exclusivo Esp. Mariana Fenoglio – Ayudante de Primera Semi-exclusiva Lic. Yanina Boatto – Ayudante de Primera Semi-exclusiva Año académico: 2015 Lugar y fecha: Río Cuarto, 1 de abril

Upload: duonganh

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad de Ciencias Humanas

1

Facultad de Ciencia Humanas

Departamento: Ciencias de la Educación

Carrera: Licenciatura en Psicopedagogía

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Asignatura: Psicología del Aprendizaje

Código: 6566

Curso: Tercer año

Régimen de la asignatura: cuatrimestral

Asignación horaria semanal: 6 hs.

Asignación horaria total: 90 hs.

Profesor Responsable: Dr. Héctor Gianni –

Profesor Asociado Exclusivo

Integrantes del equipo docente:

Dra. Adriana Bono – Profesora Adjunto Exclusivo Esp. Mariana Fenoglio – Ayudante de Primera Semi-exclusiva Lic. Yanina Boatto – Ayudante de Primera Semi-exclusiva

Año académico: 2015

Lugar y fecha: Río Cuarto, 1 de abril

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad de Ciencias Humanas

2

1. FUNDAMENTACIÓN

Los desarrollos de la Psicología del Aprendizaje se insertan en el Plan de Estudios de la Carrera de Psicopedagogía, respondiendo al respectivo perfil del egresado. Tales desarrollos se orientan satisfaciendo necesidades teóricas y prácticas en el campo específico de la Psicopedagogía.

En este sentido, se plantea la inclusión laboral del Licenciado en los distintos ámbitos de trabajo, buscando una revisión de la práctica profesional que le lleve a integrar perspectivas y a visualizar posibles intervenciones en este campo. Se pretende que el alumno reflexione y vivencie sobre tales contenidos desde la realidad concreta que le presenta la práctica profesional.

Con este fin se asume un abordaje integrador del aprendizaje, a través del esclarecimiento y profundización, tanto de perspectivas, como de lineamientos epistemológicos, orientados al campo de la Psicopedagogía.

Respondiendo a estas necesidades de formación, en una PRIMERA PARTE, a) se realizan planteos básicos generales, b) se estudia al aprendizaje desde una perspectiva integradora y c) se completan estos estudios con desarrollos sobre la motivación y el aprendizaje en el aula. En una SEGUNDA PARTE, se plantean distintas teorías cognitivo-constructivas del aprendizaje, presentando una visión completa y actualizada de las investigaciones sobre el tema.

Expectativas de logro

Que el alumno logre conocer la Psicología del Aprendizaje como ámbito específico de la Psicología, en correspondencia con la problemática educacional.

Que el alumno pueda recorrer un camino desde la máxima complejidad teórica, hasta la máxima aplicación concreta (desde el planteo epistemológico inicial, hasta la puesta en práctica en el campo de lo real).

Que el alumno asuma y profundice este enfoque integrador, conjugando teoría y práctica.

2. OBJETIVOS

Objetivo general

Que el alumno adquiera la capacidad de desempeñarse, teórica y prácticamente, en los distintos ámbitos, desde la posición del Psicopedagogo, esto es, asumiendo un objeto propio de estudio.

Objetivos específicos

Que el alumno sea capaz de entender los contenidos de la materia sobre el aprendizaje) según la referencia del propio objeto de estudio de la Psicología.

Que el alumno pueda integrar los conocimientos desde un marco teórico general. Que el alumno pueda sintetizar progresivamente los conocimientos en orden a la

teoría y en orden a la práctica. Que el alumno pueda asumir y conjugar distintas perspectivas teóricas, tanto como

planteos y acciones prácticas, distinguiendo una y otra operación. Que el alumno adquiera sus conocimientos de modo significativo (esto es más allá

de la mera repetición) y que pueda otorgarle el sentido correspondiente a los mismos.

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad de Ciencias Humanas

3

Que el alumno adquiera cierta disposición a la acción y consecuentemente desarrolle valores o principios.

Que el alumno participe de un modo activo en la dinámica de las clases.

3. CONTENIDOS

Ejes temáticos organizadores

1. El propio objeto de estudio de la Psicología concebido en su naturaleza relacional, planteado como un esquema de orientación.

2. El planteo teórico general sobre el psiquismo. 3. El marco teórico para el estudio del aprendizaje. 4. La educación en sí misma como necesidad o problema.

