facultad ciencias de la educación. actividades de extensión · la uptc y la facultad de ciencias...

7
ISSN: 2619-5224 UPTC- Tunja (Boyacá). N° 5 25 de abril al 24 de mayo de 2018 16 4 N° 3 27 de febrero al 16 de marzo de 2018 16 Síganos en: Facebook: facultad. educacion.984 Twitter: @educacionuptc [email protected] Avenida Central del Norte 39-115, Edificio central 2 piso Oficina C-223 Telefax 7406883 • Tel: 7405626 Ex. 2459 –2460-2472 Facultad Ciencias de la Educación. Actividades de Extensión El pasado 18 de mayo, la Facultad realizó, las siguientes actividades: 1. Participación en el congreso pedagógico, organizado por el Sindicato de Maestros de Boyacá, al que asistieron y presentaron su respectiva ponencia los miembros del grupo HISULA: Diego Naranjo, Joven investigador y el Dr. Pascual Mora, posdoctorante. 2. Reunión con directivos y académicos de la Universidad de Cundinamarca con el objetivo de tramitar un convenio de colaboración. 3. Reunión con directivos de la Escuela Normal de La Palma con el fin de gestionar un convenio con la UPTC. Fotos: José Pascual Mora – Postdoctorando (UPTC, Tunja - Boyacá) Fotos: Maestría en Geografía – Programa Escuelas Normales (UPTC, Tunja - Boyacá) Sustentación. Maestría en Geografía El estudiante Fabio Alejandro Rodríguez, de la Maestría en Geografía del convenio IGAC–UPTC sustentó su trabajo de grado “Territorio, minería y arte rupestre en el municipio de Soacha, Cundinamarca", el pasado 18 de mayo. Este trabajo, es un aporte a la recuperación de la arqueología nacional. Felicitamos al Director del trabajo Dr. Vladimir Mejía y desde ya invitamos al nuevo Magister para que se una a la organización del primer encuentro de egresados de la Maestría en Geografía. Fotos: johanna Galvis – Faculta de Educación (UPTC, Tunja - Boyacá) Fotos: Luis Eduardo Molina – Joven Investigador (UPTC, Tunja - Boyacá) Equipo de redacción: Editora: Dra. Diana Elvira Soto Arango. Asistente editorial: Diana Carolina Pulido Huertas, Revisor de Estilo. Dr. Antonio Galvis. Comisión de Ética. Sandra Liliana Bernal Villate: Diego Eduardo Naranjo Equipo estadístico-normativo: Angélica Maritza Morales Soto, Claudia Maritza Pérez Rosas y Johanna Galvis Mojica Presentación: El periódico informativo de la Facultad de Ciencias de la Educación “El Licenci@do” lleva una trayectoria de dos años dando a conocer las diferentes noticias y eventos, que se originan en la Facultad o que tienen relación con ella. Esta ha ofrecido una gran visibilidad a la Facultad, y a partir de este número el informativo contará con el ISSN: 2619-5224, otorgado por Biblioteca Nacional de Colombia. De esta manera este órgano informativo llevara las normas de publicación de publindex.

Upload: nguyenthuy

Post on 16-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ISSN: 2619-5224 UPTC- Tunja (Boyacá). N° 5 25 de abril al 24 de mayo de 2018 16 4

N° 3 27 de febrero al 16 de marzo de 2018 16

Síganos en:

Facebook: facultad. educacion.984

Twitter: @educacionuptc

[email protected]

Avenida Central del Norte 39-115, Edificio central 2 piso Oficina

C-223 Telefax 7406883 • Tel: 7405626 Ex. 2459 –2460-2472

Facultad Ciencias de la Educación. Actividades de Extensión

El pasado 18 de mayo, la Facultad realizó, las siguientes actividades: 1. Participación en el congreso pedagógico, organizado por el

Sindicato de Maestros de Boyacá, al que asistieron y presentaron su respectiva ponencia los miembros del grupo HISULA: Diego Naranjo,

Joven investigador y el Dr. Pascual Mora, posdoctorante. 2. Reunión con directivos y académicos de la Universidad de Cundinamarca con el

objetivo de tramitar un convenio de colaboración. 3. Reunión con directivos de la Escuela Normal de La Palma con el fin de gestionar un

convenio con la UPTC.