Contenidos mínimos

Ubicación de la Psicología del Aprendizaje en el marco general determinado por la Psicología y su propio objeto de estudio.

Los principales enfoques del aprendizaje. Los enfoques conductistas, sus constructos teóricos y principales resultados. Los enfoques cognitivos, tomando en cuenta las teorías y sus resultados más relevantes en orden a las estructuras, los procesos y las estrategias del aprendizaje. Otros enfoques y la integración de los mismos en un marco teórico coherente.

Explicación de los principios intervinientes en el aprendizaje, en función de su utilidad teórica –práctica. Principales aplicaciones pedagógicas.

Contenidos actitudinales

Favorecer la cooperación e integración en los procesos de aprendizaje. Promover el desarrollo de la sensibilidad, la visión crítica y el respeto ante lo

individual, cultural y heterogéneo. Desarrollar una actitud solidaria y comprensiva de los fenómenos sociales.

Contenidos procedimentales

De adquisición (observación, búsqueda, etc.) De interpretación (decodificación, aplicación de modelos, etc.) De análisis y razonamiento (análisis y comparación de modelos, etc) De comprensión y organización (compresión del discurso oral y escrito,

organización conceptual, etc.) De comunicación (expresión oral, expresión escrita, etc.)

Contenidos conceptuales

PRIMERA PARTE

UNIDAD 1°: PLANTEOS GENERALES

Sección A:

1. Encuadre de la Psicología del Aprendizaje en el marco de la Psicología sobre la base de su objeto de estudio.

2. Identificación fáctica del Aprendizaje: puntos de vista, definiciones.

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad de Ciencias Humanas

4

3. Examen histórico- crítico de las teorías del Aprendizaje. El problema de las teorías del aprendizaje.

4. Tres grandes temas-problema de la educación: La puesta en práctica, la dimensión mental, el sentimiento.

5. El marco teórico para el estudio del aprendizaje. Aprendizaje de ajuste, aprendizaje y rendimiento, aprendizaje formal.

Sección B:

6. El papel de la persona en el planteo del Aprendizaje. 7. Los componentes del Aprendizaje (motor,verbal, cognitivo y afectivo). 8. El rechazo del Aprendizaje. Rechazo manifiesto y encubierto. Consecuencias. 9. El planteo teórico y el planteo aplicado en el estudio del Aprendizaje. 10. Síntesis de los conceptos principales (macroproposiciones y mensajes).

UNIDAD 2°: EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRADORA

Sección A: EL APRENDIZAJE COGNITIVO (Una visión integradora).

1. Aprendizaje y conocimiento. 2. El aprendizaje cognitivo en el marco teórico propuesto. 3. Revisión práctica de las distintas formas de aprender y su explicación. 4. El papel de la escritura y su lectura. 5. Sobre la forma de impulsar el procesamiento de la información. 6. Normas para el trabajo intelectual. 7. Síntesis de los conceptos principales (macroproposiciones y mensajes).

Sección B: OTRAS FORMAS DE APRENDIZAJE

8. Condicionamiento clásico: 8.1. Presentación del hecho. 8.2. Planteo teórico. 8.3. Interpretación integral. 8.4. Significado y alcance en la práctica.

9. Condicionamiento operante: 9.1. Presentación del hecho. 9.2. Planteo teórico. 9.3. Interpretación integral. 9.4. Aplicaciones concretas.

10. Aprendizaje social: 10.1. Definiciones. 10.2. Significado y alcance en el desarrollo. 10.3. Interpretación integral. 10.4. Consideraciones sobre su utilización.

11. Síntesis de los conceptos principales (macroproposiciones y mensajes).

UNIDAD 3: LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE

1. La motivación y la persona (definición y encuadre). 2. El encuentro humano como motivación primigenia (el papel de la afectividad). 3. El afán de superioridad y el interés social como fuente motivacional. 4. Las fuerzas impulsivas y su orientación hacia la vida. 5. La fuerza de la voluntad. 6. Las interiorizaciones infantiles (superyó) como fuente de exigencia y cumplimiento.

El problema de la obsesión. La autonomía funcional de los motivos. 7. Los valores y las actitudes. 8. El papel del educador con relación a la motivación y al Aprendizaje. 9. El problema del conflicto. 10. Síntesis de los conceptos principales (macroproposiciones y mensajes).

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad de Ciencias Humanas

5

UNIDAD 4: EL APRENDIZAJE EN EL AULA

1. El contexto físico y el contexto social: el encuentro humano, normas y valores. Liderazgo, grupo, cooperación.

2. La disciplina de los niños. 3. Sobre la lectura y la escritura. 4. Sobre las distintas disciplinas escolares: La matemática, la historia, la geografía, etc. 5. Dificultades en el aprendizaje escolar. Consecuencias. 6. La evaluación: criterios. 7. Síntesis de los conceptos principales (macroproposiciones y mensajes).

UNIDAD 5: EL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO

1. El marco teórico (nociones generales). Una sesión de trabajo cognitivo. 2. Acerca de la enseñanza estratégica como nuevo paradigma. Declaración de

principios para la enseñanza. 3. El uso estratégico del conocimiento: Planificación, regulación y valoración. 4. Métodos para la enseñanza de estrategias de aprendizaje. 5. Organización de los contenidos (horizontal y transversal). 6. Funciones de asesoramiento en la enseñanza estratégica. Análisis de un contexto

de asesoramiento.

SEGUNDA PARTE

Teorías constructivas del aprendizaje

Nuevas perspectivas en la Psicología del Aprendizaje

1. Perspectivas contemporáneas sobre el Aprendizaje a) Perspectivas contemporáneas sobre el Aprendizaje b) La cultura del aprendizaje en la sociedad del conocimiento c) La relación del aprendiz con el saber d) Aprendizaje significativo 2. Cognición situada y distribuida. El aprendizaje como Cambio conceptual a) Cognición situada y distribuida b) Cambio conceptual y educación c) Cognición y educación d) Cognición y Aprendizaje e) Conocimiento cotidiano, teorías personales f) Las concepciones sobre el aprendizaje 3. Aspectos particulares de la psicología del aprendizaje a) Concepciones de aprendizaje en niños en dominios específicos b) Concepciones de aprendizaje en estudiantes universitarios en dominios específicos c) La teoría de las Inteligencias Múltiples

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad de Ciencias Humanas

6

4. METODOLOGIA DE TRABAJO

a) Expositiva: desarrollos teóricos (planteos, conjugación e integración de perspectivas teóricas), discusiones, conceptualizaciones, aclaraciones, confrontaciones, explicitaciones, ejemplificaciones, etc.

b) De práctica guiada sobre materiales impresos. c) De trabajos grupales en orden al aprendizaje y a evaluaciones. d) Otros aspectos del uso estratégico del conocimiento, como el modelado (desde el

profesor o los propios alumnos), análisis de casos de pensamiento, hojas de pensamiento, pautas (guías), enseñanza recíproca, tutorías, etc.

e) De trabajos prácticos.

La distribución del tiempo

Se prevé el dictado de 15 clases teórico-prácticas -incluyendo los exámenes- distribuidas en módulos de 6 horas de clases semanales.

Nómina de trabajos prácticos

A. Para la primera parte: Presentación de una CARPETA DE EVIDENCIAS, por cada unidad del programa: cuadros integradores, resúmenes conceptuales, esquemas, gráficos, etc.

B. Para la segunda parte: Los Trabajos Prácticos están organizados en función de los siguientes ejes temáticos:

Practico 1: Cambio conceptual y educación

Practico 2: Conocimiento cotidiano, teorías implícitas y modelos mentales

Practico 3: Teorías personales sobre el aprendizaje

Practico 4: La nueva cultura del aprendizaje en la sociedad del conocimiento

Practico 5: Aprendizaje en la infancia

Practico 6: IM

5. EVALUACION

Criterios

Los criterios de evaluación responderán directamente a los objetivos enunciados, por lo tanto habrán de contemplar:

El conocimiento teórico del tema, su capacidad para establecer relaciones conceptuales significativas y realizar constantes integraciones o síntesis.

La capacidad para transferir los conocimientos a la práctica y generar nuevas aplicaciones en el ámbito educativo.

La postura crítica, el compromiso asumido con las tareas y la intervención efectiva en las clases.

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad de Ciencias Humanas

7

Las competencias antes mencionadas, se evaluarán de acuerdo al proceso de desarrollo de la materia y formarán parte tanto de la nota de los prácticos, como de los parciales.

─ Los exámenes parciales. Se administrarán dos exámenes parciales a los

alumnos promocionales, a los regulares y eventualmente a los vocacionales. Estos

serán orales evaluados individualmente, pero con la opción de presentación en grupo,

según y conforme a las “carpetas de evidencias” y a los “cuadros integradores” que se

presentaren. Eventualmente estos parciales podrán ser escritos.