Fotos: José Pascual Mora – Postdoctorando (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Maestría en Geografía – Programa Escuelas Normales (UPTC, Tunja - Boyacá)

Sustentación. Maestría en Geografía

El estudiante Fabio Alejandro Rodríguez, de la Maestría en Geografía del

convenio IGAC–UPTC sustentó su trabajo de grado “Territorio, minería y

arte rupestre en el municipio de Soacha, Cundinamarca", el pasado 18

de mayo. Este trabajo, es un aporte a la recuperación de la arqueología

nacional. Felicitamos al Director del trabajo Dr. Vladimir Mejía y desde

ya invitamos al nuevo Magister para que se una a la organización del

primer encuentro de egresados de la Maestría en Geografía.

Fotos: johanna Galvis – Faculta de Educación (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Luis Eduardo Molina – Joven Investigador (UPTC, Tunja - Boyacá)

Equipo de redacción: Editora: Dra. Diana Elvira Soto Arango. Asistente editorial: Diana Carolina Pulido Huertas,

Revisor de Estilo. Dr. Antonio Galvis. Comisión de Ética. Sandra Liliana Bernal Villate: Diego Eduardo Naranjo Equipo estadístico-normativo: Angélica Maritza Morales Soto, Claudia Maritza Pérez Rosas y Johanna Galvis Mojica

Presentación: El periódico informativo de la Facultad de Ciencias de la Educación “El Licenci@do” lleva una trayectoria de dos años dando

a conocer las diferentes noticias y eventos, que se originan en la Facultad o que tienen relación con ella. Esta ha ofrecido una gran

visibilidad a la Facultad, y a partir de este número el informativo contará con el ISSN: 2619-5224, otorgado por Biblioteca Nacional de

Colombia. De esta manera este órgano informativo llevara las normas de publicación de publindex.

Visita a la Escuela Normal Superior la “Divina Providencia” de la Palma

La UPTC y la Facultad de Ciencias de la Educación, impactan en lo rural, local y regional, en los diferentes departamentos y por lo tanto

han ampliado el trabajo académico a las 137 escuelas normales del país, por medio de Asociación Nacional de Escuelas Normales

Superiores (ASONEN) y particularmente los convenios de la facultad con algunas de ellas. El 18 de mayo la decana de la Facultad de

Educación, concretó el convenio con la Escuela Normal Superior de La Palma (Cundinamarca). Este municipio requiere capacitación para sus

docentes a nivel de Licenciaturas y Maestrías en Educación. Nuestro diagnóstico de esta Escuela Normal y otras que se han visitado es que

el MEN ha dotado de equipos electrónicos a las instituciones educativas, pero estos quedan subutilizados, porque no tienen el personal

capacitado para manejarlos.

Reconocimiento de Colciencias

2

El próximo 6 de junio, Colciencias exaltará a la Dra. Diana Elvira Soto Arango, como “investigadora emérito” porque fue seleccionada en

la Convocatoria 781 de 2017. La ceremonia se realizará en el hotel Radisson de Bogotá. “El Licenci@do” felicita a la decana por tan alto

reconocimiento, por la visibilidad que le ha dado a la Facultad de Ciencias de la Educación, a la UPTC y por su incansable labor

investigativa, docente y administrativa.

Fotos: Luis Eduardo Molina – Joven Investigador (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Luis Eduardo Molina – Joven Investigador (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Luis Eduardo Molina – Joven Investigador (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Luis Eduardo Molina – Joven Investigador (UPTC, Tunja - Boyacá)

3

Reunión Decanas de las Facultades de Educación, Universidad Distrital y UPTC

Jornada de Trabajo Comité del Área Interdisciplinar (CAAI)

El pasado 10 de Mayo, se llevó a cabo una jornada de trabajo coordinada por el Comité de Área Interdisciplinar (CAAI), de la Facultad de

Ciencias de la Educación, en la Granja Tunguavita de la UPTC. El objetivo fue consolidar las propuestas de los contenidos de proyectos

pedagógicos. Se contó con docentes de todas las licenciaturas que han orientado éstas asignaturas; asesores de práctica pedagógica de

profundización y representantes estudiantiles.