─ Los exámenes finales. Estos se aprobarán de forma oral, tanto para los

alumnos regulares como para los libres. Los alumnos libres deberán presentar una

“carpeta de evidencias” que contenga cada unidad del programa y un “cuadro

integrador”, de carácter conceptual, referido a los contenidos de la materia. Para los

alumnos vocacionales este examen será optativo. Los alumnos promocionales están

eximidos de estos exámenes finales.

5.1. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS DIFERENTES CONDICIONES DE ESTUDIANTE

Requisitos para la promoción sin examen final

1º. Asistir al 80% de las clases teórico-prácticas.

2º. Aprobar los exámenes parciales con una calificación igual o superior a 7 puntos.

3º. Aprobar los trabajos prácticos con una calificación igual o superior a 7 puntos.

4º. Presentar una “carpeta de evidencias” por cada unidad del programa.

5º. Presentar y defender un “cuadro integrador” de los contenidos de la asignatura.

Requisitos para la regularidad

1º. Asistir al 80% de las clases teórico-prácticas.

2º. Aprobar los exámenes parciales con una calificación igual o superior a 5 puntos.

3º. Aprobar los trabajos prácticos con una calificación igual o superior a 5 puntos.

─ Alumnos libres. Los alumnos que no cumplan con estos requisitos quedarán en

condición de libres, pudiéndose inscribir para rendir como tal.

─ Los alumnos vocacionales deberán estar inscritos y asistir al 80% de las clases

teóricas y prácticas.

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad de Ciencias Humanas

8

6. BIBLIOGRAFÍA 6.1. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

PRIMERA PARTE UNIDAD 1 (Planteos generales) ALLERAND, M. Piedra libre. Terapia gestáltica. Buenos Aires: Planeta,1992. Cap.3

(Función de contacto). GIANNI, H. Las referencias básicas del pensamiento psicológico (Un esquema de

orientación). Córdoba: Editorial Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto, 2000.

UNIDAD 2 (El aprendizaje desde una perspectiva integradora) SECCIÓN A: (El aprendizaje cognitivo -Una visión integradora). AUSUBEL,D; J. NOVAK y H. HANESIAN. Op.cit. en Unidad 1. NORMAN,D. El aprendizaje y la memoria. Madrid: Alianza,1985. POZO,J. Humana mente: el mundo, la conciencia y la carne. Madrid: Morata, 2001. SECCIÓN B: (Otras formas de aprendizaje) GAGNÉ,R. Op.cit. en Unidad 1. Cap.2,3 y 4. GIANNI, H. La orientación humana y la imitación. Artículo inédito. GIANNI, H. Las formas de aprendizaje en los niños que asisten a la escuela primaria. En

Actas Primeras Jornadas Nacionales de Cátedras de Neurociencias. U.N.R.C. 1995. Pags. 49-54.

UNIDAD 3: (La motivación y el aprendizaje) BLEGER,J. Psicología de la conducta. Bs.As.: Centro Editor de América Latina,1969. Cap.

XI. GIANNI,H. Op. cit. en Unidad 1.

NOTA: Esta bibliografía se complementa con la obrante en el programa de Psicología Educacional en virtud de la correlatividad existente.

UNIDAD 4 (El aprendizaje en el aula) ALLERAND, M. Op.cit. en Unidad 1. Cap.5. AUSUBEL,D.; J. NOVAK y H. HANESIAN. Op.cit. en Unidad 1. COLL,C. (comp.). Psicología genética y aprendizajes escolares. Madrid: Siglo Veintiuno,

1983. PICHÓN RIVIERE, E. El proceso grupal. Buenos Aires: Nueva Visión, 1976. UNIDAD 5 (El aprendizaje estratégico): COLL, C.; PALACIOS, J. Y MARCHESI, A. (Eds.) Psicología de la educación escolar.

Madrid: Alianza, 2001. MONEREO, C. (coord,) Estrategias de aprendizaje. Madrid: Visor, 1997.

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad de Ciencias Humanas

9

MONEREO, C. Y CASTELLÓ, M. Las estrategias de aprendizaje. Cómo incorporarla a la práctica educativa. Barcelona: Edebé, 1997.

POZO J. I. Y MONEREO C. (coord.) El aprendizaje estratégico. Madrid: Ed. Santillana. Aula XXI, 1999.

- Apuntes complementarios de clase.

SEGUNDA PARTE

1. Perspectivas contemporáneas sobre el Aprendizaje Bibliografía a) Pozo, Juan Ignacio et al. (2006). La nueva cultura del aprendizaje en la sociedad del conocimiento. Cap. 1. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: GRAO. b) Video de Juan Pozo d) Castorina, J y M. Carretero. 2012. Desarrollo cognitivo y educación. Vol. I Capítulo 3. Aique. Bs.As. c) Charlot, N. 2006. La relación con el saber. Cap. 5, 6 y conclusión. Bs. As. Ed. Del Zorzal. d) Martín, E. y I. Sole. (2005). El aprendizaje significativo y la teoria de la asimilación. Cap.3. En Desarrollo Psicológico y Educación. Tomo II. Psicologia de la Eduacion Escolar. Coll, C. J. Palacios y A. Marchessi. Alianza. España. 2. Cognición situada y distribuida. El aprendizaje como Cambio conceptual Bibliografía a) Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Consultado el día de mes de año en: http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html b) Resnik, L. 1996. Cognición y Aprendizaje. Anuario de Psicología. Barcelona. Nº 69. pp. 189-197. c) Castorina, J y M. Carretero. 2012. Desarrollo cognitivo y educación. Vol II Capitulo 3. Aique. Bs.As. d) Claxton, Guy (1995) “Teorías personales” En Guy Claxton Vivir y aprender. Madrid, Alianza, pp. 19-37. e) Claxton, Guy (2005). Aprendiendo a aprender: objetivo clave en el curriculum del siglo XXI. Cuadernos de información y comunicación. Universidad Autonoma de Madrid. Nº 10: 259-265. h) Pozo, Juan Ignacio et al. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: GRAO. Cap. 3 3. Aspectos particulares de la psicología del aprendizaje Bibliografía a) Pozo, Juan Ignacio et al. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: GRAO. Cap. 4 b) Boatto, Y. y G. Vélez. (2014) Ficha de cátedra: Concepciones de Aprendizaje a partir de la Lectura: entre Teorías Implícitas y Teorías Científicas.

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad de Ciencias Humanas

10

c) Gardner, H. 1999. Inteligencias múltiples. Revista Inteligencia viva. 3. c) Macías, M. 2002. Las múltiples Inteligencias. Revista Psicología desde el Caribe. Nº 10: 27-38. 6.2. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA

PRIMERA PARTE UNIDAD 1 (Planteos generales) ARANCIBIA, v. Y OTROS. Manual de Psicología Educacional. Chile: Ed. Alfaomega, 2009. AUSUBEL, D, J. NOVAK y H. HANESIAN. Psicología Educativa. Un punto de vista

cognoscitivo. México: Trillas, 1986. CARRETERO, M (comp.). Desarrollo y Aprendizaje. Buenos Aires: Aique, 1998. DABAS, E. (comp.) Los contextos del aprendizaje. Situaciones socio-psico-pedagógicas.

Buenos Aires: Nueva Visión, 1988. FRAISSE- PIAGET. Aprendizaje y memoria (Tomo IV.Tratado de Psicología

experimental). Buenos Aires: Paidós, 1973. GAGNÉ, E. La psicología cognitiva del aprendizaje escolar. Madrid: Aprendizaje Visor,

1991. (Biblioteca U.N.R.C.) GAGNÉ, R. Las condiciones del Aprendizaje. Madrid: Aguilar, 1971. GIANNI, H. La orientación humana: un constructo teórico. Cronía. 2(1): 221-229. HILGAR, E y G. BOWER. Teorías del Aprendizaje. México: Trillas, 1979. SWENSON,L. Teorías del Aprendizaje. Bs. As. : Paidós, 1984. WOLFGANG, SCHNOTZ Y OTROS. Cambio conceptual y educación. Buenos Aires: Aique,

2006. WOOLFOLK, A. Psicología Educativa. México: Pearson, 2006. - Apuntes complementarios de clase: El marco teórico para el estudio del Aprendizaje.

Explicaciones preliminares. UNIDAD 2 (El aprendizaje desde una perspectiva integradora) SECCIÓN A: (El aprendizaje cognitivo -Una visión integradora). BAQUERO, R. Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique, Claxton, Guy (1984) Vivir y aprender. Psicología del desarrollo y del cambio en la vida

cotidiana. Madrid. Alianza. 1995. COLL SALVADOR, C. Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Buenos Aires:

Paidós, 1991. COLUSSI,G. Las investigaciones en metacognición. Reconsideraciones teóricas. En Aebli;

G. Colussi y L. Sanjurjo. Fundamentos psicológicos de una didáctica operativa. El aprendizaje significativo y la enseñenza de los contenidos escolares. Buenos Aires: Homo sapiens, 1995.