Las decanas de las facultades de educación de la UPTC y de la

Universidad Distrital se reunieron, el 10 de mayo, con el fin de

evaluar las actividades realizadas en el mes de inicio de la

programación conjunta: 1. Movilidad estudiantil y de docentes.

2. Inicio de publicaciones. 3. Organización de dos eventos

internacionales. 4. Tramites de ingreso a redes. Y 5.

Conferencia de la decana de la UPTC en la “catedra Francisco

Moreno y Escandón”.

Fotos: Diana Elvira Soto – Decana Faculta Educación (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Myriam Leguizamón – Directora de Practica (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Myriam Leguizamón – Directora de Practica (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Myriam Leguizamón – Directora de Practica (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Myriam Leguizamón – Directora de Practica (UPTC, Tunja - Boyacá)

4

Comisión de RUDECOLOMBIA

El pasado 7 de mayo, La comisión de RUDECOLOMBIA,

coordinada por el Rector de la UPTC, Dr. Alfonso López,

y con el acompañamiento de la Dra. Diana Lago y la

Dra. Diana Soto, se reunieron con el Rector de la

Universidad de Cundinamarca y directivas de esa

institución, para establecer las estrategias y cronograma

de organización del doctorado en Ciencias de la

Educación, en la sede de Bogotá de la UDEC.

Reunión Consejo de Facultad - Casanare

Fotos: Diana Elvira Soto Arango – Decana Facultad Educación (UPTC, Tunja - Boyacá)

Dentro de la política del Plan de Desarrollo 2016-2026, la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC, se ha comprometido con la

regionalización desde su carácter nacional. En este sentido, el Consejo sesionó los días 2 y 3 de mayo en Aguazul, donde se concretó el

compromiso de establecer la extensión del registro calificado de la Licenciatura en Educación Física a esta región. Además desde la

política de extensión de la Facultad se quiere desarrollar diferentes actividades en ese departamento. Estos compromisos se concretaron

en reunión con el Alcalde y el Secretario de Educación de Aguazul.

Así mismo, la Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación se reunió con la Secretaria de Educación de Casanare en Yopal, donde

establecieron unos acuerdos académicos, que se consolidarán en un “otro si” al convenio marco firmado por el Gobernador de Casanare

y el Rector de la UPTC, Dr. Alfonso López. Agradecemos el apoyo para la realización de estas actividades al consejo de Facultad, a los

administrativos Jorge y Patricia en Aguazul y al Dr. Fabio, asesor de regionalización de la UPTC.

Fotos: Diana Elvira Soto Arango – Decana Facultad Educación (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Diana Elvira Soto Arango – Decana Facultad Educación (UPTC, Tunja - Boyacá)

Firma Carta de Intención para Convenio con ASONEN

El pasado 27 de abril, dentro la política de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación, la Dra. Diana Elvira Soto Arango, trabajo

con los grupos del CIEFED, Practica Pedagógica y Escuelas Normales, para la firma de la carta de intención que se concretará en un

convenio de colaboración académica. La carta de intención se firmó entre el Dr. Alfonso López, Rector UPTC y el Dr. Eduardo Cortés

Trujillo, Presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Normales Superiores (ASONEN), con el objetivo de establecer, el compromiso y

los medios de participación dentro del Protocolo de Actividades 2018-2019.

5

Fotos: Carolina Pulido Huertas – Programa Escuelas Normales (UPTC, Tunja - Boyacá)

Organización del XII Congreso Internacional de SHELA

El día 27 de abril, se reunieron, en la sede del

Doctorado en Ciencias de la Educación en Tunja, los

coordinadores de mesas y coloquios del XII congreso

Internacional de SHELA, que se realizarán en

Temuco, Chile. Esta reunión se llevó a cabo bajo la

dirección del Dr. Juan Mansilla y el Dr. Armando

Martínez. Coordinada por la Facultad de Ciencias de

la Educación y presidida por el Dr. Alfonso López,

Rector de la UPTC. Su objetivo fue ultimar los

detalles logísticos del congreso.