GAGNÉ, E. La psicología cognitiva del aprendizaje escolar. Madrid: Visor, 1991. GIMENO SACRISTAN,J y J PEREZ GÓMEZ. Comprender y transformar la enseñanza.

Madrid: Morata, 1999. MORENO, M y G. SASTRE. Aprendizaje y desarrollo intelectual. Bases para una teoría

de la generalización. Barcelona: Gedisa, 1980. NORMAN, D. El procesamiento de la información en el hombre. Buenos Aires: Paidós,

1973.

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad de Ciencias Humanas

11

POZO, J Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata, 1989. RODRIGO, M. Y J. ARNAY. La construcción del conocimiento escolar. Barcelona :

Paidós,1997. SANJURJO, L. La metacognición: un concepto estructurante para la didáctica. En Aebli,

H.; G. Colussi y L. Sanjurjo. Fundamentos psicológicos para una didáctica operativa. El aprendizaje significativo y la enseñanza de los contenidos escolares. Buenos Aires: Homo Sapiens,1995.

SWENSON,L. Op. Cit. en Unidad 1. - Apuntes complementarios de clase: Aprendizaje y conocimiento. El papel de la

escritura y su lectura. Normas para el trabajo intelectual. Nuevas perspectivas en el estudio de la metacognición SECCIÓN B: (Otras formas de aprendizaje) BANDURA, A. Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa-Calpe, 1982. BANDURA, A. Y R. WALTERS. Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid:

Alianza, 1974. FRAISSE- PIAGET. Op. cit. Unidad 1. HILGARD,E y G. BOWER. Op. cit. en Unidad 1. SWENSON,L. Op. cit. en Unidad 1. UNIDAD 3: (La motivación y el aprendizaje) AISENSON KOGAN, A. Introducción a la psicología. Bs. As.: Galerna, 1971. ALLPORT, G. La personalidad. Su configuración y desarrollo. Barcelona: Herder, 1973. AUSUBEL,D.; J. NOVAK y H. HANESIAN: Op. cit. en Unidad 1. BOWLBY, J. El vínculo afectivo. Barcelona: Paidós, 1993. FRAISSE- PIAGET (comp.) Motivación, emoción y personalidad. Tomo IV, Tratado de

Psicología experimental. Bs. As.: Paidós, 1973. REUCHELIN, M. Psicología. Madrid: Morata, 1980. SÁNCHEZ BARRANCO RUIZ, A. Psicología general. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1990. WOOLFOLK, A. Psicología Educativa. México: Pearson, 2006.

NOTA: Esta bibliografía se complementa con la obrante en el programa de Psicología Educacional en virtud de la correlatividad existente.

UNIDAD 4 (El aprendizaje en el aula) AEBLI, H. Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget. 1973. BAQUERO, R. Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique, 1997. CARRETERO, M. Construir y enseñar las ciencias sociales y la historia. Buenos Aires:

Aique, 1995. CARRETERO, M. Construir y enseñar las ciencias experimentales. Buenos Aires: Aique,

1994. CHIARADA, J. y M. TURNER. Los trastornos del aprendizaje. Buenos Aires: Paidós, 1979. COLL SALVADOR, C. Op. cit. Unidad 2. FROSTIG,M y H. MULLER. Discapacidades específicas de aprendizaje en niños. Buenos

Aires: Médica Panamericana, 1986. GARDNER, H. La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían

enseñar las escuelas. Barcelona: Paidós, 1993. GARTON, A. Interacción social y desarrollo del lenguaje y la cognición. Barcelona:

Paidós, 1994.

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad de Ciencias Humanas

12

GIMENO SACRISTAN, J y J. PEREZ GÓMEZ. Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata, 1999.

IANNI, N. y E. PEREZ La convivencia en la escuela: un hecho, una construcción (Hacia una modalidad diferente en el campo de la prevención). Buenos Aires: Paidós, 1998.

NEWCOB, T. Manual de psicología social. Tomo I. Buenos Aires: EUDEBA, 1967. PAÍN, S. Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje. Buenos Aires:

Nueva Visión, 1975. VIGOTSKY, L. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo,

1979. WERTSCH, J. Vigotski y la formación social de la mente. Buenos Aires: Paidós, 1995. UNIDAD 5 (El aprendizaje estratégico): GIANNI, H. Desafío de aprender y afrontar de los adolescentes en las aulas. 4º

Congreso Nacional de Educación. La Escuela por dentro. (30 hs. Cátedra) 7 y 8 de setiembre de 2007. Río Cuarto. Córdoba.

MONEREO, C. Ser estratégico y autónomo aprendiendo. Barcelona: Ed. Graó, 2001. POZO, J. I. Humana mente: el mundo la conciencia y la carne. Madrid: Morata,

2001. POZO, J. I. Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morato, 1989. - Apuntes complementarios de clase.

SEGUNDA PARTE

Ausubel, David P. y Edmund Sullivan (1983) El desarrollo infantil III Aspectos lingüísticos, cognitivos y físicos. Paidós. Barcelona.

Ausubel, David P.; Joseph D. Novak y Helen Hanesian (1976) Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México. Trillas. 1983.

Baquero, Ricardo (1998) Tensiones y paradojas en el uso de la psicología sociohistórica en educación. En Baquero, R. et al. (1998) Debates constructivistas. Aique. Buenos Aires. pp. 123 -146.

Bruner, Jerome (1966) “Cultura y desarrollo cognitivo”. En Linaza, José Luis. (comp.) Jerome Bruner. Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid. Alianza. 1989. pp. 149-170.

Bruner, Jerome (1990) Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid. Alianza. 1991.

Bruner, Jerome (1997) La educación, puerta de la cultura. Madrid. Visor. Bruner, Jerome y Susan Weisser (1991) “La invención del yo: la autobiografía y sus

formas”. En Olson, David y Nancy Torrance (comps.) Cultura escrita y oralidad. Barcelona. Gedisa. 1995. pp. 177-202.

Bruner, Jerome (2002) La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 2003.

Castorina, A. et al. (1996) Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate. México. Paidós.

Castorina, Antonio (1998) “Los problemas conceptuales del constructivismo y sus relaciones con la educación.” En Baquero, R. et al. (1998) Debates constructivistas. Aique. Buenos Aires; pp. 21-45.

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad de Ciencias Humanas

13

Castorina, Antonio y Ricardo Baquero (2005) Dialéctica y Psicología del desarrollo. Buenos Aires. Amorrortu.

Claxton, Guy (1984) “Teorías personales” En Guy Claxton Vivir y aprender. Madrid, Alianza, 1995. pp. 19-37.

Cole, Michael (1996) Psicología cultural. Madrid. Morata.1999. Cap. V; pp.113-137; Cap. XI pp.282-300

Cubero, R. y A. Luque (2001) Desarrollo, educación y educación escolar: la teoría sociocultural del desarrollo y del aprendizaje. En Coll, C. J. Palacios y A. Marchesi Desarrollo psicológico y educación II. Madrid. Alianza Editorial. Cap. 5; pp. 137-155.

Martín E. e I. Solé (2001) El aprendizaje significativo y la teoría de la asimilación. En Coll, C. J. Palacios y A. Marchesi Desarrollo psicológico y educación II. Madrid. Alianza Editorial. Cap. 3; pp. 89-116.

Mateos, Mar (2001) Metacognición y educación. Buenos Aires. Aique. Moll, Luis C. (comp.) (1990) Vygotsky y la educación. Buenos Aires. Aique. 1993. Novak y Gowin (1984) Aprendiendo a aprender. Barcelona. Martínez Roca. 1988. cap. 2

y 3. Novak, Joseph D. (1977) Teoría y práctica de la educación. Madrid. Alianza Universidad.

1982 Pérez Echeverría, María Puy (2000) “Sólo sé que no sé nada: algunas consideraciones

acerca de las creencias sobre el conocimiento y el aprendizaje.” En Ensayos y Experiencias. Año 6, N°33 mayo-junio de 200. Buenos Aires-México. Ediciones Novedades Educativas. pp. 26-37.

Pozo, Juan Ignacio (1989) Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid. Morata. 1997. Pozo, Juan Ignacio y Nora Scheuer (1999) Las concepciones sobre el aprendizaje como

teorías implícitas. En Juan Ignacio Pozo y Carles Monereo (Coord.) El aprendizaje estratégico. Madrid. Santillana; pp.87-108.

Pozo, Juan Ignacio (2000) “Concepciones de aprendizaje y cambio educativo”. Ensayos y Experiencias, Año 6, N°33. Buenos Aires. Novedades Educativas. pp. 4-13.