Fotos: Diana Carolina Pulido – Programa Escuelas Normales (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Carolina Pulido Huertas – Programa Escuelas Normales (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Carolina Pulido Huertas – Programa Escuelas Normales (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Carolina Pulido Huertas – Programa Escuelas Normales (UPTC, Tunja - Boyacá)

Revista Historia de la Educación Latinoamericana (RHELA) Visible en la 31 Feria Internacional del Libro – Bogotá

El pasado 26 de abril, en el marco de la 31 Feria Internacional del libro FILBO 2018, en el salón Jorge Isaacs, tuvo lugar el reconocimiento

a los 20 años de publicación permanente de RHELA con ISSN 0122- 7238 indexada categoría B publindex. La presentación estuvo a cargo

del Dr. Justo Cuño Bonito de la universidad Pablo de Olavide de España, quien resalto la calidad académica y científica de la publicación,

como soporte del Doctorado en Educación de la UPTC y medio de difusión de los resultados de investigación de SHELA y los grupos

HISULA e ILAC .

6

Visita a la Escuela Normal Superior “Antonia Santos” – Puente Nacional

La Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC, el día 26 de abril, dentro de las actividades de Internacionalización y de

Extensión realizó una visita a la Escuela Normal Superior “Antonia Santos”, de Puente Nacional, Santander, durante la cual el Dr. Juan

Guillermo Mansilla, de la Universidad Católica de Temuco, Chile, dicto una conferencia a docentes y estudiantes del programa de

formación complementaria sobre " La investigación en el campo educativo".

Fotos: Sandra Liliana Bernal - Docente (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Sandra Liliana Bernal - Docente (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Sandra Liliana Bernal - Docente (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Carolina Pulido Huertas – Programa Escuelas Normales (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Carolina Pulido Huertas – Programa Escuelas Normales (UPTC, Tunja - Boyacá)

Visitas Internacionales a las Escuelas Normales Superiores de Villapinzón y Tunja

En la Escuela Normal de Villapinzón, que tiene 2.700 estudiantes y 9 sedes rurales, se desarrolló una Jornada Pedagógica, el día 25 de

abril de 2018, con la participación del Dr. Justo Cuño (UPO, España), Dr. Juan Mansilla (UCT, Chile) y de la Dra. Diana Soto, Decana de la

Facultad de Educación de la UPTC. Se destaca el interés de los estudiantes por los temas pedagógicos y de la actualidad educativa, en

comparación con los países latinoamericanos. Por su parte la Hna. Hilda, Rectora de la institución, destacó la proyección social de la

Normal y agradeció los apoyos de la Facultad de Educación de la UPTC, a través del Convenio del Programa de Escuelas Normales, que

facilita estas actividades de internacionalización. Esta actividad académica se replicó en las Escuelas Normales Superiores de la ciudad de

Tunja, que también tienen convenio con la Facultad de Ciencias de la Educación.

Léalo y Compártalo 7

Exaltación a Graduados El pasado 27 de mayo, en ceremonia llevada a cabo en el paraninfo de la UPTC, la

Escuela de Educación Física, Recreación y Deporte de la UPTC, presentó un cordial

saludo a la promoción 1978, con motivo de haber cumplido 40 años de graduados y

exaltó y reconoció su labor profesional, el sentido de pertenencia, sus logros

académicos, y el compromiso con el desarrollo social en la Escuela, en la contribución

a la acreditación de alta calidad.

Fotos: Rafael Quintero Burgos – Docente (UPTC, Tunja - Boyacá)

Fotos: Carolina Pulido Huertas – Programa Escuelas Normales (UPTC, Tunja - Boyacá)

Normas para la publicación de noticias en el periódico informativo “El Licenci@do”

Los parámetros a tener en cuenta para la publicación de noticias en el periódico

informativo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC.

El título tendrá una extensión máxima de 15 palabras Tipo de Letra: Arial o Times New Roman Tamaño de letra: 10 puntos Extensión: Media Cuartilla (Media Página) Espacio: Sencillo Fotos: Resolución imagen JPG, como archivo independiente adjunto al texto. Envío: Una vez realizado el evento se debe enviar la información para ser

publicada, tanto en el periódico, como en las redes sociales de Facultad. Correos:[email protected] [email protected]