Pozo, Juan Ignacio (2001) Humana mente. El mundo, la conciencia y la carne. Madrid. Morata.

Pozo, Juan Ignacio (2003) Adquisición de conocimiento. Madrid. Morata. Pozo, Juan Ignacio et al. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el

aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: GRAO. Cap. 3; pp. 95-132.

Rodrigo, M.J. y N. Correa (1999) Teorías implícitas, modelos mentales y cambio educativo. En Juan Ignacio Pozo y Carles Monereo (Coord.) El aprendizaje estratégico. Madrid. Santillana; pp. 75-85.

Rodrigo, M.J.; A. Rodríguez y J. Marrero (1993) Las teorías implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid. Visor.

Scheuer, Nora et al. (2000) “También los chicos piensan sobre el aprendizaje” En Ensayos y Experiencias. Año 6, N°33 mayo-junio de 200. Buenos Aires-México. Ediciones Novedades Educativas. pp. 4-14.

Vigotsky, Lev S. (1931) Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En L.S. Vigotsky, Obras escogidas III. Madrid. Visor. 1995. pp. 9-340.

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad de Ciencias Humanas

14

Vigotsky, Lev S. (1934). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires. La Pléyade. 1973. Cap. VII; pp.159-215.

Vigotsky, Lev S. (1935) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Madrid. Grijalbo. 1995. Cap. IV; V y VI. Pp. 87-140.

Wertsch, James V. (1991) Una aproximación sociocultural a la mente. En J. Wertsch: Voces de la mente. Madrid. Visor. 1993. pp. 35-63,

7. CRONOGRAMA

Primera parte

1º Unidad - Sección A - : 19 de marzo 1º Unidad - Sección B - : 26 de marzo

2º Unidad - Sección A - : 9 y 16 de abril 2º Unidad – Sección B- : 23 y 30 de abril

PARCIAL I: 7 de mayo 3º Unidad: 14 de mayo 4º Unidad: 21 de mayo 5º Unidad: 28 de mayo y 4 de junio PARCIAL II: 11 de junio RECUPERATORIO: 18 de junio

Segunda parte

Cronograma de Trabajos Prácticos:

Marzo y Abril: Prácticos 1, 2 y 3. Mayo: Prácticos 4, 5 y 6. Evaluación de Trabajos Prácticos: Junio

8. HORARIOS DE CLASES Y DE CONSULTAS

CLASES TEÓRICAS: Jueves de 10 a 12 horas. CLASES PRÁCTICAS: Lunes de 12 a 14 horas y jueves de 12 a 14. CONSULTAS: Viernes 10 a 13 horas.

Firma/s y aclaraciones de las mismas

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad de Ciencias Humanas

15

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN1 PARA IMPLEMENTAR

LA CONDICIÓN DE ESTUDIANTE PROMOCIONAL

EN LAS ASIGNATURAS2

Sr. Docente Responsable de la Asignatura: si desea solicitar la autorización para implementar el sistema de promoción en la/s asignatura/s a su cargo, complete la siguiente planilla y previa firma, preséntela anexa al programa de la/s misma/s. Después de vencido el plazo para la presentación, según cronograma académico, se publicará la Resolución con las autorizaciones correspondientes. Muchas gracias.

Código/s de la Asignatura

Nombre completo y regimen de la asignatura, según el plan de Estudios

Carrera a la que pertenece la asignatura

Condiciones para obtener la promoción (copiar lo declarado en el programa)

6566

Psicología del Aprendizaje

Licenciatura enPsicopedagogía

1º. Asistir al 80% de las clases teórico-prácticas. 2º. Aprobar los exámenes parciales con una calificación igual o superior a 7 puntos. 3º. Aprobar los trabajos prácticos con una calificación igual o superior a 7 puntos. 4º. Presentar una “carpeta de evidencias” por cada unidad del programa. 5º. Presentar y defender un “cuadro integrador” de los contenidos de la asignatura.

Observaciones:

Firma del Profesor Responsable:

Aclaración de la firma:

Lugar y fecha: Río Cuarto, 1 abril 2015

1 Esta planilla reemplaza la nota que debía presentar cada docente para solicitar la autorización para implementar el sistema de promoción en las asignaturas. Se presenta junto con el programa de la asignatura. 2 Cada profesor podrá presentar sólo una planilla conteniendo todas las asignaturas a su cargo para las que solicita la condición de promoción para los estudiantes cursantes.